Europa, Italia, Venecia

San Marco, el sestiere más turístico de Venecia

San Marco, el sestiere más turístico de Venecia

Venecia es la capital del Véneto, una de las 20 regiones en las que está dividida Italia. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y está dividida en sestieri (Cannaregio, Castello, Santa Croce, San Polo, San Marco y Dorsoduro).

San Marco es el sestiere en el que se encuentran los principales puntos de interés de Venecia. Aquellos que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la ciudad de los canales. ¡Prepárate para recorrer San Marco!

QUÉ VER EN SAN MARCO. LUGARES IMPRESCINDIBLES

Piazza de San Marco

Es la única piazza de Venecia (el resto de plazas no se llaman piazza, sino campo) y el lugar más visitado de la ciudad. Se construyó en el siglo IX frente a una basílica dedicada a San Teodoro (primer patrón de Venecia), pero fue reformada en 1177, cuando adquirió su tamaño y aspecto actual.

La Piazza de San Marco es la primera zona de Venecia en inundarse cuando llega el acqua alta, ya que está construida en el lugar más bajo de la ciudad.

¿Cuáles son los lugares más importantes de la Piazza de San Marco?

Basílica de San Marco
Detalles de la fachada de San Marco

Es la obra cumbre de la arquitectura bizantina en la región del Véneto, además de ser el principal templo católico de Venecia. Su construcción se inició en el año 828, para albergar las reliquias de San Marcos el Evangelista, aunque esta primera iglesia quedó destruida a finales del siglo X.

El edificio actual se empezó a construir en el siglo XI, con arquitectos venidos de Constantinopla, y ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, por lo que tiene varios estilos arquitectónicos.

Abre de 9.30 a 17.15 (domingos de 14.00 a 17.15). Hay varios precios dependiendo de lo que quieras visitar: 3€ para la basílica, 5€ más para ver la Pala d’Oro o 7€ más para visitar el museo y subir a la Loggia dei Cavalli.

Actualmente las entradas no se pueden comprar online, sino que hay que hacer cola y comprarlas allí mismo. Si quieres ahorrarte la cola, en el lateral norte de la basílica se encuentra el Ateneo San Basso, donde podrás comprar una entrada sin colas por 6€.

Campanile de San Marco
Vistas del Campanile de San Marco desde la isla de San Giorgio

Con sus 98,6 metros de alto, el campanile de San Marco es el edificio más alto de Venecia, además de ser uno de los mejores miradores de la ciudad. Aunque es el campanario de la basílica, se encuentra exento, y alberga en su parte alta 5 campanas. Está coronado por una estatua dorada del arcángel Gabriel.

Su construcción empezó en el siglo IX. Tras el terremoto de 1511 quedó parcialmente destruido, por lo que se tuvo que reconstruir, adquiriendo su aspecto actual. Eso sí, lo que vemos ahora es una réplica de 1912, ya que en 1902 la torre se derrumbó y tuvo que volver a ser reconstruida.

El campanile abre todos los días del año de 9.45 a 9.15 y la visita tiene un precio de 10€. Eso sí, ten en cuenta que si hace mal tiempo (mucho viento, niebla…) se cierra al público.

Torre dell’ Orologio
Torre dell’ Orologio en la Piazza San Marco

En el lado norte de la Piazza de San Marco se encuentra la Torre dell’ Orologio, un edificio renacentista en cuya fachada hay un reloj astronómico.

La planta baja del edificio está formada por unas arquerías que dan acceso a la Piazza de San Marco. La torre del reloj se distribuye en varios niveles: en la parte baja el reloj, en la siguiente la Virgen con el niño y en la última el León de San Marcos, símbolo de Venecia. Además, está coronado por una torre con una campana franqueada por dos figuras de bronce, conocidas como los Moros.

Se puede hacer una visita guiada para subir hasta la torre y conocer el funcionamiento del reloj.

Museo Correr
Museo Correr

Es el museo más importante de Venecia y ocupa gran parte de la Piazza de San Marco. Está formado por dos grandes alas, el Ala Napoleónica y las Nuevas Procuradurías, y además con la entrada se incluye la visita al Museo Arqueológico y a la Biblioteca Marciana.

  • El Museo Correr alberga una gran cantidad de objetos relacionados con la historia de Venecia (obras de arte, mapas, documentos…), además de obras del pintor Antonio Canova.
  • En el Museo Arqueológico se puede visitar la colección de esculturas antiguas, antigüedades egipcias y babilónicas, joyas, cerámicas, etc. 
  • Y la Biblioteca Marciana custodia una de las colecciones de manuscritos y textos clásicos más importantes del mundo, además de albergar el testamento de Marco Polo.

El museo abre todos los días del año de 9.00 a 17.00 (entre noviembre y marzo) y de 9.00 a 19.00 (entre abril y octubre); cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero. La entrada conjunta a los 3 museos cuesta 31€ para adultos e incluye además la vista al Palacio Ducal.

Caffè Florian

Inaugurada en 1720, es la cafetería más antigua de Italia (y de las más antiguas del mundo). Eso sí, los precios no son asequibles para el común de los mortales, por lo que la mayoría tenemos que conformarnos con verlo desde fuera.

Y es que allí un expresso cuesta 6,50€ y un capuchino más de 10€. Este precio incluye el servicio y el concierto, ya que siempre hay músicos tocando en el Caffé Florian… 

Palacio Ducal

Fachada del Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal es uno de los principales símbolos de Venecia. Se encuentra en la llamada Piazzetta de San Marco, junto a la Basílica, y combina varios estilos arquitectónicos (bizantino, gótico y renacentista), aunque destaca el estilo gótico de su fachada.

Su origen está en el castillo que se construyó en el siglo IX para acoger al gobierno de la República de Venecia; este castillo se transformó en palacio a finales del siglo XII y, en los siglos posteriores, sufrió numerosas reformas hasta conseguir su aspecto actual.

El palacio fue residencia de los 120 dogos que gobernaron la República de Venecia a lo largo de 1.000 años. Además ha sido sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión, de donde escapó el famoso Casanova a mediados del siglo XVIII.

Columnas de San Marco y San Teodoro

Las columnas junto al Palacio Ducal

Junto al Palacio Ducal se encuentran las columnas que representan a San Marco y a San Teodoro, los patrones de Venecia. Ambas columnas fueron traídas de Constantinopla y se instalaron aquí en el siglo XII.

Mirando hacia la Laguna, a la izquierda está la Columna de San Marco, representado mediante el león alado, símbolo del santo y de la propia ciudad. A su derecha está la Columna de San Teodoro, que muestra a un soldado sobre el cuerpo de un dragón.

Antiguamente, las ejecuciones públicas tenían lugar entre las 2 columnas, por lo que incluso a día de hoy, los venecianos evitan pasar entre ellas

Puente de los Suspiros

El Puente de los Suspiros, uno de los más fotografiados de Venecia

Se encuentra en la parte trasera del Palacio Ducal y se construyó en el siglo XVII para conectar el palacio con los calabozos. Es bien sabido que su nombre no tiene ningún significado romántico, sino que viene por los suspiros que los prisioneros daban aquí cuando cruzaban a los calabozos, sabiendo que era la última vez que verían el cielo y el mar. 

Si quieres cruzar el Puente de los Suspiros podrás hacerlo siguiendo el “itinerario secreto” que incluye la visita al Palacio Ducal.

Pero si prefieres verlo por fuera puedes hacerlo desde 2 sitios: las vistas más famosas son desde el Ponte della Paglia, uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. También puedes verlo desde el Ponte de la Canónica, justo al otro lado del de los Suspiros. 

San Giorgio Maggiore

Vista de la isla de San Giorgio desde la Riva degli Schiavoni

Esta pequeña isla pertenece al sestiere San Marco y es uno de los mejores lugares para disfrutar del atardecer en Venecia.

La Basílica de San Giorgio Maggiore forma parte de un monasterio, diseñado por Andrea Palladio, cuya construcción terminó a finales del siglo XVI. Lo más destacado es el campanile, desde donde se pueden observar unas de las mejores vistas de Venecia. Además, se puede llegar hasta arriba en ascensor, por lo que no tendrás que subir escaleras.

Para llegar hasta San Giorgio tendrás que coger el vaporetto nº 2 desde San Zaccaria (tarda apenas 5 minutos). La entrada a la basílica es gratuita y la subida al campanario cuesta 6€. Abre de 9.00 a 19.00 entre abril y octubre y de 8.30 a 18.00 entre noviembre y marzo. 

Ponte Rialto

El Ponte Rialto no necesita presentación, ¿verdad?

Este puente, el primero que se construyó para cruzar el Gran Canal, es una de las imágenes más típicas de Venecia. Además, es el puente más transitado de todos los que cruzan el Gran Canal, uniendo San Polo con San Marco.

A mediados del siglo XIII, y debido a la importancia del Mercado de Rialto, se construyó un puente de madera sobre el canal. Este puente estuvo en pie varios siglos, pero tras un incendio y varios derrumbamientos, quedó totalmente destruido en 1524.

En 1591 se inauguró el puente actual, realizado en piedra, y basado en el diseño del puente original de madera. Su arquitecto fue Antonio da Ponte, quien ganó en un concurso público a artistas de la talla de Miguel Ángel o Andrea Palladio.

Seguro que durante tu viaje cruzarás varias veces el Puente de Rialto, así que no dejes de disfrutar de sus vistas y de echar un vistazo a sus tiendas. Eso sí, no son precisamente el sitio más barato donde comprar un souvenir de Venecia…

Teatro de La Fenice

Fachada principal de La Fenice

El teatro más famoso de Venecia se inauguró a finales del siglo XVIII. Tras haber sufrido 3 incendios en los siglos posteriores (y sus posteriores reconstrucciones), sigue siendo uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.

Su aspecto actual es de 2004 (año en el que se reconstruyó por última vez) y su nombre se debe a que, como el ave fénix, el teatro ha resurgido de sus cenizas tras varios incendios.

Aquí se han estrenado óperas de compositores de la talla de Verdi, Rossini o Bellini. Puedes visitarlo para ver alguna de las óperas o hacer una visita guiada, que tiene un coste de 16€.

Palazzo Contarini del Bovolo

Vistas del Campanile y las cúpulas de San Marco desde la Scala Contarini del Bovolo

Es un palacio del siglo XV del que destaca una torre a la que se sube por unas escaleras de caracol. Lo curioso de estas escaleras es que son abiertas, por lo que desde ellas se puede disfrutar de una vista muy original de Venecia.

Perteneció a la familia Contarini y su nombre actual se debe precisamente a dicha escalera de caracol, que se llama bovolo en italiano. No es una vista panorámica como tal, pero en mi opinión merece la pena visitarlo, aunque las vistas no sean las más bonitas. 

La torre mide 28 metros de altura y para llegar hasta la parte alta hay que subir 80 escalones, lo que no lo hace apto para personas con movilidad reducida. El horario es de 10.00 a 18.00 (con visitas cada media hora) y la entrada cuesta 7€. Lo mejor es hacer la reserva a través de la página web, ya que el aforo es reducido.


¿Qué te ha parecido este recorrido por San Marco? Espero que hayas disfrutado visitando algunos de los lugares más famosos de Venecia… Puedes leer otros posts sobre Venecia en este link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: