Bélgica, Europa, Gante

Gante en 1 día, qué ver en la capital de Flandes Oriental

Gante en 1 día, qué ver en la capital de Flandes Oriental

La ciudad de Gante (Gent en neerlandés) es la capital de la provincia de Flandes Oriental, en la Región Flamenca de Bélgica.

Es la segunda ciudad más poblada del país, por detrás de Bruselas; además, tiene una ubicación privilegiada, ya que se encuentra entre Bruselas y Brujas, a las cuales se llega fácilmente en tren.

Históricamente, Gante es conocida por ser la ciudad donde nació Carlos I de España, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, que residían en la ciudad, además de por haber sido un importante centro textil durante la Edad Media. En la actualidad, es una de las ciudades universitarias más conocidas de Europa y acoge cada año a miles de estudiantes de Erasmus.

¿Nos vamos a dar una vuelta por Gante?

Callejeando por Gante

CÓMO LLEGAR A GANTE

Bélgica tiene una red de transportes muy buena que comunica Bruselas con las principales ciudades del país en tren, así como con ciudades de Holanda, Francia o Luxemburgo, por lo que es muy fácil moverse entre ciudades.

Llegar a Gante en tren desde Bruselas o Brujas

Estación de Gent-Sint-Pieters

Gante se encuentra entre Bruselas y Brujas, a una media hora en tren de cada una de ellas, e ir en tren es la mejor opción para moverse entre estas ciudades.

Hay varios tipos de billetes de tren:

  • Billete sencillo: Es lo ideal si únicamente vas a hacer un par de trayectos en tren
  • Weekend ticket: Es la opción perfecta si viajas en fin de semana, haces base en Bruselas y trayectos de ida y vuelta
  • Rail Pass: Es un billete que sirve para 10 viajes y tiene un precio de 83€

Si quieres saber más sobre estos billetes, tienes toda la información en mi Guía para organizar un viaje a Bélgica.

Casas tradicionales flamencas
Rincones con encanto en Gante

Desde Bruselas

  • Desde el aeropuerto de Bruselas Zaventem hay un tren que sale a cada hora en punto que va hasta Brujas haciendo parada en Gante. La duración del viaje es de unos 30 minutos
  • También desde el aeropuerto puedes coger el tren Brussels Airport Express desde el aeropuerto hasta Bruxelles-Midi y allí cambiar al tren que va hasta Gante. La duración total del trayecto es de 1 hora y 10 minutos aproximadamente
  • Desde el centro de Bruselas, pasan trenes a Gante aproximadamente cada 15 minutos; tienen parada en Bruxelles-Nord, Bruxelles-Centraal y Bruxelles-Midi, y tardan aproximadamente media hora en llegar hasta Gante
Aprovecha para leer aquí todo lo que ver y hacer en Bruselas.

Desde Brujas

  • Desde la estación de Brujas salen trenes hacia Gante aproximadamente cada 15 minutos y la duración del trayecto es de algo menos de media hora
  • También salen otros trenes que hacen alguna parada y tardan más, por lo que mira bien los horarios y la duración del viaje (a veces compensa esperar al siguiente tren, ya que puede llegar incluso antes)
No te pierdas este post con todo lo que ver en la preciosa ciudad de Brujas.
Parada del Tranvía 1 junto al Castillo de los Condes de Gante

En ambos casos, llegarás hasta la estación Gent-Sint-Pieters, que se encuentra algo lejos del centro de Gante, aunque se puede llegar fácilmente andando en un trayecto de unos 30 minutos.

Si prefieres utilizar el transporte público, tendrás que coger el tranvía 1, que en unos 15 minutos te deja frente a la Iglesia de San Nicolás o en unos 20 minutos frente al Castillo de los Condes de Gante. El billete se puede comprar en la propia parada y puedes elegir un billete sencillo o un billete de ida y vuelta.

Llegar a Gante en autobús desde Bruselas o Brujas

Es una opción más barata que el tren, pero el trayecto dura unos 30 minutos más entre Bruselas y Gante y se puede hacer un poco pesado. Yo no he utilizado este medio de transporte, pero puedes consultar los horarios y precios en la web de Flixbus.

Una vez en el centro de la ciudad, prepárate para descubrir Gante

CÓMO MOVERSE POR GANTE

El centro de Gante tiene el tamaño ideal para recorrerlo a pie, ya que los principales puntos de interés están muy cerca unos de otros. Nosotras sólo utilizamos un billete de tranvía de ida y vuelta desde la estación al centro de la ciudad, el resto del tiempo estuvimos caminando.

Si prefieres moverte en transporte público, hay varios tranvías y autobuses que recorren el centro de la ciudad, pero haz cálculos del número de transportes que vas a coger, para ver si te compensa.

Caminar es la mejor opción para visitar Gante

CITYCARD GENT

Si vas a pasar varios días en Gante y tienes intención de visitar varios sitios, te recomiendo que compres la CityCard Gent. Con ella tendrás varias ventajas:

  • Acceso gratuito a los principales lugares de interés de Gante: subida al Belfort, entrada al Castillo de los Condes de Flandes y a los museos de la ciudad
  • Transporte gratuito durante los días de duración de la tarjeta
  • Alquiler de una bici durante un día, una forma estupenda de conocer Gante (tienes que dejar una fianza de 40€ que te devuelven al devolver la bici)
  • Un paseo en barco por el río Lys con guía, con el que podrás descubrir los lugares más importantes de la ciudad desde el agua
  • Utilización del barco hop-on hop-off durante los días de duración de la tarjeta

La CityCard de 48 horas cuesta 36€ y la de 72€ cuesta 42€. Se puede comprar en la Oficina de Turismo de Sint-Veerleplein 5, frente al Castillo de los Condes de Flandes, en los lugares que están incluidos en la tarjeta, en algunos hoteles o en la web de CityCard Gent, para que la puedas empezar a utilizar según llegues a la estación de tren.

Cuando estés planificando tu viaje a Gante, apunta todos los sitios que quieres visitar y haz el cálculo de lo que te costaría pagándolos por separado. ¡Seguro que te compensa comprar la CityCard! Es la mejor forma de aprovechar tu visita a Gante al máximo.

QUÉ VER EN GANTE EN 1 DÍA

Belfort

El Belfort de Gante junto a la Lonja de los Paños

El Campanario de Gante es una de las tres torres medievales que se conservan en Gante y, con 91 metros de altura, sirvió durante años como torre vigía además de como campanario.

En la actualidad, es uno de los monumentos más visitados de la ciudad, gracias a sus impresionantes vistas: por un lado, la Catedral de San Bavón, y por otro, la imagen característica de la cabecera de la Iglesia de San Nicolás.

Se ubica entre la Iglesia de San Nicolás y la Catedral de San Bavón y se construyó a lo largo del siglo XIV, aunque ha sufrido varias reformas a lo largo de los años.

En la parte más alta hay una figura dorada de un dragón, símbolo de Gante, que se trajo desde la vecina ciudad de Brujas.

Detalle de la torre del Belfort

La entrada se compra en la propia pase del Belfort, y se sube caminando hasta las primeras plantas; en ellas se exponen maquetas de la torre, figuras de dragones, una reconstrucción de la campana Roland (la campana original que Carlos V mandó destruir cuando reconquistó Gante)… Desde ahí, se coge un ascensor que te lleva hasta la parte alta.

El horario es de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 (cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero); el precio para subir al Belfort es de 8€ para adultos, 2,70€ para estudiantes y gratis para niños menores de 12 años o si tienes la CityCard Gent.

Junto a la torre se encuentra la Lonja de los Paños, que se construyó durante la Edad Media, en el apogeo del comercio textil en la ciudad. Su visita está incluida con la entrada al Belfort, así que aprovecha al bajar para echarle un vistazo.

Antigua Prisión de Gante y De Mammelokker

Antigua prisión de Gante con el relieve sobre la puerta

De Mammelokker es una escultura del siglo XVIII ubicada sobre la entrada de la antigua prisión de la ciudad. Este relieve narra la leyenda de un hombre llamado Cimon, sentenciado a morir de hambre en esta prisión.

Cada día, el hombre recibía la visita de su hija, que tenía prohibido introducir agua o comida en la celda. Tras un mes, y viendo que el anciano no fallecía, los carceleros se quedaron a observar qué hacían cuando le visitaba la hija y descubrieron que ella amamantaba a su padre.

Finalmente, y gracias a esta buena acción, le fue concedido el indulto y su historia se representa en el relieve sobre la entrada a la prisión.

Ayuntamiento (Stadhuis)

Una de las fachadas del ayuntamiento de Gante

El ayuntamiento de Gante ocupa una manzana entera de la ciudad y está compuesto por dos edificios unidos, de épocas distintas, lo que lo convierte en un edificio de lo más original.

La parte más antigua, de estilo gótico, se empezó a construir en el siglo XVI, aunque tiene añadidos del siglo XIX, como las figuras de los Condes de Gante que adornan la fachada. La parte más nueva es de estilo renacentista y está compuesta por tres plantas con hileras de columnas, dóricas, jónicas y corintias. 

Por dentro, el ayuntamiento tiene varias salas, entre ellas la Capilla de Bodas, un ejemplo del estilo gótico tardío donde, prácticamente todos los fines de semana, se casa alguna pareja.

El Ayuntamiento de Gante se puede visitar con alguna de las visitas guiadas gratuitas; nosotras no lo llegamos a visitar, ya que teníamos poco tiempo, pero es una visita muy recomendable si le dedicas varios días a la capital de Flandes Oriental.

Catedral de San Bavón

Fachada de la Catedral de San Bavón

La Catedral de San Bavón (patrón de Gante) se empezó a construir en el siglo XIII sobre la antigua iglesia románica de San Juan Bautista, de la que aún se conserva parte de la nave en la cripta de la catedral. Es de estilo gótico y la torre de su fachada, de casi 90 metros de altura, es una de las tres torres medievales de la ciudad.

Su construcción duró varios siglos, y no se terminó hasta finales del siglo XVI. A lo largo de su historia, ha tenido mucha relación con Carlos V, quien fue bautizado aquí y contribuyó económicamente a su construcción.

Pero sin duda, lo más destacado de esta catedral es que en ella se conserva el “Políptico de Gante” (conocido como “La Adoración del Cordero Místico”) de los hermanos Hubert y Jan Van Eyck que está considerada como uno de los mejores ejemplos de pintura medieval de Europa.

“La Adoración del Cordero Místico”, una joya pictórica

En el políptico, los hermanos Van Eyck representan diversas escenas religiosas en varios paneles. Por desgracia, estos paneles han sido desmantelados, robados y recuperados en varias ocasiones (aunque una de las tablas es una reproducción, ya que nunca se pudo recuperar la original).

La entrada a la Catedral de San Bavón es gratuita y abre de lunes a sábado de 8.30 a 18.00 y domingos de 13.00 a 18.00. La visita al políptico tiene un precio de 5€ para adultos, 4€ para niños hasta 12 años y gratis si tienes la Citycard Gent. El horario de de lunes a sábado de 9.00 a 17.00 y domingos de 13.00 a 17.00.

Iglesia de San Nicolás

Exterior de la Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás es uno de los edificios más antiguos de Gante y, en ella, está la tercera de las tres torres medievales de la ciudad. Se empezó a construir en el siglo XIII, en estilo gótico, gracias a la financiación de los comerciantes de la ciudad; se ubica cerca del Korenmarkt, el mercado más importante de la ciudad durante la Edad Media.

Está consagrada a San Nicolás, patrón de los comerciantes y los marineros.

Su torre sirvió como torre de vigilancia hasta la construcción del Belfort en el siglo XIV. A lo largo de los siglos ha sufrido bastantes daños, durante la Reforma Protestante, la Revolución Francesa y las dos Guerras Mundiales, por lo que en la actualidad siguen haciéndose trabajos de reconstrucción.

Vista de la cabecera de la Iglesia de San Nicolás desde el Belfort

La imagen más característica de esta iglesia es la que se ve de su cabecera desde la parte alta del Belfort. En su interior destaca el órgano, obra de Aristide Cavaillé-Coll, uno de los fabricantes de órganos más famosos del mundo. En lugares como Granada, Madrid, París, Toulouse, Buenos Aires, Caracas, Santiago de Chile… se conservan también órganos suyos.

La entrada a la iglesia de San Nicolás es gratuita y el horario es de martes a domingo de 10.00 a 17.00 y lunes de 14.00 a 17.00.

Korenmarkt

Antigua Oficina de Correos en Korenmarkt

Esta plaza era el antiguo Mercado del Grano, que llegaba hasta aquí desde el muelle de Graslei, y en la actualidad es el principal punto de encuentro de la ciudad tanto para locales como para turistas. En los meses de buen tiempo, la plaza se llena de las terrazas de los restaurantes y cafeterías.

Desde Korenmarkt se accede a la fachada principal de la Iglesia de San Nicolás y, frente a ella, se encuentra el edificio que albergaba la antigua Oficina de Correos, una mezcla de estilos gótico y renacentista y en el que actualmente se ubica un centro comercial. 

Graslei y Korenlei

Graslei visto desde Korenlei

A ambas orillas del río Lys se ubican los muelles de Graslei y Korenlei, dos lugares imprescindibles que ver en Gante y que además son una de sus imágenes más representativas.

Estos muelles se empezaron a utilizar en el siglo XI como puerto para la descarga de embarcaciones que traían productos como grano, especias…. En los edificios que flanquean el río se ubicaban las casas gremiales, que aún se pueden ver en Graslei (en la orilla derecha del río).

Algunos de estos edificios aún son los originales de la Edad Media, aunque la mayoría de ellos han sido restaurados en los siglos XVIII y XIX. En la actualidad sus plantas bajas albergan bares, cafeterías y restaurantes en los que tomarse una cerveza belga disfrutando de las vistas.

Puente de San Miguel

A la derecha, el Puente de San Miguel y, al fondo, las 3 torres medievales de Gante

El Puente de San Miguel (Sint-Michielsbrug) une las 2 orillas del río Lys y desde él no sólo se disfruta de la vista de los dos muelles, si no también de una de las imágenes más icónicas de Gante, la que muestra las 3 torres medievales que se conservan en la ciudad.

Este puente es relativamente nuevo, ya que se construyó en el siglo XX, pero es uno de los emblemas de Gante por sus espectaculares vistas.

Lateral de la Iglesia de San Miguel

Junto a él, está la Iglesia de San Miguel, de estilo gótico, aunque su construcción terminó a principios del siglo XIX. El diseño incluía una torre de 134 metros de altura, que se convertiría en la más alta de la ciudad; sin embargo, por la inestabilidad del terreno, finalmente no se pudo construir. La torre actual mide apenas 24 metros de altura y tiene una cubierta plana.

La Iglesia de San Miguel abre de lunes a viernes de 14.00 a 17.00 y la entrada es totalmente gratuita.

Castillo de los Condes de Flandes (Gravensteen)

Castillo de los Condes de Flandes

El Castillo de los Condes de Flandes es uno de los lugares imprescindibles que ver en Gante. Se empezó a construir en el siglo IX en madera; más adelante, se empezó a utilizar piedra y el castillo sufrió varias ampliaciones posteriores.

A lo largo de los siglos, ha tenido diversas funciones: residencia de los condes, Casa de la Moneda, cárcel, fábrica textil…, lo que provocó que estuviera bastante deteriorado. Por ello, sufrió una gran reconstrucción durante el siglo XX, para poder recuperarlo.

Se ubica junto al río Lys y está rodeado de un foso. En el interior del castillo se pueden visitar varias salas, pero destaca sobre todo la antigua Sala de Torturas, donde se conservan algunos de los instrumentos de tortura de la época. Además, se puede subir hasta la Torre del Homenaje, para disfrutar de las vistas de Gante.

Vistas de Gante desde la torre del homenaje del castillo

El castillo se puede visitar de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 en verano y de 9.00 a 17.00 en invierno. Los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 enero está cerrado.

La entrada se tiene que reservar online en la página web del castillo, cuesta 12€ para adultos y es gratis para niños y si tienes la CityCard Gent (en este caso tendrás que ir directamente a la taquilla para que te den la audioguía).

La visita se hace con audioguía (que está incluida en el precio de la entrada) y es divertidísima. Aunque yo no soy muy fan de las audioguías, te recomiendo que hagas la visita al castillo con ella. ¡No te arrepentirás!

Lonja de la Carne (Groot Vleeshuis)

Entrada a la Lonja de la Carne

La Lonja de la Carne es un antiguo mercado del siglo XV en el que se supervisaba el comercio de carne en la ciudad. Está construido en piedra y en el interior destacan las vigas de madera; de ellas cuelgan numerosas piezas de jamón Ganda, típico de la ciudad de Gante.

En la actualidad se ha transformado en un mercado gastronómico en el que se puede disfrutar de productos característicos de la gastronomía flamenca y de productos gourmet.

La Lonja de la Carne abre de martes a domingo de 10.00 a 18.00 y la entrada es gratuita. Aunque no tengas intención de consumir o de comprar ninguno de sus productos, merece la pena que entres a echar un vistazo.

Vrijdagmarkt

Estatua de Jacob Van Artevelde en el centro de Vrijdagmarkt

Esta plaza es la más antigua de Gante; aquí se celebraba el Mercado de los Viernes, una tradición que se sigue manteniendo en la actualidad. Además, es uno de los mejores lugares de la ciudad para tomar algo, ya que aquí hay muchas cervecerías y restaurantes.

En el centro de la plaza hay una estatua de Jacob Van Artevelde, quien ayudó a solucionar los problemas que existían entre Bélgica e Inglaterra por los bloqueos británicos a las importaciones textiles belgas durante la Guerra de los Cien Años; aún así, acabó siendo asesinado por los británicos. Su brazo señala la dirección donde se encuentra Inglaterra.

Vrijdagmarkt tiene numerosos edificios característicos de la arquitectura flamenca y las calles que la rodean están plagadas de tiendas vintage de música y libros, tiendas de ropa y de regalos originales

En esta plaza se encuentra Dulle Griet, una de las cervecerías más famosas de la ciudad.

Calle de los graffitis (Werregarenstraat)

La famosa Calle de los Graffitis de Gante

La Calle de los graffitis es uno de los pocos espacios de Gante en los que que el ayuntamiento permite los graffitis; esto evita que la gente estropee con pintadas los edificios antiguos de la ciudad.

Aunque desde hace unos años es uno de los lugares más visitados de la ciudad, a mí sinceramente no me entusiasmó mucho, ya que muchos graffitis están unos sobre otros y me pareció especialmente bonito. Pero para gustos, colores, y en una calle llena de graffitis no puede ser más acertada esa frase…

Eso sí, como la calle Werregarenstraat se encuentra en el centro de la ciudad, te recomiendo que vayas a comprobar por tí mismo si te gusta, ya que no te hará perder mucho tiempo.

Puentes de Gante

Vistas desde el puente Vleeshuisbrug

Una ciudad rodeada de ríos y canales no puede existir sin numerosos puentes. Obviamente el Puente de San Miguel es el más famoso, pero hay muchos más, ¡y cada cual más bonito!

  • Puente de Vleeshuisbrug: Ubicado muy cerca del Castillo de los Condes de Gante, desde aquí se disfruta de unas vistas preciosas de las casas que se asoman al río Lys
  • Puente de Hoofdbrug: De origen medieval, en sus orígenes este puente era el lugar destinado a ejecuciones públicas. En la actualidad, te lleva a una zona más tranquila de la ciudad y además ofrece unas bonitas vistas del Castillo de los Condes de Gante
  • Puente de Grasbrug: Cruza el río Lys a la altura de Graslei y Korenlei, al norte del famoso puente de San Miguel, y es uno de los puentes más transitados de la ciudad

Barrio de Patershol

Paseando por Patershol

Esta zona de la ciudad se ubica al norte de la ciudad, entre el río Lys y el Castillo de los Condes de Gante. Es el lugar perfecto para pasear y huir del ajetreo del centro histórico, aunque también hay mucho que visitar en este barrio

  • Casa de Alijn: Un museo etnográfico ubicado en un antiguo hospicio. En su interior se muestra cómo era la vida cotidiana en Gante en diversas épocas del siglo XX. Es un museo muy recomendable si viajas con niños
  • Calle Kraanlei: En esta calle se encuentran dos de las fachadas más bonitas de Gante. El nº 79 es conocido como la Casa de las 7 Obras de la Misericordia y el nº 81 se llama la Casa del Flautista y estoy segura de que te sorprenderán
  • Cañón Rojo (Dulle Griet): Es un cañón de color rojo ubicado junto al río Lys y construido en el siglo XV para defender la ciudad

Desde aquí puedes seguir caminando hasta Vrijdagmarkt, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Gante.

Las fachadas más bonitas de Patershol

Crucero por los canales

Recorrer los ríos Lys y Escalda es una de las mejores actividades que puedes hacer en Gante. La tarjeta turística CityCard Gent incluye un crucero de 50 minutos en el que te explican la historia de los edificios por los que vas pasando, así como algunas curiosidades de la ciudad. ¿Sabías que Gante tiene su propio Manneken Pis?

Si no tienes la tarjeta, también puedes reservar tu visita en alguno de los muelles que encontrarás en varios puntos de la ciudad ¡Muy recomendable para ver Gante desde otra perspectiva!

Una de las mejores formas de conocer Gante

QUÉ VER EN GANTE SI TIENES MÁS DÍAS

Si vas a pasar varios días en Gante tendrás la opción de visitar otros lugares que quizá no se encuentren entre los imprescindibles de la ciudad, pero que igualmente merecen mucho la pena:

  • Iglesia de Santiago
  • Beaterios
  • De Krook
  • Abadía de San Bavón
  • Castillo de Gerardo el Diablo

¡Y mucho más!

COMER Y BEBER EN GANTE

Café ‘t Galgenhuis

Café ‘t Galgenhuis, junto a la Lonja de la Carne

Es el pub más pequeño de Gante y se encuentra junto al Mercado de la Carne (del que antiguamente formaba parte, ya que aquí se vendía la casquería).

Tiene una pequeña barra con mesas en la planta baja y un par de mesas en un altillo; por suerte, tiene una terraza abierta todo el año, que en invierno tiene calefactores, aunque nosotras optamos por sentarnos dentro, ya que estaba lloviendo.

Dulle Griet

Dulle Griet. En la cesta y el cubo que se ve al fondo en el techo se guardan los zapatos que se dejan como prenda

Se encuentra en Vrijdagmarkt y es quizá la cervecería más famosa de Gante. Aunque tiene más de 250 cervezas, lo típico es pedir una Kwak; esta cerveza se sirve en un vaso de 1,2 litros con forma de probeta, por lo que muchos clientes se lo llevaban a casa.

¿Cómo terminaron los dueños del bar con esta costumbre? Si pides una cerveza Kwak tendrás que dejar un zapato como prenda, que meterán en una cesta y la subirán hasta el techo. Cuando pagues y devuelvas el vaso, te devolverán tu zapato.

Frites Atelier

Frites Atelier, ¡super recomendable!

Las patatas fritas (junto con el chocolate y la cerveza) son uno de los platos estrella de la gastronomía belga. Uno de los mejores locales para probarlas es Frites Atelier, donde sirven patatas fritas gourmet (para mí, las mejores que comí en Bélgica).

Tienen varios locales en Bruselas, además de uno en Gante y otro en Amberes, así que no hay excusa para no probarlas.


¿Ya conoces Gante? Es una de las ciudades más bonitas de la región belga de Flandes y una parada imprescindible en cualquier viaje a Bélgica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: