Helsinki es la capital de Finlandia y la tercera capital nórdica más poblada (por detrás de Estocolmo y Copenhague). Se ubica al sur del país, a orillas del Mar Báltico, y está formada por más de 300 islas.
Es una ciudad moderna, cosmopolita y vanguardista, fue Capital Mundial de Diseño en 2012 y, pese a que tiene la fama de ser la más fea de las capitales nórdicas, es una ciudad increíble para visitar.
Pronto te contaré en otro post algunos consejos para visitar Helsinki, pero mientras tanto te adelanto una cosa: ¿sabes que Finlandia tiene dos idiomas oficiales? El finlandés (o suomi) y el sueco (o svenska).
Así que no te sorprendas cuando veas los nombres de las calles escritos de dos maneras diferentes que, a veces, no tienen nada que ver una con la otra. Eso sí, memoriza esta palabra, Helsingfors, el nombre en sueco de la ciudad de Helsinki.

LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN HELSINKI
Catedral Luterana de Helsinki (Tuomiokirkko)

La catedral luterana, ubicada en la Plaza del Senado, es una de las imágenes más representativas de Helsinki. Su construcción fue impulsada por Nicolás I, zar de Rusia, y se inauguró en 1852, siguiendo el estilo neoclásico.
Hasta la independencia de Finlandia del Imperio Ruso en 1917 era conocida como Iglesia de San Nicolás.
Fue diseñada por el arquitecto alemán Carl Ludvig Engel, quien desarrolló gran parte de su carrera en Finlandia, y su construcción se inspiró en la Catedral de San Isaac de San Petersburgo.
Tiene planta de cruz griega y, en cada una de sus fachadas, tiene una columnata con un frontón, flanqueada por 2 torres rematadas con una cúpula. El centro de la cruz está cubierto con una cúpula de mayor tamaño.
La entrada a la catedral luterana tiene un precio de 5€ y el horario de apertura varía dependiendo de la época del año, por lo que te recomiendo consultar la página web antes de visitarla.
Plaza del Senado (Senaatintori)

Senaatintori es una de las principales plazas de Helsinki, de estilo neoclásico.
Está flanqueada por la Catedral Luterana, la Universidad de Helsinki, la Biblioteca Nacional de Finlandia, el Senado, Bock House (el antiguo ayuntamiento) y el Museo Municipal de Helsinki.
Catedral ortodoxa Uspenski

La Catedral de la Dormición de María, ubicada en el barrio portuario de Katajanokka, es una de las joyas arquitectónicas de Helsinki.
Promovida por el zar ruso Alejandro II, se inauguró en 1868, apenas 16 años después que la catedral luterana, pero sus estilos arquitectónicos son completamente diferentes.
La catedral ortodoxa está construida en ladrillo rojo, con trece cúpulas verdes y doradas que representan a Cristo y a los doce Apóstoles. Su estilo se inspira en las construcciones rusas del siglo XVI.
Como otras iglesias ortodoxas de influencia bizantina, su interior está muy ornamentado, con decoración en la cúpula y las paredes, el altar, las grandes lámparas colgantes…
Es la iglesia ortodoxa más grande de Europa Occidental y se puede visitar de manera gratuita. Abre de martes a viernes de 9.30 a 16.00, sábados de 9.30 a 14.00 y domingos de 12.00 a 15.00. Los lunes está cerrada.
Biblioteca Oodi

Si eres amante de la arquitectura contemporánea y el diseño, Helsinki es tu ciudad, y la Biblioteca Oodi es uno de los lugares que no te puedes perder.
Inaugurada en 2018 y diseñada por el estudio finés ALA Architects, la Biblioteca Oodi (que significa oda), tiene una superficie de 16.000 m² distribuidos en 3 plantas.
Está construida en vidrio y acero y tiene una fachada de madera curva, ¡espectacular! Mi recomendación es que subas a la última planta y salgas a la terraza. Podrás tomar un café o sentarte a leer mientras disfrutas de las vistas…
La biblioteca alberga más de 100.000 libros, tiene un auditorio, salas de lectura, espacios para diseño con impresoras 3D, salas de reuniones, zona para niños…
Abre de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 y sábados y domingos de 10.00 a 20.00, pero te recomiendo consultar su página web para ver los horarios de apertura en festivos nacionales. ¿Lo mejor? La entrada es totalmente gratuita.
Capilla Kamppi

La Capilla Kamppi se ubica en el barrio de Kamppi, muy cerca de la Biblioteca Oodi. También es conocida como Capilla del Silencio, ya que fue diseñada como un lugar en el que encontrar silencio y tranquilidad dentro de la ciudad.
Se construyó en 2012 como parte del programa que consiguió nombrar a Helsinki Capital Mundial del Diseño. Fue diseñada por K2S Architects Ltd., arquitectos también de otros edificios como el Estadio Olímpico de Helsinki.
En la capilla no se celebran misas de manera regular y es ecuménica, por lo que acepta a personas de cualquier religión. Se puede visitar gratuitamente en horario de 10.00 a 18.00 de lunes a domingo.
Iglesia de Piedra (Temppeliaukio Kirkko)

Esta iglesia es una de las más curiosas que ver en Helsinki. Se ubica en el distrito de Töölö, al norte de la ciudad, y es una iglesia luterana consagrada en 1969.
La iglesia se excavó en la roca y está cubierta por una cúpula cuya parte baja está acristalada, lo que permite la entrada de luz natural. Desde el exterior apenas se vislumbra una cúpula de color verdoso que sobresale de las rocas, pero el interior es realmente espectacular.
Gracias a su magnífica acústica, en esta iglesia se celebran conciertos, eventos, exposiciones…
Además, todos los domingos se celebran misas en finés a las 10.00. La duración es de aproximadamente 1.30 horas y la entrada es gratuita si quieres participar en la ceremonia. Eso sí, no se puede pasear por la iglesia, ni hacer fotografías.
Lo mejor para saber el horario de apertura es consultar su página web, donde también puedes comprar las entradas con antelación. El precio es de 5€, tanto si las compras online como en persona, y merece mucho la pena la visita.
Fortaleza de Suomenlinna

Visitar la Fortaleza de Suomenlinna es una de las cosas que tienes que hacer en Helsinki si o si. Tras un trayecto de apenas 20 minutos en ferry llegarás a uno de los lugares más destacados de la historia de Helsinki.
Suomenlinna fue construida por el Reino de Suecia a mediados del siglo XVIII, cuando Finlandia formaba parte de Suecia. Originalmente se llamó Sveaborg, aunque cambió su nombre tras la independencia de Finlandia.
Su función original era proteger el país frente a la Rusia Imperial, pero a principios del siglo XIX fue conquistada por los rusos, quienes la ocuparon durante más de 100 años, hasta la independencia de Finlandia en 1917.
En la actualidad es uno de los lugares más turísticos de Helsinki, además de ser el lugar de residencia de unas 800 personas. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Pronto te contaré en otro post cómo llegar y qué ver en la fortaleza de Suomenlinna, sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Helsinki.
Parque Esplanadi

Este pequeño parque urbano se encuentra junto al puerto de Helsinki.
Fue diseñado por Carl Ludvig Engel, el mismo arquitecto que diseñó la Catedral Luterana, y se inauguró a principios del siglo XIX. Desde entonces, se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los helsinguinos para disfrutar del aire libre en los meses de verano.
En el Parque Esplanadi se organizan conciertos al aire libre y celebraciones. Además, aquí se encuentra uno de los restaurantes más bonitos (aunque también más caros) de la ciudad, Kappeli.
Havis Amanda

Al final del parque Esplanadi, casi llegando al puerto, encontrarás esta fuente de bronce, obra del escultor francés Ville Vallgren.
Se inauguró en 1908 y forma un conjunto escultórico en cuyo centro hay una figura femenina surgiendo de las aguas que simboliza el nacimiento de la ciudad de Helsinki. Está rodeada por varios peces y cuatro leones marinos, que echan agua dentro de la fuente.
Pese a que al principio generó muchas críticas por la desnudez de la figura femenina, en la actualidad es una fuente muy querida y se ha convertido en el centro de muchas celebraciones.
Plaza del Mercado (Kauppatori)

Este mercado al aire libre está abierto todo el año y en él podrás encontrar puestos de comida (frutas, verduras…), souvenirs, artesanía…, así como algunos restaurantes para comer.
Se ubica en el puerto de Helsinki, junto al parque Esplanadi y el Ayuntamiento. Aunque a mí personalmente no me entusiasmó, es un lugar muy concurrido tanto por locales como por turistas.
Si vas a visitar la isla de Suomenlinna, tendrás que coger el ferry en esta plaza, así que aprovecha para echar un vistazo a los puestos y llevarte algún recuerdo de tu visita a Helsinki.
Mercado Viejo de Helsinki (Vanha Kauppahalli)

Este antiguo mercado cubierto se encuentra junto al puerto de Helsinki, y es el lugar perfecto para probar la gastronomía finlandesa (aunque también hay productos de otros países, incluida España).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX y en su interior podrás encontrar tiendas de comida, restaurantes, cafeterías… Además, en verano tiene una terraza con vistas al puerto.
Aunque no vayas a comer aquí, no dejes de entrar a visitarlo. Seguro que te sorprende (aunque quizá también te escandalice) ver algunos de los productos que consumen en Finlandia, como la carne enlatada de oso o de reno.
Está abierto todo el año, de lunes a sábado de 10.00 a 18.00 y domingos de 10.00 a 17.00. Eso sí, si visitas Helsinki durante el Midsommar, ten en cuenta que esos días el horario puede variar o estar directamente cerrado.
Parque Sibelius (Sibeliuspuisto)

Se sitúa al norte de la ciudad, junto al mar, en el distrito de Töölö. Está un poco alejado del centro, pero se puede llegar fácilmente caminando, aunque nosotras optamos por ir en autobús.
No es muy grande, y tiene preciosas zonas verdes a orillas del mar. Lo más destacado del parque es el Monumento a Sibelius, inaugurado en 1967 en honor al compositor finlandés Jean Sibelius.
El monumento está formado por 600 tubos de acero huecos, soldados unos a otros formando una especie de ola que representa la música del compositor. Su autora es la artista finlandes Elia Hiltunen.
También en este parque se encuentra el Café Regatta, un pequeño local de comida y bebida para llevar que se ha convertido en uno de los lugares más instagrameables de Helsinki.
Estación Central de tren (Helsingin päärautatieasema)

Es la principal estación de tren de Helsinki y fue diseñada en estilo art nouveau por Eliel Saarinen (padre del arquitecto Eero Saarinen).
Se inauguró en 1919 sobre una antigua estación más pequeña, y en los siguientes años se han ido haciendo varias ampliaciones. Por esta estación pasan a diario más de 200.000 pasajeros.
Conecta el centro de Helsinki con el aeropuerto, además de con otras ciudades tanto finlandesas como extranjeras. Desde la Estación Central se puede coger el metro, el autobús o el tranvía para llegar a otros puntos de la ciudad.
Solo Sokos Hotel Torni

Este hotel se ubica en pleno centro de Helsinki y cuando se inauguró, en 1931, era el edificio más alto de Finlandia. Lo cierto es que arquitectónicamente no destaca mucho, pero tiene una azotea con vistas cuya entrada es totalmente gratuita.
El espacio es limitado, por lo que te recomiendo reservar, ya que el primer día que intentamos subir no pudimos porque estaba lleno. Al día siguiente sí que pudimos subir, pero nos fuimos sin consumir nada, ya que no había mesas libres en la terraza, sólo en el interior.
Sinceramente, para mi es bastante prescindible, ya que el espacio es muy pequeño y las consumiciones son caras. Además, Helsinki no es una ciudad especialmente bonita desde las alturas… Aún así, si tienes tiempo y te apetece, no lo dudes, ¡subir es gratis!
Distrito de Diseño

El Distrito de Diseño está formado por 3 barrios ubicados al sur de la ciudad: Eira, Ullanlinna y Kaivopuisto. Aquí encontrarás edificios modernistas, casas de colores, tiendas de diseño, restaurantes y cafeterías, un precioso paseo marítimo…
Además podrás visitar lugares como el Designmuseo, la Sauna Löyly o la Iglesia de San Juan. Y si buscas un sitio para hacer fotos bonitas, no dejes de acercarte a la calle Huvilakatu, ¡es preciosa!
Iglesia de San Juan (Johanneksenkirkko)

Es uno de los principales ejemplos de arquitectura neogótica de Helsinki. Se construyó a finales del siglo XIX en una zona que, por aquel entonces, estaba a las afueras de la ciudad, ya que la actual catedral no tenía espacio suficiente para albergar a todos los fieles.
Igual que la Catedral, la Iglesia de San Juan es de culto luterano, y es la iglesia más grande del país; tiene 3 naves y originalmente tenía capacidad para 3.000 personas (aunque ahora tiene para algo más de 2.000).
La Iglesia de San Juan abre de lunes a sábado de 12.00 a 17.00 y los domingos de 12.00 a 15.00 y la entrada es gratuita.
QUÉ VER EN HELSINKI SI TIENES MÁS TIEMPO
Biblioteca Nacional de Finlandia

Se encuentra junto a la catedral luterana y es la biblioteca más importante no sólo de la capital, si no del país. El edificio original fue diseñado también por Carl Ludvig Engel, aunque tiene añadidos posteriores. La mayor parte de la colección se conserva a 18 metros bajo tierra, en una sala de más de 57.000 metros cúbicos excavada en la roca.
Abre de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 y la entrada es gratuita. Desgraciadamente nosotras no pudimos entrar, ya que llegamos tarde…
Allas Sea Pool

Ubicada junto al puerto y con vistas al centro de Helsinki, esta piscina está abierta todo el año: de lunes a jueves de 6.00 a 21.00, sábados de 8.00 a 21.00 y domingos de 9.00 a 21.00.
Tiene una piscina templada de agua dulce, una fría de agua salada y una piscina infantil. Además, siendo Finlandia no podemos olvidar la sauna.
Si quieres visitar Allas Sea Pool puedes comprar los tickets con antelación en su página web o directamente en el recinto. En ambos casos, el precio es de 18€ para adultos y te da derecho a usar las instalaciones durante 3 horas.
Y si no quieres bañarte, no pasa nada. La entrada al bar es gratuita y, desde la terraza, podrás disfrutar de las vistas de la ciudad sin tener que mojarte.
Sala Finlandia (Finlandia-talo)

Ubicada al norte de la Biblioteca Oodi, en la bahía Töölönlahti, la Sala Finlandia es un espacio para congresos, eventos y conciertos. Fue diseñada por el arquitecto finlandés Alvar Aalto, perteneciente al Movimiento Moderno.
Se inauguró en 1962, aunque tiene añadidos posteriores, y formaba parte de un proyecto de Aalto para reestructurar la ciudad. En su interior hay varias piezas de mobiliario diseñadas por el arquitecto y su esposa Elissa.
Parque Nacional de Nuuksio

Es uno de los 35 parques nacionales de Finlandia y se encuentra al norte de Helsinki. Se tarda aproximadamente 1 hora en llegar hasta allí en tren o en autobús desde la Estación Central.
Visitar el Parque Nacional de Nuuksio es el plan perfecto si pasas varios días en Helsinki y quieres desconectar de la ciudad. Aquí podrás disfrutar de bosques, lagos, animales en libertad (entre los que destaca la ardilla voladora), rutas de senderismo, zonas de acampada…
LOS MUSEOS MÁS IMPORTANTES DE HELSINKI
Museo Nacional de Finlandia

Está dedicado a la historia de Finlandia, desde la antigüedad hasta hoy. En él podrás encontrar colecciones de monedas, joyas, armas, piezas arqueológicas, piezas de diseño…
En el hall de entrada al museo hay unos frescos que representan escenas del Kalevala, una epopeya finlandesa que podríamos equiparar a nuestro Cantar de Mío Cid. Además, el museo alberga exposiciones temporales de temática variada.
El Museo Nacional de Finlandia abre todos los días de 11.00 a 18.00 (pero de septiembre a abril no abre los lunes). La entrada cuesta 15€ para adultos si la compras en el museo, y 14€ si la compras con antelación en su página web.
Museo de Arte Contemporáneo Kiasma

Este museo se ubica en el centro de Helsinki, entre la Estación Central y la Biblioteca Oodi. Se inauguró en 1998, con bastante controversia, ya que los habitantes de Helsinki consideraban que su diseño estropeaba el encanto de la zona.
También criticaban que se hubiera elegido a un arquitecto extranjero (el estadounidense Steven Holl) en vez de a uno escandinavo.
Alberga importantes colecciones de arte contemporáneo, procedentes de la Galería Nacional de Finlandia. Un total de más de 8.000 obras, de artistas finlandeses y de regiones cercanas como Escandinavia, Países Bálticos y Rusia.
Además, tiene una importante colección de arte digital que se puede ver en su página web.
El Museo Kiasma abre de martes a viernes de 10.00 a 20.30, sábados de 10.0 a 18.00 y domingos de 10.00 a 17.00. La entrada cuesta 18€ para adultos y te recomiendo comprarla en el propio museo, ya que hay un coste de 2€ si la compras online.
HAM: Helsinki Art Museum

El HAM expone arte moderno y contemporáneo de artistas finlandeses e internacionales. Alberga más de 9.000 obras, de las cuales más de 3.000 están distribuidas en espacios públicos de la ciudad: parques, plazas, escuelas, bibliotecas… La intención es que el arte esté presente en la vida cotidiana de los helsinguinos.
El resto de obras se ubican en el Tennispalatsi (Palacio de Tenis), un edificio construido para los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1940. Se trasladaron aquí en el año 2015.
El museo HAM abre los martes de 10.00 a 17.30 y de miércoles a domingo de 11.30 a 19.00. La entrada tiene un precio de 12€ para adultos, y se puede comprar online o directamente en el museo. Además, a lo largo del año hay algunas exposiciones temporales gratuitas..
Ateneum Art Museum (cerrado temporalmente)

Es uno de los museos más importantes de Helsinki, aunque estará cerrado hasta principios de 2023, por lo que no lo pudimos visitar.
El Ateneum se encuentra en el lado sur de la plaza Rautatientori, donde también están el Teatro Nacional de Finlandia y la Estación Central. Es un edificio neorrenacentista diseñado por el arquitecto Theodor Höijer en 1887, y en su fachada se pueden ver esculturas que representan artes visuales y artes aplicadas.
Alberga la colección de arte finlandés más grande del país (desde el siglo XVIII hasta el XX), además de obras de artistas internacionales como Van Gogh, Gauguin, Cézanne…
El museo reabrirá a principios de 2023, y podrás consultar los horarios de apertura y precios de las entradas en su página web.
Designmuseo

Ubicado en el distrito de Ullanlinna, este museo está dedicado a la historia del diseño finlandés, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
La colección permanente del Designmuseo está formada por obras de diseño industrial, gráfico y de moda, de artistas finlandeses: muebles, dibujos, planos, fotografías… También organiza exposiciones temporales de artistas internacionales, además de publicar libros y catálogos.
El edificio en el que se ubica el museo, de estilo neogótico, se construyó en 1895 para albergar una escuela. Las colecciones del museo se trasladaron aquí en 1978.
El museo abre de lunes a viernes de 11.00 a 20.00 y sábados y domingos de 11.00 a 18.00 durante los meses de verano (del 1 de junio al 31 de agosto). El resto del año abre los martes de 11.00 a 20.00 y de miércoles a domingo de 11.00 a 18.00.
La entrada tiene un precio de 12€ para adultos y se puede comprar online o en el propio museo.
Museo Amos Rex

Originalmente llamado Museo de Arte Amos Anderson, se inauguró en 1965 y era el principal museo privado de Helsinki, con una importante colección de arte finlandés de los siglos XX y XXI.
En 2018, el museo se trasladó al Lasipalatsi (Palacio de Cristal), uno de los mejores ejemplos de arquitectura funcionalista de Helsinki. Aquí se encontraba también el cine Bio Rex, que fue restaurado devolviéndole su aspecto original de 1930, e incorporándolo al diseño y al nombre del museo, que pasó a llamarse Amos Rex.
El diseño del nuevo museo se encargó al estudio de arquitectos JKMM, que diseñaron un espacio subterráneo cubierto por un techo de formas curvas con tragaluces, que permiten la entrada de la luz natural.

Durante la construcción del museo, se reformó la plaza Lasipalatsi, de acceso libre y que se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de Helsinki.
Amos Rex abre los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11.00 a 20.00, y los sábados y domingos de 11.00 a 17.00. La entrada tiene un precio de 20€ para adultos y se puede comprar online o directamente en el museo.
Si sólo quieres visitar la plaza, puedes acceder de forma gratuita.
Museo Municipal de Helsinki (Helsingin kaupunginmuseo)

Este pequeño museo se encuentra muy cerca de la Catedral Luterana, en el lado sur de la Plaza del Senado. A diferencia de otros museos de Helsinki, no es un museo de arte, sino que tiene varios espacios que cuentan la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Los visitantes podrán conocer la historia de Helsinki de forma interactiva, mediante fotografías, realidad virtual, máquinas del tiempo, etc.
Junto al museo está Lasten Kaupunki (La Ciudad de los niños), una exposición dedicada al público infantil, en la que se cuenta la historia de Helsinki enfocada en la infancia.
Abre de lunes a viernes de 11.00 a 19.00 y sábados y domingos de 11.00 a 17.00. La entrada es gratuita.
Espero que hayas disfrutado de esta visita virtual a Helsinki y, sobre todo, que te animen a visitar la capital finlandesa. ¡Helsinki te sorprenderá!