¿Quieres saber qué ver en Nueva York en 6 días? ¿Son suficientes para visitarlo? La respuesta está clara: NO. Nueva York es una ciudad inabarcable y podrías visitarla durante 2 meses y aún así te quedarían lugares por ver…
Siempre digo que el tiempo mínimo necesario para un primer viaje a Nueva York debería ser 8 días completos, pero no desesperes. Si sólo tienes 6 días es posible conocer la mayor parte de la ciudad que nunca duerme, y alimentar tus ganas de volver a visitarla de nuevo…
Eso sí, para una visita tan corta, mis recomendaciones son éstas:
- Madruga todo lo que puedas, así aprovecharás el día al máximo
- Sube sólo a uno de los 3 miradores principales (Empire State Building, Top of the Rock o One World Trade Center)
- No visites museos (o visita sólo uno)
- No vayas a la Estatua de la Libertad (puedes perder una mañana entera entre ir, visitarla y volver)
- Descarta ir a un Outlet (yo he estado en Nueva York 4 veces y no he ido a un Outlet en ninguna de ellas, así que para mí es algo totalmente prescindible)

DÍA 1
DUMBO, Brooklyn Heights, Chinatown, Little Italy, Tribeca, SoHo y Financial District
POR LA MAÑANA:
Coge el metro hasta Brooklyn para descubrir el Nueva York que hay en la otra orilla del East River. Puedes ir hasta allí con la Línea F (York Street Subway Station) o las Líneas A y C (High Street – Brooklyn Bridge Station).
Aquí podrás ver el espectacular Puente de Brooklyn, uno de los iconos de Nueva York, y admirar la vista desde la esquina de Washington Street con Front Street. También puedes sentarte a contemplar las vistas de Manhattan desde Pebble Beach y pasear por el precioso Brooklyn Bridge Park.
Merece la pena darse una paseo por la zona con calma, y si tienes tiempo, aprovecha para callejear por las calles residenciales de Brooklyn Heights.

Para volver a Manhattan, no lo dudes: hazlo cruzando a pie el Brooklyn Bridge. Una vez en Manhattan, puedes visitar las zonas de Chinatown y Little Italy. Aunque hace años eran dos barrios separados, ahora Little Italy es apenas un reducto dentro de Chinatown, que se extiende al norte y al sur de Canal Street.
Little Italy y Chinatown son perfectos para perderse por sus calles, admirar la diferencia cultural (sobre todo en Chinatown, donde todos los carteles están en chino), ver sus tiendas, descubrir sus murales…
No te pierdas el cartel de Little Italy, los graffitis de Tristan Eaton, la calle Doyers Street o la tienda de souvenirs Cocoblues, una de mis favoritas de la ciudad.
Puedes comer por Chinatown, Little Italy o incluso por el SoHo, donde podrás empezar el recorrido por la tarde.

POR LA TARDE:
Tocar pasear por el SoHo y Tribeca.
En el SoHo no dejes de entrar en la tienda Prada, en la esquina de Broadway con Prince Street, te sorprenderá. Y si eres fan de los Cazafantasmas, no puedes perderte visitar FDNY Ladder 8 en el barrio de Tribeca; igual que por la mañana, estos dos barrios están hechos para pasear y callejear.
Desde allí, baja hacia el sur de la isla para visitar el Distrito Financiero. Allí podrás ver las fuentes conmemorativas donde se ubicaba el Wall Trade Center y el 9/11 Museum. También puedes visitar la estación Oculus de Calatrava, Trinity Church, el edificio de la bolsa en Wall Street, las esculturas Charging Bull y Fearless Girl… E incluso comprar a precio de outlet en Century 21.

Si tienes tiempo, puedes ir hasta South Street Seaport, junto al East River, en la zona del puerto, y desde allí baja hasta Battery Park para coger el Ferry a Staten Island antes del atardecer para ver cómo anochece sobre los rascacielos de Manhattan.
A la ida, ponte en el lado exterior derecho según entres al ferry, para poder disfrutar de las mejores visitas de la Estatua de la Libertad. A la vuelta, puedes quedarte dentro pero, cuando te acerques de vuelta a Manhattan, ponte en la parte delantera del ferry. Desde allí disfrutarás de las mejores vistas del Downtown de Manhattan.

Una vez de vuelta en Manhattan puedes caminar hasta Stone Street para cenar; esta calle empedrada, llena de mesas y bancos, es el lugar donde muchos trabajadores del Distrito Financiero desconectan después de una jornada de trabajo. Aquí podrás elegir entre varias opciones para cenar, ya que hay para todos los gustos (hamburguesas, mexicano, italiano…).
Recomendaciones: calzado cómodo y no hacer este recorrido en fin de semana (Stone Street se anima sobre todo de lunes a jueves).
¿Quieres más? No te pierdas estos dos posts para saber todo lo que ver en Chinatown, TriBeCa y Financial District y en los barrios del SoHo y Little Italy.
DÍA 2
Madison Square Park, Union Square, Chelsea, Greenwich Village, West Village y East Village
Con este recorrido podrás descubrir algunos de los barrios más bonitos y cinematográficos de Manhattan.
POR LA MAÑANA:
Empieza el recorrido en Columbus Circle y desde allí camina hacia el este de la isla para ver la Torre Hearst y bajar hasta la calle 53 con 7th Ave. para ver la escultura HOPE.
Después sube por 6th Avenue hasta la 55 para ver la escultura LOVE y camina hasta 5th Avenue para admirar el Hotel Plaza y la tienda Apple.

Desde allí camina hacia uno de los barrios más lujosos de Manhattan, el Upper East Side, y baja por Park Avenue. En esa avenida podrás admirar edificios como Lever House, Seagram Building, el hotel Waldorf Astoria… hasta llegar a Grand Central Station, que puedes visitar por dentro.
No te pierdas la bóveda decorada con el Zodiaco, o la galería de los susurros, junto al famoso Oyster Bar.
Una vez que salgas, por la salida de la calle 42, podrás admirar la preciosa fachada de la estación, así como el Chrysler Building, uno de los edificios más bonitos de Nueva York.

Desde allí, camina unos minutos hasta la NY Public Library, que se puede visitar de manera gratuita y merece mucho la pena. Después, ve hacia la parte trasera del edificio y disfruta de Bryant Park, uno de los mejores parques de Nueva York.
Si el tiempo acompaña, puedes comprar comida en alguno de los puestos de Bryant Park, y sentarte a comer en las mesas y sillas del parque, que son de uso público. Si no te convence la idea, puedes comer en el Whole Foods de 6th Avenue (perfecto para los amantes de la comida sana).
POR LA TARDE:
Camina hasta Times Square para verlo de día y desde allí baja en metro hasta 14th Street para visitar dos de mis barrios favoritos de Manhattan: Greenwich Village y West Village.
En estos barrios te recomiendo callejear, ver los edificios de Friends y de Sexo en Nueva York, las calles Grove Court o Minetta Lane, el monumento conmemorativo de la liberación homosexual, comer un cupcake en Magnolia Bakery…

Desde allí, camina hasta Washington Square Park para ver la zona donde se ubica la NYU y los Washington Mews, una de las calles más curiosas de Nueva York.
Si aún tienes ganas, camina hacia el East Village, un barrio alternativo donde no puedes dejar de visitar Astor Place, St. Marks Place, Tompkins Square Park…
Puedes cenar por el East Village y tomar algo por esa zona. Si te apetece algo diferente, te recomiendo el Coyote Ugly, un sitio más que curioso en el que merece la pena tomarse al menos una cerveza, pero tienes otras opciones en esta zona, como algunos de los speakeasy más famosos de la ciudad (Please don’t tell, Death & Co, Blind Barber…).

Recomendaciones: calzado cómodo. Puedes hacer esta ruta tanto entre semana como el fin de semana, pero para encontrar ambiente nocturno, mejor hacerla jueves, viernes o sábado.
¿Quieres más? No te pierdas estos dos posts con todo lo que no te puedes perder en Midtown Manhattan y en el West y East Village.
DÍA 3
Williamsburg, South Williamsburg y Lower East Side
Este día volvemos de nuevo a Brooklyn para conocer el barrio hipster de Williamsburg, el barrio judío ortodoxo de South Williamsburg, y en Manhattan conoceremos el Lower East Side.
POR LA MAÑANA:
Williamsburg es el barrio hipster de moda en Nueva York y no te lo puedes perder.

Toma el metro hasta Williamsburg (Línea L, estación: Bedford Avenue). Una vez que sales del metro puedes acercarte hasta Bedford Avenue con N 9th street para ver uno de los grafitis más conocidos de Kobra en el que aparecen representados los artistas Basquiat y Warhol.
Desde allí puedes subir a McCarren Park, uno de los mejores parques de este barrio, y visitar la Brooklyn Brewery, donde podrás disfrutar de algunas de sus cervezas en el bar, cuyo acceso es gratuito.
Cuando el hambre apriete, camina hacia el East River por N 7th Street pasando por el Artists and Fleas Market, un mercadillo de ropa, accesorios, decoración, etc. que abre a las 10.00 los sábados y domingos.

Desde allí, sigue caminando hacia el río para llegar a Smogarsburg (abre a las 11.00 los sábados de primavera y verano), un mercadillo de comida en el que podrás disfrutar de comida de varios países.
No puedes dejar de acercarte hasta la orilla en el East River State Park o la Terminal de Ferry de North Williamsburg para disfrutar de las vistas de Manhattan mientras te sientas a comer.
Si no quieres comer aquí (o si el tiempo no acompaña), en los alrededores de Bedford Avenue hay muchos restaurantes para comer, así que no te faltarán opciones…
Los que yo he probado son Juliette y el brunch del Hotel Hoxton, ambos 100% recomendables. Prácticamente enfrente de este hotel verás un edificio con uno de los famosos depósitos de agua en la azotea; fíjate bien, el lado que da a Manhattan se ha abierto con ventanales para poder disfrutar de las vistas, ya que este depósito es el rooftop bar del Hotel Williamsburg.
POR LA TARDE:
Baja hacia el sur por Kent Avenue y llegarás a Domino Park, uno de los nuevos parques de la ciudad, ubicado en la antigua refinería de azúcar Domino. Desde allí camina hacia el interior de Brooklyn siguiendo el trazado del Puente hasta llegar a Bedford Avenue, donde está el graffiti de La Mona Lisa de Williamsburg.

Una vez que cruzas por debajo del Puente de Williamsburg, llegas a South Williamsburg, el barrio judío ortodoxo de Brooklyn.
La mayoría de sus viviendas se ubican al sur de Division Avenue, y verás a familias y matrimonios paseando por la calle o jugando. Recuerda que estás en su barrio, por lo que debes respetar en todo momento sus creencias y sus costumbres; no les trates como animales de circo, no les persigas para hacer fotos…
Después de callejear un rato puedes volver hacia Broadway Avenue para coger el metro de las líneas J o M (Marcy Ave, Hewes St…) y volver a Manhattan hasta la parada Delancey Street para descubrir el Lower East Side.
Aquí podrás visitar el famoso Katz’s Deli o el Tenement Museum (donde podrás conocer cómo vivían los judíos en este barrio)… Es uno de los barrios que más me gustan de Nueva York y estoy segura de que te encantará perderte por sus calles.

Aquí hay muchas opciones para cenar (para todos los bolsillos) y para terminar la noche puedes ir a tomar algo a The Back Room, uno de los speakeasy originales de los años 30. En teoría tienen un dress code un poco estricto, pero yo he entrado en vaqueros y zapatillas sin problema.
Recomendaciones: calzado cómodo y hacer esta ruta en sábado, ya que es el único día que abre Smorgasburg, aunque ese día verás menos judíos en South Williamsburg, ya que ese día celebran el Sabbath y no pueden hacer ningún esfuerzo físico, por lo que muchos no salen a la calle. Otra opción es hacerlo el domingo, sin visitar Smorgasburg.
¿Quieres más? Aún tengo pendiente publicar un post sobre Brooklyn, pero mientras tanto no te pierdas estes posts para descubrir Williamsburg y el Lower East Side.
DÍA 4
Harlem, Upper West Side, Central Park, Hell’s Kitchen y Times Square
Es domingo y nos vamos a Harlem para disfrutar de una Misa Gospel y conocer el norte de Central Park y el Upper West Side.
POR LA MAÑANA:
Sube hasta el norte de Central Park para asistir a una misa gospel en el barrio de Harlem; hay muchas opciones, yo estuve buscando mucha información para ver lo auténticas que eran, los horarios de las misas… y al final optamos por la Bethel Gospel Assembly.
Otras iglesias que he visto recomendadas son: Antioch Baptist Church o Baptist Church.

Las misas duran 2-3 horas, pero si no vas a quedarte la ceremonia entera no pasa nada, puedes salir en cualquier momento. Reconozco que yo era bastante reacia a ir a una misa gospel, y aunque al principio no me gustó y me pareció un poco show, luego mejora bastante.
Después de la misa puedes disfrutar del barrio de Harlem, donde están el Teatro Apollo, algunas calles con brownstones preciosos, la Universidad de Columbia… Desde allí puedes ir bajando hasta la Catedral de St. John the Divine, la catedral anglicana más grande del mundo, que se encuentra justo al norte del Upper West Side.

Si tienes tiempo, en este barrio no puedes dejar de ver Pomander Walk (casi en el Hudson River), el Riverside Park o el Museo de Historia Natural (donde te recomiendo que entres al metro para ver la decoración de esta estación, en cuyos azulejos se representan animales que se exponen en el museo)…
En el UWS hay muchas opciones para comer, así que puedes decidir sobre la marcha. Yo te recomiendo Five Napkin Burger (en Broadway con West 84), la hamburguesa con trufa está espectacular.
POR LA TARDE:
Aunque tengas el estómago lleno ¿qué te parece parar a tomar el café con una cookie en Levain Bakery? Lo puedes pedir para llevar y seguir caminando hacia Central Park West para ver el Dakota Building y Strawberry Fields. Y cuando salgas del parque no te pierdas el Lincoln Center y el famoso Empire Hotel a la altura de la calle 65…
Si lo prefieres, puedes bajar por Broadway para hacer compras en algunas tiendas como Century 21, Marshalls, las zapaterías DWS…

Desde Lincoln Center puedes seguir bajando hasta llegar a Hell’s Kitchen (que antiguamente era un barrio peligroso pero en la actualidad es un barrio residencial normal) y meterte de nuevo en Midtown Manhattan para callejear entre sus increíbles rascacielos.
Puedes cenar por Midtown, hay muchas opciones de todo tipo y para todos los bolsillos. Disfruta de la hamburguesa secreta del hotel Le Parker Meridien, varios Shake Shack, restaurantes míticos como Ellen Stardust o Brooklyn diner, cerca de Times Square…
¿Quién ha dicho que no se puede comer y cenar hamburguesa el mismo día?

Aprovecha además para volver a pasar por Times Square de noche. El lugar más odiado por los neoyorquinos es, sin duda, el favorito de muchos turistas, y te aseguro que merece la pena admirar el juego de luces tanto de día como de noche.
Recomendaciones: calzado cómodo y hacer esta ruta en miércoles o domingo, ya que son los únicos días que se celebran Misas Gospel en la ciudad.
¿Quieres más? En este post puedes leer todos los imprescindibles de Uptown Manhattan.
DÍA 5
Murray Hill, Times Square, Hudson Yards, High Line y Chelsea
Hoy toca explorar a fondo la zona de Midtown y conocer algunos de los edificios más emblemáticos de Manhattan.
POR LA MAÑANA:
Baja hasta Rockefeller Centre y sube al Top of the Rock a primera hora. Todo el mundo quiere subir a ver el atardecer, pero el precio de la entrada es más caro. Además, hay mucha más gente a última hora.
Reserva las entradas con antelación en la página web para evitar las colas, ya que son muy largas…

Cuando termines la visita (te puedes quedar arriba el tiempo que quieras), puedes ver todo el complejo, el Radio City Music Hall, la juguetería FAO Schwarz, la Catedral de Saint Patrick’s, la pista de patinaje y el árbol de Navidad si vas en invierno…
Desde allí, puedes bajar caminando hasta la calle 34 para ver de cerca el Empire State Building y los almacenes Macy’s y comer por la zona. Una buena opción es comprar take away (pizza, perritos, hamburguesas…) y sentarte en las mesas de Herald Square o de Times Square.
POR LA TARDE:
Puedes ir a Bryant Park para coger el metro hasta Hudson Yards o caminar hacia el oeste por las calles 33 o 34 pasando por delante de la famosa estación Penn Station y el Madison Square Garden.
Una vez en Hudson Yards, no dejes de darte una vuelta por el centro comercial, pero sobre todo no te pierdas The Vessel, la última atracción de la ciudad. Si quieres subir tendrás que reservar en su página web con 15 días de antelación.

Después, baja por High Line, el parque construido sobre vías de tren abandonadas, hasta el Chelsea Market. Disfruta de sus tiendas, sus bares y restaurantes y luego pasea las calles del Meatpacking District, el antiguo distrito de los mataderos de la ciudad.
Puedes cenar en alguno de los muchos restaurantes que hay en esta zona, ¿qué tal una hamburguesa en Corner Bistro? Si tienes tiempo, puedes ir hasta Midtown y despedir la ciudad tomando una cerveza o una copa en 230 Fifth, uno de los mejores miradores desde los que disfrutar de vistas al Empire State Building.

Recomendaciones: calzado cómodo, pero ropa más arreglada si tienes intención de subir a la azotea del 230 Fifth (yo he entrado en vaqueros y zapatillas, pero tiene un dress code más estricto que muchos otros locales de Manhattan). Si vas con niños, no podrás subir al 230 Fifth de noche, tendrás que hacerlo antes de las 19.00.
Si puedes, haz la ruta entre semana, ya que los fines de semana hay más gente que quiere visitar el Top of the Rock o el Empire State Building.
¿Quieres más? En este post puedes leer todo lo que no te debes perder en Midtown Manhattan.
DÍA 6
Central Park, Upper East Side, Sutton Place, Roosevelt Island y Long Island City
El último día completo lo dedicaremos a Manhattan y a descubrir a fondo una de las joyas de la ciudad de Nueva York: Central Park.

POR LA MAÑANA:
Baja hasta Central Park South y alquila una bici por horas en alguna de las múltiples empresas que lo ofrecen. Mi recomendación es que la noche anterior, o esa misma mañana, hagas la reserva online, te ahorrarás casi un 50% del precio. Descubre más consejos para ahorrar en Nueva York en este post.
Lo ideal es que la alquiles durante 2 o 3 horas y hagas el circuito completo: se sube hacia el norte por el lado este y se baja por el lado oeste, y a lo largo del parque hay varios tramos por los que se puede cruzar al otro lado para acortar el recorrido.
Con el alquiler de la bici te darán un mapa del parque y la opción de alquilar una cesta y un candado. Así podrás atar la bici cuando quieras parar a ver algo. En este post de cuento todo lo que puedes ver y hacer en Central Park, uno de los lugares imprescindibles que ver en Nueva York.

Cuando devuelvas las bicis, puedes comprar comida para llevar en el Whole Foods del Time Warner Centre. Una vez dentro del parque, busca un sitio que te guste, extiende alguna toalla o pañuelo y disfruta de un increíble picnic en medio de Central Park.
POR LA TARDE:
Si aún tienes ganas (que las tendrás), puedes seguir explorando Central Park a pie, ya que hay senderos a los que no habrás podido acceder en bici.
Después, puedes ir hasta el muelle East 34th Pier para coger el ferry hasta Gantry Plaza State Park (en Long Island City), desde donde podrás disfrutar de preciosas vistas de Manhattan. Cuando llegues a la parada de ferry pregunta bien cuál es el que tienes que coger, ya que hay varios ferries en una misma parada.

Una vez de vuelta en Manhattan puedes subir hacia el norte hasta el edificio de la ONU y desde allí subir en bus o andando por 1st Avenue para llegar a uno de mis rincones favoritos de Manhattan: Sutton Place Park.
Si tienes en mente la imagen de “Manhattan” de Woody Allen, sabrás de lo que te hablo. Desde aquí podrás disfrutar de las vistas del Queensboro Bridge desde Sutton Place Park (aunque ahora han construido nuevos edificios que lo afean un poco…).
Desde allí puedes subir hasta la calle 60 y coger el Tramway a Roosevelt Island. Una vez allí, puedes bajar hasta el sur de la isla para disfrutar de las vistas de Manhattan y volver para coger el siguiente tramway de vuelta.

Cuando llegues de nuevo a Manhattan, puedes pasar por la increíble tienda de chuches Dylan’s Candy Bar, el restaurante Serendipity 3 o el famoso Cupcake ATM, el cajero automático de cupcakes. También puedes cenar por esa zona, por ejemplo en PJ Clarke’s, una de las hamburgueserías más conocidas de Nueva York (y una de mis favoritas).
Recomendaciones: calzado cómodo y ropa cómoda para montar en bici. Lleva algún pañuelo grande para sentarte a comer en Central Park y agua para los trayectos en bici.
¿Quieres más? No dejes de leer este post con todo lo que necesitas saber para visitar Central Park.
SI TIENES MÁS DÍAS…
Si tienes más días en Nueva York, hay muchas más cosas que ver y hacer…

- Visitar museos como el Metropolitan Museum, el MoMA o el Museo de Historia Natural
- Hacer una increíble ruta de graffitis por el barrio de Bushwick en Brooklyn
- Contratar un vuelo en helicóptero para sobrevolar la ciudad
- Descubrir el auténtico Nueva York chino, griego o polaco en barrios como Flushing y Astoria (Queens) o Greenpoint (Brooklyn)…
- Ir a un partido de baseball o de baloncesto o disfrutar de un musical en Broadway.
- Alejarte del centro para ir de shopping a los Outlets de Nueva Jersey, a ver la decoración de Dykers Heights en Navidad, a Coney Island…
- Hacer una escapada de un día a Boston o Washington DC
Como decía al principio, New York es una ciudad inabarcable, pero con este planning habrás podido conocer la mayoría de sus principales atractivos en 6 días.
Si estás organizando un viaje a la Gran Manzana, no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.
- Organizar un viaje a Nueva York – para que organices tu viaje totalmente por libre
- Cómo moverse por Nueva York – todo lo que necesitas saber sobre el transporte en Nueva York
- Llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto – todas las opciones desde JFK, Newark y La Guardia
- Qué ver en Nueva York en 6 días – itinerarios por días para que puedas planificar tu viaje y no perderte nada
- Qué ver en Uptown Manhattan – todo lo que no te puedes perder en la zona norte de la isla
- Imprescindibles en Midtown Manhattan – visita Times Square, el Empire State o Grand Central
- Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side – para no perderte nada en esta zona de Downtown Manhattan
- Visitar TriBeCa, Chinatown y Financial District – imprescindibles que hay que visitar en el sur de Manhattan
- Qué ver y hacer en Central Park – para aprovechar al máximo tu visita al pulmón de Manhattan
- Willamsburg, el barrio hipster de Nueva York – todo lo que ver en el barrio de Williamsburg
Qué bien nos ha ido esta planificación!! Genial para nuestro viaje a NYC dentro de nada!!
Qué bien, me alegro de que os sirva!! Poco a poco iré subiendo más posts sobre ese viaje! 🙂