América, Estados Unidos, Nueva York

Nueva York: visitar TriBeCa, Chinatown y Financial District

Nueva York: visitar TriBeCa, Chinatown y Financial District

¿Quieres visitar estos barrios de Nueva York? En este post te cuento todo lo que hay que ver en TriBeCa, Chinatown, Financial District y Two Bridges. 

Antes de leer este post, debes saber que Manhattan se se divide en 3 zonas claramente diferenciadas:

  • Uptown (desde la calle 59 hasta el norte)
  • Midtown (entre las calles 14 y 59)
  • Downtown (desde la calle 14 hasta el sur de la isla)

Prepárate para disfrutar, porque en Downtown Manhattan están algunos de los lugares más interesantes de la isla.

¿Preparado?

World Trade Center

DÓNDE ESTÁ DOWNTOWN MANHATTAN

Esta zona se extiende desde la calle 14 hasta el sur de la isla. Aquí la mayoría de las calles ya no tienen número, si no que tienen nombre, y no se distribuyen en cuadrícula.

Además, salvo en el Financial District, apenas hay rascacielos, la mayoría de los edificios son bajitos y las calles están adoquinadas. Es quizá la zona de Manhattan que más me gusta y se divide en los siguientes barrios: 

  • Greenwich Village
  • East Village
  • SoHo
  • Little Italy
  • Lower East Side
  • TriBeCa
  • Chinatown
  • Financial District

Además, hay otros barrios como NoLiTa, Bowery, Battery Park o Civic Center, pero generalmente se pueden englobar dentro de los otros anteriores…

Para poder hablar en condiciones de Downtown Manhattan, he escrito dos posts. En éste podrás leer todo lo que hay que ver en TriBeCa, Chinatown, Financial District y Two Bridges.

Si quieres saber más, pásate por este post sobre Greenwich Village, East Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side, para que no te pierdas nada del sur de la isla de Manhattan.

TRIBECA 

Tiene una forma casi triangular, delimitado por: Canal Street al norte, Broadway Avenue al este, Chambers Street al sur y el río Hudson al oeste. Metro: Franklin Street Station (líneas 1 y 2) y Chambers Street Station (1, 2 y 3).

Paseando por TriBeCa

A los neoyorquinos les encantan los acrónimos, SoHo, DUMBO, NoLiTa… TriBeCa viene de Triangle Below Canal, una pequeña zona casi triangular al sur de Canal Street.

Esta zona era antiguamente muy industrial y poco a poco se fue convirtiendo en uno de los barrios de moda de Nueva York, donde en la actualidad viven famosos como Taylor Swift, Beyonce y Jay C, o Robert de Niro, quizá su vecino más famoso. Aquí se celebra cada año el Festival de Cine de TriBeCa, que fue creado en 2002 por Robert de Niro.

Algunos de los sitios que no te puedes perder en este barrio son: Harrison Street (con su pasarela elevada uniendo dos edificios), Fleming Smith Warehouse (unos almacenes de 1981 que se pueden ver por fuera), Roxy Cinema (en los bajos del Roxy Hotel), Whoolworth Building (que fue durante años el edificio más alto del mundo)…

Parque de bomberos de Los Cazafantasmas

14 N Moore Street. Metro: Franklin Street Station (líneas 1 y 2).

estación de bomberos
Hook & Ladder 8

Si eres fan de “Los Cazafantasmas” y del cine en general, no puedes dejar de pasar por aquí. El parque de bomberos Hook & Ladder 8 era en la película el cuartel general de los cazafantasmas, aunque las escenas no se rodaron en Nueva York, si no en Los Ángeles, por lo que aquí sólo podrás ver el exterior del edificio…

Eso sí, está bien indicado con un dibujo del logo de los Cazafantasmas en el suelo frente a la entrada, para que ni los turistas ni los bomberos que trabajan aquí en la actualidad, tengan duda de dónde se encuentran…

CHINATOWN

Es un barrio bastante irregular, se distribuye al norte y sur de Canal Street desde Broadway hasta el Lower East Side. Metro: Canal St (a lo largo de la calle hay varias paradas con distintas líneas de metro: N, Q, R, W, 4, 6, J, Z).

Letreros en chino en Chinatown

Chinatown es uno de los barrios más representativos de Manhattan. Atravesado por Canal Street, se distribuye al norte y al sur de este calle sin una delimitación clara; además, en los últimos años se ha ido “comiendo” el barrio de Little Italy, que ahora está formado por apenas 4 calles al norte del barrio chino.

En el Chinatown de Manhattan vive una de las comunidades chinas más grandes de Occidente. Si te adentras en sus calles no podrás evitar pensar que has salido de Nueva York y estás paseando por alguna ciudad del gigante asiático: carteles en chino (a veces sin traducir al inglés), olores, comida en la calle…

Y la posibilidad de comprar casi cualquier cosa que puedas imaginar, desde comida hasta souvenirs, pasando por bolsos o relojes de imitación o las conocidas camisetas de I Love NY.

Mientras que Canal Street está enfocada al turista y a la venta de souvenirs e imitaciones, en las callejuelas más estrechas podrás encontrar el Chinatown más auténtico.

Doyers Street

Doyers Street, una de las calles más bonitas y curiosas de Chinatown

Es una de las calles más bonitas de Chinatown y ya no queda nada de su turbio pasado como un lugar con prostíbulos, fumaderos de opio y el dudoso honor de ser considerada “la calle más sangrienta de Estados Unidos”.

Esta calle, que forma casi un ángulo recto al sur de Canal Street, alberga en la actualidad negocios chinos como restaurantes, barberías y un speakeasy, Apothéke.

Este bar está ubicado en el número 9 de esta calle, en un local con un pequeño letrero en el que pone “Chemist”. Cuando entras, parece que estás en una farmacia, con camareros vestidos con bata blanca y cócteles con nombre de medicamentos.

Si tienes intención de tomar algo aquí, intenta ir los miércoles, ya que es cuando celebran Prohibition Day, con conciertos de jazz en directo. Eso sí, antes tienes que entrar en su página web y mandarles un email para que envíen la contraseña, si no te quedarás fuera.

FINANCIAL DISTRICT

Se ubica en la punta sur de la isla de Manhattan, delimitado por: Chambers Street y el Brooklyn Bridge al norte, el East River al este y West Street al oeste. Al ser el Distrito Financiero, tienes muchas líneas de metro para llegar hasta aquí: 1, 2 y 3 (roja), A, C y E (azul), R y W (amarilla), 4, 5 y 6 (verde), y J y Z (marrón).

Edificios del Distrito Financiero de Nueva York

El Distrito Financiero alberga algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad, como Wall Street o el nuevo complejo del World Trade Center.

Después de bastantes calles con casas bajas y suelos empedrados, choca encontrarse de repente con una maraña de rascacielos como la que hay en este barrio…

World Trade Center

Entre las calles Vesey Street al norte, Church Street al este, Liberty Street al sur y West Street al oeste. Metro: WTC Cortland Street (línea 1) y Cortland Street (líneas N, R, W).

Es tristemente conocido por ser el lugar donde se encontraban las Torres Gemelas, destruidas en un atentado en 2001.

En la actualidad es un conjunto de edificios que deberían estar en el itinerario de todo viaje a Nueva York: One World Observatory, 9/11 Memorial, World Trade Center Path Station, Westfield World Trade Center… y otros rascacielos que aún están sin construir.

One World Observatory

rascacielos de Nueva York
One World Observatory

Puede que después de haber subido al Empire State Building y al Top of the Rock pienses que ya no necesitas subir a más miradores, pero en mi opinión el One World Observatory merece mucho la pena. Con sus 102 plantas, es la torre más alta de Nueva York y, desde 2015, uno de los tres miradores imprescindibles de la ciudad.

El precio de la entrada varía entre los $35 y los $55 dependiendo de si quieres la entrada normal o la entrada con acceso preferente, guía digital y la posibilidad de subir a cualquier hora dentro del día elegido.

Mi recomendación es que compres la entrada online para evitar las colas de la taquilla y, sobre todo, para no quedarte sin ellas.

Vistas desde el One WTC – la foto es de 2016, en la actualidad no te puedes sentar y hay algunos rascacielos más en el skyline de Manhattan

Antes de llegar al mirador vivirás la experiencia de subir en el ascensor; llegarás a la parte alta de la torre en apenas 47 segundos en los que verás un time-lapse de la historia de Nueva York.

Desde arriba podrás ver Midtown y Downtown Manhattan, el Puente de Brooklyn y el de Manhattan, la Estatua de la Libertad, parte de Brooklyn y de Nueva Jersey… Eso si, las vistas no son tan buenas como desde otros observatorios, ya que es un espacio cerrado y a veces se refleja la luz en los cristales…

El One World Observatory abre todos los días del año, aunque las horas de apertura y cierre varían dependiendo de la época o de si es un día especial como Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo… Lo mejor para evitar sorpresas es que consultes los horarios con antelación en su página web.

9/11 Memorial & Museum

National September 11 Memorial & Museum

Su nombre completo es National September 11 Memorial & Museum y es un monumento conmemorativo de los atentados que ocurrieron el 11 de septiembre de 2001.

Se inauguró en el año 2011 (por el 10º aniversario de los atentados), aunque el museo no abrió hasta 2014. Además de ese atentado, recuerda también el ataque que sufrió el World Trade Center en 1993 y que mató a 6 personas.

Las dos grandes piscinas ocupan el espacio que dejaron las Torres Gemelas y en los laterales están inscritos los nombres de las 2.983 personas que fallecieron en los atentados (2.977 en los atentados de 2001 y 6 en el ataque de 1993): trabajadores de las torres, visitantes, pasajeros de los vuelos que se estrellaron, gente que estaba en la calle en el momento del atentado, bomberos, policías, etc.

El 9/11 Museum homenajea a las víctimas que fallecieron en el complejo. Incluye imágenes, objetos originales (restos de las torres, de los vehículos utilizados para el rescate o de los aviones estrellados), grabaciones de supervivientes y personal de rescate…

Aunque es una visita dura (y ha generado bastante controversia entre los familiares de algunos fallecidos), creo que merece la pena visitarlo al menos una vez. Eso sí, las entradas no son baratas: el precio va desde los $26 a los $46 para adultos y se pueden comprar online en su página web, seleccionando día y hora para la visita.

Además, en el conjunto se encuentra The Survivor Tree, un árbol plantado en 1970 en la zona del World Trade Center que quedó prácticamente destruido en el atentado. Una vez reconstruida la zona se replantó y consiguió sobrevivir, convirtiéndose en un símbolo de esperanza.

Oculus

Greenwith Street, entre Fulton Street y Dey Street, justo frente al 9/11 Memorial. Metro: WTC Cortland (línea 1), Cortland Street Station (líneas N, R y W) y Fulton Street Station (líneas 4 y 5).

Exterior del Oculus de Calatrava

Se inauguró en 2016, para sustituir una estación temporal que se inauguró en 2003.

Oculus es un centro comercial y estación de tren PATH, diseñado por Santiago Calatrava. Conecta Manhattan con Hoboken y Newark (en Nueva Jersey) y tiene varias estaciones de metro cerca (hay que salir del metro para llegar hasta aquí, ya que no están conectadas).

Aunque no vayas a coger ningún tren, ni siquiera a comprar algo, merece la pena entrar y verlo por dentro. Por fuera es espectacular, pero por dentro lo es aún más.

Eso sí, su construcción no ha estado exenta de controversia. No sólo por el coste elevado y el tiempo que tardó en construirse, si no porque estéticamente no acabó de gustar a los neoyorquinos…

Wall Street

En la esquina de las calles Wall Street y Broad Street. Metro: Broad St (líneas J y Z), Wall St. (líneas 4 y 5) y Wall Street Station (líneas 2 y 3).

Bolsa de nueva york
New York Stock Exchange, la Bolsa de Nueva York

Cuando hablamos de Wall Street nos podemos referir a la calle del mismo nombre, a la estación de metro, o probablemente al edificio llamado New York Stock Exchange, la famosa Bolsa de Nueva York. Está en el corazón del Financial District, y la entrada no está exactamente en Wall Street, si no en la esquina de esta calle con Broad Street. 

Junto a este edificio se encuentra el Federal Hall, que fue el primer capitolio de USA, inaugurado por George Washington. Actualmente es un monumento conmemorativo, con una estatua de este presidente, el primero que tuvo el país, en las escaleras de la entrada.

A 4 minutos caminando (en Bowling Green Park) está el famoso Toro de Wall Street (llamado Charging Bull), una escultura de bronce realizada por Arturo Di Modica que simboliza la fuerza y el poder de los estadounidenses.

Exterior de Federal Hall

Reserva Federal

33 Liberty Street. Metro: Fulton Street Subway Station (líneas J y Z).

Es el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y se dice que es el edificio que alberga el mayor número de lingotes de oro, valorados en 160 billones de dólares. Por esta razón, éste es uno de los edificios más vigilados de la ciudad y las medidas de seguridad son super estrictas.

La Reserva Federal de Nueva York se puede visitar de manera gratuita y con una visita guiada (sólo en inglés), pero las entradas se tienen que reservar con antelación en su página web, seleccionando día y hora para la visita y dejando los datos. Una vez que la reserva está confirmada, te enviarán un correo electrónico de confirmación. No lo dejes para el último momento, ya que las entradas son limitadas. ¡Ah! Y no olvides llevar un documento identificativo, ya que si no, no te dejarán acceder.

City Hall

City Hall Park, justo donde empieza el Brooklyn Bridge. Metro: City Hall (líneas R y W), Brooklyn Bridge City Hall Station (líneas 4, 5 y 6) y Chambers Street (líneas J y Z).

Exterior del Ayuntamiento de Nueva York

El Ayuntamiento de Nueva York no se encuentra exactamente en el Financial District, si no en Civic Center, un pequeño barrio que ocupa el parque donde está el Ayuntamiento y unas pocas calles hacia el norte.

Es el ayuntamiento más antiguo de Estados Unidos (se empezó a construir en 1803) y en la actualidad alberga la oficina del Alcalde de Nueva York y la Cámara del Consejo de Nueva York. Además, forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos.

Se puede visitar de manera gratuita y con una visita guiada, pero las entradas se tienen que reservar con antelación en su página web, seleccionando día y hora para la visita y dejando los datos. Una vez que la reserva está confirmada, te enviarán un correo electrónico de confirmación. No olvides llevar un documento identificativo, ya que si no, no te dejarán acceder.

Aquí se encuentra también la estación fantasma de City Hall, uno de esos lugares curiosos que esconde Nueva York.

Stone Street

Está muy cerca de Wall Street, y para llegar hasta aquí tienes que poner en Google Maps “Stone Street Tavern”.

calle con adoquines en Nueva York
Stone Street, uno de los mejores sitios para tomar algo en Lower Manhattan

Es una de mis calles favoritas de la ciudad, ya que, a pesar de la modernización de todo el distrito financiero, ha sabido mantener su esencia y, en cuanto pongas un pie en ella, pensarás que has salido de Manhattan.

Su nombre se debe a que fue la primera calle pavimentada de la ciudad, y en la actualidad conserva el suelo adoquinado. Además, es una calle peatonal con casas bajas, en contraste con los altísimos rascacielos de oficinas de esta zona de Manhattan.

Por si fuera poco, es el lugar perfecto para tomar algo después de un día recorriendo la ciudad, o después de un duro día de trabajo en el distrito financiero… Y es que por la tarde, cuando cierran las oficinas de la ciudad, Stone Street se llena de gente que va a tomar algo o cenar. En primavera y verano es cuando más animada está, ya que los restaurantes sacan las mesas al exterior y toda la calle se llena de gente.

Los precios no son especialmente baratos, pero ¿quién puede resistirse a tomar una cerveza o un refresco en una de las calles más bonitas y originales de la ciudad?

Trinity Church

En Broadway Avenue, justo frente a Wall Street. Metro: Wall Street Station (líneas 4 y 5), Rector Street (líneas 1, R y W).

Trinity Church, la iglesia que sobrevivió a los atentados del 11-S

Se construyó a mediados del siglo XIX en estilo neogótico y es una de las iglesias más antiguas de Nueva York. Antes de la construcción de todos los rascacielos del distrito financiero fue uno de los edificios más altos de la ciudad, destacando en el skyline de Manhattan con sus 86 metros de altura.

Junto a la iglesia hay un pequeño parque con un cementerio. Durante los atentados del 11 de septiembre la iglesia permaneció prácticamente intacta a pesar de su cercanía al World Trade Center.

Se puede visitar de manera gratuita, abre de lunes a viernes de 7.00 a 18.00, sábados de 8.00 a 16.00 y domingos de 7.00 a 16.00.

BATTERY PARK

Este pequeño barrio está al oeste del Financial District, junto al río Hudson, y está delimitado por: West Street al este, y el río Hudson al sur, al oeste y al norte (por encima de Chambers Street). Fue construido de manera artificial ganándole terreno al río y en la actualidad tiene sobre todo edificios residenciales, parques y comercios.

Battery Park

Se encuentra justo en la punta sur de la isla de Manhattan. Metro: Bowling Green (líneas 4 y 5).

Estación de metro Bowling Green, en Battery Park (foto de Wikipedia)

Es uno de los parques más antiguos de Nueva York y su nombre se debe a que holandeses y británicos instalaron aquí sus cañones para proteger el puerto.

Conserva algunos edificios de la época como Castle Clinton, que se construyó en 1811 como un fuerte de defensa. En la actualidad se utiliza como taquilla para vender las entradas de la Estatua de la Libertad y Ellis Island.

Tiene además varios monumentos conmemorativos: el Memorial a los primeros judíos inmigrantes, La Esfera de Fritz Koening (que, con su llama eterna, conmemora a los fallecidos en los ataques del 11-S), un Memorial de la Guerra de Corea, The Inmigrants, un conjunto de bronce que representa a los antiguos inmigrantes, el Monumento a los Marinos Mercantes Americanos…

Como curiosidad, en el parque se encuentra una de las entradas de metro más bonitas de todo Manhattan, construida en estilo Beaux-Arts. Es la estación de metro Bowling Green y está en State Street, frente al Museo Nacional de los Nativos Americanos.

Detrás de Castle Clinton está el muelle desde el que salen los barcos para visitar la Estatua de la Libertad y Ellis Island. Junto al lateral este del parque se encuentra Whitehall Terminal, donde se coge el ferry para ir a Staten Island.

Ferry a Staten Island

Whitehall Terminal en Battery Park. Metro: South Ferry (línea 1) y Whitehall St (líneas R y W). El ferry conecta Whitehall Terminal en Manhattan con St. George Ferry Terminal en Staten Island.

Vistas del Distrito Financiero desde el ferry a Staten Island

Coger el ferry a Staten Island es un imprescindible para todos aquellos que no van a visitar la Estatua de la Libertad. Cada trayecto dura 30 minutos, y es gratuito.

Mi recomendación es que, si el tiempo lo permite, te sientes fuera, a la ida en el lado derecho según entras, para poder disfrutar de las mejores vistas de la Estatua de la Libertad. A la vuelta, puedes sentarte en el lado izquierdo pero, según te acerques a Manhattan, sitúate en la parte delantera del ferry, ya que desde aquí tendrás las mejores vistas del downtown de Manhattan.

La estatua se ve bastante bien, no muy cerca, pero lo suficiente como para admirarla en condiciones. Pero para mí lo más bonito de coger este ferry son las vistas del sur de Manhattan según te acercas de vuelta a la isla.

En Staten Island puedes salir de la estación para disfrutar de este distrito de New York o para comprar en el último outlet que ha abierto en la ciudad, Empire Outlets, a escasos metros de St. George Ferry Terminal (donde te deja el ferry).

Sin embargo, la mayoría de la gente se baja del ferry y vuelve directamente a Manhattan sin visitar la isla. No puedes quedarte en el mismo ferry para volver directamente sin bajarte. Intenta bajar de los primeros y así te puedes poner en la cola para coger ese mismo ferry de vuelta a Manhattan. Si no hay mucha gente, te dará tiempo de bajar y subir de nuevo en el mismo barco; si no, tendrás que esperar media hora para coger el siguiente.

Estatua de la Libertad y Ellis Island

Liberty Island y Ellos Islands están en el río Hudson. Se llega hasta ellas en ferry desde la Terminal de Ferry de Battery Park. Metro: South Ferry (línea 1) y Whitehall St (líneas R y W).

Estatua de la Libertad desde el ferry

La Estatua de la Libertad daba la bienvenida a los inmigrantes que llegaban a Estados Unidos y desembarcaban en Ellis Island.

Es uno de los principales monumentos de Nueva York, y la visita se hace de manera conjunta con Ellis Island. Yo he estado 3 veces en New York y sólo una he ido hasta la estatua. Aunque lo incluyo dentro de los imprescindibles, en mi opinión quizá sea uno de los menos imprescindibles de todos.

La Estatua se puede visitar con 3 tipos de entradas diferentes: la entrada básica (que permite acceder a la isla y al museo), la entrada al pedestal (que permite acceder a la base de la estatua, además de a la isla y al museo) y la entrada a la corona (que requiere la compra de una entrada específica, y se venden muy pocas, por lo que tendrás que reservarlas con meses de antelación).

En Liberty Island está también el Liberty Statue Museum, que es gratuito. Y en Ellis Island se puede visitar el Immigration Museum, también gratuito, y un muro con los nombres de todos los inmigrantes que llegaron a esta isla. 

La visita completa te puede llevar una mañana entera: largas colas, los controles de seguridad, el trayecto en ferry, la entrada a la estatua y al Liberty Statue Museum, la visita a Ellis Island y la vuelta a Manhattan.

Si quieres visitar la Estatua de la Libertad y Ellis Island, compra las entradas con antelación en la web de Statue Cruises para ahorrar colas. Los horarios varían a lo largo del año, por lo que lo mejor es que lo consultes en la página web.

Las entradas se compran con un día y una hora determinados; eso sí, ten en cuenta que esa hora no es la hora a la que subirás al barco, si no la hora a la que empezarás a pasar los controles de seguridad para la visita.

TWO BRIDGES

Es un pequeño barrio al sur de la isla de Manhattan, que se ubica al nordeste del Financial District. Va desde el Puente de Brooklyn hasta la parte sur del Lower East Side, junto al East River, y está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Brooklyn Bridge

Empieza en el City Hall, en el Financial District (Manhattan) y termina en DUMBO (Brooklyn).

Puente de Brooklyn en Nueva York
Puente de Brooklyn, una de las imágenes más representativas de Nueva York

Es el puente más famoso de todo Nueva York. Se construyó a finales del siglo XIX y fue muy innovador por el uso del acero como material constructivo; actualmente es uno de los principales iconos de la ciudad y por sus casi 2 kilómetros cruzan cada día miles de personas.

Para cruzarlo, haz el trayecto desde Brooklyn hasta Manhattan, ya que las vistas son mucho más bonitas. Lo ideal es ver atardecer desde Main Street Park (en DUMBO) y luego caminar por el Puente de Brooklyn disfrutando de los edificios del Downtown iluminados.

Hasta 2021, peatones y ciclistas prácticamente compartían carriles; y es que, aunque había uno específico para ciclistas, los peatones caminaban por él, se paraban a hacer fotos… Pero esto se acabó y, desde entonces, los peatones podemos caminar por todo el puente sin riesgo de morir atropellados.

Manhattan Bridge

Empieza al final de Canal Street, en Chinatown (Manhattan) y termina en DUMBO (Brooklyn).

chica delante de un puente de metal
El Puente de Manhattan visto desde Brooklyn

Este puente es uno de los 3 que une Manhattan con Brooklyn, y por él circulan vehículos, 4 líneas de metro, bicicletas y peatones, pero destaca sobre todo por las increíbles vistas que tiene del puente de Brooklyn. Los peatones sólo pueden circular por el lado sur del puente y se accede a él desde Canal Street en Manhattan y desde Jay Street en Brooklyn.

Las ventajas de pasear por este puente son las vistas del Puente de Brooklyn, la separación entre el carril para bicis (en el lado norte) y el carril para peatones (en el lado sur) y el hecho de que tenga muchos menos turistas. El principal inconveniente es la reja metálica que hace que no puedas disfrutar de unas vistas totalmente nítidas. Eso y los sustos que te pegas cada vez que pasa el metro, que se nota, y mucho.

Mi recomendación es circular por este puente de Manhattan a Brooklyn, y volver por el más conocido Brooklyn Bridge, no sin antes ir a Washington Street esquina con Front o Water Street, para hacer una de las imágenes más bonitas que te traerás de Nueva York


Si estás organizando un viaje a Nueva York, no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: