Roma es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1980. Toda la ciudad es una obra de arte inmensa, plagada de iglesias, fuentes, plazas, ruinas romanas…
Para poder planificar tu viaje necesitas organizarte bien. Aunque no es una ciudad muy grande (y se puede visitar fácilmente caminando), tiene tantísimos monumentos que es imposible conocerla a fondo en pocos días.
Así que, para facilitarte organizar tu próximo viaje, he publicado varios posts sobre la ciudad:
- Breve historia de Roma para principiantes
- Guía para visitar Roma y no perderte nada
- Monumentos Romanos e Iglesias de Roma
Y si quieres hacer una visita guiada por la ciudad antes de empezar a recorrerla por libre, puedes contratar este free tour con Civitatis. Te servirá para orientarte y ubicar los principales puntos de interés.
MUSEOS
Aunque no seas un amante del arte y los museos, hay algunos en Roma que no te puedes perder. Tienes más de 100 museos difentes para elegir, y aquí te hablo de los más importantes.
Museos Vaticanos y Capilla Sixtina

Es el museo más visitado de la ciudad y no es para menos. Obras como Laocoonte y sus hijos, el Apolo de Belvedere, El Descendimiento de la Cruz de Caravaggio, La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio y, sobre todo, la increíble Capilla Sixtina de Miguel Ángel, lo convierten en un paraíso para los amantes del arte.
El mejor consejo que te puedo dar es comprar la entrada con antelación en la propia web de los Museos Vaticanos; con esta entrada tienes acceso a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina.
El precio es de 21€. Son 4€ más de lo que cuesta comprarlas en el momento en la puerta, pero ahorrarás mucho tiempo, ya que la cola de entrada va mucho más rápido para los que ya tienen la entrada comprada.
Tienes que reservar día y hora (tienes un margen de unos 15 minutos antes y después de la hora reservada para poder entrar). Ve directamente a la puerta del museo, en el lateral derecho de la Plaza de San Pedro.

No te dejes engañar por la gente que intentará venderte visitas guiadas en los alrededores del museo diciendo que así ahorrarás colas, que incluye la visita guiada a la Basílica de San Pedro… La entrada a la Basílica de San Pedro es totalmente gratuita, aunque suele haber mucha cola siempre. Lo que sí es de pago es la cúpula de la basílica, y la entrada se puede comprar en la propia basílica.
Los Museos Vaticanos abren de lunes a sábado de 9.00 a 18.00 (último acceso a las 16.00) y cierran los domingos, excepto el último domingo del mes, cuyo horario es de 9.00 a 14.00 (último acceso a las 12.30) y cuya entrada es gratuita.
Hay varios días del año en los que abre hasta más tarde y cierra durante algunos festivos por lo que, antes de organizar tu viaje, te recomiendo que mires el calendario para saber los días de apertura y cierre.
Ojo, en la Capilla Sixtina no se pueden hacer fotos. Seamos turistas responsables y respetemos las normas.
Museos Capitolinos

Los Museos Capitolinos tienen el honor de ser uno de los museos públicos más antiguos del mundo. Se encuentran en la Piazza del Campidoglio y se fundaron gracias al papa Sixto IV, que quiso así evitar el expolio de las obras de arte romano que había en la ciudad.
Alberga obras como la Loba Capitolina, El Espinario, la escultura ecuestre de Marco Aurelio (la única escultura ecuestre de la Antigüedad que ha llegado intacta hasta ahora), cuadros de Tiziano, Caravaggio y Rubens, mosaicos, tapices, bustos de emperadores…
Los Museos Capitolinos abren todos los días de 9.30 a 19.30 (la taquilla cierra a las 18.30). Cierran el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre (además de los días 24 y 31 de diciembre por la tarde).
El precio de la entrada para adultos es de 11,50€, pero suele ser más elevado cuando hay exposiciones temporales. Puedes consultar el precio y comprar las entradas directamente desde la página web del museo.
Galería Borghese

La Galería Borghese es un museo situado en los jardines de la Villa Borghese, junto a la Piazza del Popolo. La extensión de estos jardines es muy grande, por lo que el museo está algo alejado del centro de la ciudad, pero es uno de los museos más importantes de Roma.
Alberga obras de pintura, escultura y antigüedades y de artistas como Bernini, Caravaggio, Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Tiziano, Rubens… Debido a su pequeño tamaño, es importante reservar las entradas con antelación desde su página web. Puedes contratar una visita guiada o descargarte una audioguía en el móvil para no perderte nada.
La Galería Borghese abre de martes a domingos de 9.00 a 19.00 (la taquilla cierra a las 18.00) y cierra los lunes, el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Castel Sant’ Angelo

Es también conocido como Mausoleo de Adriano o Mole Adrianorum, y originalmente era una monumento romano situado junto al río Tíber y la Basílica de San Pedro del Vaticano. Su construcción empezó en el siglo I dC para ser el mausoleo del emperador Adriano, y varios siglos después pasó a tener un uso militar.
Está coronado por una figura de San Miguel Arcángel y se conecta con la Ciudad del Vaticano por un pasadizo de casi 1 kilómetro llamado Passetto, que utilizaban los papas en caso de necesitar huir del Vaticano.
En la visita a Castel Sant’ Angelo, se pueden visitar tanto el museo como el castillo, y en el museo puedes encontrar obras de escultura, pintura y armas.
El museo abre todos los días de 9.00 a 19.30 (la taquilla cierra a las 18.30), excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre. El precio de la entrada para adultos es de 14€, aunque puede variar si hay exposiciones temporales, y es gratuita el primer domingo de cada mes. Además, está incluida en la Roma Pass.
Galería Doria Pamphilj

Esta galería se encuentra dentro del Palacio Doria Pamphilj y es la pinacoteca privada más importante de Roma. Tiene obras de Tiziano, Rafael Sanzio, Caravaggio, Bernini…, entre las que destaca el Retrato del papa Inocencio X de Velázquez.
Además del museo, se pueden visitar la capilla del palacio, y algunas estancias privadas, que conservan el mobiliario y decoración originales de los siglos XVII a XIX, como la famosa Galería de los Espejos.
Abre todos los días de 9.00 a 19.00 (la taquilla cierra a las 18.00). Cierra el tercer miércoles del mes, el 1 de enero, el 25 de diciembre y el domingo de Pascua. El precio de la entrada es de 12€ para adultos, incluyendo audioguía.
PLAZAS
Existen numerosas plazas en Roma, desde las más grandes y famosas hasta pequeñas placitas, como la que da acceso a la Iglesia de Santa María Sopra Minerva. Aquí de hablo de algunas de las más importantes.
Piazza Navona

La Piazza Navona se ubica en el lugar donde estaba el Estadio de Domiciano. Aquí se celebraban competiciones deportivas desde el siglo I dC y que tenía capacidad para más de 30.000 espectadores.
En la Edad Media empezaron a construirse edificios en los alrededores del estadio y durante el Barroco adquirió su aspecto actual. Destacan la Iglesia de Sant’ Agnese in Agone y el Palazzo Pamphilj, así como 3 fuentes, la famosa Fuente de los Cuatro Ríos, obra de Bernini, uno de los principales representantes del Barroco italiano, la Fuente de Neptuno y la Fuente del Moro.
Es una de las plazas más famosas y más bonitas de Roma, ¡un lugar imprescindible que visitar en tu viaje!
Piazza di Spagna

Esta plaza es una de las más fotografiadas de la ciudad y no es para menos: la imagen de la plaza con la escalinata del siglo XVIII y la Iglesia de Santa Trinità dei Monti en la parte alta, es preciosa.
En la parte baja de las escaleras está la Fontana della Barcaccia, una fuente con forma de barco construida por Pietro Bernini y su hijo, Gian Lorenzo Bernini.
Su nombre se debe a que se encuentra ubicada junto a la Embajada de España; está en una de las mejores zonas de Roma, junto a la Via dei Condotti y la Via del Babuino, que la conecta con la Piazza del Popolo.
En el mes de julio se celebra aquí Donna sotto le Stelle, un desfile que se celebra durante la Semana de la Moda de Roma.
Piazza del Popolo

Está ubicada junto a la puerta norte de la ciudad y tiene forma ovalada. En el centro hay un obelisco egipcio de 24 metros, el Obelisco Flaminio, que se trasladó hasta aquí desde el Circo Massimo a finales del siglo XVI.
Aquí se pueden visitar varias iglesias, como la Basílica de Santa María del Popolo (donde hay dos obras de Caravaggio) o las iglesias gemelas de Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto (que flanquean el acceso a la Via del Corso, otra de las principales calles comerciales de la ciudad).
Si vas a visitar la Piazza del Popolo no dejes de subir a la Terrazza de Pincio. Estos jardines situados en el lado este de la plaza tienen vistas preciosas de la propia plaza, de los tejados de Roma e incluso de San Pedro del Vaticano. ¡El lugar perfecto para disfrutar del atardecer!
Piazza del Campidoglio

Se encuentra en la cima de la Colina Capitolina, junto al Foro Romano y detrás del Monumento a Vittorio Emanuele. Aquí se encuentran los Museos Capitolinos, el Ayuntamiento de Roma y la Basílica de Santa María in Aracoeli.
Está considerada como la primera plaza moderna de Roma y fue un diseño de Miguel Ángel, que murió antes de verla terminada.
En el centro de la plaza hay una reproducción de la estatua ecuestre de Marco Aurelio y en uno de los laterales hay una reproducción de la escultura de la Loba Capitolina. Ambos originales se encuentran en los Museos Capitolinos.
Piazza Venezia

Justo detrás de la Piazza del Campidoglio está la Piazza Venezia, situada a los pies de la Colina Capitolina. En ella destaca el Vittoriano, el monumento conmemorativo a Vittorio Emanuele, primer rey de Italia, y que se conoce también como Altar de la Patria.
Este monumento está construido en mármol blanco y en su interior hay un Museo dedicado a la Unificación de Italia. Delante está la Tumba al Soldado Desconocido, con una llama que nunca se apaga, y está coronado por dos cuadrigas llevadas por la diosa Victoria.
Desde su inauguración, en los años 20, ha generado mucha controversia, ya que para su construcción se destruyeron varios edificios de la zona, además de una parte de la Colina Capitolina. En general a los romanos les parece bastante feo, lo que le ha valido apodos como máquina de escribir, dentadura o tarta nupcial.
Piazza Colonna y Piazza di Montecitorio

Ambas plazas están una junto a la otra y se encuentran muy cerca de la Fontana di Trevi.
La Piazza Colonna es del siglo XVI y se llama así por la Columna de Marco Aurelio, una columna romana del siglo II, en la que se representan sus victorias y que está coronada por una figura de bronce de San Pablo.
La Piazza di Montecitorio debe su nombre al Monte Citorio, una de las colinas menores de Roma. Aquí hay un obelisco egipcio, el Obelisco de Montecitorio, además del Palacio del mismo nombre, donde está la Cámara de Diputados del Gobierno italiano.
Piazza Barberini

Esta plaza es conocida por las fuentes diseñadas por Bernini: la Fuente del Tritón, que representa a cuatro delfines que sujetan a Tritón, que lanza un chorro de agua desde una caracola, y la Fuente de las Abejas, más pequeña y decorada con abejas, el emblema de la familia Barberini.
Piazza della Repubblica
Si llegas a Roma en tren, seguro que pasarás por esta plaza, ya que está al lado de la Estación de Trenes de Termini. Aquí se encontraban las Termas de Diocleciano, cuyos restos están integrados en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires.
FUENTES
En la mayoría de plazas de Roma hay fuentes preciosas, pero estas dos se merecen un apartado para ellas solas, porque ambas son un emblema de la ciudad.
Fontana di Trevi

Es la fuente más conocida de Roma, y sin duda la más bonita. Construida durante el Barroco por Nicola Salvi, está adosada a uno de los muros del Palazzo Poli, y su nombre deriva de Tre Vie (tres vías), ya que se encuentra en la confluencia de 3 calles.
La leyenda dice que si tiras una moneda a la Fontana di Trevi, volverás a Roma. Si tiras dos, encontrarás el amor, y si tiras 3, te casarás.
Sus esculturas representan a Neptuno domando las aguas, con tritones, conchas marinas, caballitos de mar… En los laterales hay dos estatuas que representan la Abundancia y la Salubridad, y en la parte superior, figuras que representan las cuatro estaciones y unos ángeles que sujetan el escudo del papa Clemente XII.
La plaza en la que se ubica es muy pequeña, lo que aumenta el efecto sorpresa cuando llegas a ella, pero puede convertirse en un espacio muy agobiante con la cantidad de gente que la visita cada día. Mi recomendación es que vayas pronto por la mañana, no sólo porque la encontrarás iluminada por el sol, si no también porque podrás disfrutarla con más tranquilidad…
Aunque también te recomiendo que, si puedes, vuelvas a visitarla por la noche, no te decepcionará.
Fuente de los Cuatro Ríos

Se encuentra en el centro de Piazza Navona y fue construida por Bernini a mediados del siglo XVII. Se ubica justo delante de la Iglesia de Sant’ Agnese in Agone, obra de su rival Borromini.
Sus esculturas representan a los cuatro ríos más importantes de la época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata. Son 4 grandes figuras talladas en mármol que rodean un obelisco de 16 metros de altura que se encontraba en el Circo de Majencio.
El conjunto, que tiene una base elíptica donde cae el agua, se completa con figuras de animales, árboles y plantas.
OTROS LUGARES CON ENCANTO
Villa Borghese

Es el parque más importante de Roma y se puede acceder a él desde la estación de metro Flaminio, al norte de la Piazza del Popolo.
Aquí se pueden ver edificios, esculturas, templos, monumentos, fuentes, el zoo de Roma… Además de la Galería Borghese y la famosa Terraza de Pincio.
Si tienes pocos días en Roma, no te lo recomiendo, ya que te llevará bastante tiempo visitarlo. Pero si tienes tiempo suficiente, no lo dudes: dedícale unas horas, ya que es el lugar perfecto para desconectar del ajetreo de la ciudad.
Terraza de Pincio

Su nombre viene de la colina en la que está ubicada y es uno de los mejores miradores para disfrutar de Roma desde las alturas. Desde aquí podrás disfrutar de los tejados de Roma, la cúpula de San Pedro, la Piazza del Popolo e incluso el Monumento a Vittorio Emanuele.
Para llegar hasta aquí tienes que situarte detrás de la Basílica de Santa María del Popolo (al norte de la plaza) y subir la rampa y escaleras que verás a la derecha.
No tiene pérdida, no serás el único que quiera disfrutar de la panorámica de la ciudad desde aquí… Eso significa que suele estar lleno de gente, pero no te preocupes: no es difícil hacerse un hueco para poder disfrutar de las vistas con tranquilidad…
Si quieres evitar las escaleras, puedes subir andando desde la Iglesia de Santa Trinitá dei Monti en Piazza di Spagna. Aunque es también cuesta arriba, es más fácil para personas que tengan problemas de movilidad o lleven carritos de bebé…
¿Mi recomendación? Sube a la Terraza de Pincio para disfrutar del atardecer. La puesta de sol sobre los tejados de Roma es espectacular desde este mirador.
Isola Tiberina

Esta isla de forma alargada está ubicada en el río Tíber, que separa las dos orillas de la ciudad. Aquí se encuentra el Hospital San Juan de Dios y antiguamente existía aquí un templo dedicado a Esculapio, dios romano de la Medicina.
Se puede acceder a ella por los Puentes Cestio y Fabricio, pero también es muy común simplemente disfrutar de las vistas de la isla desde alguna de las dos orillas. O desde el Puente Garibaldi, por el que pasa el tranvía que une Roma con el Trastevere.
Templete de San Pietro in Montorio

Este templete, obra de Bramante, se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura del renacimiento.
Fue financiado por los Reyes Católicos y se ubica en el patio del Convento de San Pietro in Montorio, sede de la Academia de España en Roma. También es el lugar donde se crucificó a San Pedro.
El templete tiene planta circular, cubierto por una bóveda, y está construido en granito, mármol y travertino. Se puede visitar de de lunes a viernes de 8.30 a 12.00 y de 15.00 a 16.00 y sábados y domingos de 8.30 a 12.00 y la entrada es gratuita.
Que no te engañe sobre el mapa la cercanía con el Trastevere, San Pietro in Montorio se encuentra en lo alto de una colina. Aunque se puede llegar andando, te recomiendo que subas en taxi o en autobús (el 115 y el 125 te llevan hasta allí).
Trastevere

Visitar Roma y no pasear por el Trastevere es como no haber ido a Roma… Este barrio debe su nombre a que se encuentra al otro lado del río Tíber y no puedes dejar de visitarlo.
Con sus calles adoquinadas y sus edificios de origen medieval, de colores y bastante decadentes, el Trastevere mantiene un encanto diferente al del resto de la ciudad. Este barrio está lleno de restaurantes, heladerías y pubs y tiene muchísimo ambiente tanto de día como de noche.
Durante tu visita al Trastevere, no dejes de ir a ver las Iglesias de Santa María in Trastevere, Santa Cecilia in Trastevere y San Francesco a Ripa. Pero sobre todo no dejes de pasear por sus calles; perderse por las callejuelas del Trastevere es, sin duda, uno de los imprescindibles de Roma.
Ghetto judío

El Ghetto ebraico de Roma está al norte del Tíber y de la Isola Tiberina, a apenas 5 minutos caminando de Piazza Venezia. Sus callejuelas, plazas, restaurantes con terrazas… son perfectas para dar un paseo sin rumbo.
En el siglo XVI, la comunidad judía de Roma se trasladó a esta zona de la ciudad, que en la actualidad mantiene ciertos edificios, restaurantes de comida kosher…
Durante tu visita al Ghetto de Roma, no dejes de ir a ver el Museo Judío, la Gran Sinagoga de Roma, el Pórtico de Octavia, las ruinas del antiguo mercado romano de pescado, junto al Teatro Marcello, o la preciosa Fuente de las Tortugas, en la Piazza Mattei.
¿Preparado para visitar Roma? No te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre la città eterna: