Amberes, Bélgica, Europa

Amberes, qué ver en la ciudad de los diamantes

Amberes, qué ver en la ciudad de los diamantes

Amberes es la capital de la provincia homónima de Amberes y la ciudad más poblada de Bélgica (aunque si contamos el área metropolitana, Bruselas es la ciudad más poblada del país).

Se ubica a orillas del río Escalda, que desemboca en el Mar del Norte y su puerto es uno de los más importantes del mundo. Desde el siglo XV, Amberes ha sido siempre un importante centro de comercio en el norte de Europa y es conocida por su comercio de diamantes.

Es una de las paradas obligadas en cualquier viaje a Flandes, una de las tres regiones en las que se divide Bélgica, y es perfecta para combinarla con una visita a Brujas y a Gante.

¡Lista para recorrer Amberes!

UN POCO DE HISTORIA

La leyenda

La tradición flamenca habla de la fundación de Amberes en una leyenda que aparece representada en una fuente en Grote Markt.

Fuente de Brabo delante del Ayuntamiento de Amberes

Según la leyenda, un gigante llamado Antigoon vivía cerca del río Escalda y cobraba un peaje a las personas que querían cruzarlo. Si no pagaban, les cortaba una mano y la arrojaba al río.

Pero un romano de nombre Silvius Brabo mató al gigante, le cortó la mano y la lanzó al río. De ahí surgió el nombre de la ciudad, Antwerpen, que deriva del neerlandés hand werpen (que significa lanzar o arrojar la mano).

De Silvius Brabo viene también el nombre de Brabante, un ducado que ocupaba zonas de Bélgica y Países Bajos y que se mantuvo durante 6 siglos.

La realidad

El origen de Amberes se remonta a la época romana y más tarde la zona fue habitada por pueblos germánicos, hasta que fue evangelizada en el siglo VII por San Amando.

Casas gremiales en Amberes

Gracias a la ubicación de su puerto, a partir del siglo XV, Amberes se convirtió en el centro de comercio más importante de Europa, en el que se comercializó con una gran variedad de productos. Azúcar, especias, telas, vino, trigo, pescado…

Cuando comenzó el siglo XVI, por Amberes pasaba el 40% del comercio mundial, pero a mediados de siglo cayó en decadencia. Los mercaderes extranjeros abandonaron la ciudad, se redujo el comercio y muchos bancos quebraron.

En los siguientes siglos, Amberes sufrió los estragos de la Reforma Protestante, la Guerra de los 80 Años, el ataque de tropas españolas, francesas e italianas…, hasta que Amsterdam sustituyó a Amberes como el centro comercial más importante del norte de Europa.

Por si esto fuera poco, en el Tratado de Münster de 1648, se estableció que el río Escalda debía cerrarse a la navegación, lo que destruyó por completo la importancia de Amberes como centro comercial.

En 1800, Amberes estaba hundida. No podía utilizar su puerto para el comercio y su población se había reducido drásticamente.

Atardecer junto al museo MAS

Pero cuando Napoleón llegó a la ciudad, comenzó una campaña para hacer de Amberes el mejor puerto de Europa. Por desgracia, fue derrotado en la Batalla de Waterloo antes de conseguirlo y Amberes volvió a caer en decadencia.

Habrá que esperar hasta 1894 para que, con la celebración de la Feria Mundial de Amberes, la ciudad comience a recuperarse.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Amberes fue conquistada por las tropas alemanas debido a la importancia estratégica de su puerto. Tras ser liberada en 1944, los alemanes intentaron destruir el puerto, causando graves daños a la ciudad.

Tras la guerra, Amberes comenzó su recuperación, aumentando su población, mejorando su puerto y atrayendo a numerosas industrias. Desde la década de los 90, es uno de los principales centros de vanguardia de Europa.

Brinda con una buena cerveza belga antes de descubrir Amberes

QUÉ VER EN AMBERES

Si tienes intención de visitar varios monumentos de Amberes te recomiendo que compres la Antwerp City Card. 

Con ella podrás visitar más de 16 museos (entre ellos el Museo Plantin-Moretus, Rubenshuis, el Museo de Arte Contemporáneo…), la Catedral, el Castillo Steen, transporte público gratuito y ¡mucho más!

Puedes elegir entre 24 horas (29€), 48 horas (40€) o 72 horas (48€) y la puedes adquirir online o en cualquiera de los sitios que se incluyen en la tarjeta.

Estación Central

Interior de la estación de Amberes

La Estación Central (Antwerpen-Centraal) será probablemente lo primero que visites en Amberes, ya que hasta aquí llegan los trenes desde Bruselas, Amsterdam y otras ciudades cercanas.

Se inauguró en 1905 en estilo Beaux Arts como estación final de la línea Bruselas-Malinas-Amberes. Ha sido renovada posteriormente para poder permitir el paso de los trenes que comunican Bélgica y Países Bajos y los trenes de alta velocidad. 

Es por ello que en la parte nueva de la estación circulan los trenes hacen parada y continúan su trayecto, mientras que la estación original se utiliza para los trenes que son cabecera y final de línea

Es una auténtica maravilla arquitectónica que no puedes dejar de ver en Amberes. Por algo está considerada como una de las estaciones de tren más bonitas del mundo…

Groenplaats

Rubens presidiendo la Groenplaats y al fondo la catedral

Esta plaza es el corazón de Amberes y uno de los puntos principales de reunión de sus habitantes. 

En sus orígenes, en el siglo XIII, albergaba un cementerio (de ahí su nombre, plaza verde). Pero a finales del siglo XVIII, el emperador José II prohibió los enterramientos en el interior de la ciudad. Por ello, el cementerio se trasladó a las afueras y en su lugar se construyó una plaza.

En 1840, coincidiendo con el bicentenario de la muerte de Rubens, se colocó una estatua en su honor en el centro de la plaza. Sin duda, la imagen de la estatua de Rubens con la catedral detrás es una de las más representativas de Amberes.

Pero además, hay otros edificios de la plaza que merecen mucho la pena: Karbonkelhuis (conocido como Diamanthuis o Casa de los Diamantes), el hotel Hilton o el centro comercial Grand Bazar.

Catedral de Nuestra Señora

Interior de la Catedral de Amberes

Su nombre en flamenco es Onze Lieve Vrouwekathedraal y se empezó a construir a mediados del siglo XIV sobre una antigua iglesia románica.

Desde Groenplaats se tiene una vista preciosa de la torre de la catedral de Nuestra Señora, de 123 metros de altura. La Catedral de Nuestra Señora de Amberes es la más grande de Bélgica y una de las iglesias góticas más importantes de Europa.

Por fuera es espectacular y su interior lo es aún más. No dejes de descubrir la majestuosidad de sus naves y las 5 obras de Rubens que alberga (entre ellas, el Descendimiento de la Cruz, una de sus obras maestras).

“El descendimiento de la Cruz” de Rubens, en el crucero de la catedral

La Catedral abre de lunes a viernes de 10.00 a 17.00, sábados de 10.00 a 15.00 y domingos de 13.00 a 17.00. Únicamente está cerrada el día 1 de enero. La entrada cuesta 12€ para adultos, pero está incluida en la Antwerp City Card.

Nello y Patrasche

Nello y Patrasche a las puertas de la Catedral de Amberes

Esta escultura de un niño y su perro está justo delante de la catedral y representa a los protagonistas de la novela “Un perro de Flandes”, de la autora inglesa Marie Louise de la Ramée. 

La novela cuenta la historia de Nello, un niño huérfano residente en Amberes, y su perro Patrasche, quien le acompaña a todas partes. La escultura de Batist Vermeulen les representa a ambos arropados por una manta, formada por los propios adoquines de la plaza.

Grote Markt

Casas gremiales en uno de los lados de Grote Markt

La plaza más famosa de Amberes alberga numerosas casas gremiales del siglo XVI, el Ayuntamiento y la famosa Fuente de Brabo.

El Ayuntamiento de Amberes fue construido a mediados del siglo XVI y en su fachada se mezclan características de la arquitectura flamenca e italiana. En la parte alta de la fachada hay una escultura de la Virgen María, una de las muchas que existen en la ciudad y que podrás ver paseando por sus calles.

Delante del ayuntamiento se sitúa la Fuente de Brabo, que cuenta la leyenda del soldado romano Silvius Brabo, que mató al gigante Antigoon y fundó la ciudad de Amberes.

Museo Plantin-Moretus

Detalles de letras para imprenta en el Museo Plantin-Moretus

Es el único museo del mundo considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es uno de los lugares que no te puedes perder en Amberes.

Este museo de imprenta, del siglo XVI, está dedicado a los impresores Christoffel Plantin y su aprendiz y yerno Jan Moretus. 

Se ubica en su antigua imprenta y en él podrás encontrar las dos prensas de imprenta más antiguas del mundo, además de una importante colección de material tipográfico, manuscritos, mapas, ilustraciones, la Biblia Regia y una gran biblioteca.

Biblioteca del Museo Plantin-Moretus

El Museo Plantin-Moretus abre de martes a domingo de 10.00 a 17.00 (el 24 y 31 de diciembre hasta las 16.00). Cierra todos los lunes, excepto el lunes de Pascua y el Lunes de Pentecostés; también cierra los días 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.

La entrada al museo tiene un precio de 12€ para mayores de 26 años, 8€ entre 18 y 26 años y gratis para menores de 18 o si tienes la Antwerp City Card. ¡Sólo admite pago con tarjeta!

KMSKA

El museo KMSKA recién reformado

Reabierto este 2022 después de más de 10 años de reformas, el KMSKA es el museo más importante de Amberes.

Su nombre es Koninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen (Museo Real de Bellas Artes de Amberes) y fue fundado en 1810 para exponer principalmente obras de arte flamenco.

Su origen se remonta a finales del siglo XIV, cuando Amberes se convirtió en el centro artístico más importante de los Países Bajos. En sus inicios, el museo se ubicaba en un monasterio abandonado, donde se mantuvo la colección hasta 1890, cuando se trasladó al edificio actual.

Cuadro con personas y animales con casas y nieve-
“El censo de Belén” de Pieter Brueghel el Viejo

El KMSKA cuenta con obras de pintores flamencos como Rubens, Anton van Dyck, Jan van Eyck, Rogier van der Weyden, Hans Memling, Joachim Patinir, Jacob Jordaens o Marten de Vos. Pero también de artistas extranjeros como Tiziano, Simone Martini, Lucas Cranach o Antonello da Messina.

En el siglo XX la colección se amplió con obras de artistas flamencos contemporáneos como James Ensor, Rik Wouters o René Magritte y extranjeros como Dalí, Modigliani o Ingres.

Salvador Dalí en el KMSKA

El KMSKA abre lunes, martes, miércoles y viernes de 10.00 a 17.00, jueves de 10.00 a 22.00 y sábados, domingos y festivos de 10.00 a 18.00. Cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero. 

La entrada tiene un precio de 20€ para adultos (aunque si eres menor de 26 años estás de suerte, ya que entonces te saldrá por 10€) y no está incluida en la Antwerpen Card. 

Rubenshuis

Pese a que nació en Alemania, Pieter Paul Rubens pasó casi toda su vida en Amberes. Fue un importante pintor barroco y uno de los principales representantes de la escuela flamenca. 

Estancia de una casa antigua
Estancia de la casa de Rubens

En Amberes se casó, enviudó, se volvió a casar y vivió hasta su muerte en 1640, dejando su antigua casa-taller, que desde 1964 es un museo dedicado al pintor.

Fue diseñada por el propio Rubens y está formada por dos edificios de estilos diferentes, separados por un pórtico barroco y un jardín. El primero era su residencia privada y es un edificio de estilo flamenco. 

Aquí podrás visitar las estancias en las que vivió el pintor con familia, entre las que destaca una galería de arte, donde exponía sus obras y las de otros artistas. Esta sala tiene una cúpula semicircular en uno de los laterales en cuyas hornacinas Rubens exponía su colección de esculturas.

Colección de esculturas de Rubens

La segunda parte del conjunto está diseñada tomando como inspiración los palacios renacentistas y barrocos italianos. Esta zona de la vivienda era el taller, en el que trabajaba el pintor junto con sus ayudantes.

Rubenshuis abre de martes a domingo de 10.00 a 17.00 (el 24 y 31 de diciembre hasta las 16.00). Cierra todos los lunes, excepto el lunes de Pascua y el Lunes de Pentecostés; también cierra los días 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.

La entrada al museo tiene un precio de 12€ para mayores de 26 años, 8€ entre 18 y 26 años y gratis para menores de 18 o si tienes la Antwerp City Card. Sólo admiten pago con tarjeta y las entradas se compran en el edificio acristalado que está justo frente a la entrada.

Museo MAS

Exterior del MAS al atardecer

El Museum aan de Stroom abrió sus puertas en 2011 y está dedicado íntegramente a la ciudad de Amberes: su historia, su gente, su importancia como centro comercial…

Es un museo moderno e interactivo y en muchos objetos podrás escanear el código QR para poder acceder a la información en 5 idiomas (incluyendo el español). Además, es el lugar perfecto para visitar si viajas a Amberes con niños.

El MAS es el museo más grande de Amberes y abre de lunes a domingo de 10.00 a 17.00. La entrada para la colección permanente cuesta 10€ para mayores de 26 años y 6€ entre 18 y 25 años. Si quieres visitar también las exposiciones temporales, te costará 2€ más.

Calle Meir

Edificios de la calle Meir

Esta calle peatonal es la principal calle comercial de Amberes y en ella podrás ver casas y palacios de los siglos XVIII y XIX, además de algunas de las tiendas más destacadas de la ciudad.

Meir une la estación de Amberes con el centro, por lo que es una calle muy concurrida a cualquier hora y en cualquier época del año.

Aunque no te interese ir de compras, no dejes de pasear por esta calle y párate a observar algunos de sus edificios más destacados, como la Residencia Real de los reyes de Bélgica (en el número 50), o la Osterrieth House (en el número 85).

La Residencia Real, llamada Paleis op de Meir, fue propiedad de Napoleón durante algunos años, hasta que lo perdió tras la Batalla de Waterloo…

Castillo Steen

Castillo medieval
Exterior del Castillo Steen

Ubicado a orillas del río Escalda, este castillo fue la primera fortaleza de piedra construida en Amberes, para proteger la ciudad de los ataques vikingos en la Edad Media.

Su nombre significa “roca” en neerlandés y es la construcción más antigua de la ciudad (de principios del siglo XIII), aunque su aspecto actual es de mediados del siglo XVI, cuando fue ampliado por Carlos V.

Parte de la antigua fortaleza se demolió para ampliar el puerto de Amberes a mediados del siglo XIX y se le añadieron nuevas ampliaciones al conjunto. A la entrada del castillo hay una estatua del gigante Antigoon, a quien mató Silvius Brabo.

El Castillo Steen abre de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 (el 24 y 31 de diciembre cierra a las 16.00). Los días 25 de diciembre y 1 de enero está cerrado.

La entrada tiene un precio de 7€ para adultos (gratis si tienes la Antwerp City Card), pero el centro de visitantes y la terraza con vistas del río y la ciudad se pueden visitar de manera gratuita.

Beguinario

Beguinario de Amberes (foto de Wikipedia)

Los Beguinages o Beguinarios eran conjuntos de edificios que surgieron en la Edad Media para dar cobijo a las beguinas, mujeres cristianas que dedicaban su vida a ayudar a pobres, enfermos, niños, ancianos, etc, además de a la escritura y a otras labores intelectuales. 

Los beguinarios de Bélgica están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se conservan algunos ejemplos en ciudades flamencas como Brujas o Gante.

En Amberes existió un beguinario desde 1240 hasta 1542, el Jardín de Sión. Se ubicaba fuera de las murallas de la ciudad, hasta que, en 1545, las beguinas construyeron un beaterio dentro de la ciudad, que es el que se conserva actualmente (aunque no vive ninguna beguina desde finales del siglo XX).

En el beguinario podrás visitar también la Iglesia de Santa Catalina, de principios del siglo XIX. Tanto el beguinario como la iglesia abren de lunes a domingo de 8.00 a 18.00 y la entrada es gratuita.

Río Escalda

Embarcadero en el río Escalda

El río Escalda fue fundamental en el desarrollo político y económico de Amberes, pero también de toda la región de Flandes. Junto a la orilla del río podrás disfrutar de zonas verdes, espacios para desconectar y también embarcaderos en los que tomar un barco para recorrer sus aguas

Callejón Vlaaikensgang

Haciendo una pausa en el Callejón Vlaaikensgang

Muy cerca de la Catedral de Nuestra Señora encontrarás este pequeño callejón que une las calles Oude Koornmarkt y Pelgrimstraat. Su origen se remonta a 1591 y originalmente era el lugar en el que vivía la gente pobre de la ciudad.

En la actualidad encontrarás un remanso de paz en pleno centro de Amberes, con varios patios en los que hay tiendas, restaurantes y galerías de arte. Es uno de los lugares con más encanto de la ciudad, así que no te lo pierdas durante tu viaje.

Iglesia de San Carlos Borromeo

Fachada de la Iglesia de San Carlos Borromeo (no tuvimos tiempo de visitar su interior)

Se ubica en el centro de Amberes y es la iglesia barroca más antigua de Flandes. Construida en el siglo XVII para los jesuitas, inicialmente se dedicó a San Ignacio de Loyola, pero a finales de siglo se cambió la dedicación a San Carlos Borromeo, cuando se suprimió la Compañía de Jesús.

Rubens fue el encargado de decorar el interior de la iglesia, que tuvo en su momento casi 40 obras cubriendo el techo, realizadas por el propio Rubens y por su taller. Por desgracia, no se conservan en la actualidad debido a un incendio en la iglesia a principios del siglo XVIII. 

Abre de lunes a sábado de 10.00 a 12.30 y de 14.00 a 17.00 y domingos de 17.00 a 18.00. La entrada a la iglesia es gratuita.

Iglesia de Santiago

Exterior de la Iglesia de Santiago (foto de visit Antwerpen)

La Iglesia de Santiago (o St. James o Sint-Jacobs) fue construida en estilo Gótico de Brabante como refugio para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Originalmente se quería construir una torre más alta que la de la catedral, pero por falta de dinero se quedó en 55 metros.

Su interior está muy decorado, con varios altares, mármoles, pinturas…, siendo uno de los mejores ejemplos de decoración barroca de Amberes. Pero si algo destaca en su interior es la tumba de Rubens, quizá uno de los principales atractivos de la iglesia.

Abre de lunes a domingo de 14.00 a 17.00 y la entrada es gratuita.

Otros lugares que ver en Amberes

Chinatown

Saliendo de la estación encontrarás un arco flanqueado por dos esculturas de leones que da acceso al barrio chino de Amberes. 

Este barrio tiene su origen en la década de los 60 para albergar a la población china que llegó a Bélgica y se instaló en esta zona. Aunque en sus inicios fue un barrio pobre, pronto se abrieron nuevos negocios, templos, escuelas, etc.

Palacio de Justicia

Exterior del Palacio de Justicia de Richard Rogers

Es obra del arquitecto Richard Rogers y fue inaugurado en 2006. Está formado por 6 alas, separadas por jardines y organizadas en torno a un gran espacio central. Si visitas la zona sur de Amberes, acércate a ver su fachada de cristal y sus cubiertas en forma de vela.

Gracias a su diseño, aprovecha al máximo la luz natural, recicla el agua de lluvia y tiene ventilación natural. Un ejemplo perfecto de arquitectura sostenible.

Jardín Botánico

Construido hace más de 200 años, el Jardín Botánico de Amberes alberga más de 2.000 especies de árboles y plantas y un invernadero (no abierto al público). 

Ya en la Edad Media en este lugar se cultivaban plantas medicinales para el Hospital Santa Isabel, que actualmente sigue en funcionamiento y que es uno de los más antiguos de la ciudad.

Havenhuis

Havenhuis de Zaha Hadid (foto de Visit Antwerpen)

Construido para albergar los edificios administrativos de la autoridad portuaria de Amberes (que hasta entonces estaban dispersos en varias zonas junto al río), fue diseñado por Zaha Hadid en 2007. 

Tiene una forma de barco que se adapta perfectamente a una estación de bomberos que no se podía destruir, mezclando lo antiguo y lo nuevo. Está hecho a base de cristales que reflejan el agua del río Escalda.

Barrio de los diamantes

Ubicado a unos pasos de la estación central, Diamantkwartier es el distrito de diamantes más grande del mundo, por el que pasan a diario más de 220 millones de dólares en diamantes.

Tradicionalmente, los encargados de llevar los negocios de diamantes eran judíos jadísicos, por lo que el yiddish era el idioma en el que se realizaban los intercambios. En la actualidad, más del 80% de la población judía de Amberes trabaja en el negocio de los diamantes; también hay comerciantes hindúes o armenios.

Museo Red Star Line

Este museo se construyó en el emplazamiento de la naviera Red Star, desde donde numerosos europeos emigraron a América en el siglo XX. Aquí podrás conocer las historias personales de algunos de ellos, tanto los que viajaban en busca del sueño americano como los que viajaban por ocio a ciudades como Nueva York.

Construido sobre los antiguos almacenes de la naviera, es un museo moderno y con un carácter conmemorativo.


Paseando por Amberes

¿Qué te ha parecido este recorrido por Amberes? ¡Espero que hayas disfrutado de esta ciudad tan bonita! Yo tuve la suerte de conocerla gracias a Visit Flanders y no me defraudó; Amberes es una ciudad preciosa y perfecta para una escapada de fin de semana.

Y si quieres seguir recorriendo Bélgica, puedes consultar estos posts sobre Bruselas, Brujas y Gante.

4 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: