Italia, Venecia

Transporte en Venecia: todo lo que necesitas saber

Transporte en Venecia: todo lo que necesitas saber

Si vas a viajar pronto a Venecia y quieres conocer las opciones de transporte, estás de suerte. En este voy te voy a contar todo lo que necesitas saber para moverte por la ciudad de los canales.

Aunque pueda parecer absurdo escribir un post sobre el transporte en una ciudad en la que no circulan los coches, no lo es. Hay muchas opciones para moverse por los sestieri de Venecia y te interesará conocerlas todas.

¡Vamos allá!

El Gran Canal es el lugar indicado para ver todos los transportes de Venecia

LAS MEJORES OPCIONES DE TRANSPORTE EN VENECIA

Caminar, la mejor forma de moverse por Venecia

Caminando por Cannaregio, el barrio judío de Venecia

No sólo es la mejor forma de moverse por Venecia, si no también la que más vas a utilizar. Así que ponte un calzado cómodo y prepárate para caminar y cruzar puentes…

Desde su fundación, Venecia ha sido una ciudad por la que no circulaban vehículos de ningún tipo. No verás coches, motos ni siquiera bicicletas, por las calles de Venecia sólo circulan los peatones.

Toda la ciudad de Venecia se puede recorrer fácilmente caminando, aunque en ocasiones tendrás que dar una vuelta larga, sobre todo si necesitas cruzar el Gran Canal y no tienes ningún puente cerca…

Eso sí, debes saber que Google Maps no es muy fiable en Venecia… En ocasiones te dirá que sigas recto, pero si lo haces te caerás en un canal… O te dirá que gires a la izquierda, y allí sólo hay una pared…

Carteles indicativos en Venecia

Fíate de Google Maps (lo justo), de tu instinto (un poco más) y sobre todo, de la propia señalización de Venecia. Cuando vayas caminando, verás carteles que indican Per Rialto, Per San Marco, Ferrovia Estos carteles te indican los puntos principales de la ciudad para que sepas en qué dirección estás caminando.

No son 100% fiables, pero con el entramado de la ciudad de Venecia es fácil perderse y no saber si estás yendo hacia el norte o el sur, así que esos carteles son perfectos para ubicarte y empezar de nuevo a caminar.

El vaporetto, el transporte público de Venecia

Vaporetti en la parada Fondamenta Nove

El vaporetto sería el equivalente veneciano a nuestro transporte público. Son barcos grandes que recorren el Gran Canal, parando en ambas orillas en los principales puntos de interés.

También comunican Venecia con lugares como La Giudecca, Murano, Burano y Torcello, o con pequeñas islas como la Isola de San Giorgio.

El amplio sistema de líneas de vaporetti en Venecia
Tarjetas y abonos

El billete sencillo de vaporetto cuesta 7,50€ y tiene una validez de 75 minutos. Pese a ser un billete caro, si tienes poco tiempo para visitar Venecia, es buena idea recorrer el Gran Canal en el vaporetto 1 por el precio de un billete sencillo.

Si tienes intención de coger el vaporetto 3 veces en un día, te compensa comprar los billetes de uno o varios días. El de 24 horas cuesta 20€, el de 48 horas cuesta 30€ y el de 72 horas, 40€. Las horas comienzan a contar desde el momento en que lo validas, no van por días completos.

Hay imagénes de Venecia que sólo podrás ver moviéndote por el agua…

Sinceramente, yo no te recomiendo comprar el billete para más de 1 o 2 días, ya que, como decía antes, la mayor parte del tiempo te moverás por Venecia caminando. 

Yo compré el billete de 24 horas para visitar Murano y Burano (la ida a ambas islas y la vuelta eran ya 3 viajes). Como el billete duraba hasta la mañana siguiente, aproveché para coger la línea 1 de vaporetto hasta el final del Gran Canal a primera hora, cuando Venecia aún estaba despertando y para visitar la Isola de San Giorgio.

Si quieres estar al día del transporte en Venecia puedes descargarte la app oficial de AMV, donde podrás ver las líneas, horarios, incidencias, etc. Descargar para iPhone o para Android.

Traghetto, el transporte más local de la ciudad

Parada de Traghetto en la Dogana, para cruzar hasta San Marco sin dar media vuelta a la isla

El traghetto es el transporte que utilizan los venecianos para cruzar el Gran Canal. Es una góndola (sin toda la parafernalia decorativa) en la que caben varias personas y que cruza el canal en los puntos donde no se puede cruzar por un puente.

Para encontrar una parada de traghetto puedes buscar en Google Maps, pero si lo haces a la vieja usanza verás que hay carteles que indican dónde se encuentra la parada. Hay 7 paradas en total a cada lado del Gran Canal, desde la estación de tren Santa Luzia hasta la Dogana.

El precio por persona es de 2€ para turistas y 0,70€ para residentes, ya que se empezaron a utilizar como un medio de transporte rápido y barato para los habitantes de la ciudad.

Los traghetti circulan los días laborables de 8.00 a 20.00, tardan apenas un par de minutos en cruzar el Gran Canal y salen con bastante frecuencia, aunque esperan a que se llene antes de salir

¡Una forma muy local (y barata) de moverse por Venecia!

Paseo en góndola

Una de las imágenes más típicas de Venecia

Sinceramente, para mí el paseo en góndola es la mayor turistada que puedes hacer en Venecia. Bueno, eso y tomar algo en alguno de los cafés o restaurantes de la Piazza San Marco…

Dicho esto, en mi segundo viaje a Venecia, donde hicimos una breve parada antes de viajar a Croacia, monté en góndola con unas amigas y me lo pasé genial.

Debes saber que un paseo en góndola por Venecia es caro, sobre todo si quieres hacerlo por el Gran Canal. Prepárate para desembolsar hasta 100€ (o más) por un paseo de unos 30 minutos.

Un gondoliere esperando clientes junto a su góndola

Si aún así quieres recorrer los canales en una góndola, puedes encontrar una opción más barata con Civitatis. Por 33€ por persona podrás disfrutar de la experiencia durante media hora; eso sí, cada góndola puede llevar a 5 personas, por lo que si esperas un paseo romántico, tendrás que optar por el viaje tradicional…

CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO DE VENECIA AL CENTRO

Autobús

El autobús es la opción más barata de llegar al centro de Venecia desde el aeropuerto Marco Polo. Tienes 2 opciones:

  • Línea 5 de ACTV (la empresa de transporte público de la ciudad de Venecia): pasa cada 15 minutos y hace varias paradas de camino a Venecia
  • Airport Bus Express de ATVO (responsable del transporte público de la provincia): pasa cada 20-30 minutos y va directo hasta Piazzale Roma
En la misma calle justo al salir del aeropuerto encontrarás las paradas de ACTV y ATVO

Ambos autobuses cuestan 8€ para un trayecto y 15€ para dos. Mi recomendación es que cojas el primero que pase y compres las entradas en las propias máquinas del aeropuerto.

Se tarda unos 20 minutos con el autobús de ATVO (directo) o unos 30-40 minutos con el bus nº 5 de ACTV. Ambos terminan su recorrido en Piazzale Roma, el último punto de Venecia al que se puede acceder en coche.

Desde allí, tendrás que caminar hasta tu alojamiento. Te recomiendo que mires cuánta distancia hay antes de empezar a andar, porque quizá te compense elegir otra opción.

Si tu alojamiento está en Mestre puedes coger el bus 15 de ACTV o el Mestre Express de ATVO. El precio es el mismo que si vas hasta Venecia.

Alilaguna: desde el aeropuerto a Venecia en barco

Barco de Alilaguna (foto de su página web)

A diferencia del tren o el autobús, con esta opción puedes llegar lo más cerca posible de tu alojamiento sin tener que caminar. 

Para coger el barco tendrás que caminar unos 8 minutos hasta los muelles que se encuentran junto al aeropuerto, desde donde salen los barcos de Alilaguna. Todas las líneas hacen varias paradas en distintos puntos de la isla y el trayecto puede variar entre los 40 y 60 minutos.

Hay 3 líneas de Alilaguna: verde y naranja (que circulan todo el año) y roja (que circula en temporada alta). Además, hay dos líneas turísticas, verde y rosa, que llevan a Murano, Lido y otras islas de Venecia.

Mi recomendación es que consultes si cerca de tu alojamiento hay alguna parada y, en ese caso, reserves tu billete con antelación. Así tendrás que caminar menos por calles estrechas y puentes arrastrando la maleta…

El billete sencillo de Alilaguna cuesta 15€ (14€ si lo compras online) y el billete de ida y vuelta cuesta 27€ (25€ si lo compras online).

En taxi acuático

En la esquina inferior izquierda puedes ver uno de los lujosos taxis de Venecia

Si viajas a Venecia con un presupuesto limitado, no te recomiendo usar el taxi. El precio desde el aeropuerto hasta el centro de Venecia es de 110€ para un máximo de 4 personas y 10€ más por cada persona extra.

Si vas con un grupo grande, si que merece la pena pero, en mi opinión, hay mejores opciones para llegar al centro de Venecia desde el aeropuerto.

Así que, salvo que quieras parecer un famoso en pleno Festival de Venecia, deja los taxis para los ricos y utiliza opciones más económicas. Tu cartera te lo agradecerá.

En coche

Sinceramente, no te recomiendo alquilar un coche en el aeropuerto de Venecia para visitar la ciudad, ya que no podrás utilizarlo… 

Si aun así necesitas el coche para desplazarte a Venecia (bien porque has viajado hasta Italia en tu coche, o bien porque vas a visitar otras ciudades italianas y te sale más barato alquilarlo en el aeropuerto), ten en cuenta que tendrás que aparcarlo antes de entrar en la ciudad.

Piazzale Roma, el último punto de Venecia al que llegar en coche

Existen dos lugares en los que aparcar el coche:

  • Piazzale Roma: es el último punto al que pueden acceder los vehículos a motor, por lo que podrás aparcar tu coche aquí sin problema. Desde Piazzale Roma tendrás que caminar hasta tu alojamiento o coger las líneas 1 o 2 de vaporetto, que circulan por el Gran Canal. Si llegas de noche, tendrás que coger la línea N
  • Tronchetto (Isola Nuova): esta isla artificial se construyó como embarcadero para los ferries que unen Venecia con otros destinos mediterráneos e incluye también un parking. Desde allí puedes llegar al centro de Venecia de varias maneras: puedes coger el monorrail de People Mover que une Tronchetto con Piazzale Roma y caminar desde ahí (precio: 1,50€) o puedes coger directamente el vaporetto nº2, que circula por el Gran Canal y por el Canal della Giudecca (precio: 7,50€). Si llegas a Venecia en ferry desde otros destinos también llegarás a la isla de Tronchetto

EMERGENCIAS Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Transporte de emergencias en Venecia

Vale, no hay coches en Venecia, entonces ¿cómo llegan los bomberos y ambulancias si hay una emergencia? ¿Cómo llevan las mercancías a las tiendas y restaurantes? La respuesta está clara: en barco.

Efectivamente, todos los transportes de Venecia van por los canales: la policía, los bomberos, las ambulancias, los repartidores, el “camión” de la basura… 

A nosotros nos parece algo muy raro, pero los venecianos están más que acostumbrados a escuchar las sirenas de los vehículos de emergencia circulando a toda prisa por los canales…


Espero que te este post te haya servido para entender cómo funciona el transporte en Venecia. ¿Te animas ya a visitar la Serenísima?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: