Si eres amante del arte, en Madrid tienes hasta 40 museos en los que poder disfrutar de obras de estilos muy diversos. Pero ¿qué pasa cuando ya has visitado varias veces todos los museos y buscas “algo más”? Si te gusta el arte contemporáneo y alternativo, las exposiciones temporales, las actividades culturales… ¡estás de suerte!
En este post te invito a descubrir 15 salas de exposiciones de Madrid, en los que podrás saciar tu curiosidad por las nuevas formas de expresión artística.
¡Vamos allá!
CAIXAFORUM

Abrió en 2008 y, prácticamente desde su apertura, se convirtió en uno de los espacios artísticos de referencia en la capital. En Caixaforum se organizan exposiciones, conciertos, espectáculos, conferencias, talleres, ciclos de arte, música y cultura, actividades familiares…
Se construyó donde antiguamente se ubicaba la Central Eléctrica del Mediodía, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial en Madrid, y de la que sólo se conserva la fachada.
El proyecto es obra de los arquitectos Herzog & De Meuron, y en el conjunto se incluye un jardín vertical de 24 metros de altura con más de 250 especies de plantas, obra de Patrick Blanc.
Además, Caixaforum es accesible para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, personas con discapacidad visual o auditiva y personas con discapacidad intelectual.
- Ubicación: Paseo del Prado 36
- Metro más cercano: Estación del Arte (línea 1)
- Horario: Lunes a domingo de 10.00 a 20.00
- Precio: 5-6€ para exposiciones, conferencias, debates, y 15€ para los conciertos
- Página web: https://caixaforum.org/es/madrid
MATADERO MADRID

Este Centro de Creación Contemporánea se ubica en las naves del antiguo matadero de Madrid, ubicadas muy cerca de Madrid Río.
Se inauguró en 2006 y desde sus orígenes se ha convertido en uno de los principales espacios artísticos y culturales de la ciudad. Aquí se programan diferentes actividades culturales durante todo el año: exposiciones, diseño, teatro, música, danza, cine, performance, debates…
El Matadero está formado por varios espacios: Naves Matadero, La Cineteca, Central del Diseño, Intermediæ (dedicado a actividades socialmente comprometidas), la Factoría Cultural (un vivero de empresas culturales), La Casa del Lector… Además es la sede del Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza e incluye el Centro de Residencias Artísticas
- Ubicación: Plaza de Legazpi 8
- Metro más cercano: Legazpi (líneas 3 y 6)
- Horario: Lunes a domingo de 9.30 a 21.30
- Precio: La entrada al recinto es gratuita, el precio de los eventos, exposiciones, etc. lo puedes ver en su página web
- Página web: https://www.mataderomadrid.org/
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDE DUQUE

El Cuartel del Conde-Duque es un edificio barroco de principios del siglo XVIII diseñado por el arquitecto Pedro de Ribera, por orden del rey Felipe V. Tenía un uso militar, pero a mediados del siglo XX dejó de utilizarse como cuartel y pasó a convertirse en un espacio cultural propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
El edificio se rehabilitó y se reinauguró en 2011 como centro cultural, formando un conjunto de 3 patios, alrededor de los cuales existen varias estancias que albergan instituciones como la Biblioteca Histórica Municipal, el Archivo de la Villa o el Museo de Arte Contemporáneo.
A lo largo del año se organizan en el Conde Duque numerosos eventos culturales: exposiciones temporales (tanto en el interior del edificio como en el patio), mercadillos, eventos de danza, teatro, música y cine, charlas, cursos…
- Ubicación: Calle del Conde Duque 11
- Metro más cercano: Ventura Rodríguez (línea 3), Plaza de España (líneas 3 y 10) y Noviciado (línea 2)
- Horario: Martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00, domingos y festivos de 10.30 a 14.00
- Precio: La entrada al recinto y las exposiciones temporales es gratuita; para las charlas, eventos, etc. consulta la página web
- Página web: https://www.condeduquemadrid.es/
CENTRO DE ARTES DE VANGUARDIA LA NEOMUDÉJAR

La Neomudéjar empezó su andadura en 2013 con la intención de rescatar espacios en desuso y promover nuevas formas de expresión artística: arte urbano, videoarte, arte sonoro, performance… Se ubica en los antiguos talleres de MZA (Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante), un edificio de carácter industrial que se encuentra cerca de la Estación de Atocha.
Su colección está formada por más de 150.000 obras, procedentes de donaciones y legados, pero además en este espacio se programan exposiciones, talleres, coloquios, festivales de videoarte… y algunos de sus artistas participan en eventos artísticos internacionales.
La Neomudéjar apuesta por el compromiso social en el arte y su labor de mediación cultural ha permitido la realización de programas conjuntos con la Cruz Roja, el Colegio Virgen de Atocha, colectivos feministas y LGTB…
- Ubicación: Calle de Antonio Nebrija s/n
- Metro más cercano: Menéndez Pelayo y Atocha Renfe (línea 1)
- Horario: Miércoles a domingo de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00, lunes y martes cerrado
- Precio: 6€ para visitarlo por libre. También ofrecen visitas guiadas en español, inglés y francés (aunque ahora mismo están canceladas debido a la pandemia)
- Página web: https://www.laneomudejar.com/
TABACALERA ESPACIO PROMOCIÓN DEL ARTE

Como su nombre sugiere, este espacio cultural se ubica en la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, que se mantuvo en activo hasta el año 2000. Tras su cierre, estuvo en desuso hasta 2007, cuando pasó a ser el Centro Nacional de Artes Visuales, rebautizado más tarde como Tabacalera Espacio Promoción del Arte.
La Tabacalera tiene un programa permanente de exposiciones temporales y actividades relacionadas con la fotografía, el arte contemporáneo y las artes visuales. Los muros exteriores del recinto se utilizan como galería de arte desde 2014, mediante el proyecto Muros Tabacalera, con el que varios artistas han plasmado sus obras de arte urbano.

La Tabacalera incluye además un centro social autogestionado y de carácter público, que promueve la participación de los ciudadanos, mediante la producción artística y la acción social en el barrio.
- Ubicación: Calle de Embajadores 53
- Metro más cercano: Embajadores (línea 3)
- Horario: Martes a viernes de 12.00 a 20.00, sábados y domingos de 11.00 a 20.00
- Precio: La entrada al Espacio Promoción de Arte es gratuita
- Página web: https://www.promociondelarte.com/tabacalera/
LA CASA ENCENDIDA

El centro cultural y social La Casa Encendida se inauguró en 2002 por la Fundación Montemadrid, ubicado en un edificio de ladrillo visto de principios del siglo XX que albergaba oficinas bancarias.
Nació como un espacio para apoyar a los jóvenes artistas y en ella se realizan exposiciones, proyecciones, charlas, eventos…, además de impartir cursos y talleres y ser la sede de La Radio Encendida, un evento musical en colaboración con Radio 3.
Sus actividades giran en torno a cuatro áreas de actuación: Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación, por lo que incluye una biblioteca, una ecotienda solidaria, una cafetería saludable y espacios para voluntariado.
- Ubicación: Ronda de Valencia 2
- Metro más cercano: Embajadores y Lavapiés (línea 3)
- Horario: Martes a domingo de 10.00 a 22.00, lunes cerrado
- Precio: Las exposiciones son gratuitas y los conciertos tienen un precio de 5€. Para otras actividades, lo mejor es que consultes su página web
- Página web: https://www.lacasaencendida.es/
CENTRO CENTRO

CentroCentro es un espacio cultural ubicado en el Palacio de Cibeles, antiguo Palacio de Telecomunicaciones y que fue la sede de Correos de Madrid. El edificio se construyó a principios del siglo XX, siguiendo un diseño de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Desde su construcción, se convirtió en el principal ejemplo de modernización de la ciudad.
En 2003 se transformó en la sede del Ayuntamiento de Madrid y en 2011 se inauguró el espacio CentroCentro, en el que se desarrollan actividades artísticas y culturales (exposiciones, encuentros, conferencias, talleres…), centradas en el diseño, la ilustración, el urbanismo, la moda, la literatura…, especialmente relacionadas con Madrid.
Además, el edificio dispone de un punto de Información Cultural sobre la capital, una cafetería, un restaurante, una gran galería cubierta por una bóveda de cristal y un mirador, desde el que disfrutar de unas vistas increíbles de la capital.
- Ubicación: Plaza Cibeles 1A (Palacio de Cibeles)
- Metro más cercano: Banco de España (línea 2)
- Horario: De martes a domingo de 10.00 a 20.00, lunes cerrado
- Precio: La entrada al edificio y a las exposiciones es gratuita. La entrada al mirador cuesta 3€ y se adquiere en el propio edificio
- Página web: https://www.centrocentro.org/
ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

En 2012, en plena Gran Vía madrileña, se inauguró este espacio que ofrece una programación creativa y artística, con exposiciones, visitas guiadas, talleres, coloquios, ciclos de cine y música, zona de lectura…, de acceso gratuito.
Se ubica en el Edificio Telefónica, uno de los más representativos de Madrid, y en su interior destacan el ascensor y la escalera, un increíble ejemplo de arquitectura y diseño. El Espacio Fundación Telefónica pretende ser un lugar centrado en la cultura del siglo XXI, en las telecomunicaciones, la tecnología, las vanguardias históricas…
No te puedes perder su exposición permanente sobre la Historia de las Telecomunicaciones. Además la Fundación Telefónica dispone de otros 3 espacios fuera de España, en Buenos Aires, Quito y Santiago de Chile.
- Ubicación: Calle Fuencarral 3
- Metro más cercano: Gran Vía (línea 5, actualmente cerrada), Callao (líneas 3 y 5), Sol (líneas 1, 2, 3)
- Horario: De martes a domingo de 10.00 a 20.00, lunes cerrado
- Precio: La entrada es gratuita, pero se tiene que reservar online
- Página web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/
FUNDACIÓN CANAL

Se fundó en el año 2000 y es una asociación sin ánimo de lucro que tiene dos compromisos: acercar el conocimiento artístico y cultural a todos los ciudadanos y promover un uso eficiente del agua, ya que forma parte del Canal de Isabel II.
En la Fundación Canal se organizan diversas actividades centradas en el medio ambiente y la cultura, mediante exposiciones, charlas, conciertos, talleres, programas de investigación, alquiler de espacios…
Dispone de 2 salas, la Sala Mateo Inurria y la Sala Castellana 214, que mantiene la estética de un antiguo aljibe, con más de 100 arcos de ladrillo y una superficie total de 1.500 m². Además, cuenta con un auditorio y un jardín, todo ello en torno a uno de los depósitos de agua del Canal, que actualmente sigue en uso y que es la imagen de la Fundación.
- Ubicación: Calle Mateo Inurria 2
- Metro más cercano: Plaza de Castilla (líneas 1, 9, 10)
- Horario: Sala Mateo Inurria: Lunes a domingo de 11.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00 (miércoles cerrado por la tarde). Sala Castellana: Lunes a jueves de 10.00 a 21.00 (martes sólo de 10.00 a 15.00), Viernes a domingo de 10.00 a 22.00
- Precio: Dependiendo del tipo de actividad
- Página web: https://www.fundacioncanal.com/
FUNDACIÓN MAPFRE

La Fundación Mapfre es una institución sin ánimo de lucro que surge en 2008 con un compromiso responsable con la sociedad. Se ubica en un edificio de finales del siglo XIX que dispone de salas de exposiciones, un salón de actos, una librería de arte…
Está comprometida con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus actividades están ligadas al compromiso social: promoción de la salud, protección del medio ambiente, investigación científica, seguridad vial…
Además de la sala principal, ubicada en el Paseo de Recoletos, la Fundación Mapfre dispone de otros dos espacios: el Espacio Miró, ubicado en el mismo edificio, en el que hay una exposición permanente del artista Joan Miró, y la Sala Bárbara de Braganza, ubicada a apenas 100 metros, en la que se realizan exposiciones de fotografía (y que se encuentra actualmente cerrada por la pandemia de coronavirus).
- Ubicación: Paseo de Recoletos 23
- Metro más cercano: Colón (línea 4)
- Horario: Lunes de 14.00 a 20.00, martes a sábado de 11.00 a 20.00, domingos de 11.00 a 19.00
- Precio: La entrada general son 5€, pero las visitas son gratuitas los lunes de 14.00 a 20.00
- Página web: https://www.fundacionmapfre.org/
FERNÁN GÓMEZ CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Este centro cultural y teatro se inauguró en 1977 bajo los Jardines del Descubrimiento, en plena Plaza de Colón, y en 2007 cambió su nombre en honor al actor Fernando Fernán Gómez.
El Centro Cultural de la Villa tiene una sala de exposiciones de unos 2.000 m², en la que se organizan exposiciones temporales, generalmente de temática histórica y divulgativa, aunque en los últimos años también se han incluido temáticas relacionadas con las artes escénicas.
Las exposiciones se complementan con 2 salas de teatro, una de ellas con capacidad de más de 700 espectadores, en las que se representan obras de teatro, conciertos, ciclos de danza… Además de una Sala Polivalente, que se utiliza para para ofrecer diversas actividades, como talleres, conferencias, encuentros…
- Ubicación: Plaza de Colón 4
- Metro más cercano: Colón (línea 4)
- Horario: Martes a domingo de 10.00 a 21.00, lunes cerrado
- Precio: La entrada a las exposiciones es gratuita. El precio de las entradas de teatro, conciertos, etc. depende del tipo de evento
- Página web: https://www.teatrofernangomez.es/
CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Fundado en 1880, es el más antiguo de todos los espacios artísticos de Madrid y uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Es un centro sin ánimo de lucro en el que se desarrollan actividades de varias disciplinas: artes plásticas, literatura, ciencia, filosofía, el cine, artes escénicas…
Se ubica en un edificio de principios del siglo XX del arquitecto Antonio Palacios, coronado por una escultura de Minerva, diosa romana del arte y la sabiduría. El edificio dispone de un teatro, varias salas de exposiciones y una azotea desde la que disfrutar de unas de las mejores vistas de Madrid.
En el Círculo de Bellas Artes se celebran más de 1.000 actos al año, exposiciones, seminarios, cursos, talleres, ciclos de cine, música, teatro, conferencias… y tiene una de las programaciones culturales y artísticas más amplias de todo Madrid.
- Ubicación: Calle de Alcalá 42
- Metro más cercano: Banco de España y Sevilla (línea 2)
- Horario: Lunes a jueves de 12.00 a 00.30, viernes a domingo de 12.00 a 2.30
- Precio: El precio de la entrada depende del evento. El acceso a la azotea tiene un precio de 5€
- Página web: https://www.circulobellasartes.com/
FUNDACIÓN JUAN MARCH

Se creó en 1955 como una fundación de becas y desde 1975 tiene su sede en un edificio de la calle Castelló, en el que organiza sus eventos, que siempre son de acceso gratuito. Esta sede dispone además de una biblioteca especializada en la música y el teatro españoles contemporáneos.
La Fundación Juan March tiene una amplia colección de fondos de arte español contemporáneo, que se exponen tanto en su sede de Madrid como en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y el Museu Fundación Juan March en Palma de Mallorca, ambos dirigidos por la fundación.
Además de las exposiciones artísticas, en la fundación se celebra casi un concierto diario, de distintos estilos, y disponibles para escucharlos en directo o en diferido en su página web, además de ciclos de conferencias dedicados a la poesía, la filosofía, el teatro, el cine…
- Ubicación: Calle de Castelló 77
- Metro más cercano: Núñez de Balboa (líneas 5 y 9)
- Horario: Lunes a viernes de 11.00 a 15.00, sábados y domingos cerrado
- Precio: La entrada a las exposiciones y eventos es gratuita
- Página web: https://www.march.es/
FUNDACIÓN ARQUITECTURA COAM

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) se fundó en 1929, y en 1990 surgió la Fundación Arquitectura COAM, una organización cultural sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promocionar y enseñar los valores de la arquitectura y el urbanismo relacionados con el desarrollo de la ciudad.
La Fundación se encuentra en la sede del COAM, un espacio con un jardín central en el que se organizan exposiciones, conferencias, cursos… relacionadas con arquitectura, urbanismo, arte, fotografía, diseño…
Además, la Fundación también edita monográficos y guías de arquitectura, organiza la Semana de la Arquitectura cada año, y permite el acceso a la biblioteca del COAM, que tiene más 20.000 títulos, y al Servicio Histórico.
- Ubicación: Calle de Hortaleza 63
- Metro más cercano: Chueca (línea 5), Tribunal (líneas 1, 10), Alonso Martínez (líneas 1, 5, 10)
- Horario: Lunes a viernes de 8.00 a 20.00, sábados y domingos cerrado
- Precio: El precio de la entrada depende de la exposición, puedes consultar los precios en su página web
- Página web: https://www.coam.org/
PALACIO DE CRISTAL DEL RETIRO

El Palacio de Cristal es un espacio para exposiciones de arte que forma parte del Museo Reina Sofía y que se ubica en el Parque del Retiro, junto a un estanque artificial.
Se construyó en 1887 como un invernadero para albergar la Exposición de Flora de las Islas Filipinas y su diseño está inspirado en el Crystal Palace de Londres, con una estructura metálica y recubierto con planchas de cristal. En el exterior tiene una decoración a base de pequeños frisos de cerámica.
Tras la exposición de 1887, se utilizó como sede de la Exposición Nacional de Bellas Artes y desde 1990 sirve como espacio artístico para exposiciones de arte contemporáneo, combinado con el Palacio de Velázquez, también ubicado en el Retiro y también perteneciente al Museo Reina Sofía.
- Ubicación: Paseo de Cuba 4, Parque del Retiro
- Metro más cercano: Retiro (línea 2), Ibiza (línea 9)
- Horario: Lunes a domingo. El horario varía a lo largo del año: Noviembre a Febrero de 10.00 a 18.00, Marzo y Octubre de 10.00 a 19.00 y Abril a Septiembre de 11.00 a 22.00
- Precio: La entrada es gratuita
- Página web: https://www.museoreinasofia.es/en/museum/venues
¿Cuántos de estos espacios artísticos conoces? ¿Te animas a visitarlos en tu próxima escapada a Madrid? Si visitas la capital no puedes dejar de leer este post con 50 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida y, si ya conoces la ciudad a fondo, puedes visitar estos 15 sitios curiosos que probablemente aún no conoces.