¡Bienvenido a Midtown Manhattan!
En esta zona de la isla encontrarás los principales rascacielos de la ciudad y algunos de sus principales puntos de interés. ¿Te vienes a descubrirlos?
Nueva York es uno de esos destinos en los que hay que organizar el itinerario de cada día para no perderte nada. A pesar de lo que pueda parecer, es una ciudad muy grande y necesitarás mínimo una semana para conocer simplemente lo imprescindible; eso sí, ten en cuenta que eso sólo será una pequeñísima parte de todo lo que tiene que ofrecer.
Aquí tienes un post con un itinerario para que sepas Qué ver en Nueva York en 6 días.
La ciudad se divide en 5 distritos: Manhattan, Brooklyn, Queens, el Bronx y Staten Island. Manhattan se divide en 3 zonas claramente diferenciadas:
- Uptown (desde la calle 59 hasta el norte)
- Midtown (entre las calles 14 y 59)
- Downtown (desde la calle 14 hasta el sur de la isla)
En este post te contaré todos los imprescindibles de Midtown, la zona central de la isla. Aquí se encuentran edificios el Empire State Building, Times Square, la 5ª Avenida…
¿Te vienes a dar un paseo por Midtown Manhattan?
DÓNDE ESTÁ LA ZONA DE MIDTOWN MANHATTAN
Esta zona se encuentra entre las calles 14 y 59 y es muy fácil orientarse: todas las calles son rectas, las calles van en horizontal y las avenidas en vertical, a excepción de Broadway, que atraviesa la isla de Manhattan en diagonal.
Para ubicarte sin perderte recuerda siempre esto: los números de las calles empiezan en la 5ª Avenida, por lo que una misma calle puede tener dos números a uno y otro lado de dicha avenida. Es decir, si tienes que ir al 150 40th street, tienes que saber si vas al 150 East 40th street, o al 150 West 40th street
Es la zona elegida por muchos viajeros para alojarse, ya que se encuentra en el centro de la isla y tiene prácticamente todas las líneas de metro. Si te interesa quedarte en pleno centro, te recomiendo que evites la zona cercana a Times Square; aquí los hoteles son más caros y hay mucho jaleo tanto de día como de noche.
MIDTOWN WEST
Columbus Circle
Esquina sudoeste de Central Park, en el cruce de Broadway, Central Park West, Central Park South y 8th Avenue. Metro: 59 street – Columbus Circle (líneas 1, 2, A, B, C, D
Debe su nombre a Cristóbal Colón, de quien hay una estatua en el centro de la plaza, que se considera el Kilómetro 0 de la ciudad de Nueva York.
Aquí se encuentra el Time Warner Center, un complejo de oficinas y comercial en el que puedes aprovechar para comprar en Whole Foods tu comida para hacer un picnic en Central Park. Y, si tu presupuesto lo permite, subir al restaurante de la planta alta para disfrutar de las preciosas vistas del parque.
Esculturas LOVE y HOPE
LOVE: esquina de 6th Avenue y calle W 55, y HOPE: esquina de 7th Avenue y calle W 53.

Están a un par de calles de diferencia una de la otra, y muy cerca del MoMa. Son obra del artista Robert Indiana, icono inconfundible del pop art, y son dos esculturas con las palabras Love (amor) y Hope (esperanza) con la O inclinada.
La primera escultura, LOVE, tuvo tanto éxito que se ha versionado en distintos idiomas y hay muchas repartidas por el mundo, entre ellas una en Bilbao.
MoMA
Calle W 53, entre 5th y 6th Avenue. Metro: 5 Av / 53 St (líneas E, M), 57 St (línea F), 7 Av (líneas E, B, D), 47-50 Streets – Rockefeller Center Station (líneas B, D, F, M).
La entrada está incluida en el New York Pass y en el City Pass. Si no tienes ninguno de estos pases, el precio es de $25 para adultos, pero es gratuito los viernes por la tarde. Se pueden comprar en el propio museo o en la página web.
Para mí este museo es un imprescindible en cualquier viaje a Nueva York. Expone obras de Warhol, Picasso, Van Gogh, Monet, Dalí…, y está diseñado para que no te pierdas ni una sala y tu estancia en el museo sea lo más eficiente posible.
Los viernes por la tarde la entrada es gratuita, pero se forman unas colas tremendas y te puede llevar fácilmente una hora y media el conseguir dar la vuelta a la manzana para entrar.
Yo he ido 2 veces un viernes por la tarde, y además de la larga cola, es horrible lo lleno que está en el museo por dentro. Mi recomendación es que, si puedes, pagues la entrada completa y lo visites en otro momento.
Abre de lunes a domingo de 10.00 a 17.30, pero los viernes y el primer martes de cada mes abre hasta las 21.00. Cierra en Acción de Gracias (4º jueves de noviembre) y el 25 de diciembre.
Rockefeller Center
Entre las calles W 48 y W 51 y las avenidas 5th Avenue y 6th Avenue. Metro: 5 Av / 53 St (líneas E, M), 57 St (línea F), 7 Av (líneas E, B, D), 47-50 Streets – Rockefeller Center Station (líneas B, D, F, M).

Este conjunto de edificios alberga uno de los principales miradores de la ciudad de Nueva York, el famoso Top of the Rock, que abre todos los días del año.
Desde su terraza superior podrás disfrutar de las vistas de Central Park hacia el norte (aunque ensombrecidas por todos los rascacielos que se están construyendo últimamente) y del Empire State Building, el One World Observatory e incluso de la Estatua de la Libertad hacia el sur.
Además, en este complejo se encuentran el Radio City Music Hall, la escultura de Atlas sujetando el mundo, la juguetería FAO Schwarz (con su famoso big piano) y varios edificios de oficinas. Y en Navidad, la pista de patinaje sobre hielo y el famosísimo árbol del Rockefeller.
Si quieres subir al Top of the Rock compra las entradas con antelación en su página web indicando el día y hora en el que lo quieres visitar. El precio es de $34, es un poco caro, pero te aseguro que merece la pena hasta el último centavo. Si tienes el City Pass o el New York Pass, la entrada al Top of the Rock está incluida.
Todo el mundo quiere subir para ver el atardecer, por lo que en ese momento del día el mirador está llenísimo y las entradas son más caras. Tienes la opción de subir antes (a precio normal) y quedarte arriba esperando a que se ponga el sol…
Otra opción es visitarlo a primera hora, como hice yo en mi último viaje.
En el vestíbulo hay unas indicaciones hacia el “Observation deck”, donde hay dos colas: una para comprar entradas y otra para los que ya las tienen; si ése es tu caso, te mandarán directamente a los ascensores.
Aquí tendrás que esperar algo de cola, ya que son ascensores pequeños, pero si vas pronto no tardarás mucho en llegar a las plantas 67-69, que tienen partes cerradas con cristal, desde donde podrás subir a la planta 70, que está totalmente al aire libre.
Catedral de Saint Patrick
5th Avenue entre las calles E 50 y E 51. Metro: 5 Av / 53 St (líneas E, M), 47-50 Streets – Rockefeller Center Station (líneas B, D, F, M).

Aunque realmente está en el lado este de la Quinta Avenida, lo incluyo aquí ya que es visita obligatoria desde el Rockefeller Center. Es de estilo neogótico, construida en mármol blanco, y está destinada al culto católico; ocupa toda una manzana de la ciudad y puede albergar hasta 3000 personas.
El exterior es mucho más impresionante que el interior y, aunque en la actualidad se ve ensombrecida por la altura de los edificios que la rodean, sus torres tienen más de 100 metros de altura.
Abre todos los días desde las 6.30 hasta las 20.45 y la entrada es gratuita; de lunes a viernes a las 10.00 de la mañana ofrecen visitas guiadas por $5 a las que no es necesario inscribirse. Además, todos los años a partir de octubre empieza la temporada de conciertos, por lo que los amantes de la música pueden disfrutar de algún concierto de órgano.
Times Square
Cruce de Broadway y 7th Avenue, entre las calles W 42 y W 48. Metro: Times Square – 42 Street (líneas 7, N, Q, R, W).

Times Square es el corazón de Nueva York, y es el lugar de la ciudad más odiado por los neoyorquinos, aunque es uno de los favoritos de los turistas. Por su ubicación, seguro que pasas por aquí varias veces a lo largo de tu viaje, y en cada una de ellas descubrirás algo nuevo.
Los carteles luminosos ocupan casi todos los edificios de Times Square, muestran noticias, anuncios, e incluso algunos ¡son interactivos! No podrás resistirte a comprar chocolate en las tiendas de Hershey’s o M&M’s o a entrar y comprar en alguna de sus muchas tiendas de ropa…
También están aquí el Museo de Cera Madame Tussauds, Gulliver’s Gate (que alberga maquetas en miniatura de Nueva York y otros lugares del mundo)… Y, sobre todo, los mejores teatros de la ciudad, con obras emblemáticas como “El Fantasma de la Ópera”, “Mamma Mía” o “El Rey León”.
Justo en el centro de Times Square (bajo las escaleras rojas del lado norte), están las taquillas de TKTS, donde venden las entradas en oferta para las obras de ese mismo día. Si quieres comprar entradas, ve con tiempo porque siempre hay muchas colas… Tienes toda la información sobre cómo comprar entradas en Tkts en mi post Cómo organizar un viaje a Nueva York por libre.
New York Public Library y Bryant Park
Entre las calles W 40 y W 42 y las avenidas 5ª y 6ª. Metro: 42 St – Bryant Pk (líneas B, D, F, M), 5 Avenue – Bryant Park Station (línea 7).

La New York Public Library es uno de los lugares que hay que visitar en Nueva York. La entrada está en 5th Avenue, y detrás de ella se encuentra el precioso parque de Bryant Park, en el que se puede hacer una parada para desconectar del bullicio de la ciudad con vistas al Empire State Building.
La New York Public Library es la 4ª biblioteca más grande del mundo, es de uso público y, entre sus ejemplares, se incluye una copia de la Biblia de Gutenberg.
Bryant Park es uno de los parques más bonitos de Manhattan. Si puedes, siéntate en alguna de sus mesas a descansar, túmbate en el césped, y disfruta de alguna de las clases gratis de yoga o taichi o del cine al aire libre en verano, o de los mercadillos y la pista de patinaje en invierno.
Además, en Navidad instalan un árbol que no tiene nada que envidiar al del Rockefeller Center.
Penn Station
Es la manzana entre 8th y 9th Avenue y las calles W 31 y W 33. Metro: 34 street – Penn Station (líneas 1, 2, 3, A, C y E).
Penn Station es la principal estación de trenes de Nueva York. La estación original se empezó a construir a principios del siglo XX, pero se destruyó en los años 60 para construir la estación actual. Ésta se encuentra debajo del Madison Square Garden.
Como estación, es más grande y tiene más tráfico que Grand Central Terminal, pero no es ni de lejos igual de bonita. Aún así, si estás por la zona o si vas al Madison Square Garden a ver algún concierto o partido de baloncesto, entra a echarle un vistazo.
Empire State Building
Midtown, en la 5ª Avenida, entre las calles W 33 y W 34. Metro: 33 st (línea 6), 34 street – Herald Square Station (líneas D, F, M, N, Q, R, W).

Es uno de los principales emblemas de la ciudad. Con sus 443 metros de altura y sus 102 plantas, fue el edificio más alto del mundo durante más de 40 años desde su construcción en 1931.
La parte superior del edificio tiene un sistema de iluminación que cambia de color según la temporada o el calendario de eventos del año (Saint Patrick’s Day, Navidad, etc). También se ha iluminado para conmemorar otro tipo de eventos: la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica, el Jubileo de la Reina Isabel II de Inglaterra, o la victoria de Barack Obama.
Tiene 2 observatorios, uno en la planta 86 y otro, más pequeño, en la planta 102, para el cual hay que comprar una entrada diferente.
Si vas con un presupuesto holgado, no dejes de visitar el Empire State Building aunque hayas visitado otros observatorios de la ciudad. Tiene unas vistas estupendas del Downtown y, en días despejados, se puede ver hasta la Estatua de la Libertad.
Si has subido al Top of the Rock por la mañana, intenta subir aquí una hora antes del anochecer, para ver como se pone el sol y se encienden las luces de la ciudad. Eso sí, ten en cuenta que no serás el único, ve con tiempo porque las colas para ver atardecer son larguísimas, y es mejor que llegues antes y aproveches para estar allí un rato “cogiendo sitio” antes de que anochezca.
¿Quieres saber una curiosidad? El Empire State Building tiene su propio código postal dentro de la ciudad de Nueva York, el 10118. Otros 41 edificios de Manhattan, entre los que están el Chrysler Building, el edificio MetLife, el Woolworth Building, el Rockefeller Plaza…, también disponen de un código postal únicamente para dicho edificio.
Hudson Yards
10th Avenue, entre las calles W 30 y W 34. Metro: 34th Street – Hudson Yards (línea 7).

Hudson Yards es “the new kid in town” de Nueva York. Este complejo incluye una nueva parada de metro, un centro comercial, apartamentos, edificios de oficinas, un centro comercial, el mercado “Little Spain” del chef José Andrés, The Shed, cuyo tamaño se puede modificar dependiendo de las necesidades escénicas, y una estructura decorativa, The Vessel, que se ha convertido en una de las principales atracciones del complejo.
En mi última visita a Nueva York (mayo 2019), algunas zonas de Hudson Yards aún estaban en obras, pero pude disfrutar de subir a The Vessel. Es una estructura puramente decorativa de 45 metros de altura con 2500 escalones que suben y bajan y no llevan a ninguna parte.
La entrada es gratuita, pero hay que reservar antes desde su página web. Aunque reconozco que es muy original y me gustó bastante la experiencia, si no tienes muchos días en Nueva York no te recomendaría que lo visitaras.
High Line
Lado oeste de Manhattan, desde Gansevoort Street hasta la calle 34. Metro: 14 Street Station (líneas A, C, E y L) en el lado sur y 34th Street – Hudson Yards (línea 7) en el lado norte.

Este parque es uno de los claros ejemplos de que Nueva York se transforma a diario y es una ciudad que aprovecha al máximo las infraestructuras que tiene. El High Line se inauguró en 2009, aunque se ha ido extendiendo en los últimos años, y se extiende a lo largo de 20 calles.
Se construyó sobre las antiguas vías de un tren de mercancías que circulaba en superficie y que quedaron abandonadas en la década de los 80. Algunas de las vías se destruyeron para construir bloques de pisos, pero una parte se mantuvo y se reconvirtió en parque público, al que se puede acceder desde varios puntos a lo largo de su recorrido.
El acceso es totalmente gratuito y abre todos los días del año. Si has pasado antes por Hudson Yards, empieza el recorrido desde ahí hasta llegar al Chelsea Market, donde podrás disfrutar de alguno de sus restaurantes y tiendas.
Chelsea Market
Ocupa una manzana entre las avenidas 9 y 10 y las calles W 15 y 16. Metro: 14 Street Station (líneas A, C, E y L).

El Chelsea Market es uno de los principales atractivos del Meatpacking district, el barrio donde antiguamente se ubicaban los mataderos de la ciudad. Se entra por las avenidas 9 y 10 y por la calle E 15 (desde donde entrarás directamente al mercadillo Artists & Fleas).
Antiguamente era una fábrica de galletas y ¡aquí se inventaron las galletas Oreo! La fábrica se cerró a finales de los 50 y el edificio se transformó en mercado en 1997, manteniendo el estilo industrial con paredes de ladrillo y tuberías a la vista. Aquí encontrarás bares, restaurantes, tiendas, y edificios de oficinas en la parte superior.
MIDTOWN EAST
Apple Store
5th Avenue, entre las calles E 58 y 59. Metro: 5 Avenue Station (líneas N, R y W).
En mi último viaje (mayo 2019) estaba en obras, por lo que no fue posible visitarla, pero es uno de los principales puntos de interés de la zona norte de Midtown Manhattan. Es un cubo de cristal de casi 10 metros de lado, con el logo de Apple en el centro, y que alberga una escalera y un ascensor que bajan a la planta baja, donde se ubica la tienda.
Aunque “no seas de Apple”, no puedes dejar de entrar a la tienda, resulta de lo más curiosa. Además, tiene wifi gratis, por lo que es una parada perfecta para consultar algún dato que necesites para ese día…
5th Avenue
Empieza en Washington Square Park (en Downtown Manhattan) y termina en la calle West 142 (en Harlem).
Es (con permiso de Broadway) la calle más conocida de Nueva York. Tiene dos tramos que son los más conocidos y los que seguro que visitarás en tu viaje: la zona de museos (la llamada Museum Mile de la que te hablé en mi post Nueva York: imprescindibles de Uptown Manhattan) y la zona de compras, que va desde Central Park hasta Bryant Park.
En este tramo se encuentran las principales tiendas de lujo de la ciudad, Gucci, Cartier, Louis Vuitton, Tiffany’s… Pero también los almacenes Bergdorf Goodman, Saks 5th Avenue, la tienda oficial de la NBA, tiendas más asequibles como Urban Outfitters, Adidas, Zara, H&M y edificios de oficinas como la Trump Tower.
Más hacia el sur, tiene tiendas de souvenirs y restaurantes de comida rápida, pero vuelve a tener tiendas de marca en el tramo entre el Flatiron Building y Washington Square Park.
Park Avenue
Empieza en la calle East 32 (en Midtown Manhattan) y termina en la estación de tren de Fordham (en el Bronx). Desde la calle East 17 (al norte de Union Square) hasta la calle East 32, se llama Park Avenue South.

En su origen se llamó 4th Avenue y si te gusta la arquitectura, no te puedes perder un paseo por aquí…
Edificios como Seagram Building (de Ludwig Mies Van der Rohe y Philip Johnson), Lever House (con su galería de exposiciones en la parte baja), MetLife Building (que se encuentra sobre Grand Central Terminal), el hotel Waldorf Astoria (de estilo art déco)… son algunos de los que integran esta avenida.
Entre las calles East 97 y 102, los trenes que van y vienen de Grand Central Terminal circulan en superficie, algo bastante curioso de ver…
Sutton Place Park
Sutton Place es una pequeña calle paralela a 1st Avenue y al East River que va de la calle E 53 a E 59. Metro: Lexington Avenue – 59 street (líneas N, R y W), Lexington Avenue – 53 street (líneas E y M).
Era una de mis vistas favoritas de Nueva York hasta que se la cargaron construyendo edificios en Roosevelt Island… Sutton Place corta varias calles que terminan en el East River y desde las que se disfrutaba de una vista preciosa del Queensboro Bridge y de Roosevelt Island. Seguro que te suena de la película “Manhattan” de Woody Allen…
Las mejores vistas son desde las calles East 55, 56 y 57, aunque como te digo, las nuevas construcciones han empeorado mucho estas vistas… Aun así, si estás por la zona, no dejes de desviarte un poco para sentirte como en la película…
Chrysler Building
Lexington Avenue entre las calles E 42 y E 43. Metro: Grand Central – 42 St (líneas 4, 5, 6, 7 y S).

Es uno de mis edificios favoritos de la ciudad. Se construyó en 1930, en estilo art decó, y durante su construcción compitió con el 40 Wall Street por ser el edificio más alto del mundo.
Su arquitecto, William Van Alen, mantuvo oculto el diseño de la aguja de 56 metros que hay en la parte superior. Cuando el arquitecto del 40 Wall Street terminó su construcción convencido de que su edificio había ganado la competición, Van Alen sacó del interior del edificio la aguja del Chrysler Building, que se convirtió así en el edificio más alto de la ciudad y del mundo.
Por desgracia, sólo pudo disfrutar de este título durante un año, ya que el Empire State Building se lo arrebató en 1931. Está considerado como uno de los edificios más bonitos de Nueva York y es uno de sus principales iconos.
Actualmente es un edificio de oficinas, por lo que sólo se puede visitar el vestíbulo, que abre en horario de oficinas y es gratuito; además, desde la parada de metro de Grand Central Station, se puede acceder directamente sin tener que salir a la calle. Eso si, los visitantes no pueden pasar de los ascensores, pero merece la pena descubrir esta joya de estilo art decó.
Grand Central Terminal
Calle E 42, entre las avenidas Vanderbilt y Park Avenue Viaduct. Metro: Grand Central – 42 St (líneas 4, 5, 6, 7 y S).

A dos manzanas del Chrysler Building y allí donde parece que Park Avenue se termina, se levanta la estación de tren Grand Central Terminal (aunque es más conocida como Grand Central Station). Es la estación más grande del mundo por número de andenes, que se reparten en dos niveles, y conecta Manhattan con poblaciones del norte del estado de Nueva York y de Connecticut.
Es una visita imprescindible, aunque sólo sea para admirar la gran bóveda del vestíbulo (Main Concourse), de color aguamarina y decorada con el Zodiaco. Puedes comer en el Grand Central Market (un mercado cubierto al que se puede acceder también desde Lexington Avenue), o visitar el restaurante más antiguo de la estación, Oyster Bar, que lleva sirviendo marisco desde 1913.
Además, aquí se puede visitar una pequeña sucursal del New York Transit Museum, donde comprar souvenirs o ver la maqueta de la ciudad que se instala en Navidad.
¿Quieres saber una curiosidad? The Whispering Gallery (la Galería de los Susurros) se encuentra frente al Oyster Bar y es una zona abovedada en la que puedes hablar susurrando en una de las esquinas y la persona que esté en la esquina contraria te escuchará como si estuvieras a su lado.
Edificio de la ONU
United Nations Plaza (1st Avenue), entre las calles E 42 y E 49. Metro: Grand Central – 42 St (líneas 4, 5, 6, 7 y S). A pesar de ser el metro más cercano, está a 4 avenidas de la ONU.

La sede de las Naciones Unidas está formada por varios edificios, entre ellos, la Asamblea General y el Centro de Conferencias. De lunes a viernes, se pueden hacer visitas guiadas en varios idiomas, duran aproximadamente 1 hora y tienen un precio de $20 para adultos.
Lo mejor el reservar las entradas a través de la página web, pero aunque hayas reservado la visita, tienes que acudir con bastante antelación (en la web indican 1 hora). Una vez allí, tendrás que registrarte en el Centro de Visitantes (1ª Avenida con la calle E 45, enfrente del complejo de la ONU) antes de la visita.
En los jardines del complejo podrás ver dos esculturas: Esfera dentro de una esfera, de Arnaldo Pomodoro, de las cuales hay varias en distintos lugares como el Trinity College de Dublín o los Museos Vaticanos de Roma, y La pistola anudada, de Carl Fredrik Reuterswärd, un símbolo de la Paz como tributo a la muerte de John Lennon.
Yo en mis últimos viajes no he hecho la visita a la ONU, pero la hice en 2007 y me pareció muy interesante.
Gantry Plaza State Park

Realmente, Gantry Plaza State Park no se encuentra en Manhattan, si no en Queens. Si no tienes tiempo de visitar este parque, al menos puedes verlo desde Manhattan.
Está justo enfrente de la ONU, al otro lado del East River. Se puede ver desde la ONU o desde el muelle East 34 street, desde donde sale el ferry que llega hasta aquí.
Flatiron Building
Madison Square Park, entre la 5ª Avenida y Broadway y las calles E 22 y E 23. Metro: E 23rd Street (líneas N, R, W).
Es otro de mis edificios favoritos de Nueva York. Originalmente se llamó Edificio Fuller, pero se rebautizó con el apodo que le dieron los propios neoyorquinos, que lo llamaban “the flatiron” por su forma triangular que recordaba a las planchas de la época. De hecho, el vecindario que lo rodea se llama Flatiron District en su honor.
A pesar de que parezca un edificio bastante bajo comparado con otros edificios de la ciudad, el Flatiron es, con sus 87 metros de altura, uno de los rascacielos más antiguos de Nueva York. Se construyó en estilo Beaux Arts y su parte más estrecha mide apenas 2 metros de ancho.
Aunque es el más conocido, el Flatiron Building no fue el primero construido con una planta en forma de cuña, en Toronto y en Atlanta existían edificios parecidos desde finales del siglo XIX.
Union Square
Entre Broadway y Park Avenue y las calles E 14 y E 17. Metro: 14 Street – Union Square Station (líneas 4, 5, 6, F, L, N, Q, R, W).

Es una de las principales plazas de Manhattan y es sobre todo conocida porque en ella se organizan mercadillos de productos orgánicos de agricultores de la región.
Aquí se encuentra una de las librerías más tradicionales de Manhattan, Strand Bookstore, abierta a principios del siglo XX y que ofrece una amplia variedad de libros para todos los gustos.
Alrededor de la plaza hay muchos bares y restaurantes, la mayoría enfocados a un público joven, ya que se encuentra relativamente cerca de NYU. Además, tiene una de las tiendas más originales de la ciudad, Fishs Eddy, perfecta para comprar un recuerdo para ese amigo que odia los souvenirs…
Si estás organizando un viaje a Nueva York, no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.
- Organizar un viaje a Nueva York – para que organices tu viaje totalmente por libre
- Cómo moverse por Nueva York – todo lo que necesitas saber sobre el transporte en Nueva York
- Llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto – todas las opciones desde JFK, Newark y La Guardia
- Qué ver en Nueva York en 6 días – itinerarios por días para que puedas planificar tu viaje y no perderte nada
- Qué ver en Uptown Manhattan – todo lo que no te puedes perder en la zona norte de la isla
- Imprescindibles en Midtown Manhattan – visita Times Square, el Empire State o Grand Central
- Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side – para no perderte nada en esta zona de Downtown Manhattan
- Visitar TriBeCa, Chinatown y Financial District – imprescindibles que hay que visitar en el sur de Manhattan
- Qué ver y hacer en Central Park – para aprovechar al máximo tu visita al pulmón de Manhattan
- Willamsburg, el barrio hipster de Nueva York – todo lo que ver en el barrio de Williamsburg