América, Estados Unidos, Nueva York

Nueva York: qué ver en Uptown Manhattan

Nueva York: qué ver en Uptown Manhattan

¡Bienvenido a Uptown Manhattan!

La zona norte de la isla de Manhattan tiene algunos de los principales museos de la ciudad, como el Metropolitan o el Museo de Historia Natural, y aquí se encuentra Central Park, el pulmón de Manhattan.

Si vas a viajar a Nueva York, ten en cuenta que es uno de esos destinos en los que hay que organizar el itinerario de cada día para no perderte nada.

A pesar de lo que pueda parecer, es una ciudad muy grande y necesitarás mínimo una semana para conocer simplemente lo imprescindible. Eso sí, ten en cuenta que eso sólo será una pequeñísima parte de todo lo que la ciudad tiene que ofrecer.

La ciudad se divide en 5 distritos: Manhattan, Brooklyn, Queens, el Bronx y Staten Island.

En tu primera visita lo más probable es que sólo visites los 2 primeros, así que toma nota de los imprescindibles que tienes que visitar en la isla de Manhattan. Ésta se divide en 3 zonas claramente diferenciadas:

  • Uptown (desde la calle 59 hasta el norte)
  • Midtown (entre las calles 14 y 59)
  • Downtown (desde la calle 14 hasta el sur de la isla)

UPTOWN MANHATTAN

Es la zona que se ubica desde la calle 59 (el lado Sur de Central Park) hasta el norte de la isla. Los barrios más conocidos de esta zona son el Upper West Side, el Upper East Side y Harlem (aunque hay otros como East Harlem, Morningside Heights, Inwood…).

En general es una zona por la que es sencillo moverse, las calles son numeradas, las avenidas son amplias, y tiene varias paradas de metro en ambos lados de Central Park. Aquí tienes un post con todo lo que necesitas saber sobre el Transporte en Nueva York: cómo moverse.

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Uptown Manhattan?

CENTRAL PARK

Entre las calles 59 y 110 y las avenidas Central Park West y 5th Avenue. Metro: Columbus Circle (líneas A, C, B, D) / 5 Av Subway Station (líneas N, R, W)

Divide Uptown Manhattan en dos zonas, este y oeste, y es una de las visitas imprescindibles en cualquier viaje a Nueva York.

parque con un lago y edificios
El Upper West Side desde Central Park

Si el tiempo acompaña, te recomiendo pasar por Whole Foods en el Time Warner Center de Columbus Circle, comprar algo para comer y alquilar una bici para recorrerlo. Cerca de las entradas al parque verás a gente ofreciendo alquiler de bicicletas a diario, pero te recomiendo que reserves online el día anterior o esa misma mañana, ya que así te ahorrarás casi un 50% del precio normal.

Lo más común es recorrer el parque de sur a norte, subiendo por el lado este y bajando por el oeste. 

No te pierdas este post con todo lo que ver en Central Park en un día, este parque es uno de los imprescindibles que todo el mundo debe visitar cuando viaja a Nueva York y estoy segura de que querrás dedicarle un día completo.

Si durante el trayecto tienes que hacer una parada para ir al baño, no te preocupes, en todo el parque hay varios baños públicos perfectamente señalizados.

UPPER WEST SIDE

Qué ver en el Upper West Side de norte a sur.

Universidad de Columbia

Morningside Heights, en Broadway Avenue, entre las calles W114 y W120. Metro: 116 Street Station – Columbia University (línea 1).

Biblioteca Low Memorial de la Universidad de Columbia

En realidad no está en el Upper West Side, si no que se encuentra ubicada en Morningside Heights, un barrio justo al norte del Upper West Side y en el que también está la Catedral de Saint John the Divine.

Forma parte de la Ivy League y es una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, con 96 Premios Nobel entre sus antiguos alumnos, y lugar de estudio de gente como el ex-presidente Barack Obama, el escritor Paul Auster, el escritor científico Isaac Asimov, la pintora Georgia O’Keefe o el músico Art Garfunkel.

Se puede visitar por libre y de manera gratuita, pero para entrar en los edificios hay que registrarse. Aquí podrás encontrar bibliotecas, facultades, residencias de estudiantes, pabellones de investigación… Incluso varios restaurantes donde comer.

Mi recomendación es que entres al recinto y des un paseo sin rumbo, entrando incluso a algunos edificios. No te llevará mucho tiempo, pero merecerá la pena disfrutar del ambiente de una de las universidades más prestigiosas del mundo.

Catedral de Saint John the Divine

Morningside Heights, en Amsterdam Avenue, entre las calles W110 y W113. Metro: Cathedral Parkway 110 Street Station (línea 1) y 110 St – Cathedral Pkwy Station (líneas B y C).

exterior de una iglesia
Vista desde Saint John the Divine desde nuestro apartamento de AirBnb

Es la catedral anglicana más grande del mundo y, aunque está construida en varios estilos arquitectónicos, es principalmente neogótica. La construcción de esta iglesia se ha alargado durante varios siglos, y actualmente se encuentra inacabada, lo que le da el nombre entre los neoyorquinos de Saint John the Unfinished (la inacabada).

A pesar de ello, abre de lunes a sábado de 9.00 a 17.00 y domingos de 12.30 a 14.30 y se puede visitar su interior, en el que destaca el precioso rosetón de la fachada. El precio de la entrada es de $10 para adultos y está incluida en el New York Pass.

Se encuentra algo alejada del centro, pero si tienes intención de visitar la Universidad de Columbia, merece la pena visitarla.

Riverside Park

Upper West Side, pasado Riverside Drive, entre las calles W72 y W129. Metro: cualquier parada de la línea 1 entre esas calles.

Monumento a los Soldados y Marineros en Riverside Park

Aunque no lo recomendaría para un primer viaje a Nueva York, o para una estancia de pocos días en la ciudad, este parque es una auténtica maravilla. Discurre entre Riverside Drive y el río Hudson y se puede disfrutar de las vistas del skyline de Nueva Jersey.

De sur a norte, en este parque puedes disfrutar de monumentos como: el Memorial de Eleanor Roosevelt, el Monumento a los Soldados y Marineros, una estatua de Juana de Arco y la Tumba del presidente Ulysses S. Grant, además de varios parques para niños y zonas para perros.

Si visitas este parque y quieres hacer una parada para tomar algo, el Boat Basin Café es el lugar perfecto. Se encuentra a la altura de la calle 79 y es un restaurante con una zona exterior circular donde se celebran varios eventos durante los meses en los que se encuentra abierto (entre abril y octubre, dependiendo del tiempo).

No se puede reservar, así que para comer quizá tengas que esperar algo de cola, pero para tomar algo, descansar un poco y disfrutar de las vistas del río y de Nueva Jersey, es perfecto. 

Pomander Walk

Upper West Side, calles W94 o W95 entre West End Avenue y Broadway. Metro: 96 Street (líneas 1, 2 y 3).

Es otro de los sitios a los que sólo recomendaría ir si tienes tiempo de sobra, ya que está algo alejado del resto de monumentos importantes de este barrio y, aunque a mí me gusta mucho, lo cierto es que no es un imprescindible en esta zona (y de hecho, apenas podrás apreciarlo a través de una reja…).

Esta calle, oculta tras una puerta cerrada, tiene 16 casas de dos plantas y de estilo Tudor, construidas a principios de los años 20 y con jardines muy cuidados en la planta delantera. Por desgracia, es una calle privada, la puerta siempre está cerrada y no se puede acceder.

Pomander Walk es Distrito Histórico de Nueva York desde los años 80, lo que ha evitado que se demoliera para construir más rascacielos como los que la rodean.

Museo de Historia Natural

Upper West Side, entre las calles W 77 y W 81 y las avenidas Columbus Avenue y Central Park West. Metro: 81 Street – Museum of Natural History Station (líneas C y B).

esqueleto de dinosaurio
Esqueleto de dinosaurio en el Museo de Historia Natural (foto de la web del museo)

La entrada está incluida en el New York Pass y en el City Pass. También puedes visitarlo pagando lo que consideres (pay-what-you-wish) comprando la entrada en el propio museo.

Si compras la entrada con antelación en la página web (para evitar colas), son $23 para adultos (incluye la entrada al museo y al Rose Center for Earth and Space, pero no a las exposiciones temporales).

¿Viajas a Nueva York con niños? El Museo de Historia Natural es un lugar en el que van a disfrutar muchísimo. Y si no viajas con niños, también te lo recomiendo. Además, los museos son un plan muy socorrido si te pilla lluvia o nieve, que en Nueva York es bastante común…

Este museo es uno de los más grandes del mundo, está formado por 27 edificios y cuenta con laboratorios de investigación, una biblioteca y hasta un planetario.

Tiene una colección inmensa de especímenes (aunque no todos están expuestos al público) y es famoso por la gran ballena azul que se impone en el centro de la sala dedicada a la oceanografía. No te asustes, no es real, está fabricada en fibra de vidrio y tiene una longitud de 28 metros. 

Mi recomendación es que o bien llegues al museo en metro o lo cojas al salir de allí para ir a tu próximo destino, ya que los azulejos de esta estación están relacionados con lo que se expone en el museo y los andenes están decorados con animales terrestres y marinos, aves, fósiles, etc.

Abre de lunes a domingo de 10.00 a 17.45 excepto en Acción de Gracias (4º jueves de noviembre) y el 25 de diciembre.

Dakota Building

Upper West Side, en 1 W72 Street, esquina con Central Park West. Metro: 72 Street Station (líneas B y C).

El Edificio Dakota visto desde Central Park

Aunque no se puede visitar, acercarse a ver este edificio es un imprescindible para cualquier fan de la música o del cine. En 1980, un desconocido Mark David Chapman, asesinó a John Lennon de 5 disparos en la entrada de este edificio, donde vivía con Yoko Ono (que aún vive allí). 

También han vivido aquí celebrities como los actores Lauren Bacall, Judy Garland o Boris Karloff, o el músico Bono, aunque otros famosos como Madonna, Cher o Melanie Griffith y Antonio Banderas, no han conseguido que se acepte su solicitud para comprar uno de sus lujosos apartamentos.

Si eres cinéfilo seguro que te suena este edificio de la película “La semilla del Diablo”, dirigida por Roman Polanski. 

El Edificio Dakota se construyó a finales del siglo XIX en estilo neogótico y es uno de los edificios residenciales más bonitos del Upper West Side (y prácticamente de toda la ciudad).

Lincoln Center

Upper West Side, en Broadway Avenue, entre las calles W62 y W66. Metro: 66 St – Lincoln Center (línea 1).

gente paseando por la calle
Los edificios del Lincoln Center vistos desde Broadway

El Lincoln Center for the Performing Arts es uno de los centros culturales más importantes de la ciudad. Aquí se celebran recitales de ballet, conciertos de jazz o música clásica o la famosa New York Fashion Week…. Además es la sede de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Metropolitan Opera o el New York City Ballet.

Se construyó en la década de los 60 y hay actuaciones a diario. Puedes comprar las entradas online, pero si quieres comprarlas con descuento, tendrás que pasar los sábados y domingos por la mañana para comprar entradas para las sesiones matutinas de ese mismo día.

Si la ópera o el ballet no son lo tuyo, pero quieres visitar el complejo, se pueden hacer visitas guiadas todos los días a las 10.30, 12.30, 14.30 y 16.30. El precio es de $25 para adultos y se pueden comprar en la página web.

UPPER EAST SIDE, LA ZONA RICA DE UPTOWN MANHATTAN

Qué ver en el Upper West Side de norte a sur.

Museo Guggenheim

Upper East Side, en la esquina de la calle E 88 y 5th Avenue. Metro: no tiene ninguna parada de metro cerca, la más cercana sería 86 St Lexington Av (líneas 4, 5, 6), a unos 10 minutos caminando.

Museo Guggenheim

La entrada está incluida en el New York Pass y en el City Pass. Si no tienes ninguno de estos pases, el $25 para adultos e incluye el acceso a todas las exposiciones y a las visitas guiadas que hay a diario a las 14.00. Se pueden comprar tanto en el propio museo como online en su página web.

Personalmente y, a pesar de ser historiadora del arte, este museo no es de los que más recomiendo visitar en Nueva York. Eso sí, creo que hay que acercarse hasta allí para admirar el edificio de Frank Lloyd Wright, incluso entrar hasta las taquillas para verlo un poco por dentro, porque es espectacular, pero en cuanto a obras de arte, no es un museo que a mí me entusiasme.

Sin embargo, creo que es un imprescindible para los amantes del arte contemporáneo y de la arquitectura.

Abre de lunes a domingo de 10.00 a 17.30 (martes y sábados hasta las 20.00) excepto en Acción de Gracias (4º jueves de noviembre) y el 25 de diciembre. Los días 24 de diciembre, del 26 al 31 de diciembre y el 1 de enero tiene horarios especiales que puedes consultar en su página web.

Museo Metropolitan

Upper East Side, en 5th Avenue, entre las calles E 80 y E84. Metro: al igual que el Guggenheim, no tiene ninguna parada de metro cerca, la más cercana sería 86 St Lexington Av (líneas 4, 5, 6), a unos 10 minutos caminando.

Interior del MET (foto de Unsplash)

La entrada está incluida en el New York Pass y en el City Pass. Si no tienes ninguno de estos pases, el precio es de $25 para adultos, no tiene la opción de pay-what-you-wish, pero sirve para visitar las tres ubicaciones que tiene el MET (2 en el UES y otra en el norte de Manhattan, “The Cloisters”) durante 3 días consecutivos e incluye todas las exposiciones. Se pueden comprar directamente en el museo o con antelación en su página web.

Si eres residente de Nueva York o estudiante de Nueva York, Nueva Jersey o Connecticut, puedes pagar el precio que quieras enseñando alguna identificación.

El Metropolitan sí que me parece un must para todos aquellos que visitan Nueva York por primera vez.

Merece la pena disfrutar de sus más de 2 millones de obras de arte, perderse por sus colecciones de arte griego y romano, disfrutar de la pintura de artistas como Rafael, Picasso, Pollock…, descubrir los misterios de sus obras de arte asiático, africano, de Oceanía o de Oriente Medio y maravillarse con los cuadros impresionistas o con su amplia colección de esculturas de Rodin.

Y, sobre todo, es imprescindible terminar la visita llegando hasta el Templo egipcio de Dendur y subiendo hasta la azotea del museo donde, en los meses de buen tiempo, hay exposiciones temporales y desde donde se disfrutan de unas vistas estupendas de Central Park.

Abre de domingo a jueves de 10.00 a 17.30 y viernes y sábados de 10.00 a 21.00, excepto en Acción de Gracias (4º jueves de noviembre), el 25 de diciembre, el 1 de enero y el primer lunes de mayo.

Roosevelt Island Tramway

Upper East Side, 2nd Avenue esquina calle E60. Metro: Lexington Avenue / 59 Street (líneas N, R y W).

un río con edificios a los lados
Vistas del East River desde el Roosevelt Island Tramway

El teleférico de Roosevelt Island en sí no es nada del otro mundo, pero las vistas que se disfrutan desde arriba sí que lo son. Conecta Manhattan con Roosevelt Island, una isla estrecha y alargada en medio del East River entre Manhattan y Queens a la altura del Puente de Queensboro, y lleva en funcionamiento desde 1976.

Si te apetece disfrutar de esta experiencia ten en cuenta lo siguiente: cada trayecto dura apenas unos 3 minutos y el precio es el mismo que el de un billete de metro (tanto con la Unlimited card como con el formato pay-per-ride).

Si vas justo de tiempo, puedes salir de la estación según llegues a Roosevelt Island y coger el siguiente teleférico de vuelta. Pero si tienes tiempo te recomiendo que des un paseo por la isla, son apenas 3 kilómetros de largo y es una zona residencial donde antes se ubicaban una cárcel y varios hospitales y psiquiátricos.

Puedes centrarte sobre todo en la zona sur de la isla, desde donde podrás disfrutar del skyline de Manhattan por un lado y del de Queens por otro, y una vez que hayas terminado el paseo, vuelve sobre tus pasos para coger el siguiente teleférico de vuelta a Manhattan.

Otros museos del Upper East Side

El Upper East Side es, sin duda, la meca de los museos de la ciudad de Nueva York (por algo se conoce al tramo de la Quinta Avenida entre las calles East 82 y 105 como Museum Mile, la Milla de los Museos). Si lo que te gusta en un viaje es disfrutar del arte, puedes elegir entre alguno de estos museos, hay para todos los gustos:

Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt: Se encuentra en 2 East 91st street con la Quinta Avenida y es un museo dedicado a la historia del diseño y al diseño contemporáneo, con obras de diseño industrial, artes aplicadas, textiles… y una biblioteca de investigación.

The Frick Collection: Se encuentra en 1 East 70th St con la Quinta Avenida, se ubica en una mansión junto a Central Park y alberga una importante colección de cuadros, sobre todo de retratos y paisajes, con obras de Velázquez, Jan Vermeer, El Greco, Rembrandt, Goya, Monet, Degas…, además de exposiciones temporales.

Museum of the City of New York: Se encuentra en 1220 5th Ave, entre las calles East 103 y 104 y está dedicado la historia y el arte de la ciudad de Nueva York. Tiene más de 1 millón y medio de obras, como pinturas, fotografías, dibujos, libros, juguetes, colecciones militares, de policías y bomberos e incluso dioramas sobre la historia de la ciudad.

El Museo del Barrio: Se encuentra en 1230 5th Ave, entre las calles East 104 y 105 y está dedicado al arte latinoamericano y caribeño, incluyendo obras de arte precolombino y centrándose en obras de Puerto Rico y de la comunidad puertorriqueña de Nueva York.

HARLEM

Qué ver y hacer en Harlem.

Teatro Apollo

Harlem, en 253 West 125th Street. Metro: 125 Street (líneas A, C, B y D – salida por St. Nicholas Avenue, y líneas 2 y 3 – salida por Malcolm X Boulevard).

El famoso Apollo Theater

El famoso Apollo Theater es uno de los clubs de música popular más conocidos de la ciudad de Nueva York, sobre todo en lo que se refiere a música afroamericana. Aquí comenzaron a actuar estrellas como Ella Fitzgerald, Diana Ross, Michael Jackson, Lauryn Hill o Mariah Carey.

Lleva abierto desde principios del siglo XX y, aunque estuvo cerrado durante varias décadas debido al declive del barrio de Harlem en los años 70 y 80, en la actualidad tiene más de 1 millón de visitas anuales. Además de ofrecer conciertos, tiene su propio Walk of Fame (Paseo de la Fama), que incluye a artistas como Celia Cruz, Aretha Franklin, James Brown, Louis Armstrong, Prince…

Si quieres asistir a algún concierto, puedes comprar las entradas en la página web del teatro.

Sylvan Terrace y Morris Jumel Mansion

Washington Heights, en St. Nicholas Avenue, entre las calles W160 y W162. Metro: 163 Street (línea C).

Aunque no pertenezcan al barrio de Harlem, si no a Washington Heights (que se ubica más al norte de la isla de Manhattan), los incluyo en este post porque, si te sobra tiempo, Sylvan Terrace y Morris Jumel Mansion son lugares muy curiosos que ver en Nueva York.

Sylvan Terrace es una calle empedrada con casas de madera de color amarillo y, en este caso, de libre acceso. Son 20 casas en una calle de apenas 40 metros de largo.

Al final de esa calle se encuentra la Morris Jumel Mansion, la residencia más antigua de Manhattan (se construyó en 1795), que hoy es un museo y que parece más una casa sureña que una vivienda en pleno Nueva York.

Misa Gospel

Asistir a una misa gospel en Harlem es uno de los must que hacer en Nueva York. Todos los domingos, la comunidad afroamericana de la ciudad se reúne para asistir a un evento que, más que una misa, es un auténtico espectáculo.

Encontrar la misa gospel idónea puede traer quebraderos de cabeza. Muchos viajeros prefieren optar por una misa más turística, en la que no tengan la sensación de estar infiltrados… Sin embargo, otros prefieren optar por ir a una iglesia más pequeña y más auténtica.

Yo estuve buscando mucha información y, al final, por ubicación, por horario y por comodidad, elegimos la Bethel Gospel Assembly. Otras iglesias que he visto recomendadas en Harlem son: Antioch Baptist Church o Baptist Church.

Misa gospel en Harlem

Si tienes tiempo, puedes pasear por el barrio y mirar en las iglesias los horarios de las ceremonias, para encontrar una iglesia más pequeña en la que disfrutar de la misa gospel.

Las misas duran unas 2-3 horas, pero si no vas a quedarte la ceremonia entera no pasa nada, puedes salir en cualquier momento. Generalmente, los feligreses se colocan en las primeras filas y los turistas en la parte de atrás, pero cuando yo fui hubo gente que entró con la ceremonia empezada y les sentaron en la parte delantera…

Yo no soy creyente y reconozco que iba bastante reticente… En mis tres viajes anteriores a Nueva York, nunca había ido a ninguna misa gospel, pero mi amiga quería ir y elegimos una misa a las 11.00 de la mañana del domingo.

Según entras, te indican dónde sentarte y va sonando música por unos altavoces. A la hora indicada, empiezan a cantar y los cantos se van alternando con el predicador o predicadores que van haciendo discursos, generalmente relacionados con la actualidad o la comunidad que asiste a la ceremonia.

exterior de una iglesia
Una de las muchas iglesias que se encuentran en Harlem

Me gustó mucho la parte en la que honran a los miembros de la comunidad que han fallecido, pero luego sacaron a una chica a la que tenían que operar la semana siguiente y, en mi opinión, se les fue mucho la pinza con un discurso de “porque dios la salvará, y dios entrará en el cuerpo de los cirujanos, y en sus manos, y será dios quien la opere y la salve, porque dios es bla bla bla…” (seguro que tenéis en mente la imagen de los predicadores afroamericanos de las películas…).

En ese momento yo estaba deseando irme, pero entonces llegó la que, para mí, es la parte más bonita de toda la ceremonia.

Hay un momento en el que preguntaron quiénes estábamos asistiendo a una misa gospel por primera vez, muchos levantamos la mano y miembros de la congregación se acercaron a nosotros para darnos la bienvenida a su iglesia. Sinceramente, a mí sus “Welcome”, sus sonrisas y sus apretones de manos, me conquistaron.

Aunque nos fuimos antes de terminar la ceremonia porque había mucho que seguir visitando en la zona de Uptown Manhattan, reconozco que no me importaría volver a una misa gospel la próxima vez que viaje a Nueva York.

Si vas a asistir a una, verás que hay sitios para dejar una donación para la iglesia; aunque no seas creyente, piensa que has disfrutado de un espectáculo, así que seguro que querrás dejar algo de dinero…

COMER EN UPTOWN MANHATTAN

Pronto haré un post con recomendaciones de sitios para comer en Nueva York, pero aquí tienes recomendaciones para comer por la zona de Uptown Manhattan. [Todos los restaurantes o tiendas los he probado, excepto Amy Ruth’s y Sylvia’s, que los incluyo porque son de las principales recomendaciones que encontrarás para comer en Harlem].

5 Napkin Burger

Ubicación: Tiene 4 locales en Nueva York, en la zona norte hay uno en el UWS (2315 Broadway Avenue, esquina con la calle West 84) y otro en el UES (1325 2nd Avenue, esquina con la calle East 70)

Especialidad: Hamburguesas

Precio: $$

Recomendación: Aunque suelo optar por la clásica hamburguesa americana, probé la Truffle Burger (con queso taleggio, una salsa casera de setas, huevo frito y trufa blanca y negra) y me pareció espectacular. Si quieres ir, reserva con antelación a través de la página web

Gray’s Papaya

Gray’s Papaya, los hot dogs más famosos de Nueva York

Ubicación: 2090 Broadway Avenue, esquina con la calle West 72 (Upper West Side)

Especialidad: Hot dogs

Precio: $

Recomendación: Dicen que son los mejores perritos de Nueva York y no sé si será verdad, pero desde luego están buenísimos. Lo ideal es comprar un perrito, un zumo de frutas (la especialidad es la papaya) y comerlo fuera del local, aunque hay una pequeña barra para comer dentro.

Whole Foods Market

Ubicación: Hay varios supermercados Whole Foods en Manhattan, pero lo más probable es que vayas al que esté ubicado en el centro comercial Time Warner Center, en Columbus Circle

Especialidad: No es su especialidad, pero lo más típico es coger comida para llevar al peso (ensaladas, pastas, carnes, etc) y comerla en el comedor que tienen allí o en Central Park

Precio: $-$$

Recomendación: Toda la comida que he probado de aquí está buenísima, es comida sana y tienen también opciones de dulce para tomar algo de postre.

Serendipity 3

Uno de los platos de Serendipity 3

Ubicación: Calle 225 East 60, entre 2nd y 3rd Avenues (Upper East Side)

Especialidad: Sus postres

Precio: $$-$$$

Recomendación: Prueba alguno de sus postres, no son baratos, pero no te arrepentirás. Ah, y no olvides sentirte como Kate Beckinsale o John Cusack en la película “Serendipity”. ¿Quieres saber una curiosidad? Serendipity 3 tiene el honor de tener el record Guinness del postre más caro del mundo, un helado de $1.000 llamado Golden Opulence Sundae.

Amy Ruth’s

Ubicación: 113 West 116, esquina con Malcolm X Boulevard (Harlem)

Especialidad: Cocina sureña, chicken & waffles

Precio: $$

Recomendación: Es uno de los restaurantes más recomendados de Harlem, así que ármate de paciencia porque no se puede reservar. Y no olvides probar los chicken & waffles (gofres con pollo frito), la especialidad de la casa

Sylvia’s

Ubicación: 328 Malcolm X Boulevard, entre las calles West 126 y 127 (Harlem)

Especialidad: Comida sureña

Precio: $$

Recomendación: A diferencia de Amy Ruth’s, aquí sí que se puede reservar, lo puedes hacer desde la página web. Ten en cuenta que, si vas un domingo, tienen un menú especial Gospel Sunday, más caro que el resto de días de la semana

Koronet Pizza

pizza
Pizza gigante de Koronet Pizza

Ubicación: 2848 Broadway, entre las calles West 110 y 111 (Morningside Heights, justo al norte del Upper West Side)

Especialidad: Cualquiera de sus pizzas

Precio: $

Recomendación: Las pizzas de Koronet Pizza son ENORMES, y no hablo de la pizza entera, si no de las porciones. Por suerte, tienen algunas porciones de tamaño normal por si no vas con mucha hambre… Sólo admiten efectivo, pero en el propio local tienen un cajero ATM para sacar dinero

Absolute Bagels

Absolute Bagels, los bagels más famosos de Nueva York

Ubicación: 2788 Broadway Avenue, entre las calles West 107 y West 108 (Upper West Side)

Especialidad: Bagels

Precio: $

Recomendación: Aunque de primeras el sitio no llame mucho la atención, verás que siempre hay cola para comprar alguno de sus bagels. Tienen distintos tipos de panes que se pueden rellenar con cream cheese de sabores, el everything bagel con cream cheese de hierbas estaba espectacular

Levain Bakery

Levain Bakery, las mejores cookies de Nueva York

Ubicación: Tienen dos locales en el UWS, uno en la calle West 74 con Amsterdam Avenue y otro en Amsterdam Avenue con la calle West 77

Especialidad: Chocolate chip walnut cookies

Precio: $$ (una cookie cuesta $4, caro para una galleta, pero como dicen en inglés “it’s worth every penny”)

Recomendación: Lo normal será que encuentres cola en el calle West 74 porque el local es muy pequeño, pero merece la pena: las cookies están espectaculares, y además la cola va bastante rápido. Si prefieres optar por tomar algo sentado, ve al local de Amsterdam Avenue

Sprinkles

Ubicación: 780 Lexington Ave, entre las calles East 60 y 61 (Upper East Side)

Especialidad: Cupcakes

Precio: $$ (cada cupcake cuesta $3,95, pero merece la pena darse el capricho)

Recomendación: Sprinkles fue la primera tienda exclusivamente de cupcakes que abrió en Nueva York, así que hay que probarlos. Además, tienen opciones de cupcakes para celiacos y veganos 

Dylan’s Candy Bar

Ubicación: Hay varias ubicaciones en Manhattan, pero en la zona de Uptown puedes visitar la tienda ubicada en la esquina de 3rd Avenue con la calle East 60

Especialidad: Chuches y chocolatinas

Precio: $$

Recomendación: Es el paraíso para los amantes del dulce, pero puede saturar un poco tanta cantidad de chucherías, chocolatinas, piruletas…, así que intenta decidir cuanto antes qué es lo que te vas a llevar…


Si estás organizando un viaje a Nueva York, no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: