América, Consejos, Estados Unidos, Nueva York

Cómo organizar un viaje a Nueva York por libre

Cómo organizar un viaje a Nueva York por libre

Si vas a viajar a Nueva York por primera vez, seguro que te estás volviendo loco intentando organizar tu viaje, ya que en Nueva York la planificación del viaje no se puede dejar al azar.

No te pierdas este post para evitar problemas a la hora de viajar a la ciudad que nunca duerme. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para organizar un viaje a Nueva York por libre (y no morir en el intento).

Union Square, Manhattan

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR NUEVA YORK

A diferencia de otros destinos, Nueva York es un destino perfecto en cualquier época del año; de hecho, me atrevería a decir que en Nueva York es temporada alta los 12 meses del año y no me equivocaría…

De enero a marzo

Quizá sean los peores meses para viajar a Nueva York…. En estos meses hace mucho frío, con temperaturas bajo cero, nieve, lluvia, los días son cortos… Eso sí, hasta febrero podrás disfrutar de las pistas de patinaje sobre hielo, y con mucha menos gente que en Navidades…

En estas fechas los precios de los vuelos y los alojamientos son más bajos. Si no eres especialmente friolero, aprovecha estos meses para viajar a Nueva York.

De abril a junio

Estos tres meses son ideales para viajar a Nueva York. Los días son largos, las temperaturas son buenas, los rooftops empiezan a abrir con el buen tiempo y hay varios eventos y actividades en la ciudad, muchos de ellos gratuitos.

Los inconvenientes son que hay posibilidades de lluvia, que el tiempo es impredecible (puedes tener una semana 28ºC y la siguiente máximas de 10ºC) y que los precios de los alojamientos son más caros.

Julio y agosto

A pesar de que es cuando la mayoría de nosotros tenemos vacaciones, el verano es la peor época para viajar a Nueva York. Durante estos meses el calor puede llegar a ser insoportable, apenas corre el aire y hay mucha humedad. Además, es temporada alta, por lo que los precios de los hoteles son bastante elevados.

A cambio, la ciudad te compensa con eventos y actividades gratuitos como cine al aire libre, mercadillos, kayak por el río Hudson y el East River… Y, si las fechas te cuadran, podrás disfrutar de eventos como el 4 de Julio o Manhattanhenge.

Septiembre y octubre

Igual que la primavera, el otoño es una época ideal para viajar a Nueva York. Los días aún son largos y las temperaturas son más bajas que en verano. Además, hay eventos como Halloween o la Maratón de Nueva York, vuelve la liga NFL y la NBA y en octubre suele abrir la pista de hielo del Rockefeller Center…

Sin embargo, y al igual que en primavera, hay posibilidades de lluvia, el tiempo es impredecible y los precios de los alojamientos aún son elevados.

Noviembre y diciembre

Los dos últimos meses del año son perfectos para disfrutar de la Navidad en Nueva York. Los neoyorquinos viven la Navidad a tope y la ciudad está decorada desde finales de noviembre.

Si las fechas cuadran, podrás disfrutar de Thanksgiving, el Desfile de Macy’s y el Black Friday en Noviembre o de celebrar una Nochevieja en pleno Times Square en Diciembre.

Sin embargo, los días son muy cortos, las temperaturas son bajas y el precio de los alojamientos es elevado.

Estatua de la Libertad

Como ves, todos los meses del año tienen sus ventajas e inconvenientes. No esperes al momento ideal para viajar a Nueva York, aprovecha cuando tengas vacaciones y disfruta de la ciudad en cualquier época del año.

VUELOS A NUEVA YORK

Es uno de los puntos clave a la hora de organizar un viaje a Nueva York.

La ciudad de Nueva York tiene 2 aeropuertos: John Fitzgerald Kennedy (más conocido como JFK), para vuelos internacionales, y La Guardia, generalmente para vuelos internos. Hay un tercer aeropuerto, Newark, ubicado en Nueva Jersey, al que llegan muchos vuelos internacionales para visitar Nueva York.

Los precios de los vuelos que conectan España y Nueva York varían mucho dependiendo de la época del año en la que vayas y de la antelación con la que los compres. Desde España se puede volar tanto con vuelo directo (unas 9 horas) como haciendo escala en alguna ciudad europea; normalmente son escalas cortas, de entre 2 y 4 horas, que pueden abaratar bastante el coste del vuelo.

Si puedes elegir el horario, intenta que el vuelo de ida sea lo más pronto posible por la mañana (de esta manera llegarás a Nueva York a mediodía o a primera hora de la tarde). La vuelta intenta que sea a última hora de la noche (para poder aprovechar tu último día al máximo y llegar a España al día siguiente por la mañana).

Precios de los vuelos a Nueva York

Puedes encontrar vuelos por menos de 300€ ida y vuelta (sin facturar maleta y sin reservar asiento). O puedes llegar a pagar casi 1.000€ por un vuelo para viajar en temporada alta (Navidad, verano, Semana Santa) y comprado con poca antelación.

Hasta 300€ habrás encontrado un chollo, no lo dudes y compra el vuelo ya. Entre 300€ y 500€ es un precio normal para volar a Nueva York desde España, si te cuadran las fechas resérvalo.

Más de 600€ es un precio caro, por lo que, salvo que no te quede otra y tengas que volar en esas fechas, intenta encontrar otro vuelo más barato, lo encontrarás seguro.

Barrio de Williamsburg, Brooklyn

ALOJAMIENTO EN NUEVA YORK

El alojamiento es una de las cosas que más quebraderos de cabeza trae a la hora de organizar un viaje a Nueva York por libre. Dormir en Nueva York es caro y las opciones baratas generalmente harán que quieras salir corriendo según pongas un pie en la habitación del hotel.

Si tu presupuesto es alto, no tendrás problemas para encontrar alojamientos increíbles en la ciudad. Sin embargo, si tienes un presupuesto medio, tendrás que rebuscar mucho, pero podrás encontrar opciones de alojamiento buenas, bonitas y no baratas, pero a un precio que no implicará tener que vender un riñón.

Dónde alojarse en Nueva York. Mejores zonas

Ésta es la gran pregunta que se hace mucha gente cuando organiza un viaje a Nueva York por primera vez. ¿Es mejor dormir en Manhattan?, ¿perderé mucho tiempo en transporte si me alojo en Queens?, ¿y qué tal dormir en Nueva Jersey?

Obviamente, las mejores opciones son dormir en Manhattan o en Brooklyn, pero como comentaba antes, tendrás que buscar mucho antes de encontrar un buen alojamiento…

Alojamiento en Manhattan:

  • Ventajas: estarás cerca de muchos de los atractivos turísticos de la ciudad, podrás ir caminando a muchos sitios y sentirás que estás en el centro del mundo
  • Inconvenientes: los precios son más elevados y, dependiendo de la zona, puedes tener mucho ruido por la noche

Alojamiento en Brooklyn:

  • Ventajas: te alojarás en un Nueva York más auténtico y a precios, por lo general, más bajos que en Manhattan, podrás disfrutar del ambiente de este distrito y, si te alojas cerca de una línea de metro, no tardarás nada en llegar a Manhattan
  • Inconvenientes: tendrás que moverte en metro si o si y dependiendo de donde te alojes quizá no sea la zona más segura por la noche

Alojamiento en Queens:

  • Ventajas: los precios son bastante más bajos que en Manhattan o Brooklyn, podrás conocer también un nueva York más auténtico (es el distrito más multicultural de la ciudad) y en algunas zonas, como Long Island City, estarás muy cerca del meollo
  • Inconvenientes: tendrás que moverte siempre en metro, tardarás algo más en llegar a Manhattan y tendrás que estudiarte bien en qué zona te alojas, ya que no todos los barrios de Queens son los más indicados para el turista

Alojamiento en Nueva Jersey:

  • Ventajas: los precios son mucho más bajos que en Manhattan o Brooklyn y podrás disfrutar de vistas increíbles de la isla de Manhattan desde el otro lado del río Hudson
  • Inconvenientes: te alojarás en otro estado y no te sirve la Metrocard para llegar a Manhattan, lo que encarecerá tu gasto en transporte
Vistas de Saint John the Divine desde la habitación de mi último alojamiento en Nueva York

Dicho esto, ¿qué es lo que más te conviene para tu próximo viaje a Nueva York? Eso tendrás que decidirlo tú guiándote por los precios , los pros y los contras de cada zona y el tiempo del que dispongas.

Recomendaciones

Si vas a estar 10 días en la ciudad no lo dudes, busca un alojamiento que esté más lejos y muévete en metro; no sentirás que estás perdiendo el tiempo en el transporte, ya que tendrás días suficientes para verlo todo. Si por el contrario vas sólo 6 o 7 días, yo te recomendaría Manhattan, zonas de Brooklyn cercanas del metro, o Long Island City.

En cuanto al tipo de alojamiento, eso depende mucho de los gustos de cada uno… Yo he estado 4 veces en Nueva York y las 4 me he alojado en apartamentos. Me encanta saber que puedo desayunar algo rápido antes de salir y que si estoy cansada al terminar el día puedo volver al apartamento y cenar allí.

Además, si los apartamentos son compartidos (es decir, si te alojas en una habitación en casa de alguien), te permitirán conocer a gente que vive allí y que te puede dar recomendaciones y consejos para visitar la ciudad.

En mi dos últimos viajes estuve en estos dos apartamentos que alquilé con AirBnb (puedes disfrutar de 25€ de descuento si reservas a través de este link):

  • Apartamento de Anna: Muy cerca de Union Square y perfecto para 3 personas (hace 3 años era para 4, pero lo cierto es que era un poco justo). Es un estudio con cocina y baño en un tercero sin ascensor
  • Apartamento de Beatriz: En el Upper West Side, con vistas a la Catedral de Saint John the Divine. Es perfecto para 2 personas, habitación privada, aunque baño, aseo y cocina son compartidos
Barrio de Chinatown, Manhattan

PASAPORTE Y ESTA

Para viajar a Estados Unidos tu pasaporte debe tener una vigencia de mínimo 6 meses desde la fecha de tu viaje; es decir, si vas a volar en septiembre y tu pasaporte caduca en diciembre, tendrás que renovarlo con antelación para que te dejen volar.

Tenlo en cuenta a la hora de organizar tu viaje a Nueva York.

Para volar a Estados Unidos, los españoles no necesitamos visado, pero debemos tramitar una autorización para poder viajar a este país por un periodo máximo de 90 días.

Este documento se llama ESTA (electronic system for travel authorization), tiene una duración de 2 años (durante los cuales puedes viajar a Estados Unidos las veces que quieras) y se puede tramitar fácilmente online.

Cómo solicitar el ESTA

Ten cuidado cuando vayas a solicitarlo, ya que hay muchas páginas que ofrecen este servicio cobrando precios excesivos a los usuarios. El ESTA cuesta $14 y la página oficial para solicitarlo es Official ESTA Application Website.

El ESTA es muy fácil de rellenar, sólo tienes que meter los datos que te van solicitando siguiendo los pasos que te indican. Ten en cuenta que para rellenarlo tienes que indicar el pasaporte con el que vas a volar a Estados Unidos, y que el número de pasaporte cambia al renovarlo. Si pediste un ESTA anteriormente con un pasaporte antiguo y ahora lo has renovado, tendrás que solicitar un nuevo ESTA con el nuevo número de pasaporte (aunque el antiguo aún esté en vigor).

Si viajas en familia podrás rellenar un único formulario ESTA para toda la familia, indicando los datos que solicitan de cada miembro y pagando el precio total. No supone un ahorro de precio, pero si de tiempo, ya que llevarás todos los visados en un único documento.

Además, en el avión tendrás que rellenar un formulario de declaración de aduanas que tendrás que entregar cuando llegues al control de aduanas del aeropuerto. Al igual que el ESTA, si viajas con varios miembros de la misma familia, puedes rellenar un único formulario de aduanas.

Vistas de Midtown Manhattan desde el Top of the Rock

SEGURO DE VIAJE

Durante muchos años he viajado sin seguro de viaje por Europa, pero jamás en la vida se me ocurriría viajar a Estados Unidos sin seguro. Una analítica te puede costar $1.000, una noche de hospital más de $6.000 y una operación de apendicitis más de $20.000.

Viendo estas cifras, seguro que no te queda duda alguna de la importancia de contratar un buen seguro de viaje antes de viajar a Estados Unidos…

Si tienes seguro médico y te cubre la sanidad en el extranjero, no necesitas contratar un seguro de viaje, pero para Estados Unidos yo te recomiendo contratarlo. Es un coste muy pequeño en comparación con los beneficios que te ofrece: ya no sólo te cubre temas médicos, si no también problemas con vuelos, equipaje, etc.

Y sobre todo es importante ahora que las restricciones por el Covid-19 cambian de un día para otro… Tener un seguro de viaje que cubra imprevistos causados por el Covid-19 será un alivio.

Si estás buscando el mejor seguro médico para organizar tu viaje a Nueva York, con este link tienes un 7% de descuento en los seguros de Chapka.

Viajar a Nueva York en época de Covid-19

Pese a que tenía un viaje planificado para 2021, mi último viaje a Nueva York fue en 2019, así que no puedo contarte en primera persona de cómo es viajar a Nueva York en época de Covid-19.

Mi recomendación es que consultes las páginas oficiales de la ciudad para estar informado de las restricciones a tiempo real. A continuación te dejo los links:

  • NYC Official Guide: Tiene información actualizada en varios idiomas, aunque te recomiendo que uses la versión en inglés, ya que están un poco mal traducidas
  • Coronavirus NY: También tiene la información actualizada en varios idiomas, no sólo sobre la ciudad de Nueva York, si no de todo el estado de Nueva York

También es recomendable que consultes las páginas web de Exteriores / Turismo de tu país con las restricciones para la vuelta de tu viaje.

Consulta las restricciones para no perderte vistas como éstas

TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO

La ciudad de Nueva York tiene 3 aeropuertos principales, JFK, Newark y La Guardia. Ninguno está especialmente cerca del centro, por lo que, para llegar a tu alojamiento, tendrás que mirar cuál es la mejor opción.

En este post, Cómo llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto, te cuento todo lo que necesitas saber para poder llegar fácilmente a tu alojamiento, tanto en transporte público, como privado. Si quieres contratar un traslado privado en español, puedes hacerlo con Civitatis.

Una vez allí, el transporte en Nueva York puede parecer complicado, sobre todo si viajas por primera vez, así que te recomiendo que no te pierdas este post, Transporte en Nueva York: cómo moverse. En él te hablo del metro y de otras opciones para moverse por la ciudad, de la tarjeta Metrocard y de todo lo que necesitas saber para exprimir la ciudad al máximo.

Una vez que le pierdes el miedo, te darás cuenta de que es más fácil de lo que parece.

Times Square, Manhattan

ENTRADAS Y TARJETAS TURÍSTICAS

Nueva York es una ciudad grande y tiene muchos sitios que visitar. Si vas pocos días, compra con antelación entradas de miradores, musicales, partidos de baloncesto o baseball… 

Es una de las cosas importantes a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje a Nueva York.

Si es tu primer viaje a Nueva York y vas a visitar todas (o casi todas) las atracciones que ofrece la ciudad, te recomiendo que compres alguna de estas tarjetas turísticas: New York Pass, City Pass, Explorer Pass o New York Sightseeing Pass.

Todas estas tarjetas te ofrecen varios lugares para visitar y actividades que hacer. Dependiendo de los que te interesen, tendrás que elegir una u otra.

Para que puedas comparar, te dejo el link del blog A Nueva York, la mejor guía para descubrir la ciudad que nunca duerme, de la mano de Angie, que lleva años viviendo allí. En este post, Las mejores tarjetas turísticas de Nueva York, puedes ver una comparativa de las principales tarjetas para que puedas decidir cuál es la que más te interesa.

Si por el contrario, no vas a visitar todos los atractivos de la ciudad, o si quieres organizarte el planning más a tu manera, no hace falta que compres las tarjetas. Si que te recomiendo que te organices los días para saber las mejores horas para visitar cada cosa.

Además, puedes ahorrar bastante dinero haciendo una ruta por tu cuenta, en este post te cuento cómo.

Miradores

Si quieres subir a alguno de los principales miradores de la ciudad, puedes comprar las entradas directamente desde su página web: Top of the Rock, Empire State BuildingOne World Trade Center, The Edge o Summit.

Yo sólo conozco los los 3 primeros y, si sólo vas a visitar uno, te recomendaría el Top of the Rock. Desde allí tendrás vistas increíbles del Empire State y Downtown Manhattan por un lado, y de Central Park por el otro (a pesar de que los nuevos rascacielos están enturbiando bastante esta vista…).

Respecto a los 2 últimos, estoy deseando vivir la experiencia en el Summit, ¡dicen que es brutal!

Central Park, el pulmón de Manhattan

Tour de Contrastes

Si quieres hacer un Tour de Contrastes, resérvalo con tiempo, ya que las furgonetas tienen plazas limitadas y podrías quedarte sin ellas.

Yo reconozco que nunca he hecho este tour porque me da la sensación que es como ir de safari observando la vida diaria de la gente, pero es uno de los planes favoritos de la gente en un viaje a Nueva York.

Musicales y deportes

Si lo que te interesa es el deporte, puedes echar un vistazo a las páginas web de las ligas de baloncesto (NBA), baseball (MLB) o fútbol americano (NFL) para ver qué partidos coinciden con las fechas de tu viaje. Lo ideal es que compres las entradas con antelación para garantizar que no te vas a quedar sin ellas.

Y respecto a los musicales de Broadway, ¿quién puede resistirse a ver un musical en una de las ciudades más vibrantes del mundo?

Puedes comprar las entradas con antelación en webs de venta de entradas o en las de los propios teatros, o el mismo día en las taquillas de TKTS de Times Square, South Street Seaport o Lincoln Center.

Estas taquillas venden entradas de musicales para el mismo día con un descuento de hasta el 50%, ya que son localidades que no se han vendido.

No podrás elegir entre todos los musicales, tendrás que adaptarte a las entradas que queden disponibles para ese día. Además, quizá tengas que esperar hasta 1 hora de cola, pero merece la pena por poder disfrutar de un musical a mitad de precio.

Puedes consultar las entradas que quedan disponibles para ese día en los carteles que verás mientras haces la cola o en la página web. La venta de entradas para las sesiones de tarde empieza a las 2.00 o las 3.00, dependiendo del día. Lo mejor es que consultes la web de TKTS y que estés allí entre media hora y una hora antes de la apertura.

Mi recomendación es que evites comprar las entradas en la taquilla de Times Square, ya que es la más conocida y suele haber más cola. Es mejor que las compres en Lincoln Center o en South Street Seaport.

Si prefieres ir con todo organizado desde casa, puedes contratar alguna de las casi 90 actividades que tiene Civitatis en Nueva York, desde entradas sin colas a los principales monumentos, hasta tours en helicóptero, espectáculos, visitas guiadas, etc. Seguro que encuentras la mejor actividad para ti.

Vistas de Downtown Manhattan desde DUMBO, Brooklyn

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

El voltaje y la frecuencia eléctrica en Estados Unidos son diferentes a los que tenemos en España. En España el voltaje es de 230 V y la frecuencia de 50 Hz, y en Estados Unidos el voltaje es de 120 V y la frecuencia de 60 Hz.

También es diferente el tipo de clavija, que en España es de tipo F y en Estados Unidos de tipo A o B. Tendrás que llevar un adaptador de enchufe (yo suelo llevar siempre un par, aparte de un cubo o un ladrón para poder enchufar varios aparatos a la vez).

Cuando enchufes tus aparatos electrónicos a la corriente en Estados Unidos notarás que funcionan o se cargan a una velocidad más baja de lo habitual. Si sólo vas a utilizar el enchufe para cargar móviles, tablets, cámaras de fotos, etc. no hace falta que lleves un transformador.

Pero si lo necesitarás si vas a enchufar secadores o maquinillas de afeitar (podrías usarlos sin transformador, pero irán a mucha menos potencia).

TARJETAS Y CAMBIO DE MONEDA

Ésta es otra de las cosas que pueden provocar quebraderos de cabeza a la hora de organizar un viaje a Nueva York. ¿Es necesario llevar dinero cambiado desde España?, ¿a cuánto está el cambio durante mi viaje?, ¿podré pagar con tarjeta?

La moneda utilizada en Estados Unidos es el dólar. Aunque suele fluctuar, el cambio está bastante equiparado al euro, por lo que es fácil calcular si algo es barato a caro, ya que el precio debería ser parecido en euros. Para saber el cambio del día puedes utilizar la web XE Converter.

Yo hace años siempre que cambiaba euros a dólares o libras lo hacía en mi banco en España. Para esas dos monedas, generalmente sueles encontrar mejor cambio aquí que allí, pero aún así pierdes algo de comisión…

Mejores tarjetas para pagar en Nueva York

Desde hace años, utilizo la tarjeta Bnext para mis viajes. Debo decir que me había funcionado genial en mis viajes a Copenhague y Roma, pero no tanto en este viaje a Nueva York.

Es cierto que no tuve ningún problema para sacar dinero de cajeros (y devolvían la comisión casi al momento), pero a la hora de pagar en tiendas, restaurantes, etc. me dio bastantes problemas. En muchos casos, tuve que acabar pagando en efectivo o con la tarjeta de mi banco español.

También puedes solicitar la tarjeta Revolut. Aún no la he probado en Estados Unidos, pero en Europa y Egipto y me ha funcionado muy bien. Aprovecha este link para llevarte 5€ al pedirla y activarla.

Si prefieres llevar efectivo, te recomiendo que cambies el dinero en España, no allí. Además, puedes utilizar tu tarjeta de tu banco español en prácticamente todos los establecimientos de la ciudad, ya que puedes pagar con tarjeta importes desde $1.

Vistas desde el Top of the Rock

PRECIOS MEDIOS EN NUEVA YORK Y PROPINAS

Ahora que ya sabes cómo puedes pagar en tu viaje te preguntarás ¿cuánto cuestan las cosas en Nueva York?

  • Billete sencillo de metro o autobús: $3
  • Porción de pizza o perrito caliente en un puesto callejero: unos $3
  • Cerveza en Happy Hour: unos $4-5 (el precio normal son unos $6-8)

El precio de una comida o cena en un restaurante para 2 personas variará mucho si pides bebida y si te atienden en la mesa. Calcula un mínimo de unos $15-20 por persona sin bebidas y con servicio de mesa (a lo que hay que añadir la propina y los taxes).

El tema de la propina crea mucha controversia entre los que no somos americanos, ya que mucha gente piensa que “no es mi problema que a los camareros les paguen poco y no tengo por qué pagar yo parte de su sueldo”

Es verdad que es un coñazo, pero es lo que hay. Si viajas con la filosofía de “Allá donde fueres, haz lo que vieres”, tendrás que dejar propina (casi) siempre.

¿Cuándo hay que dejar propina?

No hay que dejar propina en: sitios tipo buffet donde tú coges la comida, en puestos callejeros, en sitios de porciones de pizza, bagels, cupcakes, donuts, etc.

Si hay que dejar propina si te sirven en la mesa o si pides una bebida en la barra de un bar o restaurante. En este último caso, suele ser $1 por bebida, independientemente del precio de ésta. Pero en un restaurante, tendrás que dejar entre un 15-20% del precio total de la cuenta.

Muchos restaurantes te indican en la cuenta el total que tendrías que pagar si dejaras un 15% o un 20% de propina. Otros directamente la incluyen en el total (míralo bien antes de dejar propina 2 veces).

Además de la propina, también tendrás que pagar los taxes. Al igual que ocurría en España hace años, es un impuesto como el IVA, que no está incluido en el precio que te indica la carta.

Si vas a pagar con tarjeta, después de pasar la tarjeta por el datáfono te darán un ticket con un boli para que indiques la propina. Por ejemplo, si la cuenta ha sido de $30, tienes que escribir cuánta propina les dejas (por ejemplo $5) y el total de la cuenta más la propina (es decir, $35), que será el dinero que finalmente te cobren en la tarjeta.

En el caso de que vayas en grupo y cada persona pague su parte, tendréis que indicar cada uno la propina que le dejáis.

Fuera de los restaurantes, también tendrás que dejar propina a los taxistas (aunque no a los conductores de Uber), un 10% del precio total del viaje y, si vas con maletas, aproximadamente $1 por maleta.

¡Ten en cuenta estos gastos a la hora de organizar tu viaje a Nueva York!

El famoso Puente de Brooklyn

CÓMO TENER INTERNET EN NUEVA YORK

Si eres de los que no puede prescindir de estar conectado durante sus viajes, no te preocupes, en Nueva York puedes tener internet en el móvil todo el día.

Si eres de Vodafone, no tendrás problema para tener datos en Estados Unidos, pero si tienes otra compañía, tendrás que comprar una tarjeta pre-pago.

Yo compré en Amazon la tarjeta Most Sim de T-Mobile por 26€, me llegó a casa a los pocos días, seguí las instrucciones para activarla y, según aterricé en Nueva York, empezó a funcionar con datos y llamadas ilimitados.

Si prefieres optar por desconectar, no pasa nada. Podrás conectarte a alguno de los puntos de wifi gratis que hay en la ciudad (en algunos parques, centros comerciales, restaurantes, etc).

APLICACIONES IMPRESCINDIBLES PARA EL MÓVIL

Tener las mejores aplicaciones en el móvil nuevo es algo imprescindible a la hora de organizar tu viaje a Nueva York. Para que puedas patear la ciudad y no perderte nada, te recomiendo que te bajes algunas aplicaciones que te ayudarán durante tu viaje.

  • Citymapper: No sirve en todas las ciudades del mundo, pero funciona perfectamente para Nueva York. Con esta app podrás consultar el mapa del metro y la mejor forma de llegar de un punto a otro (en metro, autobús, taxi, Uber, bici…). Además, te dice qué entrada / salida de metro es la que más te conviene y te avisa de cortes de línea y obras en tiempo real. Descarga la app aquí.
  • MTA: Es la aplicación oficial de la red de transportes de Nueva York y te informa en tiempo real de la localización de autobuses, mejores rutas, incidencias, etc. También puedes consultar la página web.
  • Yelp: Aunque en Europa utilizamos más TripAdvisor, en Estados Unidos está más extendido el uso de Yelp. Con esta aplicación podrás consultar las reseñas de bares y restaurantes para comer como un auténtico neoyorquino. Puedes visitar también la página web.
Graffiti “Big City of Dreams” de Tristan Eaton en el SoHo, Manhattan

PLANIFICACIÓN DIARIA

Nueva York es uno de esos destinos en los que la planificación diaria no se puede dejar al azar. Tiene tantísimas cosas de ver que es imposible verlas todas si no te planificas bien.

Además, hay que tener en cuenta los eventos que tendrán lugar durante los días que vayas o los días que tienes que dedicar a determinadas cosas. Por ejemplo, el MoMA es gratis los viernes por la tarde, Smorgasburg sólo abre los sábados, la misa gospel sólo se puede ver los domingos…

Lo ideal es dividir Nueva York por zonas y visitar todo lo que esté cerca el mismo día.

En un primer viaje necesitarás como mínimo: 3 días para Downtown, 2 días para Midtown, 2 días para Uptown y otros 2 días para Brooklyn. Si tienes menos días, prescinde de algunas cosas en vez de intentar verlo todo corriendo…


Antes de empezar a organizar tu viaje a Nueva York por libre, no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: