América, Estados Unidos, Nueva York

Cómo llegar a Nueva York desde el aeropuerto

Cómo llegar a Nueva York desde el aeropuerto

Si quieres saber cómo llegar a Nueva York desde el aeropuerto estás en el sitio indicado. Lo primero que debes saber es que la ciudad de Nueva York tiene 3 aeropuertos:

  • John F. Kennedy (JFK), ubicado en Queens
  • Newark Liberty (EWR), ubicado en el estado de Nueva Jersey
  • LaGuardia (LGA), ubicado también en Queens

Los dos primeros son muy grandes y reciben a diario miles de vuelos internacionales. A LaGuardia, por el contrario, sólo llegan vuelos nacionales, así que sólo aterrizarás en este aeropuerto si has hecho una escala antes en otra ciudad de Estados Unidos y Canadá.

JFK y Newark están bastante alejados del centro de la ciudad. Después de un vuelo de 9 horas, de las colas y controles para pasar la aduana, de esperar a que salga tu maleta… estarás deseando llegar a tu alojamiento lo antes posible. Pero no. Mentalízate de que vas a tardar mínimo 1 – 1,5 horas en llegar a tu alojamiento desde cualquiera de los aeropuertos.

Welcome to New York!

CÓMO LLEGAR A NUEVA YORK DESDE EL AEROPUERTO JFK

El aeropuerto internacional John Fitzgerald Kennedy (más conocido como JFK) está en Queens, a unos 25 kilómetros de la isla de Manhattan. Tiene 8 terminales, unidas entre ellas por el Airtrain, y es el aeropuerto con mayor número de pasajeros internacionales del mundo.

Llegar a Nueva York desde el aeropuerto JFK no es difícil y hay varias maneras, con opciones para todos los bolsillos.

Airtrain + metro, la mejor forma de llegar al centro de Nueva York

AirTrain circulando por el aeropuerto JFK (foto de Wikipedia)

Es la forma más barata de llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto JFK y, dependiendo de dónde tengas tu alojamiento, tardarás entre 1 hora y 1 hora en media en llegar a tu destino.

El Airtrain conecta todas las terminales del aeropuerto JFK y funciona 24 horas al día 7 días a la semana. Tiene 3 líneas, amarilla, roja y verde.

Línea Amarilla

La línea amarilla es el Airport Terminals Loop y solo circula entre las terminales del aeropuerto. Es la opción perfecta para moverte a otra terminal si tienes un vuelo de conexión y además es gratuita.

Línea Roja

La línea roja llega hasta la estación de Airtrain Jamaica Station. Desde aquí puedes coger el LIRR o el metro hasta Manhattan.

Para ello, tendrás que salir del Airtrain, y dirigirte a donde pone “Subway”; el nombre de la estación de metro es Sutphin Blvd-Archer Av. y aquí podrás coger la línea E de metro (de color azul), para ir a Queens o Midtown y Uptown Manhattan, o las líneas J y Z (de color marrón), para ir a Brooklyn o Downtown Manhattan.

Línea Verde

Por último, la línea verde llega hasta la estación Howard Beach. Una vez que salgas del AirTrain, podrás dirigirte a la estación de metro Howard Beach – JFK Subway Station, desde donde podrás coger la línea A de metro (de color azul) hasta Brooklyn o Manhattan.

Estación de Airtrain y metro Howard Beach Station

Si tu alojamiento está en Nueva Jersey, tendrás que ir en Airtrain + metro hasta Penn Station y desde allí coger el PATH hasta la parada que te interese en Nueva Jersey.

La elección de una línea u otra dependerá de donde te alojes, el mejor truco que te puedo dar es que busques en Citymapper cómo desplazarte desde el aeropuerto hasta tu destino y te indicará la ruta más rápida.

El Airtrain y el metro son dos transportes diferentes, por lo que hay que pagarlos por separado. Aunque el Airtrain entre las distintas terminales del aeropuerto es gratuito, el precio es de $8 para llegar hasta Jamaica Station o Howard Beach.

No se paga para subir al tren, si no al bajar. Antes de salir de la estación encontrarás unas máquinas para comprar el billete, que hay que validar para poder salir de la estación (si eres de Madrid o has usado alguna vez el metro para llegar al aeropuerto de Barajas verás que es el mismo sistema, simplemente en vez de pagar antes de entrar, pagas para poder salir).

metro de Nueva York
Metro de Nueva York

En las máquinas tendrás que comprar una tarjeta Metrocard (cuyo precio es de $1 y que sirve hasta para 4 personas) y en ella cargar el número de billetes de Airtrain que necesites.

Una vez en Howard Beach o en Jamaica Station, tendrás que coger el metro, que hay que pagar aparte, $3 por billete si compras el billete sencillo o $2,75 si lo cargas en la misma tarjeta Metrocard que hayas utilizado para el Airtrain.

Todos estos pagos se pueden hacer tanto en efectivo como con tarjeta.

Si luego vas a comprar una Metrocard ilimitada para tus días en Nueva York, ten en cuenta que tendrás que comprar una nueva, ya que la del aeropuerto es una Metrocard especial que sólo es por valor (Pay per Ride), mientras que la ilimitada es por tiempo.

En resumen, el precio total, que pagarás o bien en Howard Beach o bien en Jamaica Station, será de $9 por persona ($1 de la Metrocard, $5 del Airtrain y $3 del metro). Si viajáis 2 personas será $8,50 y si viajáis 4 personas será de $8,25 (al comprar una única Metrocard para varias personas).

En taxi

Taxis neoyorquinos en el Upper West Side

Es una opción más cómoda que el Airtrain y el metro, pero también bastante más cara, así que sólo te la recomendaría si vas en un grupo de 4 personas (el número máximo de pasajeros que cabe en un taxi normal).

Una vez que sales de la terminal verás una cola para el servicio oficial de taxis. Suele ir bastante rápido y, a medida que vas avanzando, un empleado te preguntará el número de personas y tu destino, te dará un papel con el número de taxi y te indicará a qué taxi subir. 

[Hay muchos conductores en la zona que te ofrecerán el trayecto más barato que el taxi oficial, pero ten en cuenta que no son oficiales].

Si vas a Manhattan, el taxi tiene un precio fijo que no varía independientemente del barrio. El precio es de $52 por trayecto pero hay que añadirle un 15-20% de propina y, si se diera el caso, un suplemento por hora punta o por los peajes. Al final el precio no bajará de unos $65.

Para ir a otros distritos como Brooklyn o Queens, no hay un precio fijo, si no que funciona por taxímetro, y hay que añadirle también un 15-20% de propina (además de suplemento de hora punta o peajes si los hubiera).

En todos mis viajes a Nueva York me he alojado siempre en Manhattan, por lo que no te puedo decir los precios de los taxis a otros distritos, pero dependerá de la cercanía al aeropuerto, de la hora del día, del tráfico que haya…

Todos los taxis de Nueva York tienen la posibilidad de pagar tanto en efectivo como con tarjeta y suelen tener una pantalla en los asientos traseros para que añadas directamente al pagar la propina que quieras dejar.

En Uber o Lyft

App de Uber para pedir taxis

El funcionamiento de Uber es el mismo que en España, por lo que simplemente tendrás que entrar en la aplicación, seleccionar tu destino y confirmar la recogida. El pago se hará directamente a la tarjeta que tengas vinculada a la aplicación.

Te pueden recoger en las áreas de recogida de las terminales y no tendrás que llevar dinero en efectivo ni dejar propina, ya que en este servicio no es obligatoria.

No te sorprendas si pides un Uber y llega un taxi amarillo; desde hace unos años los taxis también aceptan viajes a través de Uber.

Lyft no existe en España, pero es una app del mismo estilo y ambas funcionan muy bien en Estados Unidos. Puedes descargarte la app antes de tu viaje y así ya la tienes activada.

Como en cualquier país, el precio final dependerá de la hora, del trayecto…, pero siempre será un precio cerrado, y generalmente más barato que un taxi.

En mi último viaje a Nueva York tuve que utilizar Uber para ir desde Queens hasta el JFK, ya que el metro se estropeó y tuvimos que bajarnos antes porque no llegábamos a tiempo, y no tuvimos ningún problema.

En Shuttle

Furgoneta de la empresa SupperShuttle

Es una opción cara, pero es muy cómoda si viajas en un grupo grande o si te alojas en el centro de Manhattan.

Los shuttle son furgonetas compartidas que te llevan hasta tu hotel, pero viajas con otros pasajeros y va haciendo paradas en varios hoteles. Si tu hotel está algo alejado, quizá te toque esperar a que deje a todo el mundo antes de que te deje a ti…

El precio es de unos $25 por persona, aunque si viajas en grupo puedes alquilar un shuttle privado desde $100. Este precio compensa a partir de 6 personas, ya que sale más barato por persona que coger 2 taxis o 2 Uber, y además no hay que pagar propinas y peajes.

El shuttle se puede contratar con antelación o una vez en el aeropuerto. Si quieres contratarlo con antelación, puedes hacerlo a través de empresas como SuperShuttle o GoAirlink.

Si quieres contratar un traslado privado en español desde cualquiera de los tres aeropuertos puedes hacerlo con Civitatis.

CÓMO LLEGAR A NUEVA YORK DESDE NEWARK

El aeropuerto internacional de Newark Liberty (EWR) recibe a diario a miles de pasajeros que viajan a Nueva York; aunque está ubicado en el estado de Nueva Jersey, está a apenas 20 kilómetros de Manhattan.

Al igual que desde el aeropuerto JFK, para llegar a Nueva York desde Newark hay varias opciones. Si te alojas en Nueva Jersey, consulta en Citymapper la mejor forma de llegar a tu alojamiento, ya sea en Airtrain + tren o en autobús o en taxi / Uber.

En Airtrain + tren + metro

AirTain desde el aeropuerto de Newark (foto de Wikipedia)

Es la forma más barata de llegar a Nueva York desde el aeropuerto de Newark. El Airtrain conecta todas las terminales del aeropuerto y funciona 24 horas al día 7 días a la semana.

En este caso sólo hay una línea, no 3 como en el JFK. Lo tienes que coger en tu terminal y bajarte en la estación Newark Liberty Airport Station; una vez allí, tendrás que coger un tren de NJ Transit que te dejará directamente en Penn Station, en la calle 34.

Si tienes suerte y te alojas cerca, podrás caminar hasta tu alojamiento, si no tendrás que coger el metro (por esta estación pasan las líneas A, C, E, 1, 2 y 3, que van en sentido tanto Uptown como Downtown).

El precio de ambos billetes (Airtrain + tren) es de 12,50€ por persona y lo puedes comprar tanto en la estación del Airtrain como al llegar a Newark Liberty Airport Station. No intentes colarte y no pagar, el revisor te pedirá el billete en el tren de NJ Transit de camino a Manhattan. Se puede pagar tanto en efectivo como con tarjeta.

Si en Penn Station tienes que coger el metro tendrás que comprar la Metrocard.

En taxi

Taxi neoyorquino frente a la estación de Grand Central

Es una opción más cómoda que el Airtrain y el tren, pero también bastante más cara, así que sólo os la recomendaría si vais 4 personas (el número máximo de pasajeros que cabe en un taxi normal), ya que no tiene una tarifa fija y puede costar unos $50-70, dependiendo de la hora, del tráfico y de si vas a Manhattan o a otros distritos…

Además, recuerda que tienes que dejar un 15-20% de propina y puede que tengas que pagar peajes o algún suplemento (por ejemplo por cambio de estado), lo que puede incrementar el precio en hasta $20-30 por trayecto.

Una vez que sales de la terminal verás una cola para el servicio oficial de taxis. Suele ir bastante rápido, por lo que no tardarás mucho en poder coger el tuyo. 

[Hay muchos conductores en la zona que te ofrecerán el trayecto más barato que el taxi oficial, pero ten en cuenta que no son oficiales].

La duración del viaje depende también de la hora del día y del tráfico, pero puede ser entre 40 minutos y más de 1 hora.

Todos los taxis de Nueva York tienen la posibilidad de pagar tanto en efectivo como con tarjeta y suelen tener una pantalla en los asientos traseros para que añadas directamente al pagar la propina que quieras dejar.

En Uber o Lyft

Lyft es una alternativa al Uber que utilizamos en España (foto de Upgraded Points)

El funcionamiento de Uber es el mismo que en España, por lo que simplemente tendrás que entrar en la aplicación, seleccionar tu destino y confirmar la recogida. El pago se hará directamente a la tarjeta que tengas vinculada a la aplicación.

Te pueden recoger en las áreas de recogida de las terminales y no tendrás que llevar dinero en efectivo ni dejar propina, ya que en este servicio no es obligatoria.

No te sorprendas si pides un Uber y llega un taxi amarillo; desde hace unos años los taxis también aceptan viajes a través de Uber.

Lyft no existe en España, pero es una app del mismo estilo y ambas funcionan muy bien en Estados Unidos. Puedes descargarte la app antes de tu viaje y así ya la tienes activada.

Como en cualquier país, el precio final dependerá de la hora, del trayecto…, pero siempre será un precio cerrado, y generalmente más barato que un taxi.

Eso sí, ten en cuenta que hay un cargo de $20 por cruzar del estado de Nueva Jersey al de Nueva York, por lo que mira el precio final antes de contratarlo.

En Shuttle

Furgoneta de Go Airlink para que va a Nueva York desde el aeropuerto

Es una opción cara, pero es muy cómoda si viajas en un grupo grande o si te alojas en el centro de Manhattan..

Los shuttle son furgonetas compartidas que te llevan hasta tu hotel, pero viajas con otros pasajeros y va haciendo paradas en varios hoteles. Si tu hotel está algo alejado, quizá te toque esperar a que deje a todo el mundo antes de que te deje a tí…

El precio es de unos $40 por persona ida y vuelta en una van compartida. Si sois muchos podéis alquilar un shuttle privado por unos $300-350 para un máximo de 11 pasajeros. Este precio varía dependiendo de la zona de Nueva York en la que te dejen, lo bueno es que es un precio cerrado, por lo que no depende del tráfico, y además no hay que pagar propinas y peajes.

El shuttle se puede contratar con antelación o una vez en el aeropuerto. Si quieres contratarlo con antelación, puedes hacerlo a través de empresas como SuperShuttle o GoAirlink.

Si quieres contratar un traslado privado en español desde cualquiera de los tres aeropuertos puedes hacerlo con Civitatis.

CÓMO LLEGAR A NUEVA YORK DESDE LAGUARDIA

Si vuelas a Nueva York desde otra ciudad de Estados Unidos o Canadá, quizá aterrices en el aeropuerto de LaGuardia. Es el más pequeño de los 3 aeropuertos que operan en Nueva York y está ubicado al norte del distrito de Queens, a unos 15 kilómetros de Manhattan.

Terminal B del aeropuerto LaGuardia (foto de Wikipedia)

En bus + metro

El metro de Nueva York no llega hasta el aeropuerto de La Guardia, por lo que tendrás que utilizar el autobús para salir del aeropuerto.

Existen 2 autobuses que lo conectan con los distritos de Queens y Manhattan. Después, podrás hacer trasbordo a la línea de metro que más te convenga.

  • Autobús M60 SBS: sale de todas las terminales y es el único autobús que une LaGuardia con Manhattan (aunque termina en el norte de la isla, en la calle West 106). Mi recomendación es que te bajes en cualquiera de las paradas que tiene a lo largo de la calle 125, desde donde podrás coger varias líneas de metro 2 y 3 (en la zona oeste), A, B, C y D (en la zona central ) o 5 y 6 (en la zona este)
  • LaGuardia Link Q70 SBS: sale de las terminales B, C y D y termina su recorrido en Queens, por lo que no llega hasta Manhattan. Te compensa coger este autobús si tu alojamiento está en Queens o en alguna parada de las líneas 7, E, F, M o R
Autobús de la línea Q70 desde el aeropuerto de LaGuardia (foto de Wikipedia)

Elegir uno u otro dependerá de tu destino final. Mira en Citymapper el recorrido que tienes que hacer y elige en función de la duración del viaje o del número de trasbordos que tienes que hacer. Puedes consultar además la información de cada autobús en la web de la MTA.

El precio del autobús es el mismo que el del metro, $2,75. Si tienes la Metrocard ilimitada, este viaje está incluido en los transportes que puedes coger durante el tiempo de dure la tarjeta.

Ten en cuenta que si compras el billete sencillo, cuando hagas el trasbordo en el metro tendrás que pagar otro billete. Si recargas la Metrocard con un viaje, podrás hacer el trasbordo de manera gratuita, ya que permite utilizar otro medio de transporte durante 2 horas después del primer uso.

Esta opción es la más barata con diferencia, pero también la más lenta, ya que depende del tráfico y podrás llegar a tardar más de una hora a Manhattan, a pesar de la cercanía.

En taxi

Taxi neoyorquino frente al Museo Guggenheim

Es la opción más cómoda, y generalmente más rápida, para llegar desde La Guardia hasta tu alojamiento en Nueva York. La parada de taxis oficiales se encuentra fuera de la terminal, y una vez que llegues allí un empleado te preguntará tu destino y te dirá a qué taxi debes subir.

[Hay muchos conductores en la zona que te ofrecerán el trayecto más barato que el taxi oficial, pero ten en cuenta que no son oficiales].

No hay una tarifa fija, y el precio cambiará dependiendo de si vas a Manhattan, Brooklyn o Queens, de la hora del día, del tráfico, de si hay peajes… Como en todos los taxis, podrás pagar en efectivo o con tarjeta y recuerda que tendrás que dejar siempre un 15-20% de propina.

En Uber o Lyft

Uber es una buena opción para ir desde el aeropuerto hasta el centro

El funcionamiento de Uber es el mismo que en España, por lo que simplemente tendrás que entrar en la aplicación, seleccionar tu destino y confirmar la recogida. El pago se hará directamente a la tarjeta que tengas vinculada a la aplicación.

Te pueden recoger en las áreas de recogida de las terminales y no tendrás que llevar dinero en efectivo ni dejar propina, ya que en este servicio no es obligatoria.

No te sorprendas si pides un Uber y llega un taxi amarillo; desde hace unos años los taxis también aceptan viajes a través de Uber.

Lyft no existe en España, pero es una app del mismo estilo y ambas funcionan muy bien en Estados Unidos. Puedes descargarte la app antes de tu viaje y así ya la tienes activada.

Como en cualquier país, el precio final dependerá de la hora, del trayecto…, pero siempre será un precio cerrado, y generalmente más barato que un taxi.

En Shuttle

El shuttle es una buena opción si viajas en grupo

Es una opción cara, pero es muy cómoda si viajas en un grupo grande o si te alojas en el centro de Manhattan..

Los shuttle son furgonetas compartidas que te llevan hasta tu hotel, pero viajas con otros pasajeros y va haciendo paradas en varios hoteles. Si tu hotel está algo alejado, quizá te toque esperar a que deje a todo el mundo antes de que te deje a tí…

El precio es de unos $40 por persona ida y vuelta en una van compartida. Si sois muchos podéis alquilar un shuttle privado por unos $300-350 para un máximo de 11 pasajeros. Este precio varía dependiendo de la zona de Nueva York en la que te dejen, lo bueno es que es un precio cerrado, por lo que no depende del tráfico, y además no hay que pagar propinas y peajes.

El shuttle se puede contratar con antelación o una vez en el aeropuerto. Si quieres contratarlo con antelación, puedes hacerlo a través de empresas como SuperShuttle o GoAirlink.

Si quieres contratar un traslado privado en español desde cualquiera de los tres aeropuertos puedes hacerlo con Civitatis.


Ahora que ya sabes cómo llegar a Nueva York desde el aeropuerto no puedes perderte todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: