Asia, Estambul, Turquía

Qué ver en Balat, el barrio de moda de Estambul

Qué ver en Balat, el barrio de moda de Estambul

¿Vas a viajar a Estambul en breve y quieres saber qué ver en Balat? Has llegado al lugar indicado. 

Desde hace unos años Balat es uno de los barrios de moda de Estambul. Con sus casas otomanas con fachadas de colores, sus estrechas callejuelas, sus cafeterías con encanto, sus tiendas de ropa vintage… ha conseguido conquistar tanto a los turistas como a los residentes.

Si quieres visitarlo sigue leyendo, porque te voy a llevar a hacer un recorrido virtual por algunas de las calles más bonitas de Estambul.

Callejeando por Balat

UN POCO DE HISTORIA

En los primeros siglos de la Edad Media, cuando Constantinopla era la capital del Imperio Bizantino, las calles de Balat albergaban palacios e iglesias ortodoxas, construidos por los emperadores bizantinos que buscaban en esta zona su lugar de descanso.

Tras la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, la ciudad cambió su nombre a Estambul y el país se convirtió al Islam. Los palacios e iglesias quedaron abandonados y el barrio de Balat se empezó a vaciar.

La expulsión de los judíos sefardíes de España en 1492 provocó un éxodo hacia Turquía, siendo Balat uno de los principales barrios que acogió a los judíos que llegaban a Estambul. 

Los nuevos habitantes del barrio construyeron sinagogas y levantaron viviendas de madera, manteniendo el entramado medieval del barrio. En su mejor época, Balat llegó a tener hasta 18 sinagogas, de las cuales únicamente se conservan dos.

Aunque Balat es conocido como el barrio judío de Estambul, varias etnias, culturas y religiones han habitado esta zona de la ciudad. 

La ropa tendida en las calles es una de las imágenes típicas de Balat

Tras los judíos llegó a Balat la comunidad griega, cuando la sede del Patriarcado de Constantinopla (la iglesia griega ortodoxa) se instaló aquí, tras la conversión de Santa Sofía en mezquita.

La comunidad griega se asentó sobre todo en Fener (un barrio que a día de hoy prácticamente no se diferencia de Balat), donde construyeron algunas de las casas más bonitas del barrio.

A mediados del siglo XX muchos judíos de Balat emigraron al recién creado Estado de Israel, debido al creciente antisemitismo en Europa y en la propia Turquía. Poco después, las comunidades griegas y armenias que residían en la zona también acabaron por abandonarla.

Así, a lo largo de la segunda mitad del siglo, Fener y Balat fueron cayendo en el olvido, convirtiéndose en una zona decadente a la que ni turistas ni prácticamente residentes se atrevían a acercarse. Los palacios e iglesias fueron perdiendo su esplendor y muchos acabaron en ruinas… 

Los nuevos habitantes del barrio fueron turcos emigrados de otras zonas del país, que transformaron Fener y Balat en barrios de clase obrera y mayoría musulmana.

El estado actual de algunas viviendas de Balat

Pero en los últimos años, y gracias a la Unesco, se ha llevado a cabo un ambicioso proyecto para frenar su decadencia y rehabilitar la zona, devolviéndole el esplendor que tuvo en sus orígenes.

En la actualidad, Balat (que incluye el barrio de Fener) es uno de los barrios más alternativos y modernos de Estambul y un lugar que no te debes perder en tu viaje.

CÓMO LLEGAR A BALAT

Balat se encuentra en Fatih, la zona europea antigua de Estambul, al sur del Cuerno de Oro. Está un poco apartado del centro de Estambul, a unos 5 kilómetros de Sultanahmet, por lo que lo ideal es ir hasta allí en transporte público o taxi.

Pero si te gusta caminar no dejes de hacerlo: llegar a Balat desde la zona de Santa Sofía te llevará algo menos de 1 hora caminando.

En transporte público

Puedes llegar a Balat desde varias zonas de Estambul en autobús, tranvía ¡e incluso ferry!

Desde la zona europea antigua:

La mejor forma de llegar a Balat desde Sultanahmet es ir hasta Eminönü y allí coger uno de estos autobuses: 36CE, 44B, 48E, 99, 99A o 99Y. El trayecto es de unos 10-15 minutos y debes bajarte en la parada que indica Fener, ya que es la más cercana a los principales puntos de interés.

Otra opción es utilizar el tranvía. La recién inaugurada línea T5 pretende unir Eminönü con Alibeköy bordeando el Cuerno de Oro. Por ahora (2022) el tranvía no llega hasta Eminönü, si que empieza en Cibali, ligeramente al norte del Puente Atatürk

La nueva línea T5 de tranvía

Desde la zona europea nueva:

Si estás en los alrededores de la Torre Gálata, tienes dos opciones para llegar a Balat: por un lado el autobús desde Karaköy (junto al Puente Gálata) y por otro el ferry. 

Hay bastantes autobuses que conectan ambas zonas, 36CE, 44B, 48E, 99, 99A o 99Y (los mismos que pasan por Eminönü). También puedes tomar un ferry que conecta la estación de ferry de Karaköy con la de Fener

Tanto en autobús como en ferry el trayecto es de unos 15-20 minutos.

Desde la zona asiática:

Si estás en Üsküdar, en la zona asiática, puedes ir hasta Fener en ferry. El trayecto dura algo más de media hora y hace parada en Karaköy y Kasımpaşa antes de llegar a la estación de ferry de Fener.

En taxi / Uber

Los taxis de Estambul son de color amarillo o azul

Es la forma más cómoda de llegar a Balat, y si vas con varias personas te saldrá muy económico. Mi recomendación es que utilices la app de Uber o Mytaxi, ya que el precio es cerrado y así tendrás claro cuánto vas a pagar.

Pero ten cuidado, muchos conductores de taxi aceptan los viajes y luego te escriben para que les pagues en efectivo, en vez de cobrarte a través de la app. Lo malo de esto es que te piden más dinero del que te costaría el viaje, así que fíjate bien cuando te digan la cifra. 

Si te piden más dinero de lo que marca la app, dile que no y cancela el viaje. Pronto encontrarás otro conductor disponible. Pero si es tarde o tienes prisa por llegar a algún sitio y tienes que aceptar el pago en efectivo, regatea e intenta pagar el precio más cercano al que te ponía en la app.

QUÉ VER EN BALAT

La mayor parte de los sitios de interés de Balat están realmente en Fener. Es un barrio pequeño que se puede visitar fácilmente en una mañana o una tarde. Eso sí, ten en cuenta que es un barrio en el que abundan las cuestas, así que ¡prepárate para ejercitar las piernas!

Antes de seguir leyendo, échale un vistazo a este mapa de Fener-Balat, con todos los lugares que tienes que ver en el barrio de moda de Estambul.

Vodina Caddesi

Vodina Caddesi, la calle más importante de Balat

Es la calle principal de Balat y donde te recomiendo empezar tu recorrido. En ella encontrarás cafeterías, tiendas y mucho ambiente

La calle es estrecha, pero la mayoría de locales tienen terrazas, por lo que es la zona perfecta para sentarte a tomar un café o un té y observar la vida del barrio… También puedes simplemente pasear observando sus casas de colores y sus murales.

Además, si tienes hueco en la maleta puedes aprovechar para comprar algo en algunas de sus tiendas, de ropa, discos, cerámica… yo en más de una me lo hubiera llevado todo.

Iglesia de San Esteban de los Búlgaros

Exterior de la Iglesia de San Esteban de los Búlgaros

Ubicada a orillas del Cuerno de Oro, Sveti Stefan Kilisesi es la principal iglesia de la comunidad búlgara de Estambul. Originariamente, el Execrado Búlgaro pertenecía a la iglesia griega ortodoxa, de la que se separó en el siglo XIX.

La iglesia de San Esteban se inauguró en 1898 y está construida en hierro fundido, combinando elementos arquitectónicos neobarrocos, neogóticos y neobizantinos. Su interior está muy decorado y destacan las vidrieras de colores que permiten el paso de la luz.

Es una de las iglesias más bonitas de Estambul y se puede visitar de lunes a domingo de 9.00 a 17.00.

Sinagoga Ahrida

Puerta de acceso a la sinagoga

Es una de las sinagogas más antiguas de Estambul, construida por judíos emigrados desde Ohrid (Macedonia) hace más de 500 años. Además, es una de las pocas que aún mantiene su uso, para la pequeña comunidad judía del barrio.

Se ubica al final de la calle Vodina Caddesi (realmente fuera de Balat, en el límite con el barrio de Ayvansaray). Lo normal será que sólo puedas verla por fuera, ya que el acceso está cerrado al público, aunque en ocasiones el vigilante la abre para algunos turistas…

Kiremit Caddesi

Las casas más bonitas de Balat

Esta calle es el lugar donde hacer la foto por excelencia de Balat. Las famosas Casas Palantio (o Mansiones Palantio) de Kiremit Caddesi pertenecían a la élite griega que residía en Fener. 

En la actualidad son bloques de pisos y sus fachadas de colores las convierten en uno de los principales atractivos del barrio (lo que hace que este pequeño rincón esté siempre lleno de gente haciéndose fotos).

Para llegar hasta aquí tendrás que ir al cruce de dos calles: Kiremit Caddesi (donde están las casas en sí) y Usturumca Sokaki. Búscalo en Google Maps con estas coordenadas, 41°01’46.4″N 28°56’51.3″E o poniendo en el buscador Balat renkli evler (literalmente “casas de colores de Balat”).

Colegio Griego Ortodoxo de Fener

Fachada del Colegio Griego Ortodoxo de Fener

Su nombre en turco es Fener Rum Kız Lisesi y es la escuela ortodoxa griega más antigua de Estambul, siendo una de las instituciones educativas más prestigiosas de la ciudad. Se construyó a mediados del siglo XV para los habitantes griegos del barrio, pero su aspecto actual es de finales del siglo XIX, gracias al arquitecto Pericles Dimadi.

Junto al colegio se encuentra la Iglesia de Santa María de los Mongoles, de culto ortodoxo. Es la iglesia más antigua de Estambul que continúa en activo sin haber sido nunca transformada en mezquita.

Aunque la comunidad griega de Fener actualmente es minoritaria, el colegio sigue en funcionamiento, por lo que no se puede visitar. Aún así, te recomiendo que te acerques a verlo por fuera y aproveches para disfrutar de las vistas, ya que se encuentra en la parte alta de la colina.

Balat Antik Café

Los famosos paraguas de Balat Antik Café

Esta cafetería se ha convertido en uno de los lugares de moda en Balat, pero sinceramente, para mí es bastante prescindible.

Se ubica en el recinto de un antiguo palacio y tiene un patio abierto cubierto con paraguas de colores y con unas casetas en las que puedes sentarte a tomar algo. También hay una zona interior para los meses de más frío.

Nosotros fuimos a tomar un té y un helado, pero también tiene opciones para comer. No es especialmente barato comparado con otros sitios de Estambul…

Para llegar hasta aquí puedes buscar en Google Balat Antik Café, pero no te extrañe si te lleva a la ubicación Dimitrie Cantemir Museum Café, ya que es el antiguo nombre del edificio.

Renkli Merdivenler

Las escaleras más fotografiadas de Balat

Una foto de postureo al año, no hace daño y estas escaleras de colores son perfectas para ello. Hasta hace unos años eran simplemente conocidas como las Escaleras de la Escuela, ubicadas justo al lado del Balat Antik Café.

Ahora es uno de los lugares más fotografiados de Balat y suelen estar siempre hasta arriba de gente, así que tendrás que tener paciencia para poder hacerte una foto. O ponerte en una esquina, como hice yo…

Si quieres tomar algo y prefieres un sitio con menos postureo que el manido patio de paraguas de colores, hazlo en İncir Ağacı Kahvesi. Esta cafetería se encuentra al principio de las escaleras y, aparte de las mesitas de fuera, tiene también una terracita en la que sentarte a tomar algo.

Tarihi Çeşme

Tarihi Çeşme, una de las esquinas más típicas de Fener (foto de turrehberin.com)

Se ubica en Fener, en el cruce de las calles Sancaktar Yokuşu sokak y Akçin sokak, cerca del Colegio Griego Ortodoxo. Durante mucho tiempo ha sido una de las imágenes más representativas del barrio.

Tarihi Çeşme significa “fuente histórica”, ya que en esta esquina había una pequeña fuente, que actualmente ha desaparecido. Para llegar hasta aquí tendrás que poner en Google Maps Tarihi Çeşme Balat o las siguientes coordenadas: ​​41°01’46.8″N 28°56’59.6″E.

Catedral Patriarcal de San Jorge

Fachada de la Catedral Patriarcal de San Jorge

A pesar de su pequeño tamaño y su aspecto austero, es desde 1.600 la sede del Patriarcado de Constantinopla (la iglesia griega ortodoxa). Originariamente la sede de la iglesia ortodoxa era Santa Sofía, pero tuvo que trasladarse a Fener cuando ésta fue convertida en mezquita.

Se construyó en el siglo XV y en su interior alberga el Trono del Patriarca de Constantinopla, máxima autoridad de la iglesia ortodoxa. Para los cristianos ortodoxos esta iglesia y su patriarca tienen mucha importancia y, antiguamente, llegó a tener la misma importancia que San Pedro del Vaticano y el papa para los católicos.

La Catedral Patriarcal de San Jorge abre todos los días de 8.30 a 16.30.

Merdivenli Yokuşu Evleri

Merdivenli Yokuşu Evleri, un sitio que no te puedes perder en Balat

Si por algo se caracteriza la zona de Fener – Balat es por sus casas de colores y sus empinadas cuestas y aquí tienes ambas cosas juntas. 

Merdivenli Yokuşu Evleri significa “casas de la colina con escaleras” y no puede tener un nombre más acertado: una calle empinada (como una colina), con escaleras a los laterales y flanqueada por casas.

Se ubica en el límite del antiguo barrio de Fener y lo puedes buscar en Google Maps poniendo directamente el nombre de la calle.

QUÉ VER CERCA DE BALAT

Aunque los principales lugares de interés de Fener – Balat se pueden ver en una mañana o una tarde, si tienes tiempo te recomiendo que añadas un par de sitios a tu ruta.

Iglesia de San Salvador de Cora

Exterior de la Iglesia de San Salvador de Cora

También llamada Kariye Müzesi en turco, esta iglesia ortodoxa alberga los mosaicos bizantinos mejor conservados del mundo.

A mediados del siglo VI se levantó la primera iglesia en este lugar, ubicado junto a la muralla de Teodosio. En los siguientes siglos quedó dañada debido a un terremoto y se tuvo que reconstruir en varias ocasiones, la última de ellas en el siglo XII. La decoración interior se realizó a principios del siglo XIV.

Igual que pasó con Santa Sofía, tras la conquista de Constantinopla por el Imperio Otomano, la iglesia fue transformada en mezquita. En 1948 se restauró y se transformó en museo, aunque en la actualidad está cerrada.

Desde 2020 su gestión está en manos de la Dirección de Asuntos Religiosos, que busca convertirla de nuevo en mezquita. Si esto ocurre, volverá a cubrirse la decoración interior y perderemos la oportunidad de disfrutar de una de las mejores muestras del arte bizantino.

Palacio de los Porfirogenetas

Reconstrucción de una parte del Palacio de los Porfirogenetas (foto de la web del palacio)

Construido en el siglo XIII bajo el reinado del emperador Constantino Porfirogeneta, su nombre en turco, Tekfur Sarayı, significa “Palacio del Soberano”.

Formaba parte del Palacio de Blanquerna (o Blaherne), un gran conjunto palaciego que ocupaba un área de unos 2 km² en el barrio de Ayvansaray, al noroeste de Constantinopla. Este palacio no era la residencia oficial de los emperadores, si no un palacio de recreo, al que cada emperador iba añadiendo nuevos edificios durante su reinado.

Tras la conquista de la ciudad por los turcos, el palacio fue abandonado, por lo que sólo se conservan algunas ruinas. Es el único ejemplo que queda en Estambul de un palacio bizantino.

Abre de martes a domingo de 9.00 a 17.00 y la entrada tiene un precio de 24 TL (aproximadamente 1,30€).


¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Balat! Si vas a visitar pronto Estambul no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre la ciudad.

2 comments

  1. Mi enhorabuena, porque el tuyo es uno de los pocos artículos sobre Balat, que explica correctamente la dicotomía Fener-Balat y explicas muy bien los lugares de interés y donde se encuentran. Quizás hecho de menos que mencionases la sinagoga de Yanbol o las iglesias armenias de la zona, pero evidentemente en una solo visita al barrio no se puede conocerlo todo, asi que tendrás que volver a explorarlo.

    Como comentarios, solo voy a mencionar que la mención a las iglesias católicas en el apartado “un poco de historia” es errónea, probablemente la única comunidad histórica de Estambul sin presencia de importancia en la zona ha sido la católica. Supongo que quisiste decir ortodoxa.

    Por otra parte, se suele mencionar al Patriarca Ortodoxa de Constantinopla como un equivalente al Papa, pero su importancia es muy relativa. Aunque durante el imperio bizantino, quizás tuviese una importancia parecida, no existe una jerarquía como tal y a nivel eclesiástico el patriarca ortodoxo de Georgia tiene el mismo valor que el de Constantinopla dentro de su jurisdicción. Esto no quiere decir que exista un respeto y consideración especial hacía el patriarca de Constantinopla por ser el primer patriarcado, pero no se puede considerar un equivalente al poder del Papa en el catolicismo

    un saludo

    1. Muchas gracias Miguel Ángel, la verdad es que viniendo de un blog como el tuyo es un honor que me digas que te ha gustado!
      Lo cierto es que me ha costado mucho encontrar información sobre Fener y Balat fuera de “Los sitios más instagrameables de Balat”, jajaja…
      Respecto a los errores que comentas, tenías razón, lo he corregido en el post, ¡muchas gracias por avisar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: