Si estás buscando una escapada rural por España y eres amante del senderismo, te recomiendo esta excursión por la Muralla de Finestres y el Congost de Mont Rebei.
En la frontera entre Catalunya y Aragón se encuentra el río Noguera Ribargorçana, que separa las provincias de Lleida y Huesca. En él podrás disfrutar de maravillas naturales prácticamente únicas en España.
Aunque no forman parte de un mismo conjunto, el Congost de Mont Rebei, las Pasarelas de Montfalcó y la Muralla de Finestres se encuentran muy cerca unos de otros. Todos pertenecen a la Serra del Montsec, una cordillera de unos 40 kilómetros de largo que se extiende por ambas provincias.

Aunque es posible ver las 3 cosas en un día desde el agua, si quieres hacer trekkings, te recomiendo que estés mínimo 2 días.
Para llegar de la Muralla al Congost, y viceversa, hay más o menos 1 hora de coche. Se pueden ver ambas en un día, pero es demasiado justo, sobre todo si quieres disfrutarlo con calma…
EL CONGOST DE MONT REBEI

El Congost de Mont Rebei es quizá el principal atractivo de toda esta zona. Hasta hace apenas unos años era una zona prácticamente desconocida para la mayoría de los españoles, pero de un tiempo a esta parte ha aumentado su fama y os aseguro que está bien merecida.
Es un desfiladero que está atravesado por el río Noguera Ribagorçana y cuyas paredes llegan a alcanzar los 500 metros de altura. Además, en su punto más estrecho, tiene una anchura de apenas 20 metros, lo que hace que sea un paisaje realmente impresionante.

El Congost de Mont Rebei se puede visitar de varias maneras:
Si no tienes vértigo, puedes hacer la ruta que transcurre durante varios kilómetros por las paredes del desfiladero. Este camino está excavado en la roca y se pueden hacer varias rutas, con varios niveles de dificultad.
Ten en cuenta que no es una actividad apta para cualquiera, la altura de la caída es de unos 40-60 metros y no hay barandillas, tan sólo unos pasamanos en la roca. En mi opinión, no es una actividad adecuada para hacer con niños, personas mayores o personas con movilidad reducida.
Si, como yo, tienes vértigo o vas con niños o gente mayor, tienes la opción de visitar el Congost desde el agua. Ésta es la opción que yo hice, una ruta en barco por el Congost que incluye vistas a las Pasarelas de Montfalcó y que llega hasta la Muralla de Finestres.
Hay varias empresas que ofrecen tours para descubrir esta maravilla desde abajo y te hablaré de ellas más adelante.
LAS PASARELAS DE MONTFALCÓ

La primera vez que vi una foto de las Pasarelas de Montfalcó no imaginé que estuvieran en España. Imagínate una pared vertical, de unos 80 metros de altura, en cuyas paredes se han anclado varios tramos de escaleras de madera para salvar el desnivel y comunicar el Camino Natural de Montfalcó con el Congost de Mont Rebei, uniendo así las dos provincias.
Con mi vértigo ni me planteé siquiera acercarme a estas escaleras, pero imagino que para los amantes de las alturas y las emociones fuertes, tiene que ser una experiencia increíble.
Eso sí, ten en cuenta que la anchura de las escaleras es de apenas 80 centímetros y se circula en ambos sentidos, por lo que hay que tener cuidado al hacer esta ruta.

El Camino Natural de Montfalcó se encuentra en el lado aragonés y transcurre desde el pueblo abandonado de Montfalcó hasta el primer tramo de las pasarelas de subida, con vistas al Embalse de Canelles. El según tramo es más empinado (con casi 300 escalones), y desde aquí se disfrutan las mejores vistas del Congost.
Una vez que llegas arriba, un puente colgante une las dos orillas del río, comunicando Aragón con Catalunya y permitiendo el acceso al Congost de Mont Rebei.
Ten en cuenta que, una vez finalizada la ruta por el Congost, tendrás que volver por el mismo camino, por lo que todas las escaleras y pasarelas que has subido, tendrás que bajarlas…
LA MURALLA DE FINESTRES

Su nombre original es Roques de la Vila, pero actualmente se conoce a esta formación rocosa como Muralla de Finestres o Muralla China de Huesca.
Ver esta maravilla de la naturaleza era el objetivo inicial para hacer esta ruta, que combinamos con el Congost de Mont Rebei y las Pasarelas de Montfalcó.
La Muralla de Finestres es un conjunto de dos crestas de piedra calcárea, formadas de manera natural, que discurren paralelas una a la otra sobre el Embalse de Canelles. Un espectáculo natural realmente impresionante.
Con la construcción del embalse en los años 60, la localidad de Finestres quedó despoblada, por lo que durante muchos años no ha habido mucho turismo en esta zona, lo que ha hecho que se conserve perfectamente.

En su interior se encontraba el Castillo de Finestres, del cual sólo se conserva la Ermita románica de San Vicente.
A diferencia del Congost de Mont Rebei, que se encuentra en ambas provincias, la Muralla de Finestres se encuentra íntegramente en Huesca, por lo que, si quieres visitarla, tendrás que hacerlo desde allí. Para llegar en coche desde el Congost tardarás algo más de una hora, ya que hay que bordear todo el desfiladero.
Se puede visitar a pie (haciendo un trekking desde Finestres) o en barco, desde donde puedes disfrutar de una perspectiva preciosa de esta maravilla natural desde el agua.
QUÉ ACTIVIDADES HACER EN ESTA ZONA
Una vez que sabes todo lo que puedes visitar en esta zona, sólo queda decidir qué hacer, y lo mejor es que hay actividades para todos los gustos:
Ruta por el Congost de Mont Rebei y las Pasarelas de Montfalcó
Es la ruta más conocida de todas y se puede empezar tanto desde Aragón como desde Catalunya.

Desde Aragón:
Si empiezas desde la localidad de Montfalcó, en Aragón, harás primero el recorrido por el Camino de Montfalcó, luego subirás por las pasarelas, cruzarás el puente colgante, harás la ruta por el congost y volverás sobre tus pasos para a cruzar de nuevo el río, bajar las pasarelas y volver hasta Montfalcó.
En total son unas 5-6 horas aproximadamente la ida y la vuelta, dependiendo de si paras a comer o simplemente a disfrutar del paisaje. En el caso de que no quieras hacer la ruta por el Congost de Mont Rebei, según llegues al puente colgante, puedes dar la vuelta y hacer sólo la mitad del recorrido.

Desde Catalunya:
Si empiezas desde Catalunya puedes hacerlo de dos maneras.
Por un lado, puedes empezar en Corçà, desde donde se hace la ruta más larga. Saliendo desde el parking de Corçà hacia el norte, podrás visitar la Ermita de la Pertusa, hacer la ruta por el congost hasta La Masieta y volver sobre tus pasos para llegar al inicio.
Si te animas, puedes bajar hasta el puente colgante para cruzar a la orilla aragonesa y bajar las pasarelas (para luego hacer el mismo recorrido al revés).
Y por otro lado, puedes empezar en Pont de Montanyana, desde donde se hace una ruta más corta y menos espectacular, pero más cómoda para gente que no está acostumbrada a hacer rutas de senderismo.
Desde aquí, pasarás por el parking La Masieta, el Congost de Mont Rebei, cruzarás el río por el puente colgante hasta la orilla aragonesa y bajarás las pasarelas (para luego hacer el mismo recorrido al revés).
Ruta por el Congost de Mont Rebei

Si sólo vas a hacer la ruta del Congost sólo podrás hacerla desde Catalunya. Hay varias rutas de distinta duración:
- Si empiezas desde Corçà harás la ruta más larga, saliendo desde el parking de Corçà hacia el norte, podrás visitar la Ermita de la Pertusa, hacer la ruta por el congost hasta La Masieta y volver sobre tus pasos para llegar al inicio.
- En cambio, si empiezas en Pont de Montanyana, la ruta es más corta, aunque también menos espectacular. Esta ruta empieza en el parking La Masieta para luego hacer la ruta por el congost hasta llegar al puente colgante, donde darías la vuelta para volver de nuevo al inicio.
Excursiones en kayak por el Congost de Mont Rebei
Hay varias empresas que ofrecen rutas en kayak por el Congost y, para los menos deportistas, existe también la posibilidad de combinar el senderismo con el kayak. Así podrás disfrutar del congost tanto desde las alturas como desde el agua (haciendo el trayecto de ida en kayak y la vuelta a pie).
Algunas de las empresas que ofrecen este servicio son: Montsec Activa (con la que hice yo el tour en barco), Zenith Aventura o Àger Aventura’t. Yo no he hecho esta actividad, por lo que no la puedo recomendar, pero las tres son empresas locales de las que tengo muy buenas referencias.
Tour en barco por el Congost de Mont Rebei y la Muralla de Finestres

Ésta es la opción que escogimos nosotros, por varias razones. La primera de ellas es que tengo bastante vértigo; y la segunda es que íbamos con una persona de 78 años que camina con bastón y queríamos que disfrutara de la experiencia igual que los demás.
El tour lo hicimos con la empresa Montsec Activa, nos recogió a la hora acordada y se dividió en dos partes.
Primero hicimos una ruta de 1 hora y media hacia el sur, que nos llevó al Embalse de Canelles y a la Muralla de Finestres y nos devolvió al lugar de salida. Allí cambiamos de barco y cogimos otro que nos llevó, durante otra hora y media, hasta el Congost de Mont Rebei, pasando justo por debajo de las Pasarelas de Montfalcó.
Estoy segura de que hacer los trekkings desde arriba tiene que ser una experiencia increíble, pero si tienes vértigo o vas con niños o con gente mayor, el tour en barco es super recomendable. El precio es de 40€ por persona por el tour de 3 horas. Es más barato y más corto si eliges hacerlo sólo por el Congost o sólo por la Muralla, lo cual es perfecto para combinarlo con hacer algún trekking.
Trekking de la Muralla de Finestres

Esta ruta sólo se puede hacer desde Huesca y es una actividad que me ha quedado pendiente, así que lo dejaré para la próxima vez que vuelva a esta zona. Dura unas 4 horas entre la ida y la vuelta y es la única forma de ver la Muralla China de Huesca desde arriba.
Para llegar hasta allí hay que ir hasta Estopiñán del Castillo y desde allí seguir las indicaciones hasta Finestres (que actualmente se encuentra abandonado).
Una vez en Finestres, empieza el trekking, y tienes que caminar en dirección a la Ermita de San Marcos. Desde aquí se puede disfrutar de las mejores vistas panorámicas del entorno y de la Ermita de San Vicente, situada dentro de la propia muralla.
Desde allí el camino baja en zig zag hasta llegar a la parte inferior de la muralla, desde donde empieza a subir para llegar a la Ermita de San Vicente, situada en alto dentro de la muralla, y que está en bastante mal estado de conservación.
Esta ermita formaba parte del Castillo de Finestres, que actualmente se encuentra derruido, pero que aprovechaba las rocas de la muralla como parte de los muros del castillo.
Una vez allí, ya sólo queda deshacer lo andado y volver de nuevo a Finestres para terminar el trekking.

Sobrevolar la Serra del Montsec en parapente o ala delta
Si vas a visitar esta zona y te apetece verla desde el aire, estás de suerte; hay varias empresas que ofrecen sobrevolar la zona en parapente o ala delta, con varias opciones, desde 20 minutos hasta 1 hora y media, y precios que varían desde los 60€ hasta los 165€.
Dos de las empresas con las que puedes hacer esta actividad son Zenith Aventura o Àger Aventura’t; ambas son empresas que trabajan en la zona y también tienen alquiler de kayaks y, en el caso de Àger Aventura’t, tour en barco por el Congost de Mont Rebei y la Muralla de Finestres.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR ESTA ZONA

Lo ideal sería poder visitar esta zona en temporada baja y evitando los meses de más calor; la primavera y el otoño son perfectos, ya que hay menos gente y las temperaturas son bastante buenas. Por desgracia, en estos meses el tiempo puede ser bastante cambiante y puedes tener días de muchísimo calor o días de lluvia.
Nosotros fuimos a mediados de abril (Semana Santa 2019) y nos hizo bastante frío a primera hora de la tarde.
Si vas en temporada alta, ten en cuenta que estará más saturado de gente. Si no puedes evitar ir en verano, Semana Santa, etc. al menos intenta ir entre semana y no el fin de semana.
En verano en esta zona hace mucho calor, por lo que evita las horas centrales del día y haz los trekkings a primera hora. Lleva calzado adecuado y suficiente agua y comida (ya que no hay sitios donde comer ni comprar agua). Si quieres darte un baño, aprovecha para meter el bañador en la mochila.
En el parking de Corçà hay un par de foodtrucks para comprar algo de comer, al menos en temporada alta…
Si vas a hacer tour en barco, éstos tienen horas de salida establecidas, por lo que tendrás que adecuarte a sus horarios y aprovechar el resto del día para otras actividades.

CÓMO LLEGAR
Al Congost de Mont Rebei
Se puede llegar fácilmente al Congost de Mont Rebei en coche desde Barcelona (unas 3 horas), Lleida (1 hora aproximadamente), Zaragoza (unas 2 horas y media) o Huesca (en torno a 1 hora y media).
No es difícil llegar, aunque los últimos kilómetros para llegar al parking de La Masieta transcurren por una carretera local bastante mala y, en algunos tramos, prácticamente sin asfaltar. Para ir a Corçà, la carretera local es bastante estrecha y con curvas, pero está asfaltada hasta el final.
En Corçà el parking es gratuito, pero el parking de la Masieta es de pago en temporada alta y los fines de semana. Generalmente se tiene que reservar, por lo que no olvides hacerlo con antelación a través de su página web. El precio es de 5€ por coche.

A Montfalcó
Para empezar la ruta desde las Pasarelas de Montfalcó hay que dirigirse a la localidad de Viacamp (Huesca). Desde aquí sale una pista forestal de unos 15 kilómetros hasta Montfalcó.
En esta localidad, que quedó deshabitada tras la construcción del Embalse de Canelles, se encuentra el Albergue de Montfalcó, que tiene bar, punto de información y ofrece actividades en la zona.
Aunque no se necesita todoterreno para llegar hasta el Albergue de Montfalcó, se recomienda circular con precaución. El parking es gratuito y desde aquí, se empieza la ruta a pie por el Camino Natural de Montfalcó que llega hasta las pasarelas.
A la Muralla de Finestres
Para hacer la ruta hasta la Muralla de Finestres hay que poner en el GPS del coche Estopiñán del Castillo. Desde allí tendrás que seguir las indicaciones hasta Finestres (un pueblo que actualmente se encuentra abandonado).
El trayecto desde Estopiñán del Castillo hasta Finestres se puede hacer tanto a pie como en coche. En ambos casos, se puede aparcar el coche de manera gratuita y desde allí empezar la ruta a pie hasta la muralla.
¿Te han entrado ganas de visitar esta zona? Es de los paisajes naturales más espectaculares que tenemos en España y te aseguro que merece muchísimo la pena.
1 comment