América, Estados Unidos, Nueva York

Nueva York: Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side

Nueva York: Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side

Downtown Manhattan es una de mis zonas favoritas de Nueva York. Podría pasarme una semana entera recorriendo las calles del Village, viendo los graffitis del SoHo y de Little Italy y paseando entre antiguos tenements en el Lower East Side.

Antes de leer este post, debes saber que Manhattan se se divide en 3 zonas claramente diferenciadas: Uptown (desde la calle 59 hasta el norte), Midtown (entre las calles 14 y 59) y Downtown (desde la calle 14 hasta el sur de la isla).

¡Vamos a descubrir algunos de los barrios de Downtown Manhattan!

Esta zona se extiende desde la calle 14 hasta el sur de la isla. Aquí la mayoría de las calles ya no tienen número, si no que tienen nombre, y no se distribuyen en cuadrícula. Salvo en el Financial District, apenas hay rascacielos, la mayoría de los edificios son bajitos y las calles están adoquinadas.

Es la zona de Manhattan que más me gusta y se divide en los siguientes barrios: 

  • Greenwich Village
  • East Village
  • SoHo
  • Little Italy
  • Lower East Side
  • TriBeCa
  • Chinatown
  • Financial District
Una de las imágenes más conocidas de Little Italy

Además, hay otros barrios como NoLiTa, Bowery o Civic Center, pero generalmente se pueden englobar dentro de los anteriores…

Para poder hablar en condiciones de Downtown Manhattan, he escrito dos posts. En éste podrás leer todo lo que hay que ver en Greenwich Village, East Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side. Y, si quieres saber más, no te pierdas este post con todo lo que ver en TriBeCa, Chinatown y Financial District.

¡Empezamos!

GREENWICH VILLAGE

Entre las calles W Houston al sur y W 14 at norte, y el río Hudson al oeste y Broadway al Este.

edificios de Nueva York
Paseando por Greenwich Village

En esta zona de Manhattan parece que te has trasladado a otra ciudad: calles adoquinadas que no siguen ninguna pauta y tienen nombres en vez de números, edificios residenciales de apenas 3 plantas, brownstones, locales pequeños, árboles en las aceras y el campus principal de la universidad NYU.

Es el barrio donde empezaron a tocar artistas de la talla de Bob Dylan, Jimi Hendrix, Simon & Garfunkel o Nina Simone. Pero si algo caracteriza al Greenwich Village es el desfile de Halloween que se celebra cada año el 31 de Octubre.

Meatpacking District

Entre la calle West 14th al norte, Hudson Street al este, Gansevoort Street al sur y el río Hudson al oeste. Metro: 14th street (líneas A, C, E y L).

Calle del Meatpacking District

Es uno de los barrios más pequeños de Nueva York y su nombre significa literalmente “Distrito de empaquetado de carne”. Aquí es donde se encontraban los antiguos mataderos de la ciudad, además de ser una zona donde se ejercía la prostitución y el tráfico de drogas.

En la actualidad, el barrio mantiene su aspecto industrial, pero está lleno de hoteles y apartamentos de lujo, boutiques, restaurantes…, que nada tienen que ver con su turbio pasado.

En el Meatpacking District podrás disfrutar del inicio del High Line, comer en Gansevoort Market o visitar el Whitney Museum, inaugurado en 2015 en un edificio de Renzo Piano, y especializado en arte norteamericano.

Por si esto fuera poco, el Meatpacking District es una de las mejores zonas para salir de marcha en Downtown Manhattan.

Escenarios de cine y televisión

¿Te apetece un cupcake de Magnolia Bakery?

En esta zona de Manhattan se encuentran algunos escenarios de series de televisión:

  • El apartamento de la serie “Friends” (en la esquina de las calles Bedford y Grove)
  • El apartamento de Carrie Bradshaw de “Sex and the city” (en 66 Perry Street)
  • Magnolia Bakery (en Bleecker Street esquina con West 11th), famoso por la serie de Sarah Jessica Parker y uno de los lugares imprescindibles en los que comprar cupcakes en Nueva York

Calles con encanto

calle bonita de Nueva York
Grove Court, una de las calles más bonitas del Village

Pasear por este barrio es encontrarte a cada paso con preciosos edificios y pequeñas calles. Algunas de ellas están en la lista de las calles más bonitas de la ciudad: Grove Court, Commerce Street, Gay Street, Minetta Lane…

Gay Liberation Monument y Stonewall Inn

Christopher Park, esquina de 7th Avenue con las calles Christopher y West 4th. Metro: Christopher St Station (líneas 1 y 2).

The Stonewall Inn

En Greenwich Village es donde comenzó el movimiento homosexual de la ciudad y es actualmente la zona de ambiente gay de Nueva York.

El Gay Liberation Monument es un conjunto escultórico que representa la liberación homosexual y conmemora los “Disturbios de Stonewall”. Fue una revuelta que tuvo lugar el 28 de junio de 1969 en el Stonewall Inn, el bar gay más popular de la época, en el que una redada policial dio lugar a una rebelión e impulsó el activismo gay en la ciudad.

El “Stonewall Inn” sigue en funcionamiento en la actualidad y se encuentra justo detrás del monumento, en Christopher Street.

Biblioteca Jefferson Market

En el cruce entre 6th Avenue y West 10th street. Metro: Christopher St Station (líneas 1 y 2).

Biblioteca Jefferson Market (foto de Wikipedia)

Si vas paseando por el Village y de repente te encuentras con una especie de torre de ladrillo de estilo neogótico con un reloj, sabrás que has llegado a esta biblioteca. Está incluida en el Registro Nacional de Edificios Históricos de la ciudad desde los años 70 y originalmente era un juzgado.

Es un edificio precioso que quizá no te de tiempo de visitar por dentro, pero intenta acercarte para verlo al menos por fuera.

Washington Square Park

Entre las calles Waverly Place y W 4 y las calles MacDougal Street y University Place. Metro: West 4 St – Washington Sq Station (líneas A, C, E, B, D, F, M), 8 Street Station (líneas N, R, W).

Washington Square Park

Washington Square Park es el corazón del Greenwich Village. Se encuentra muy cerca del campus de la NYU y en cuanto llega el buen tiempo se llena de un ambiente bohemio con gente tocando música, estudiando, leyendo, jugando al ajedrez…

Su principal icono es es el Washington Square Arch, a través del cual se puede ver el Empire State Building. Es tradición que los graduados de NYU pasen por debajo de este arco en su ceremonia de graduación.

Justo al norte del parque (entre la 5ª Avenida y University Place), se encuentra Washington Mews, una calle empedrada flanqueada por antiguas caballerizas de principios del siglo XIX, que pertenecían a las mansiones de la parte norte de Washington Square Park.

Actualmente son edificios que forman parte de la universidad NYU y, aunque la calle es privada, durante el día la verja está abierta y se puede entrar a pasear sin ningún problema.

edificios bajitos en calle
Washington Mews, una calle adoquinada junto a Washington Square Park

Comer y beber en Greenwich Village

Corner Bistro

Está en la esquina de West 4th y Jane Street y es un local pequeño y oscuro que sirve unas de las mejores hamburguesas de la ciudad. No se puede reservar y seguro que cuando vayas verás que hay algo de cola, pero tranquilo, coge un hueco en la barra, pide una cerveza y espera a que se quede una mesa libre, suele ir bastante rápido.

The Garret

Está en la esquina de Bleecker Street con Barrow Street y es un speakeasy que se encuentra dentro de un Five Guys. Si te apetece tomar una copa en un speakeasy, entra en el local de Five Guys, dirígete hasta el fondo y sube a la planta de arriba. Es un bar pequeño, pero el ambiente está genial.

Employees Only

En Hudson Street, entre West 10th y Christopher Street. Yo no he llegado a entrar, pero es uno de los speakeasy más famosos de la ciudad. Si estás por la zona, no lo dudes y entra a tomar algo, seguro que no te arrepentirás.

The Grey Dog

Está en la esquina de Bedford Street y Carmine Street y es una recomendación personal de mi último viaje. Paramos aquí para descansar un poco y usar el baño y acabamos tomándonos 2 cervezas de lo bien que estábamos.

No probamos la comida, por lo que no puedo recomendarla, pero te aseguro que todo tenía pintaza. Además, el sitio está decorado con mucho encanto y los camareros eran super amables. Un sitio perfecto para hacer una parada en tu ruta por el Village.

EAST VILLAGE

Entre las calles East 14th al norte, 4th Avenue al oeste, East Houston Street al sur y el East River al este.

Paseando por East Village

El East Village es el único barrio de Nueva York al que no llega el metro. Eso no impide que sea uno de los mejores barrios que puedes visitar en Downtown Manhattan, además de ser uno de mis favoritos.

De día, podrás disfrutar de tiendas vintage, estudios de tatuajes, tiendas de vinilos… o cafeterías y restaurantes como el famoso Café Mogador.

Y de noche, tienes opciones de todo tipo para aprovechar la vida nocturna del barrio. Desde locales de música en directo a modernos speakeasies, pasando por coctelerías, restaurantes de lujo, pequeños bistros, y locales de pizza a $2.

Alphabet City

Se conoce con este nombre a una parte del barrio, que va desde el lado oeste de Tompkins Square Park hasta el East River. Se caracteriza porque sus avenidas no tienen números, sino una única letra. Antiguamente era un barrio peligroso, pero en la actualidad es una zona bohemia donde viven artistas y estudiantes. 

Si quieres ir de experto, apréndete esto. Así es como denominaban a las avenidas de Alphabet City durante su peligroso pasado…

  • Avenue A: you’re All right (estás bien)
  • Avenue B: you’re Brave (eres valiente)
  • Avenue C: you’re Crazy (estás loco)
  • Avenue D: you’re Dead (estás muerto)

St. Mark’s Place

Locales en St. Mark’s Place

St. Mark’s Place es una de las calles más curiosas de Nueva York y seguro que te recordará mucho a otras ciudades como Londres. Son apenas 3 manzanas desde 3rd Avenue hasta Tompkins Square Park llenas de estudios de tatuajes, tiendas vintage, bares y restaurantes de todo tipo.

En la década de los 80 era una zona en la que vivían rockeros y punks y mantiene mucho el ambiente de la época… Pasear por esta calle merece mucho la pena tanto de día como de noche, así que ¡no te la pierdas si estás en la zona!

Tompkins Square Park

Está entre las Avenidas A y B y las calles East 7th y East 10th y los fines de semana se celebran aquí conciertos y espectáculos, además de ser muy común encontrarse exhibiciones de patinaje.

Al igual que el resto del barrio, durante los años 70 y 80 fue una zona peligrosa, frecuentada por vagabundos y drogadictos. Pero desde la década de los 90 es el pulmón del East Village y verás que aquí pasan los fines de semana muchas familias del barrio.

Salir por el East Village

Como comentaba al principio, este barrio es perfecto para disfrutar de la noche neoyorquina, sobre todo si lo que buscas es evitar bares plagados de turistas y prefieres compartir la noche con gente local.

Please don’t tell, Death & Co., Blind Barber

Son 3 de los speakeasy más conocidos de este barrio. Los speakeasy se popularizaron durante la Ley Seca y eran bares secretos en los que se vendía alcohol de manera ilegal.

Algunos de ellos han llegado hasta la actualidad, pero no es el caso de estos tres, que son de nueva creación. Los tres se encuentran a apenas una manzana de Tompkins Square Park.

  • Please don’t tell (113 St. Marks Place) se encuentra dentro del local de perritos calientes Crif Dogs, con su cartel de una salchicha gigante en la que pone Eat me. Una vez dentro del local, al fondo, hay una cabina de teléfono en la que tienes que entrar, descolgar el teléfono, marcar el 1, y así se abrirá la puerta que te lleva al local
  • Death & Co (433 E 6th St) está a un par de calles del anterior, detrás de una puerta sin nombre en la planta baja de un edificio. Para entrar tendrás que hablar con el portero, que te dejará pasar si hay sitio; si el bar está lleno, apuntará tu móvil y te llamará cuando haya disponibilidad
  • Blind Barber (339 E 10th St) se encuentra dentro de una peluquería en la que puedes cortarte el pelo antes de tomarte una copa… Al fondo del local hay una puerta que te lleva al bar secreto, decorado en colores oscuros y con sofás de cuero

Coyote Ugly

fachada de un bar de Nueva York
Entrada del bar “Coyote Ugly”

¿Quién no ha visto la película en la que una chica que busca trabajo acaba trabajando de camarera bailando sobre la barra del bar para finalmente acabar encontrando el amor en Nueva York? A la mayoría de nosotros nos suena la película “El Bar Coyote” pero ¿sabías que el bar existe de verdad?

En 1st Avenue, entre las calles East 9th y 10th, se encuentra este bar que, a pesar de lo que pueda pensar, abrió 7 años antes de que se estrenara la película.

Aquí encontrarás un tugurio pequeño, con bebida barata, sujetadores colgados del techo y si, camareras bailando en la barra. Yo he estado varias veces en mis viajes a Nueva York y, aunque hay algún turista, en general la clientela es bastante local. Despedidas de solteras, grupos de amigos… y menos “viejos verdes” de lo que se podría esperar.

McSorley’s Old Ale House

Abierta en 1854, es la taberna más antigua de Nueva York y se encuentra en la calle East 7th casi esquina con 3rd Avenue. Su decoración actual es la misma que había a principios del siglo XX, con artículos de periódico en la pared, serrín en el suelo, y camareros irlandeses.

¿Sabías que hasta 1970 no se permitió en este bar la entrada a mujeres? Ese año fueron obligados por ley a permitir la entrada a mujeres, que desde entonces podemos disfrutar de una pinta de cerveza en un bar cuyo lema es “We were here before you were born” (Estábamos aquí antes de que tú nacieras).

SOHO

Entre las calles Canal Street y W Houston y la 6ª Avenida y la calle Crosby. Metro: Canal St (líneas A, C, E, F, N, Q, R, W), Spring St (líneas C, E, 6), Prince St (líneas N, R, W).

bloque de pisos
Edificios típicos del SoHo

El nombre de este barrio deriva de South of Houston Street (que se pronuncia /jauston/, no /jiuston/). Los edificios de este barrio son antiguas fábricas que, a partir de los 60-70, se transformaron en lofts ocupados por artistas.

A finales del siglo XX, el barrio sufrió un proceso de gentrificación que aumentó el precio de los alquileres y provocó que la mayoría de sus residentes tuvieran que abandonarlo.

Hoy sus habitantes tienen un nivel socioeconómico alto y los precios de los lofts están por las nubes, igual que el precio de sus tiendas y restaurantes. Quizá no podamos comprarnos un apartamento aquí, pero pasear por sus calles, entre preciosos edificios de hierro fundido con escaleras de incendios, tiendas de diseño y galerías de arte, es un imprescindible en cualquier viaje a Nueva York.

Tienda de Prada

Interior de la tienda de Prada del SoHo (foto de la agencia 2×4)

Tranquilo, no te estoy proponiendo gastarte el presupuesto del viaje en ropa de marca. Pero si eres amante de la arquitectura y el diseño, entenderás por qué lo incluyo en la lista… El motivo para entrar en la tienda de Prada del SoHo es su interior.

Diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, este local es una mezcla entre tienda, galería y laboratorio, y es un must a visitar para todos aquellos que pasean por el SoHo. Está ubicada en la esquina de Broadway y Prince Street.

LITTLE ITALY

Aunque en su origen tenía un tamaño mayor, en la actualidad Little Italy está siendo absorbido por Chinatown. A mediados del siglo XX muchos italianos empezaron a abandonar el barrio, y ahora está formado por apenas unas calles al este y el oeste de Mulberry Street, entre Broome Street al norte y Canal Street al sur.

La zona norte de este barrio se conoce como NoLiTa (North of Little Italy).

Si visitas Nueva York en torno al 19 de septiembre, no te puedes perder las fiestas de San Gennaro. Se empezaron a celebrar en el barrio por iniciativa de una de las familias que vivía allí, y ahora son un evento multitudinario que se celebra cada año.

Little Italy Sign

calle de Nueva York
“Welcome to Little Italy”

Constituyen la imagen más representativa de este pequeño barrio de Nueva York. Hay dos carteles de “Welcome to Little Italy” en el barrio, uno en la esquina de Mulberry Street y Broome Street y otro en la esquina de Mott Street y Hester Street.

Mulberry Street

Es el alma de Little Italy, la calle donde se ubican los principales restaurantes italianos, aunque generalmente su clientela es extranjera, no italiana. Eso sí, aquí podrás probar platos deliciosos de la gastronomía italiana como pastas, pizzas, cannolis…

Graffitis de Little Italy

graffiti en una pared
“City of Dreams”, graffiti de Tristan Eaton

Este barrio (junto con su vecino SoHo) está plagado de graffitis. Si tienes tiempo, puedes hacer una ruta para visitarlos todos; si no, aquí tienes una muestra de algunos de ellos, todos obra de Tristan Eaton, para ir abriendo boca…

  • City of Dreams: en la esquina de Broome Street y Centre Market Place. Este precioso graffiti está en un parking público, pero no pasa en absoluto desapercibido, por su gran tamaño y por sus preciosos colores
  • Audrey Hepburn: en Mulberry Street, casi esquina con Broome Street. Está en la fachada del Caffé Roma y es de pequeño tamaño. Delante suelen estar las mesas de la terraza de la cafetería, pero si tienes suerte, puede que lo encuentres vacío
  • Estatua de la Libertad: en Mulberry Street, casi esquina con Canal Street. Es uno de los murales más famosos (y más neoyorquinos) de Tristan Eaton. Lo encontrarás en una calle llena de puestos de comida italiana
  • Aparte de éstos, Little Italy tiene varios murales más pequeños escondidos en las fachadas de sus edificios. Date un paseo por el barrio y disfruta de sus tiendas, sus cafeterías… y sus graffitis

Tienda Cocoblues

Interior de la tienda Cocoblues

Ésta es mi recomendación personal en este barrio ya que, para mí, es la tienda más bonita de souvenirs de Nueva York. Hay dos locales, uno de ellos es Hester Street casi esquina con Mott Street, y otro en Mott Street, al sur de Canal Street (en Chinatown).

Si quieres comprar souvenirs bonitos de Nueva York, no dejes de pasar por aquí.

LOWER EAST SIDE

E Houston Street al norte, Bowery Street al oeste, Canal Street al sur y el East River al este delimitan este barrio, aunque su planta es bastante irregular. Metro: 2nd Avenue (línea F), Delancey Street – Essex Street (líneas F, J y M), Grand Street (líneas B y D), East Broadway (línea F).

¡Bienvenido/a a otro de mis barrios favoritos de Manhattan! El Lower East Side era originalmente un barrio de inmigrantes de clase baja, principalmente habitado por judíos. En la actualidad mantiene la estética del siglo XIX, pero sus habitantes tienen un nivel adquisitivo más alto y el barrio tiene una amplia oferta cultural y de ocio.

Katz’s Delicatessen

edificio de pisos
El famoso Katz’s Delicatessen

Con más de 125 años de historia, este deli es probablemente el más conocido de Nueva York. Pero no solamente por la calidad de la comida, sino también por haber sido el lugar donde se grabó la famosa escena en la que Meg Ryan finge un orgasmo en la película “Cuando Harry encontró a Sally”.

Se ubica en E Houston Street esquina con Ludlow Street y si quieres probar su comida no puedes perderte el sándwich de pastrami, su especialidad.

Tenement Museum

Este museo se divide en dos edificios, en los números 97 y 103 de Orchard Street. En él se muestran las condiciones de vida de los primeros inmigrantes que llegaron a Nueva York, con apartamentos reales de la época y objetos cotidianos de las familias que vivían en este barrio.

Sólo se puede visitar con visitas guiadas, de varios tipos, que se pueden contratar desde la página web del museo. Yo en mis últimos viajes a Nueva York no lo visité, pero estuve en 2009 y me encantó.

Eldridge Street Synagogue

Interior de la sinagoga (foto de 6sqft)

Es la primera sinagoga que se construyó en Nueva York y se ubica en 12 Eldridge Street, al sur del Lower East Side (casi en Chinatown). Arquitectónicamente es un edificio precioso y en la actualidad alberga un museo sobre la historia de los judíos americanos.

Si quieres visitar este museo ten en cuenta que cierra los sábados, ya que el Sabbath es el día sagrado para los judíos.

Comer y beber en el Lower East Side

Clinton Street Baking Co

¿Tortitas o tostadas francesas? Difícil elección…

Dicen que aquí se comen las mejores tortitas de Nueva York y desde luego, si no están en el top 1, están dentro del top 3 seguro. Está ubicado en la esquina de E Houston Street y Clinton Street y sirve desayunos, brunch, comidas y cenas.

Aunque suele haber cola, nosotras no tardamos más de 20 minutos en tener nuestra mesa para hacer nuestro primer brunch en Nueva York.

Si puedes encajarlo en tu itinerario no te lo pienses, te encantará. Eso sí, sólo acepta pagos en efectivo, pero como los americanos piensan en todo, hay un ATM en uno de los locales de la acera de enfrente.

The Back Room

Interior de The Back Room, con las tazas en las que te sirven las copas

Si buscas un speakeasy auténtico, estás de suerte, The Back Room lleva funcionando en Nueva York desde los años 20. Está en el 102 de Norfolk Street y cuando llegues allí tendrás la sensación de que te has equivocado de sitio, ya que no hay nada que indique que aquí hay un bar de copas.

Normalmente hay un portero en la calle que te pedirá el DNI y te dejará pasar, pero si no hay nadie, simplemente abre la verja en la que hay un cartel que pone “The Lower East Side Toy Company” y baja las escaleras para dirigirte a la parte trasera del edificio. Al final del callejón verás unas escaleras negras, súbelas y abre la puerta.

Dentro te costará acostumbrarte a la oscuridad y a ver a la gente tomando cócteles en tazas o botellas de cerveza metidas en bolsas de papel. Tanto eso como la decoración (gran parte de la cual es la original de los años 20) es lo que hace que The Back Room mantenga su autenticidad.


Si estás organizando un viaje a Nueva York, no te pierdas todos los posts que tengo publicados sobre esta ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: