A menos de 10 minutos en coche de Teruel se encuentra el Cañón Rojo de Teruel, uno de los paisajes naturales más fascinantes de Aragón.
Y eso es mucho decir, considerando que esta comunidad tiene una de las maravillas naturales de España, la Muralla de Finestres, conocida como la Muralla China de Huesca…
Aunque su nombre oficial es Cañón Rojo de Teruel, se conoce también como Rambla de Barrachina, y pertenece al pequeño pueblo turolense de Villaespesa. Es uno de los mejores lugares que visitar en la provincia de Teruel, y perfecto para combinarlo con una escapada a la ciudad del torico.

QUÉ ES EL CAÑÓN ROJO DE TERUEL
Esta formación rocosa se ha ido creando a lo largo de los siglos, a base de la erosión del agua y del viento, que ha dado lugar a paredes prácticamente verticales.
El color rojo y naranja de su tierra arcillosa le ha valido el sobrenombre de Cañón Rojo de Teruel, al más puro estilo del Cañón del Colorado. Y es que una vez que entres, sentirás que estás en el lejano oeste.

Es un paisaje árido, a base de paredes verticales y grandes grietas en el suelo, aunque encontrarás zonas en las que ha brotado la hierba, ya que la Rambla de Barrachina es una zona de paso de ganado.
Pasear por el Cañón Rojo es meterse de lleno en una película de John Wayne o de Clint Eastwood. Por muchas fotos que hayas visto, te aseguro que estar ahí es realmente impresionante.
Si vas a visitar Teruel, no lo dudes y dedica unas horas a visitarlo, ¡estoy segura de que te encantará!
CONSEJOS PARA VISITAR EL CAÑÓN ROJO

Aunque no soy ni mucho menos experta en senderismo, te dejo algunos consejos básicos para que tu visita al Cañón Rojo sea perfecta:
- Evita ir en verano o en las horas centrales del día, ya que no hay ninguna sombra. Mi amiga y yo fuimos en el mes de junio y hacía mucho calor
- Lleva calzado cómodo y con buen agarre, ya que es un terreno un poco inestable en algunos puntos
- No hay una ruta marcada como tal, la zona es de acceso libre y es apta para (casi) todos los públicos
- Eso sí, ten cuidado en algunos puntos, hay zanjas bastante profundas y pueden ser peligrosas

- Si sólo vas a visitar la zona por la parte baja, en poco más de una hora lo habrás visto, pero si te gusta la fotografía seguro que querrás quedarte allí mucho más tiempo
- Pero si quieres disfrutar de la ruta completa (unos 11 kilómetros de ruta circular) calcula unas 4 horas en total
- Lleva agua y comida, ya que allí no hay absolutamente nada para comprar, y recuerda llevarte de vuelta la basura que generes
- Para hacer la ruta no necesitas GPS, es una zona pequeña y se recorre fácilmente

CÓMO LLEGAR AL CAÑÓN ROJO DE TERUEL
Aunque una vez que estés allí parecerá que te encuentras en medio de la nada, el Cañón Rojo se encuentra a apenas 6 kilómetros de Teruel y a unos 40 kilómetros de Albarracín.
Para llegar hasta allí tendrás que salir de Teruel por la N-234 / N-420 en sentido sur, siguiendo las indicaciones de la N-330 en dirección Cuenca.
Conduce por la N-330 durante casi 3 kilómetros y, una vez que pases el kilómetro 299 reduce la velocidad, ya que tendrás que desviarte por un camino que sale a la derecha.

No necesitarás un 4×4 para circular por ese camino. Nosotras íbamos con un coche pequeño y no tuvimos problemas, así que puedes llevar cualquier tipo de vehículo.
Conduce por el camino de tierra durante algo menos de 1 kilómetro; tras dejar atrás una especie de masía y, más adelante, una nave, podrás buscar un sitio en el que aparcar el coche.
Nosotras lo dejamos en un lateral del camino, donde había otro coche aparcado. Más adelante, cuando ya íbamos a pie, encontramos a una familia con una camper que habían aparcado aún más cerca del cañón.
Ten en cuenta que la señalización para llegar hasta aquí es inexistente, y tampoco hay una zona delimitada para aparcar (aunque hay espacio de sobra a lo largo del camino).

Si quieres ver el cañón desde arriba
El punto más alto del Cañón Rojo de Teruel es la cima de la Muela, desde donde podrás disfrutar de las vistas del valle y de los acantilados desde lo alto.
Nosotras no llegamos a subir, ya que hacía mucho calor, y además teníamos que seguir nuestro viaje por Teruel hasta Albarracín.
Si quieres visitarlo tendrás que buscar en Google Maps Vértice Geodésico Muela e ir hasta allí a pie o en coche. Para visitar ambas partes del cañón cuenta con que necesitarás unas 3 horas, o incluso más, porque seguro que te pararás a hacer mil fotos de los acantilados arcillosos.
También te recomiendo que consultes Wikiloc, donde podrás encontrar varias rutas de senderismo por el Cañón Rojo de Teruel, de distinta dificultad y duración.

¿Conoces ya el Cañón Rojo de Teruel? Para mí ha sido uno de los grandes descubrimientos de 2022 y seguro que volveré para visitarlo de nuevo. Eso sí, con menos calor…
Hola Carla.pues si te asustado puedo contarte que en la gerra si subes rambla arriba y entras por el carrascal podrás encontrar un pozo que tiras una piedra y no la escuchas caer.alli por toda esa zona se encontraron mucha munición de la gerra y posiblemente aún esconderla algún pepino de la aviacion
¡No lo sabía! Me lo apunto para cuando vuelva, porque me gustó mucho y volveré seguro!! Gracias 🙂