Europa, Historia, Italia, Roma

Breve historia de Roma para principiantes

Breve historia de Roma para principiantes

La historia de Roma es larga y compleja, pero te recomiendo encarecidamente que leas algo sobre ella antes de visitar la ciudad.

No puedes llegar a la città eterna sin tener ni idea de lo que se coció allí hace más de 20 siglos. Pasear por las ruinas romanas es mucho mejor sabiendo quiénes fueron los personajes históricos de aquella época…

Antes de seguir leyendo, reserva una visita guiada para hacerte una idea para conocer los principales lugares de Roma. Con este free tour de Civitatis podrás ubicarte en la ciudad antes de empezar a visitarla por libre.

Vista del Foro Romano y el Coliseo

MUY BREVE HISTORIA DE ROMA

Roma fue fundada en el año 753 a.C. siendo gobernada como una monarquía. Los orígenes de la ciudad no están claros, pero la teoría principal es fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo, descendientes del héroe troyano Eneas. Rómulo fue el primero de los 7 reyes que tuvo la ciudad de Roma.

En 509 a.C., con la expulsión del último monarca romano, Tarquinio el Severo, se instauró la República Romana, gobernada por 2 cónsules y con una sociedad formada por patricios y plebeyos.

Durante este periodo Roma fue extendiendo su territorio a base de guerras contra las grandes potencias del Mediterráneo.

¡Conoce la historia de Roma!

La República Romana duró hasta 27 a.C., cuando se fundó el Imperio Romano, con César Augusto como primer emperador. Durante este periodo de la historia de Roma, el territorio conquistado ocupaba toda Italia y llegó a extenderse por otros países de Europa, el norte de África y Oriente Medio.

Con una extensión tan grande, el imperio era difícil de gestionar, por lo que, a finales del siglo III d.C., el emperador Diocleciano tomó la decisión de dividir el imperio para facilitar su gestión, dando lugar al nacimiento de 2 imperios:

  • Por un lado, el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma (y con Maximiano como emperador)
  • Y por otro, el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuya capital pasó a ser Constantinopla (la actual Estambul), y con Diocleciano como emperador

Los dos imperios convivieron durante gran parte de la Edad Antigua y en el año 476, con el fin del Imperio Romano de Occidente, se produce el cambio de la Edad Antigua a la Edad Media.

El Imperio Romano de Oriente, por el contrario, resistió aún durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna, hasta su caída en 1453.

Mapa del Imperio Romano con sus periodos de expansión

Cualquier historiador pondría el grito en el cielo ante este brevísimo resumen de la historia de Roma y del Imperio Romano (lo sé). Pero te servirá para hacerte una idea de las fechas más importantes de este periodo y entender un poco la diferencia entre la República y el Imperio Romano.

LOS PRINCIPALES EMPERADORES DE ROMA

Además, para que te suenen los principales nombres, he hecho una lista de los emperadores romanos que debes conocer para visitar Roma y no perderte nada.

Cayo Julio César

Fue General del Ejército y Político durante la República Romana, realmente no fue emperador, pero es relevante porque su asesinato, en los Idus de Marzo del año 44 a.C., supuso el paso de la República al Imperio Romano.

En Roma podrás encontrar las ruinas del Foro de César, junto al Altar de la Patria.

César Augusto

Fue el primer emperador del Imperio Romano y se le conoce también como Octavio, Octaviano o Augusto. Con a él se creó el sistema tributario romano, se inició la red de caminos del imperio y se crearon el ejército y la Guardia Pretoriana.

En Roma podrás encontrar las ruinas del Foro de Augusto, junto al Foro de Trajano.

Foro de Augusto

Nerón

Se centró principalmente en la diplomacia y el comercio, construyendo teatros y recintos para competiciones deportivas. Los escritos de la época lo describen como un emperador cruel, que llegó a ejecutar a su propia madre, además de perseguir a los cristianos.

En Roma podrás encontrar las ruinas de la Domus Aurea, un palacio construido por Nerón tras el incendio de Roma del año 64 (las crónicas dicen que Nerón vio arder Roma sin inmutarse mientras tocaba la lira…).

Vespasiano

Con él, el Imperio Romano se anexionó Egipto e intentó reconstruir la ciudad tras una época convulsa conocida como el Año de los Cuatro Emperadores. Es conocido por sus reformas financieras en el imperio, y por el inicio de la construcción del famoso Anfiteatro Flavio, el Coliseo.

Además, en el Foro se encuentran los restos del Templo de Vespasiano y Tito.

A la izquierda, columnas del Templo de Vespasiano y Tito en el Foro Romano

Tito

Hijo mayor de Vespasiano, fue miembro de la Guardia Pretoriana antes de convertirse en emperador. Se caracterizó por su generosidad con las víctimas de los desastres que asolaron el imperio, como la erupción del Vesubio o el incendio de Roma del año 80.

Además, durante su reinado se terminó la construcción del Coliseo.

Anfiteatro Flavio, o Coliseo

Domiciano

Fue el hermano menor de Tito y las fuentes de la época le describen como un tirano cruel, como Nerón o Calígula, aunque en la actualidad se considera que fue despiadado pero eficiente.

En Roma podrás encontrar el Arco de Tito, dentro del Foro, mandado construir por Domiciano para conmemorar las victorias de su hermano Tito después de su muerte.

Trajano

Nacido en Sevilla (en la provincia de Hispania), fue el primer emperador nacido fuera de Italia. Es uno de los emperadores más relevantes de la historia de Roma, además de un gran militar, ya que con él el Imperio Romano alcanzó su máxima extensión.

Además, mejoró la red de caminos del imperio, construyó puentes y llegó a anexionar la Dacia (actual Rumanía) y Mesopotamia (Irak y Siria) al cada vez más extenso Imperio Romano.

En Roma podrás encontrar el Foro de Trajano (el más grande de Roma), la Columna de Trajano (en la que se relata la batalla contra la Dacia) y las Termas de Trajano.

Foro de Trajano, con la Columna de Trajano en el centro

Adriano

Nacido también en Sevilla y sobrino de Trajano, no se dedicó a extender el imperio, si no a gestionar el territorio. Viajó por todas las provincias romanas, fundó ciudades y aseguró las fronteras contra las invasiones bárbaras.

Además, edificó bibliotecas, acueductos, termas, y teatros y durante su reinado se llevó a cabo la construcción del Panteón sobre el templo erigido por Agripa en el siglo I a.C, destruido por un incendio.

Panteón de Agripa

Antonino Pío

Deificó a su predecesor Adriano y fue emperador en una época de estabilidad del imperio, llegando a ser uno de los pocos emperadores que no salió de Roma durante su reinado.

A la muerte de su esposa, le construyó un templo en el Foro Romano, el Templo de Antonino y Faustina.

Además, en Roma podrás encontrar Castel Sant’ Angelo, llamado originalmente Mausoleo de Adriano, iniciado por Adriano y Terminado por Antonino Pío, y el Templo de Adriano, también obra de Antonino Pío.

Castel Sant’ Angelo, originalmente llamado Mausoleo de Adriano

Marco Aurelio

Hijo adoptivo de Antonino Pío, fue uno de los emperadores romanos más cultos y representante de la filosofía estoica. Durante su reinado, tuvo que ceder a las invasiones bárbaras en distintos frentes del Imperio, firmando la paz con algunos pueblos.

En Roma podrás encontrar la Columna de Marco Aurelio, que narra sus victorias.

Septimio Severo

Fue el primer emperador de origen norteafricano. A pesar de convertir Roma en una dictadura militar, fue un emperador muy apreciado y mejoró la calidad de vida de los soldados del imperio.

En Roma podrás encontrar el Arco de Septimio Severo, dentro del Foro, junto a la Iglesia de los Santos Luca y Martina.

Arco de Septimio Severo, en el Foro Romano

Caracalla

Se le considera déspota, vengativo y violento y llegó a asesinar a su propio hermano. Caracalla conquistó varias provincias en la actual Alemania y concedió la nacionalidad romana a todos los habitantes libres del imperio.

En Roma podrás encontrar las Termas de Caracalla, unos baños públicos de los que se conservan algunas ruinas que quedaron tras el terremoto que las destruyó en el siglo IX.

Diocleciano

Es conocido por la llamada “Persecución de Diocleciano”, la persecución más sangrienta a la que se sometió a los cristianos. Gobernó en el Imperio Romano de Oriente, mientras que Maximiano lo hacía en el Imperio Romano de Occidente.

Fue el primer emperador que no terminó su reinado al fallecer, si no que abdicó, y se retiró a la costa de Dalmacia durante sus últimos años; si has visitado Croacia, te sonará su nombre por el famoso Palacio de Diocleciano de la ciudad de Split.

Majencio

Llegó a ser emperador tras usurpar el trono y gobernó en el Imperio Romano de Occidente, mientras que el Imperio Romano de Oriente estaba gobernado primero por Severo II y después por Constantino.

En Roma podrás encontrar los restos de la Basílica de Majencio, dentro del Foro Romano (terminada por Constantino tras su victoria sobre Majencio).

Basílica de Magencio, en el Foro Romano (al fondo de la imagen)

Constantino

Gobernó el Imperio Romano de Oriente y fue el primer emperador que se convirtió al cristianismo. Adoptó la religión católica como culto oficial de Roma, y llegó a financiar la construcción de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Fue quien cambió el nombre de Bizancio por Constantinopla y su imagen está representada en uno de los mosaicos de Santa Sofía de Estambul.

En Roma podrás encontrar el Arco de Constantino, junto al Coliseo.

Arco de Constantino

Teodosio el Grande

Unió las dos partes del imperio, occidental y oriental, siendo el último de los emperadores que gobernó el Imperio Romano al completo antes de su separación definitiva (con sus hijos como emperadores, Arcadio en Oriente y Honorio en Occidente).

Con él, el imperio romano trajo un obelisco egipcio hasta Constantinopla, el Obelisco de Teodosio, que se mantiene en la actualidad en el Hipódromo de Estambul.

Rómulo Augusto

Fue el último emperador romano, ya que con su abdicación en el año 476 se puso fin al Imperio Romano de Occidente (manteniéndose sólo el Imperio Romano de Oriente, llamado también Imperio Bizantino).

Tras su abdicación forzosa, el bárbaro Odoacro se proclamó Rey de Italia, lo que dio paso de la Edad Antigua a la Edad Media.

Ruinas romanas

OTROS DATOS INTERESANTES

Después de esta mini clase sobre la historia de Roma, seguro que aún tienes curiosidad por saber algunas curiosidades…

Quién fue Agripa

Fue general y político romano durante la época de República.

Amigo del emperador Augusto, ganó numerosas batallas y es conocido porque mandó construir el Panteón original sobre el que ahora se levanta el Panteón de Agripa (aunque quedó totalmente destruido tras el incendio de Roma del año 80).

Qué significa SPQR

Verás estas siglas en muchos sitios de la ciudad y son el acrónimo de Senātus Populusque Rōmānus (“El Senado y el Pueblo Romano”).

Se empezó a utilizar en los últimos años de la República y en la actualidad son el emblema de la ciudad de Roma.


Si has llegado hasta aquí leyendo tienes el cielo ganado, y conociendo la historia de Roma, podrás visitar la ciudad con otros ojos…

Y si vas a visitar pronto a la capital de Italia, no te pierdas el resto de posts sobre Roma, los encontrarás todos aquí.

12 comments

    1. Gracias! Me alegro de que te haya gustado! Ha costado mucho resumirlo, pero creo que puede ser interesante para los que van a viajar pronto a Roma 🙂

  1. ¡Muy fans! Ya sabes que para nosotros la Historia es uno de los puntos más importantes en un viaje… y a Roma, en cuanto a Historia, nadie la gana.
    Muy chulis las fotos también, ¡qué ganas de volver!

    1. Muchas gracias, me alegro de que os haya gustado! Para mí fue genial escribirlo y volver a revivir las clases de Historia de Roma de la universidad… Y por supuesto: siempre es un placer volver a Roma <3

  2. Estimada Carla, en uno de los datos que publicas, induces a error cuando indicas que Marco Aurelio era hijo de Antonino Pío, cuando en realidad lo adoptó y nombró su sucesor como Emperador.
    Saludos

  3. Hola Carla, preciso y conciso. Gracias por tu aportación para conocer al Imperio Romano.
    Te saludo e invito desde México, en donde tenemos mucho para mostrar al mundo.

    1. Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado! Conocí México hace unos 15 años y estoy deseando volver!! Me encantó!

  4. Hola Carla me podrías recomendar algún libro de historia que trate este resumen que has hecho aquí. Más o menos desde Julio Cesar a la República de Venecia. Muchas gracias.

    1. Hola Arturo, he estado buscando la bibliografía que usé para el post, pero no la encuentro… De memoria no puedo decirte ningún libro, lo siento… 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: