Berlín es una de las capitales europeas más grandes y cosmopolitas. Aunque es un viaje sencillo de organizar, siempre hay que tener en cuenta ciertas cosas antes de empezar un viaje. ¿Cuántos días se necesitan para conocer bien la ciudad?, ¿cómo funciona el transporte público?, ¿cuáles son las mejores zonas para alojarse?, ¿se puede visitar sin hablar alemán?
He visitado la capital alemana 2 veces, con 12 años de diferencia, y en ambos casos me ha resultado una ciudad cómoda, fácil de visitar y en la que me he sentido como en casa con el trato recibido por los berlineses.
¿Te vienes a visitar Berlín? ¡Empezamos!

CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN PARA VISITAR BERLÍN
Aunque muchas capitales y grandes ciudades europeas se pueden visitar perfectamente en 3 días, Berlín tiene tantísimas cosas que ver que es imposible verla en tan poco tiempo. Podrías visitarla durante una semana y aún así te faltarían días para verlo todo, pero con 5 días puedes visitar tranquilamente lo más destacado de la ciudad.
¿Y si sólo tengo 4 días? No pasa nada. Organiza bien tus rutas, reserva tus entradas, aprovecha el transporte público y conseguirás visitar prácticamente todos los imprescindibles.
CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE BERLÍN
Tanto si llegas a Berlín en avión desde otro país como si lo haces en tren desde otra ciudad alemana o europea, llegar al centro de la ciudad es facilísimo.
Si llegas a Berlín en avión
Berlín es una ciudad grande y tiene dos aeropuertos: Tegel, el aeropuerto más importante, que se encuentra a unos 10 kilómetros al noroeste de la ciudad (en las zonas AB), y Schönefeld, mucho más pequeño, que se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad (en las zonas ABC). Ambos ofrecen buena comunicación con el centro, por lo que el transporte público es la mejor opción para llegar desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.

Llegar al centro de Berlín desde Tegel:
Para llegar desde Tegel hasta el centro de Berlín, puedes utilizar el autobús JetExpressBus TXL. Este autobús funciona todos los días de la semana, sale cada 10 minutos entre las 4:30 y las 24:30 y tarda unos 30-40 minutos en llegar a su destino. El precio es de 2,80€ por trayecto (como un billete sencillo de transporte).
Las paradas de autobús están en las terminales A y B y en el centro para en Alexanderplatz y de Berlín Hauptbahnhof; si te alojas en otras zonas de la ciudad, desde allí puedes coger metro o tren.
Puedes consultar los horarios y trayectos en la página web de JetExpressBus.
Si prefieres optar por el taxi, te costará entre 25 y 30€ dependiendo del lugar exacto al que vayas.
Llegar al centro de Berlín desde Schönefeld:
La mejor forma de llegar al centro de la ciudad es en tren, y tienes dos opciones: los trenes regionales RE7 y RB14 o el tren de cercanías (S-Bahn). Los primeros pasan con menos frecuencia, pero tardan menos en llegar al centro de Berlín, así que mi opinión es que cojas el primero que pase.
Tardarás unos 30-40 minutos en llegar al centro de Berlín, y para en estaciones como Alexanderplatz, Ostbahnhof o Friedrichstraße, y desde allí puedes coger metro o tren a otros puntos de la ciudad. El precio del billete es de 3,40€ por trayecto para adultos y puedes comprarlo en las máquinas de la estación, pero si tienes la Welcome Card de las zonas ABC lo tienes incluido.
Puedes consultar los horarios y trayectos en la página web de los trenes de Berlín.
Si prefieres optar por el taxi debes saber que te puede costar unos 45€ llegar hasta el centro de la ciudad…

Si llegas a Berlín en tren
Es muy fácil llegar a Berlín en tren desde otras ciudades alemanas o europeas, pero ten en cuenta que Berlín tiene una estación principal y varias estaciones secundarias, por lo que revisa en tu billete a cuál de ellas llega tu tren.
- Berlin Hauptbahnhof: la Estación Central de Berlín es la estación de cruce más grande de Europa y se encuentra algo alejada del centro de la ciudad, al norte del río Spree y del Tiergarten. Aquí llegan trenes procedentes de la mayoría de las ciudades alemanas y otras ciudades europeas, y desde allí te puedes mover a otros puntos de la ciudad en metro, tren o tranvía
- Berlin Ostbahnhof: se encuentra al este de la ciudad, en Friedrichshain, uno de los nuevos barrios de moda de Berlín. Recibe también trenes de media y larga distancia (además de los trenes de cercanías que circulan por la ciudad) y está muy bien conectada con otras estaciones para hacer trasbordo como Friedrichstrasse o Alexanderplatz, pero sólo en tren, no tiene metro
- Südkreuz: se encuentra al sur de la ciudad, cerca del aeropuerto abandonado de Tempelhof, y por ella transitan sobre todo trenes de larga distancia; además, es una de las paradas de la línea que conecta el aeropuerto de Schönefeld con el centro de la ciudad. Una vez allí, puedes moverte en tren, pero no en metro
- Gesundbrunnen: se encuentra al norte de Berlín, cerca de Berliner Unterwelten, y es bastante nueva. Conecta Berlín con las ciudades que se encuentran al norte y además tiene metro y tren de cercanías que la conectan con el centro de la ciudad
Otras estaciones importantes dentro de la ciudad son Friedrichstrasse, Potsdamer Platz o Alexanderplatz (ésta última sólo tiene tren, pero las otras dos tienen tren y metro).

TRANSPORTE EN BERLÍN
Berlín es una ciudad grande pero tiene un buen sistema de transportes que incluye metro, tren de cercanías, tranvía y autobús.
El metro se llama U-bahn y está indicado con una U blanca sobre fondo azul. El tren se llama S-bahn y está indicado con la S blanca sobre fondo verde. Muchas veces tendrás que usar ambos transportes para llegar de un sitio a otro, pero no te preocupes, son muchas las estaciones que tienen ambos transportes y simplemente tendrás que hacer el trasbordo.
El transporte en general en Berlín funciona muy bien. Es puntual, pasa con mucha frecuencia (incluso los fines de semana) y conecta prácticamente todos los puntos de la ciudad. Sin embargo, a veces puede resultar complicado orientarse en algunas estaciones, especialmente las más grandes, ya que no hay diferencia en los carteles que indican el tren y el metro, y no siempre las indicaciones son buenas…
En mi último viaje a Berlín, nos perdimos un par de veces en algunas estaciones ya que costaba encontrar ciertos andenes, sobre todo en las estaciones que, además de trenes de cercanías, tenían trenes regionales.

Cómo funciona el transporte en Berlín
El gran “pero” del transporte público berlinés es el precio. Cada trayecto dentro de las zonas A y B cuesta 2,80€, mientras que llegar desde el centro a la zona C (donde están por ejemplo el Campo de Concentración de Sachsenhausen o el aeropuerto de Schönefeld) cuesta 3,40€.
Si vas a coger metro sólo algunos días, puedes utilizar los abonos de transporte diarios, aunque tienes también algunos semanales. Haz cálculos del número de transportes que vas a coger cada día y decide qué es lo que te compensa.
Precios de los abonos:
- 1 día: zonas AB 7€ / zonas BC 7,40€ / zonas ABC 7,70€
- 7 días: zonas AB 30€ / zonas BC 31,40€ / zonas ABC 37,50€
Los billetes se compran en las máquinas de las estaciones y se tienen que validar antes de subir al metro, tren, tranvía, etc. Si vas a utilizar 1 billete sencillo, lo tienes que validar (una vez por cada billete). Si vas a utilizar el abono de 1 día, tienes que validarlo una vez y ya te sirve para todo el día. Y si vas a utilizar el de 7 días, lo tienes que validar el primer día y ya te sirve para toda la semana, no tienes que validarlo cada vez que utilizas el transporte.
¿Y dónde hay que validarlo? En las estaciones de tren y metro hay máquinas que pueden estar a la entrada de la estación o en los propios andenes. Una buena manera de saber que estás en el andén correcto es que las del metro (U-bahn) son amarillas y las del tren (S-bahn) son rojas. En el tranvía y autobús hay máquinas de validación dentro del vehículo, junto a las puertas.

Berlin Welcome Card
Si además del transporte tienes intención de visitar varios monumentos, visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen o la vecina localidad de Potsdam, no lo dudes y compra la Welcome Card. La Welcome Card tiene dos modalidades, Zona AB y Zona ABC, y cada una de ellas tiene varias opciones, desde 48 horas hasta 6 días.
Si vas a moverte a pie por la ciudad, no te compensa comprar la Welcome Card, ya que su principal ahorro es en el transporte.
Si no vas a visitar ni la Torre de la Televisión, ni la Catedral, ni ir a Sachsenhausen o Potsdam… tampoco te compensa comprar la Welcome Card para tu viaje a Berlín. El precio del abono de transporte de 1 día es de 7,70€, por lo que siempre será más barato comprar únicamente el ticket de transporte diario + el transporte desde y hasta el aeropuerto de Tegel.
Por el contrario, si tienes intención de salir de Berlín o tu vuelo es desde el aeropuerto de Schönefeld, si te compensa comprar la Welcome Card, ya que el coste del transporte fuera de Berlín es más caro que en el centro de la ciudad.
En mi viaje, compré la Welcome Card de 5 días, que tiene un precio de 42€ e incluye: transporte desde y hasta el aeropuerto de Schönefeld (6,80€ ida y vuelta) + 5 días de transporte ilimitado (38,50€) + transporte ida y vuelta a Oranienburg para visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen (6,80€ ida y vuelta) = 52,10€. Ya sólo con eso nos salía rentable, y si a eso le sumas los descuentos en algunos sitios que visitamos como la Catedral o la Torre de la Televisión, compensa.
En cualquier caso, y como es un tema muy personal, lo mejor es que hagas cálculos de lo que quieres ver, de cuánto te quieres mover en transporte público, antes de decidir si te compensa comprar la Welcome Card o no.
Si quieres comprar la Welcome Card, lo puedes hacer directamente en el aeropuerto o en las oficinas de Turismo, o comprarla con antelación a través de Civitatis.

BARRIOS DE BERLÍN
Hay que tener en cuenta que Berlín estuvo dividida en dos ciudades durante casi 30 años, por lo que, a diferencia de otras ciudades europeas, no tiene un único centro, si no dos, uno en Berlín Oriental y otro en Berlín Occidental.
Si quieres saber más sobre la ciudad, no te pierdas esta Breve historia de Berlín para principiantes.
- Mitte: es el centro de la zona Oriental, y se organiza en torno a Alexanderplatz, la Isla de los Museos, Unter den Linden o Friedrichstraße. Es una zona cara para vivir pero perfecta para alojarse si lo que buscas es poder llegar a casi todos los sitios a pie
- Prenzlauer Berg: está considerado como el barrio hipster de Berlín y, a pesar de que se encuentra algo alejado de los principales puntos de interés de la ciudad, está muy bien comunicado con metro, tren y tranvía. Aquí se encuentra el famoso Mauerpark y es una zona perfecta para alojarse lejos del bullicio
- Kreuzberg: el Barrio Turco es uno de mis barrios favoritos de Berlín y donde me he alojado las dos veces que he visitado la ciudad. Tiene mucho ambiente tanto de día como de noche, pero es quizá el menos seguro de todos los barrios de Berlín… Aún así, yo debo decir que ninguna de las dos veces me ha pasado nada…
- Friedrichshain: está en la zona oriental, algo alejado del centro, pero bien comunicado mediante transporte público. En los últimos años se ha puesto muy de moda por su street art y es bastante más tranquilo que otros barrios más céntricos, además de que el alojamiento es más barato…
- Charlottenburg: se encuentra en el lado más occidental de la ciudad, y es quizá el barrio que está más alejado de los principales puntos de interés, por lo que no lo recomendaría para alojarse (a menos que pases aquí más de 5 días). Aquí está Ku’damm, el centro occidental de Berlín
- Wedding: algunos de sus edificios están protegidos por la UNESCO y es un barrio tranquilo y barato, aunque se encuentra bastante alejado del centro. Eso sí, es una de las zonas más baratas para alojarte en Berlín, pero sólo si vas a estar aquí más de 5 días…
¿Dónde alojarse en Berlín?
Esta decisión dependerá del número de días que tengas para visitar la ciudad… Si vas a estar pocos días, lo mejor es que te alojes en Mitte o en la zona norte de Kreuzberg, para que puedas llegar a muchos sitios andando y no pierdas tiempo haciendo trasbordos. Por el contrario, si tienes más de 5 días, aléjate del centro y descubrirás otro Berlín diferente, mucho más auténtico, en barrios como Prenzlauer Berg, Friedrichshain o Wedding.

PALABRAS BÁSICAS EN ALEMÁN
Aunque en Berlín prácticamente todo el mundo habla inglés, a mi me gusta siempre intentar aprender algunas palabras del idioma local para integrarme cuando viajo. Además, lo considero una parte importante de viajar de manera responsable y de mostrar interés en la cultura local…
Si quieres hacer lo mismo, puedes intentar memorizar algunas de estas palabras para que tu estancia en Berlín sea lo más alemana posible.
- Hola – Hallo
- Adiós – la versión formal es Auf Wiedersehen, pero puedes despedirte diciendo Tschüss
- Buenos días (independientemente de la hora del día) – Guten Tag
- Buenos días – Guten Morgen
- Buenas tardes – Guten Abend
- Buenas noches – Gute Nach (se utiliza por la noche cuando te vas a dormir)
- Por favor – Bitte
- Gracias – Danke
- Muchas gracias – Danke schön
- De nada – Bitte (si, de nada se dice igual que por favor)
- Los números – Ein, zwei, drei, vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, zehn
- Chin chin – Prost!

CURIOSIDADES DE BERLÍN
Berlín es una ciudad con una historia interesante y complicada, algo que me parece indispensable conocer a la hora de visitarla. Pero además, hay ciertas curiosidades que tiene la ciudad y que seguro que te interesa descubrir…
Pasos de cebra
Si quieres cruzar la calle en Berlín y no morir en el intento, prepárate. En gran parte de las calles del centro, no sólo no hay semáforos, a veces no hay ni siquiera pasos de peatones… Para cruzar, el berlinés mira que no vengan coches, cruza y, si viene un coche, éste para y deja pasar al peatón, para continuar luego su camino.
Si esperas a que el coche pare antes de que empieces a cruzar, estás perdido, así que “allá donde fueres, haz lo que vieres”: mira a ambos lados y cruza la calle rápido y con seguridad…
En los cruces en los que sí hay semáforos, verás que éstos duran en verde un suspiro, en 5 días sólo una vez conseguimos cruzar un paso de cebra sin que el semáforo se pusiera en rojo, prácticamente un milagro…
Semáforos
Pero si hay algo típico de los semáforos de Berlín, no es el poco tiempo que éstos duran en verde, si no Ampelmann, el “hombrecillo del semáforo”. Esta silueta representa a un hombre con sombrero que puede estar con los brazos cruzados y ser de color rojo (indicando no cruzar), o estar caminando y ser de color verde (permitiendo el paso).
Aunque es un icono de Berlín, ¿sabías que este semáforo se utilizaba sólo en la RDA? En la zona oriental, bajo control soviético, se empezaron a utilizar en 1961 para facilitar que los peatones pudieran distinguir los semáforos, especialmente aquellos que tenían problemas para identificar los colores. Poco a poco, la figura se volvió muy popular y se empezó a utilizar para explicar seguridad vial.
Con la reunificación de Alemania en 1990, los Ampelmann estaban destinados a desaparecer, pero no sólo se mantienen en la actualidad en algunos semáforos, si no que además hay una gran cantidad de souvenirs que incluyen esta imagen.

Beber en la calle
¿Sabías que en Berlín es legal beber en la calle? Y, a pesar de lo que pueda parecer, la ciudad no está llena de borrachos y gente bebiendo por la calle a todas horas… Los späti son tiendas tipo los 24 horas que tenemos en España y podrás encontrar cerveza a buen precio para beber en la calle (yo he llegado a ver en Kreuzberg una botella de medio litro por 1,50€, aunque lo normal es que cueste unos 2€).
Tampoco se trata de que te pases el viaje bebiendo, pero las colas para pedir las riquísimas hamburguesas de Burgermeister o los famosos kebabs de Mustapha Gemüse Kebab, se pasan mucho mejor con una cerveza en la mano…
Recoger botellas de vidrio y plástico
¿Y qué haces cuando te terminas esa cerveza? Verás que en Berlín muchas veces la gente deja las botellas de vidrio junto a las papeleras en vez de meterlas dentro… Esto no es porque sean unos guarros, es porque en Alemania los supermercados dan dinero a la gente por llevar las botellas vacías.
Por ello, para mucha gente sin recursos, o incluso estudiantes, es una manera de ganarse un dinero extra y de una manera totalmente legal, favoreciendo además el reciclaje entre los habitantes de la ciudad…

Buddy Bear
El oso forma parte del escudo de Berlín y es un emblema de la ciudad, por lo que, durante tu viaje, seguro que te encuentras con varias figuras de osos de tamaño real, pintadas con distintos temas y que están repartidas por la ciudad. Se diseñaron en el año 2001 y hay más de 300.
Además, en 2002 se creó “United Buddy Bears”, un conjunto de hasta 150 osos que representan a los estados reconocidos por la ONU y que han sido diseñados por un artista de cada país. Estos osos, que se exponen en un círculo o un óvalo, han sido expuestos en distintos países del mundo a lo largo de los años, y promueven la tolerancia, la comprensión entre los pueblos y la paz entre las naciones del mundo.
Restos del muro
Además de osos, seguro que hay algo que te despierta mucha curiosidad cuando estés visitando Berlín. En determinados lugares, en mitad de la calle, hay unas franjas de ladrillos con placas que indican “Berliner Mauer. 1961-1989”. Estas franjas rememoran los lugares por los que pasaba el Muro de Berlín que, en realidad, no era un muro, si no 2: el muro interior, en la RFA y el exterior, en la RDA).
Estos muros, que llegaron a medir hasta 3,60 metros de alto, mantuvieron a la ciudad dividida en 2 durante 28 años y, en la actualidad, además de las franjas del suelo, se pueden ver restos originales del muro en sitios como la East Side Gallery, donde varios artistas representan sus obras en esta gran galería al aire libre, junto a la Topografía del Terror o en Potsdamer Platz.
Por si fuera poco, a las afueras de Berlín, se pueden encontrar restos del muro en algunas zonas en las que éste estuvo en pie durante esos casi 30 años.
Si quieres saber más sobre el Muro de Berlín, puedes consultar más información en la página web de la ciudad de Berlín.

Comer y beber en Berlín
Y en Berlín ¿qué se come?. Si crees que los berlineses sobreviven exclusivamente a base de cerveza y salchichas estás muy equivocado… Y es que, a pesar de que el currywurst es uno de sus platos estrella, la capital alemana tiene una oferta gastronómica bastante más amplia…
Si quieres saber más sobre la gastronomía de Berlín no te pierdas este post de Con Algas en la Maleta, Nos comemos Berlín, lo mejor de su Finger Street Food.
¿Te animas a descubrir Berlín? Quizá no sea la capital más bonita de Europa, pero tiene muchísima historia y seguro que la disfrutas muchísimo. Si quieres conocer más la ciudad, no te pierdas mi post Breve historia de Berlín para principiantes.