Estonia, Europa, Tallín

Descubre Tallín, la joya del Báltico

Descubre Tallín, la joya del Báltico

Tallín es la capital de Estonia y está considerada como la joya del Báltico. Sus casitas de colores, sus calles medievales y sus increíbles miradores, convierten a Tallín en una parada imprescindible en cualquier viaje a los Países Bálticos.

Además, gracias a su cercanía con Helsinki, es perfecta para hacer una escapada de 1 o 2 días desde la capital finlandesa.

Tallín fue la primera parada de mi ruta por los Países Bálticos, después de haber visitado Helsinki, y me conquistó desde el primer momento. Pronto publicaré un post con consejos y recomendaciones para organizar tu viaje a Tallín, pero mientras tanto ¡vamos a descubrir la joya del Báltico!

¡Lista para visitar la preciosa ciudad de Tallín!

QUÉ VER EN TALLÍN

Tallín tiene mucho que ver y al ser una ciudad pequeña, es posible ver todos los lugares de interés en un par de días. 

Los principales lugares de interés están en Vanalinn (Ciudad Vieja), en el interior de la antigua muralla y se puede llegar de unos a otros caminando. Dentro de Vanalinn se encuentra Toompea (Ciudad Alta), a la que se puede subir fácilmente caminando.

Raekoja Plats

Plaza con casas de colores
Vista general de Raekoja Plats

Es la plaza principal de Tallín y su nombre significa Plaza del Ayuntamiento. Es el punto perfecto para empezar tu ruta por la ciudad.

En el lado norte de la plaza está la Farmacia Raeapteek, considerada como la más antigua de Europa, ya que ha mantenido su actividad en ese mismo edificio desde principios del siglo XV.

Se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábado de 10.00 a 18.00.

Productos de farmacia antiguos
Vitrina de la Farmacia Raeapteek

Junto a la farmacia hay un soportal del que sale un pequeño callejón (que podrás encontrar en Google Maps si buscas Saiakang). Este callejón parcialmente porticado comunica Raekoja Plats con la calle Vikk. Sin duda, uno de los lugares con más encanto de la ciudad.

Al sur de la plaza, y dominando el skyline de Tallín con su torre de 64 metros de altura, está el Antiguo Ayuntamiento. Desde 1322 hubo un ayuntamiento en este lugar, aunque el edificio actual es de principios del siglo XV.

Desde la parte alta de la torre se puede disfrutar de unas vistas preciosas de la ciudad, pero eso sí, no es apto para claustrofóbicos. El acceso es a través de una estrecha escalera de caracol y el espacio disponible en la parte alta es muy pequeño. 

En un momento dado nos juntamos 5 personas arriba y lo cierto es que fue muy agobiante.

Vistas de Tallín desde la torre del Ayuntamiento

Únicamente podrás subir a la torre entre el 1 de Junio y el 31 de Agosto, de 11.00 a 16.00 (excepto los días 23 y 24 de Junio y 20 de Agosto). 

Tiene un precio de 5€ para adultos (gratis con la Tallinn Card) y no se puede comprar con antelación, tendrás que hacerlo en la taquilla que está en la base de la torre.

Mirador Kohtuosta

Vistas de tejados rojos y torres de iglesias
Vistas de Tallín desde el Mirador Kohtuosta

Este mirador se hizo famoso hace unos años por su frase The Times we had y se ha convertido desde entonces en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. 

Por desgracia, las letras se han ido pintando y borrando de forma constante y, cuando yo visité Tallín, no estaban. Bueno, si estaban, pero tapadas por una capa de pintura y con varios graffitis sin sentido cubriendo la pared…

El mirador más famoso de Tallín está abierto todo el día y lleno de gente a todas horas, así que paciencia para poder disfrutar con calma de las vistas…

Para llegar hasta aquí no tienes más que ir hasta la Catedral de Alexander Nevsky y desde allí dirigirte a la calle Kohtu, que te llevará directamente al mirador.

Mirador Patkuli

Vistas de Tallín desde el Mirador Patkuli

Es uno de los mejores miradores de la ciudad y desde aquí podrás disfrutar de una de las panorámicas más completas de Tallín, no sólo de la ciudad, si no también del puerto y el mar. 

Puedes ir en cualquier momento del día, ya que está abierto 24 horas, pero merece la pena subir al atardecer, ya que podrás ver los tejados de Tallín más rojos que nunca. 

Mi recomendación es que vayas hasta Toompea y los Jardines del Rey Danés primero y desde allí camines hasta el mirador. Después de un buen rato disfrutando de las vistas, puedes volver a la ciudad bajando por las escaleras que salen del propio mirador.

Otros miradores

Vistas desde el mirador de la torre Fat Margaret

Desde las alturas desde donde podrás disfrutar de las vistas más bonitas de la ciudad. Para ello dispones de varios miradores menos conocidos y, por tanto, menos masificados.

  • Mirador Piiskopi: este pequeño mirador ajardinado se sitúa al oeste de la colina de Toompea; desde aquí podrás disfrutar de las vistas de la zona nueva de la ciudad, aunque no de la ciudad vieja.
  • Fat Margaret: forma parte del Museo Marítimo de Estonia y es una torre del siglo XVI con vistas a la calle Pikk o la Iglesia de San Olaf. Es muy recomendable visitar el museo y la torre si tienes la Tallinn Card.

Iglesia de San Olaf

Vistas de una ciudad desde las alturas
Vistas desde la torre de la Iglesia de San Olaf

Sus orígenes se remontan al siglo XII, aunque la iglesia actual fue construida a lo largo de los siglos XIII y XIV. Está dedicada al rey Olaf II de Noruega, conocido como San Olaf, y es de culto bautista (aunque originalmente fue de culto católico).

Su torre es uno de los mejores miradores de la ciudad. Llegó a tener casi 160 metros de altura, aunque en la actualidad mide 123, siendo la iglesia más alta de todo el país. Esta torre es visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.

La entrada a la iglesia es gratuita y para subir a la torre tendrás que pagar 2€ (gratis si tienes la Tallinn Card). La subida no es fácil para personas con claustrofobia, pero las vistas realmente merecen la pena.

La torre permanece cerrada en invierno, únicamente se puede visitar entre el 1 de Mayo y el 31 de Octubre de 10.00 a 18.00 (en julio y agosto de 10.00 a 20.00).

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás estaba en obras cuando visitamos Tallín

Fue fundada a mediados del siglo XIII y consagrada a San Nicolás, patrón de los pescadores y marineros. 

En los siguientes siglos fue reformada y ampliada, en estilo gótico, aunque algunas partes de la iglesia son barrocas, como su torre de 105 metros de altura. Quedó gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser restaurada.

Desde 1984, se utiliza como museo (alberga la colección de arte medieval del Museo de Arte de Estonia) y como sala de conciertos. Por desgracia la iglesia estaba en obras cuando visitamos Tallín y no pudimos verla por dentro

Catedral de Santa María

Catedral de Santa María (foto de Visit Tallinn)

La catedral de Tallín se encuentra en la Colina de Toompea. Originalmente, fue la iglesia de los nobles alemanes que residían en Tallín, algunos de los cuales se encuentran enterrados en su interior.

Se empezó a construir en la Edad Media, aunque ha sido reconstruida en numerosas ocasiones, por lo que mezcla varios estilos arquitectónicos. En su interior destacan el púlpito y el altar, obra de Christian Ackermann, uno de los mejores talladores de madera de los siglos XVII y XVIII.

Su torre barroca, de casi 70 metros de altura, es uno de los miradores más importantes de la ciudad, aunque nosotras no pudimos subir, ya que también estaba en obras.

El horario de apertura cambia a lo largo del año, por lo que te recomiendo que mires su página web antes de visitarla. La entrada cuesta 2€ (gratis con la Tallinn Card).

Iglesia del Espíritu Santo

La pequeña iglesia del Espíritu Santo

Esta pequeña iglesia del siglo XIV está muy cerca de Raekoja Plats y destaca por su fachada de color blanco con un precioso reloj (el reloj público más antiguo de Tallín).

Aunque su exterior es muy sobrio, su interior tiene una decoración a base de madera tallada en la que destacan el altar y el púlpito.

La Iglesia del Espíritu Santo abre de lunes a sábado de 10.00 a 18.00 y la entrada tiene un precio de 2€ (gratis con la Tallinn Card).

Catedral de San Pedro y San Pablo

Fachada de la Catedral de San Pedro y San Pablo (foto de Visit Tallinn)

Construida a mediados del siglo XIX, durante años fue la única iglesia católica de la ciudad. Se levantó sobre las ruinas del monasterio dominico medieval que había en la calle Pikk y destaca por su fachada neoclásica.

Abre de lunes a domingo únicamente entre el 26 de junio y el 8 de septiembre y la entrada es gratuita. El resto del año está cerrada.

Calle Pikk

Inicio de la calle Pikk, desde aquí se puede subir a Toompea

La Calle Larga es, como su nombre indica, la más larga de Tallín. Recorre prácticamente toda la ciudad baja y en ella destacan varios edificios:

  • Pikk 17: Era la sede del Gremio Mayor y fue construida en 1410; hoy alberga el Museo de Historia Nacional
  • Pikk 20: Fue la sede del Gremio de San Canuto y es del siglo XVI, aunque la fachada es de estilo modernista
  • Pikk 26: Es la Casa de los Cabezas Negras, uno de los gremios más importantes durante la Edad Media en la ciudad
  • Pikk 71: Son tres edificios conocidos como Las Tres Hermanas, de las cuales destaca la fachada original del siglo XV

Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras

Puerta de acceso a la Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras

Construido a principios del siglo XVI en estilo renacentista, este edificio fue la sede de la Hermandad de los Cabezas Negras, un gremio medieval activo en Estonia y Letonia (también en Riga podrás encontrar una Casa de los Cabezas Negras).

Esta hermandad estaba formada por comerciantes jóvenes y solteros, cuyo patrón era el moro San Mauricio, musulmán convertido al catolicismo cuyo retrato aparece en el emblema de la hermandad.

El edificio se puede visitar de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 y únicamente se puede visitar con la Tallinn Card (de manera gratuita).

Aunque no tengas tiempo de visitarla por dentro, te recomiendo que te acerques al menos a ver su fachada, con la preciosa puerta principal de 1640, sin duda una de las más bonitas de Tallín.

Masters’ Courtyard

Master’s Courtyard, el patio con más encanto de Tallín

Este patio, que aún conserva algunos edificios medievales, se encuentra en la Calle Vene y se accede a él por un pequeño callejón. 

Aquí se concentraban los maestros artesanos de la ciudad y en la actualidad es el lugar perfecto para comprar artesanía o para sentarse a tomar algo en el famoso Café Chocolaterie. 

Pasaje de Santa Catalina

El callejón de Santa Caterina a primera hora de la mañana

Katariina käik es un callejón ubicado en una de las zonas medievales más antiguas de Tallín y une la calle Vene con la calle Müürivahe, por detrás de la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XIII.

Aquí podrás encontrar varios talleres artesanales en los que comprar productos muy variados (cerámica, cristalería, telas, joyas…) y en los que además podrás ver cómo trabajan los artesanos.

Torres de la Muralla

Tallin cuenta con una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de Europa, con casi 2 kilómetros de su muralla original y 20 torres defensivas (de las 46 que llegó a tener en su momento de pleno apogeo):

Torre Hellemann:

Vistas de Tallín desde las murallas junto a la Torre Hellemann

Construida en el siglo XIV como parte de la muralla medieval de Tallín, ha sido utilizada como cárcel y como almacén de armas. En la actualidad alberga una galería de arte y es perfecta para recorrer un tramo de la muralla con vistas a Tallín.

Abre de lunes a domingo de 11.00 a 17.00 y tiene un precio de 4€ para adultos (gratis con la Tallinn Card).

Torre Epping:

En esta torre del siglo XV es un lugar que disfrutarás mucho si visitas Tallín con niños. Aquí encontrarás exposiciones interactivas y la posibilidad de vestirse con una armadura medieval y aprender a manejar una espada.

Abre de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 entre el 2 de mayo y el 15 de septiembre y de viernes a domingo de 10.00 a 18.00 entre el 16 de septiembre y el 1 de mayo. La entrada cuesta 6€ para adultos y 4€ para niños (gratis con la Tallinn Card).

Torres Nunna, Sauna y Kuldjala:

Torre Nunna

Estas tres torres están conectadas entre sí, por lo que puedes empezar tu recorrido por una de ellas y terminar por otra. Mientras tanto, irás disfrutando de las vistas de los tejados rojos de Tallín, ¡sin duda algo imprescindible que hacer durante tu visita!

Los horarios de apertura cambian a lo largo del año; el horario no está indicado en la página web, así que tendrás que esperar a llegar hasta las torres para averiguarlo. 

Subir a una de las torres cuesta 3€ para adultos (gratis con la Tallinn Card). Te recomiendo que aproveches que pagas una entrada para recorrer las 3 en una única visita.

Jardines del Rey Danés

Paseando por los Jardines del Rey Danés

Este pequeño parque se encuentra en la ladera de la colina de Toompea, entre la muralla y la Ciudad Baja, y muy cerca de la Catedral de Alexander Nevski.

Recibe su nombre porque fue aquí donde el rey danés Valdemar II y sus tropas acamparon antes de conquistar Toompea en 1219. Además, la leyenda dice que en este lugar surgió la bandera de Dinamarca (un hecho que se celebra cada 15 de junio en este mismo parque).

Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas preciosas del centro de Tallín, varias esculturas y el Museo Kiek in de Kök.

Museo Kiek in de Kök

Torre de la Doncella y, detrás, Museo Kiek in de Kök

Este museo, ubicado en los bastiones de la muralla medieval, alberga exposiciones sobre la historia de Tallín y visitas guiadas por los túneles secretos de la muralla. Está formado por varias partes que se conectan entre ellas:

  • La Torre Kiek in de Kök: una torre de artillería del siglo XV que alberga exposiciones sobre el sistema defensivo de la ciudad (torres y muralla) y sobre la vida en Tallín durante la Edad Media
  • Los túneles subterráneos del bastión: construidos en los siglos XVII y XVIII, bordeaban la ciudad por debajo de los bastiones de la Colina de Toompea. Además, aquí podrás visitar el Museo de la Piedra Tallada
  • La Torre de la Doncella (Neitsitorn): se construyó en el siglo XIV como parte de la muralla y en la actualidad alberga exposiciones sobre costumbres de Tallín y una cafetería. Desde aquí podrás llegar a la Torre del Establo (Tallitorn) y a la Torre de la Puerta (Väravatorn) 

El Museo Kiek in de Kök abre de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre. Entre el 1 de octubre y el 30 de abril abre martes, miércoles, viernes y sábados de 11.00 a 18.00, jueves de 11.00 a 20.00 y domingos de 11.00 a 16.00.

La entrada tiene un precio de 12€ para adultos (gratis con la Tallinn Card).

Catedral de Alexander Nevski

Catedral rusa ortodoxa
Exterior de la Catedral de Alexander Nevski

Es la principal iglesia ortodoxa rusa del país, y la más grande de Tallín. Se construyó en 1900, cuando Estonia aún formaba parte del imperio ruso, como un símbolo de dominio por parte de Rusia.

Está dedicada a Alexander Yaroslavich Nevsky, príncipe de Nóvgorod, que detuvo el avance de los cruzados alemanes a mediados del siglo XIII. Fue un importante personaje en la historia de Rusia y existen numerosas iglesias y catedrales con su nombre.

Se ubica delante del castillo de Toompea y es una visita imprescindible durante tu viaje a Tallín. Su exterior es precioso y el interior, con numerosos mosaicos e iconos, es una auténtica maravilla.

La Catedral de Alexander Nevski abre de lunes a domingo de 8.00 a 18.00 (sábados hasta las 19.00). Se puede visitar de manera gratuita, pero cuando se celebra misa no se puede acceder a todo el templo, sólo a la parte delantera.

Castillo de Toompea

Fachada rosa de un edificio
Fachada principal del Castillo de Toompea

Es la sede del Parlamento de Escocia y su origen está en una fortaleza medieval de principios del siglo XIII. Desde entonces, ésta se ha ido reformando, pero ha mantenido su aspecto medieval.

Ese aspecto medieval únicamente se ve desde los laterales o desde el interior, ya que su fachada es la de un palacio barroco de color rosa.

Si te diriges al lado sur de la fortaleza podrás ver la construcción medieval y la torre Pikk Hermann, un importante símbolo nacional de Estonia. 

La tradición dice que la nación cuya bandera se alza sobre Pikk Hermann es la que gobierna Estonia. Cada mañana la bandera estonia se iza sobre la torre mientras suena el himno nacional.

Si quieres visitar el Castillo de Toompea puedes hacerlo con sus visitas guiadas gratuitas; de lunes a viernes a las 10.00, las 11.00, las 13.00 y las 15.00 en estonio y ruso, y los viernes a las 11.00 en inglés. No hace falta reservar entrada, simplemente dirígete al castillo antes de la hora y apúntate.

Museo del KGB

Una de las salas del Museo del KGB (foto de Visit Tallinn)

Está en el Hotel Viru, el único hotel que existió durante la época soviética en la ciudad. En él, los huéspedes extranjeros compartían espacio con las oficinas del cuerpo de seguridad nacional soviético, el KGB.

El museo está formado por apenas dos salas en las que se exponen antiguos objetos utilizados por el KGB para el espionaje. 

Sólo se puede visitar mediante visitas guiadas (en inglés, estonio, ruso o finlandés) que se tienen que reservar en la web del hotel y tienen un precio de 12€ para adultos. Nosotras no pudimos visitarlo porque no había disponibilidad, pero nos quedamos con las ganas.

Celdas del KGB

Información sobre la historia y las víctimas de la prisión del KGB

Es un pequeño museo en las antiguas celdas que utilizó la KGB durante la ocupación soviética de Estonia. Estas celdas se encontraban en un sótano en pleno centro de Tallín, en el que los sospechosos de ser enemigos del estado eran encarcelados, interrogados e incluso torturados.

Durante los 9 años que este espacio se utilizó como prisión, numerosas personas fueron encerradas en estas celdas, antes de ser asesinadas o enviadas a campos de trabajo en Siberia.

La antigua prisión del KGB abre de miércoles a domingo de 11.00 a 18.00 entre el 1 de octubre y el 30 de abril y de martes a domingo de 10.00 a 18.00 entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre.

La entrada cuesta 5€ para adultos (gratis con la Tallinn Card) y es una visita muy interesante para conocer esta parte tan dura de la historia de la ciudad.

Museo de los Libros Prohibidos

Museo de los Libros Prohibidos

No es un lugar imprescindible que visitar, pero seguro que te sorprenderá.

Keelatud Kirjandus es un pequeño museo que conserva libros prohibidos, censurados y quemados de todo el mundo. En pequeñas cartelas se cuenta la historia de cada libro y de su autor, así como los países y motivos por los que el libro fue prohibido o censurado.

Abre únicamente los sábados y domingos de 11.00 a 18.00 y es gratuito. Si tu visita a Tallín coincide con el fin de semana, no dejes de visitarlo.

Puerta Viru

Puerta medieval con torres
Puerta Viru, una de las puertas de acceso a la ciudad

Era una de las puertas medievales de acceso a la ciudad, aunque actualmente sólo se conservan las 2 torres, que se han convertido en un símbolo de Tallín. Construidas en el siglo XIV, formaban parte del complejo sistema defensivo de la ciudad.

Desde la Puerta Viru se accede al centro histórico por la Calle Viru, una de las más importantes de la ciudad, donde podrás encontrar tiendas, restaurantes…

Casa Reichmann

Casa Reichmann

Esta casa es uno de los mejores ejemplos de arquitectura art nouveau en Tallín. Se encuentra en la esquina de las calles Pikk y Hobusepea y se construyó a principios del siglo XX.

No se puede visitar por dentro, ya que es un edificio de viviendas, pero te recomiendo que te acerques a verlo cuando pases por la calle Pikk. Estoy segura de que te encantará.

Plaza de la Libertad

Columna de la Victoria de la Guerra de Independencia

Se ubica al sur de la ciudad y fue construida en 2010 sobre un aparcamiento. No es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Tallín, pero se encuentra cerca del Museo Kiek in de Kök y es un buen lugar para alejarse de las hordas de turistas…

En la plaza destacan:

  • La Iglesia de San Juan: de culto luterano, se construyó a mediados del siglo XIX, en estilo neogótico, y está dedicada a San Juan Evangelista
  • La Columna de la Victoria de la Guerra de Independencia: levantada para conmemorar a los fallecidos durante la guerra contra Rusia
  • El Parque Harjumägi

Telliskivi Loomelinnak (Creative City)

Graffitis en las calles de Telliskivi

Esta antigua zona industrial, a las afueras de la ciudad amurallada, se ha convertido en el epicentro del arte alternativo de Tallín. Aquí podrás descubrir tiendas, cafeterías, graffitis y el Museo Fotografiska.

Si quieres alejarte del centro de Tallín y del bullicio de turistas, te recomiendo mucho que visites Telliskivi. Da un paseo por sus calles buscando graffitis, disfruta de un café o una cerveza en alguno de sus bares, haz una parada para comer algo en el mercado Balti Jaama Turg y descubre el barrio más alternativo de la ciudad.

Fotografiska

Exterior de un edificio con graffiti
Museo Fotografiska, un imprescindible que ver en Tallín

Su origen está en Estocolmo, donde abrió el primer museo en 2010, y desde 2019 también está en Tallín.

Es el lugar perfecto para amantes de la fotografía, el diseño y la música. No sólo es un museo, si no un espacio cultural, ya que también tiene zonas para eventos, un restaurante, una cafetería y una tienda de fotografía super chula.

El museo Fotografiska abre todos los días de la semana: de lunes a viernes de 9.00 a 20.00, sábados de 10.00 a 20.00 y domingos de 10.00 a 18.00. 

La entrada para adultos cuesta entre 12€ y 17€, dependiendo del día y la hora; cuando compres tu entrada online, podrás ir viendo el precio dependiendo de la hora que elijas. Es gratis con la Tallinn Card.

Palacio Kadriorg

Exterior del palacio y los jardines

Es el principal punto de interés del Barrio de Kadriorg, ubicado a unos 20 minutos en tranvía del centro de Tallín, al este de la ciudad.

Se comenzó a construir en 1718 por orden del zar de Rusia Pedro el Grande para su esposa Catalina I. Su aspecto actual corresponde a las renovaciones hechas a principios del siglo XIX por el zar Nicolás I.

Sin embargo, el palacio fue abandonado por la realeza rusa a finales de siglo, por lo que tuvo que ser restaurado de nuevo. Así, se transformó en Palacio Presidencial y más tarde en el Museo de Arte de Estonia.

En la actualidad, el palacio está rehabilitado y abierto al público para visitar algunas estancias y los jardines. 

Una de las estancias del palacio

El Palacio Kadriorg se puede visitar de martes a domingo de 10.00 a 18.00 (miércoles hasta las 20.00) y la entrada tiene un precio de 9€ para adultos (gratis con la Tallinn Card).

Cuando termines tu visita al palacio te recomiendo que des un paseo tranquilo por el Parque Kadriorg, ¡no te decepcionará!

Muy cerca del palacio se pueden ver también:

  • Palacio Presidencial: residencia del Presidente de la República de Estonia
  • Museo KUMU (KunstMuseum): centrado sobre todo en el arte estonio
  • Casa de Pedro el Grande: el museo más antiguo de Tallín

Rincones con encanto en Tallín

¿Qué te ha parecido este recorrido por Tallín? Espero que hayas disfrutado de todo lo que ver en la joya del Báltico.

Y no te pierdas mis próximos posts, en los que te daré algunos consejos para organizar tu viaje y te contaré qué ver en otras ciudades de los Países Bálticos.

2 comments

    1. ¡Me encantaría volver algún año a ver los mercadillos de Navidad! Aunque no sé si aguantaría ese frío… al final acabaríamos comiendo carne de oso para entrar en calor, jajaja…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: