¿Has elegido Madrid para alguna de tus escapadas de este año? ¡Gran idea!
Madrid es una ciudad que tiene de todo para todos, desde los planes más castizos en el Madrid de los Austrias hasta las opciones más alternativas en barrios como Lavapiés o Embajadores. Desde los tradicionales cocidos y bocatas de calamares hasta mercados asiáticos o tacos mexicanos a 1€. Desde altas torres de acero y cristal hasta un auténtico templo egipcio…
¡Madrid tiene de todo! Bueno, de todo no. Aquí nos falta la playa, pero ¿sabes que en verano ponen hamacas y un chiringuito cerca de Príncipe Pío?, ¿o que existen bares en los que puedes comer, beber o bailar mientras pisas arena de playa?
Aún así, seamos sinceros. A la mayoría de los que vivimos en Madrid nos faltan varias cosas de esta lista por hacer, pero estoy segura de que este año muchos de nosotros vamos a aprovechar para conocer a fondo nuestra ciudad y disfrutar de todo lo que ofrece, que no es poco.
¿Te vienes a descubrir Madrid en 50 planes?
1. Recorrer el Parque del Retiro es una de las mejores cosas que hacer en Madrid. Es el lugar perfecto para desconectar del caos de la ciudad e incluso puedes animarte a alquilar una barca en el estanque. Si tienes suerte, podrás disfrutar de alguna exposición en el Palacio de Cristal y, cuando caiga la noche, anímate a tomar algo en Florida Retiro.

2. Visita el Palacio de Cibeles y sube a la azotea. El antiguo Palacio de Comunicaciones de Madrid alberga la sede del Ayuntamiento de la ciudad, el espacio cultural CentroCentro, un restaurante con terraza, y un mirador, desde el que contemplar la ciudad a 70 metros de altura.
3. Quizá no sea tan impresionante como el Arco del Triunfo de París, pero si vienes a Madrid tienes que hacerte una foto en la Puerta de Alcalá. Eso sí, ármate de paciencia, porque por esa plaza no dejan de pasar coches y autobuses casi en ningún momento…

4. Madrid tiene uno de los mejores museos del mundo, el Museo Nacional del Prado, y no puede faltar en tu visita a la capital. Te recomiendo que le dediques tiempo, ya que tiene mucho que ver y necesitarás al menos un par de horas para ver las obras principales, como El Jardín de las Delicias de El Bosco, Las Meninas de Velázquez o Las Tres Gracias de Rubens.
5. Visita el Jardín Botánico, junto al Museo del Prado, en el que se pueden ver diversos tipos de plantas distribuidos en 4 terrazas. Se instaló en esta ubicación a finales del siglo XVIII por orden de Carlos III.
6. Si te gusta la lectura, no puedes dejar de dar un paseo por la Cuesta de Moyano y sus casetas. En esta calle peatonal, los libreros llevan vendiendo libros desde principios del siglo XX y te aseguro que puedes encontrar auténticas gangas de segunda mano.

7. ¿Quieres disfrutar de Madrid desde las alturas mientras te tomas algo? Una de las mejores vistas de la ciudad la tienes desde la terraza del Círculo de Bellas Artes, en la calle Alcalá. Sube al atardecer y disfruta de la música y de la puesta de sol.
8. Muy cerca del Círculo de Bellas Artes está el Edificio Metrópolis, uno de los más emblemáticos de la ciudad. Aunque no se puede visitar por dentro, merece la pena contemplarlo desde fuera y admirar la Victoria Alada que corona su cúpula.

9. El Museo Thyssen-Bornemisza alberga la colección de arte privado más importante de Europa, con obras de Goya, Renoir, Monet, Degas, Picasso, Matisse, Kandinsky, Mondrian…, aunque alberga piezas que se remontan hasta el siglo XIII. Un imprescindible que visitar en Madrid.
10. Si quieres ver algún musical, pasar una tarde de compras o dar un paseo agradable, la Gran Vía es perfecta para ello. Aquí puedes disfrutar de montajes espectaculares y admirar edificios como el Edificio Carrión (más conocido como el edificio del cartel de Schweppes), la Casa Matesanz o el Hotel de las Letras. ¡Ah, y no olvides la nueva estación de metro de Gran Vía!

11. Pero si prefieres pasear por calles más alternativas, Malasaña es tu barrio. El epicentro de la Movida Madrileña de los 70 y 80 sigue siendo un lugar frecuentado por jóvenes y no tan jóvenes, para tomar algo en sus bares, para visitar sus librerías o para comprar ropa vintage y de segunda mano en sus pequeñas tiendas.
12. No puedes irte de Malasaña sin tomarte un “yayo” en Casa Camacho, probar la tortilla de patatas de La Ardosa, descalzarte en la planta baja cubierta de arena del Ojalá, cantar a voz en grito La chica de ayer en El Penta o tomar algo en la Vía Láctea, otro de los bares emblemáticos de la Movida.

13. Prueba la mejor tortilla de patatas de España en Casa Dani, un puesto en el Mercado de la Paz, que lleva desde 1991 alimentando a los vecinos del Barrio de Salamanca con platos tradicionales hechos con materia prima de calidad, comprada en el propio mercado. Es la parada perfecta para descansar y tomar un café con un pincho de tortilla a media mañana.
14. Visita el Jardín Tropical de la Estación de Atocha, donde hay más de 7.000 plantas tropicales y subtropicales originarias de Asia, América y Australia. Se instaló en 1992, cuando Atocha se amplió para llegada del AVE y es uno de los lugares más visitados de la estación.

15. No puedes dejar Madrid sin haber comido un Bocata de calamares en El Brillante. Dicen que aquí se sirve el mejor de la ciudad y su tamaño es tan grande que es perfecto para compartir entre dos personas. Si lo quieres comer allí, prepárate para estar rodeado de gente y de mucho jaleo, pero si lo prefieres, puedes pedirlo para llevar y comerlo tranquilamente en el Retiro.
16. Si te gusta el arte contemporáneo, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es uno de los museos que debes visitar en Madrid. Aquí se expone pintura, escultura, fotografía…, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, entre las que destaca sobre todo el Guernica de Picasso.
17. Adéntrate en Lavapiés, uno de los barrios más multiculturales de Madrid, donde se encuentran las famosas corralas, el Cine Doré y el Teatro Pavón, los murales en sus calles, como el famoso chimpancé de Okuda y Bordalo… y haz una parada para comer en alguno de sus muchos restaurantes internacionales, o en el más tradicional Mercado de San Fernando.

18. ¿Te has quedado con ganas de más? Pásate por La Casa Encendida y La Tabacalera. La primera es un centro social y cultural en el que se realizan exposiciones, actividades educativas, muestras de arte…, además de tener un bar con terraza en la azotea. Y La Tabacalera es un centro de promoción del arte ubicado en la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, con exposiciones temporales de arte contemporáneo.
19. No hay domingo en Madrid que no incluya trastear en los puestos del Rastro y tomar el vermut en La Latina. Este mercadillo lleva en funcionamiento desde mediados del siglo XVIII y vende sobre todo objetos de segunda mano. En la Latina tienes mil opciones para tomar algo, desde clásicos como Casa Lucio o La Posada de la Villa, otros más modernos como El Viajero o la hamburguesería Mad Café, y si te lías hasta tarde, puedes terminar en la Sala Equis (un antiguo Cine X) o en la Cava Baja 5 (con su planta baja con arena de playa).

20. Aprovecha que estás en La Latina para visitar la Basílica de San Francisco el Grande, cuya cúpula es la cuarta más grande del mundo en cuanto a diámetro, y donde se exponen obras de Goya, Zurbarán o Artemisia Gentileschi. Y muy cerca de allí se encuentran Las Vistillas, un pequeño parque desde el que podrás disfrutar de las vistas de la ciudad.
21. ¿Sabías que en Madrid se conservan restos de una Muralla Árabe del siglo IX? Están declaradas Monumento Histórico-Artístico, y la parte mejor conservada está en el Parque Mohamed I, en la parte trasera de la Catedral de la Almudena.

22. Visita la Catedral de la Almudena y disfruta de sus tres estilos arquitectónicos, neoclásico, neogótico y neorrománico. Tardó prácticamente un siglo en terminarse, y se consagró en 1993. La entrada a la catedral es totalmente gratuita, aunque se pide un donativo de 1€ para su mantenimiento.
23. Frente a la Almudena se ubica otro de los lugares imprescindibles que hay que visitar en Madrid, el Palacio Real, el más grande Europa Occidental. En el interior del palacio se conservan otras de pintores como Caravaggio, Velázquez o Goya, pero para mí lo más bonito de este conjunto son los alrededores; no te puedes perder las vistas desde el Campo del Moro, los Jardines de Sabatini y la Plaza de Oriente.

24. Al otro lado de la Plaza de Oriente está el Teatro Real, el teatro de la ópera de Madrid. Se reformó a finales del siglo XX y aquí se han representado obras de autores tan conocidos como Verdi, Rossini o Wagner. Además, como curiosidad, desde 2012 se celebra aquí el Sorteo de la Lotería de Navidad.
25. Da un paseo por las callejuelas del Madrid de los Austrias hasta la Plaza de la Villa, uno de los núcleos más importantes de la ciudad durante la Edad Media. Aquí se encuentra la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento de Madrid, y junto a ella la Casa de Cisneros y la Casa y Torre de los Lujanes.
26. Visita la Puerta del Sol, donde se encuentra el Kilómetro Cero de todas las carreteras de España. No puedes dejar de de ver la escultura del Oso y el Madroño, que representa las armas heráldicas de Madrid, o de pasear por las calles que rodean la plaza, Carretas, Preciados, Calle del Carmen…

27. Disfruta de la gastronomía del renovado Mercado de San Miguel. El edificio con estructura de hierro es de principios del siglo XX, pero el interior ha sido reformado hace unos años y en la actualidad es un referente gastronómico en Madrid. Jamón, queso, marisco, vino, cerveza, cócteles… ¡y hasta helados de los Hermanos Roca!
28. No te pierdas la Plaza Mayor, una visita obligada en cualquier viaje a Madrid. El edificio más antiguo de la plaza es la Casa de la Panadería y la plaza tiene 10 arcos de acceso, el más famoso de ellos el Arco de Cuchilleros, que desemboca en la Calle de Cuchilleros, una de más emblemáticas del Madrid de los Austrias.

29. Pasea por el Barrio de las Letras y sus calles con citas literarias en el suelo. Esta zona de Madrid fue el lugar donde se instalaron algunos escritores del Siglo de Oro, como Cervantes, Góngora, Quevedo, y en ella podrás encontrar pequeñas librerías, tiendas de antigüedades, galerías de arte…
30. Visita la Estación Fantasma de Chamberí. Esta estación, de las primeras que se construyeron para el metro de Madrid, lleva más de medio siglo cerrada, pero se puede visitar de manera gratuita en una visita guiada, en la que se puede ver el estado original de las taquillas, los pasillos, los andenes…

31. Y ya que estás por allí, descubre Chamberí, uno de los distritos más castizos de Madrid. Allí podrás disfrutar de edificios modernistas, neogóticos y neomudéjares, cines y teatros, cervecerías artesanales, el Mercado de Vallehermoso, tacos mexicanos a 1€, salas de conciertos, las mejores hamburguesas de Madrid en Juancho’s BBQ…
32. Da un paseo por los Jardines del Descubrimiento que se encuentran en la Plaza de Colón. Allí también podrás ver el Monumento al Descubrimiento, una estatua de Colón en el cruce de la Castellana con la Calle Génova, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, la escultura Julia de Jaume Plensa y Mujer con Espejo de Botero, frente al edificio Torres de Colón, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
33. Haz una visita al Museo Arqueológico, uno de los más importantes de la ciudad. Entre sus obras más destacadas están la Dama de Elche y la Momia guanche, y además tiene una reproducción de las Cuevas de Altamira. En el mismo edificio (pero con acceso desde el Paseo de Recoletos en vez de la Calle Serrano) está la Biblioteca Nacional.

34. Admira las famosas Torres Kio, en Plaza de Castilla. Su nombre real es Puerta de Europa y fueron los primeros rascacielos inclinados del mundo. Son obra de dos arquitectos estadounidenses, Philip Johnson y John Burgee, autores de, entre otros, el Edificio Sony de Nueva York.
35. ¿Sabías que en Madrid se conserva parte del Muro de Berlín? Se encuentran en el Parque de Berlín, donde además también una escultura de un oso (símbolo de la capital alemana) y una escultura de Beethoven.
36. Disfruta de un atardecer desde el Templo de Debod. ¿Un templo egipcio en Madrid? ¡Si! Se encuentra muy cerca de Plaza de España y fue un regalo de Egipto a España por su ayuda para salvar los templos nubios durante la construcción de la Presa de Asuán. La visita es gratuita y te recomiendo que vayas un poco antes del atardecer.

37. Visita la Ermita de San Antonio de la Florida. Está dedicada a San Antonio de Padua y se encuentra muy cerca de Príncipe Pío. En realidad son dos ermitas gemelas, una de ellas se utiliza para actos religiosos y la otra está abierta al público, para observar los frescos que pintó aquí Francisco de Goya, donde además está enterrado.
38. Observa la ciudad desde las alturas montado en el Teleférico. Se inauguró a finales de los 60 y su recorrido te lleva desde Pintor Rosales hasta la Casa de Campo, alcanzando una altura de hasta 40 metros. Yo llevo más de 33 años en Madrid y aún no he subido en el teleférico, creo que ya es hora de ponerle remedio…
39. Tan típico como los bocatas de calamares o los caramelos de violetas, es el cocido madrileño y no puedes irte de Madrid sin probarlo. Te recomiendo que no desayunes mucho antes, y es que el cocido es un plato que llena de lo lindo. Algunos de los mejores sitios donde puedes probarlo son La Bola, Malacatín, Lhardy, La Clave, La Daniela…

40. Disfruta de tomar algo en una cueva. En el subsuelo de la capital se conservan antiguas cuevas que han sido transformadas en bares o restaurantes. Algunas de las más destacadas son La Cueva del Secreto, Las Cuevas de Luis Candelas, Las Cuevas de Sésamo o Las Cuevas de Sandó.
41. Visita el Matadero, uno de los espacios culturales más importantes de Madrid. Las antiguas naves del matadero municipal se transformaron tras su cierre en un conjunto de edificios destinados a albergar eventos, exposiciones, actividades culturales y artísticas, teatro, cine, música… Además, albergan la sede del Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza.

42. Recorre Madrid Río, un parque que discurre junto al río Manzanares. Aparte de disfrutar de los eventos del Matadero o de la visita al Palacio de Cristal de Arganzuela, se puede correr, patinar, montar en bici, disfrutar de zonas de juegos para niños, tomar algo en alguno de sus bares o simplemente pasear.
43. Cruza el Puente de Segovia o el Puente de Toledo, dos de los puentes más antiguos de Madrid. El Puente de Segovia es de finales del siglo XVI, obra de Juan de Herrera (arquitecto de, entre otros, el Monasterio del Escorial o el Palacio Real de Aranjuez), y el Puente de Toledo se construyó a principios del siglo XVIII e incluye unas hornacinas con esculturas dedicadas a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, patrones de Madrid.
44. Haz un recorrido por algunos de los edificios más originales de Madrid, como el edificio Torres Blancas, el Hotel Puerta de América, el Faro de Moncloa, el Palacio de Linares, la Fundación Francisco Giner de los Ríos…

45. Descubre otros museos de la ciudad, como el Museo Sorolla, el Museo Lázaro Galdiano, el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Cerralbo, el Museo del Romanticismo, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Museo del Traje, el Museo de América… Y es que Madrid tiene ¡más de 30 museos!
46. Y si lo prefieres, puedes visitar alguna de las salas de exposiciones que hay en Madrid, como CaixaForum, la Fundación Canal, la Fundación Mapfre, el Centro Cultural Conde Duque, el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Cristal, la Fundación Juan March, la Casa Encendida…

47. Hacer un tour guiado es uno de los mejores planes que hacer en Madrid. Además de los free tours, en Madrid tienes muchas opciones: Tour de los Fantasmas, El Madrid de los Misterios, Madrid de Leyenda, Visitas guiadas a museos o incluso un Pub Crawl. Échale un vistazo a todas las opciones que ofrece Civitatis en Madrid.
48. Desconecta en el Parque del Capricho o la Quinta de los Molinos. Son dos de los parques más bonitos de Madrid y, por suerte, se encuentran algo alejados del centro, por lo que son perfectos para desconectar del ajetreo de la ciudad. El Parque del Capricho tiene zonas verdes, templetes, fuentes, ermitas…, y la Quinta de los Molinos es famosa por sus almendros, por lo que la mejor época para visitarlo es en febrero o marzo, cuando se produce la floración.

49. Disfruta como un niño pasando un día en el Parque de Atracciones o en el Parque Warner (en San Martín de la Vega). Ambos tienen atracciones para todos los públicos, y reciben cada año miles de visitantes. Si tienes coche, puedes ir a cualquiera de los dos, pero si vas a desplazarte en transporte público, el mejor es el Parque de Atracciones.
50. Da un paseo por la Casa de Campo, un coto de caza de la realeza que se abrió como parque público a principios de los años 30. Es el parque público más grande de la Comunidad de Madrid y es el lugar perfecto para pasear o montar en bici. Además, se puede combinar con montar en el teleférico o tomar algo junto al Lago de la Casa de Campo.
BONUS: Si ya conoces Madrid, no te pierdas sus alrededores. Visitar El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares, Chinchón, la Sierra de Madrid… son algunos de los planes que puedes hacer en la comunidad. Si quieres ideas, no te pierdas este post de Madrid Travel Bloggers.
¿Conoces Madrid? ¿Cuántos de estos planes has hecho ya? Estoy segura de que aún te queda más de uno por hacer…
¡Me ha sorprendido mucho la Muralla Árabe!
He pasado muchísimas veces por los alrededores y no sabía de su existencia, así que gracias por descubrírmela 🙂
Yo no la conocía hasta hace poco y la verdad es que da gusto pasar por esa zona, ¡no hay nadie!
Que maravilla de artículo, en estos tiempos de encierro, es un alivio al estrés, de todos los lugares definitivamente me quedo con el Parque del Retiro, maravillosa la imagen, me proyecta mucha paz y tranquilidad, gracias por compartir con nosotros estos agradables artículos.