Si quieres saber cómo funciona el transporte en Nueva York, has llegado al sitio correcto.
Nueva York es una ciudad grande y con muchísimas cosas que ver, por lo que es importante saber de antemano cómo moverse por ella. La mayor parte de los neoyorquinos se mueven a pie o en metro, así que te recomiendo que tú hagas lo mismo.
Si te gusta caminar, fácilmente podrás hacer 20 kilómetros al día, así que lleva calzado cómodo y aprovecha para descubrir todo lo que la ciudad te ofrece.

Para ubicarte sin perderte recuerda siempre esto: los números de las calles empiezan en la 5ª Avenida, por lo que una misma calle puede tener dos números a uno y otro lado de dicha avenida.
Es decir, si tienes que ir al 150 de 40th street, tienes que saber si vas al 150 East 40th street, o al 150 West 40th street. Si tienes que preguntar por una calle no preguntes por 150 West 40, pregunta siempre por el cruce de calles: West 40 and 7th Avenue.
A pesar de todo lo que vas a caminar, acabarás cogiendo el metro al menos un par de veces al día. En Nueva York las distancias son muy grandes si tienes que moverte de norte a sur de la isla y no quieres dejarte el dinero en taxi o Uber…

EL METRO, EL MEJOR TRANSPORTE DE NUEVA YORK
El metro de Nueva York es viejo, sucio y ruidoso, pero conecta los 5 distritos de la ciudad durante 24 horas al día los 365 días del año, por lo que es la forma perfecta para moverse por ella.
Eso sí, mentalízate de que puedes encontrarte ratas entre las vías; las ratas son tan típicas de Nueva York como el Empire State o Central Park.
Por desgracia, las averías o cambios en el metro son constantes. Si estás en el metro y escuchas algo por megafonía que no entiendas, no te cortes y pregunta. Los neoyorquinos son muy amables y te “traducirán” lo que haya dicho. Además, en Nueva York mucha gente habla español, así que seguro que encuentras a alguien que te lo traduzca.
Y si en algún momento te pierdes en el metro o te pasas de parada, no te preocupes. Siempre puedes volver sobre tus pasos o buscar una ruta alternativa por otra línea; el metro de Nueva York es una institución en la ciudad, y aprender a usarlo forma parte del propio viaje.

Cómo funciona el metro de Nueva York
Si escuchar las palabras “Metro de Nueva York” te pone los pelos de punta, no te preocupes. Aunque de primeras el metro de esta ciudad puede resultar complicado, una ver que lo entiendes no es tan difícil como podría parecer…
Lo primero que tienes que saber es que el metro de Nueva York tiene 2 sentidos, Uptown (si vas al norte) y Downtown (si vas al sur), pero también te puedes encontrar trenes que se dirigen a The Bronx, Queens o Brooklyn.
Puede parecer un poco lío, simplemente antes de coger el metro mira el plano para saber en qué sentido vas. Así no tienes que guiarte por la última parada de la línea, como ocurre en los metros de otras ciudades.
Esto además te servirá para saber qué boca de metro tienes que usar, ya que la mayoría de las estaciones no están unidas en el interior, por lo que antes de entrar al metro tienes que mirar que ponga en qué sentido va.

Si no pone nada, puedes usar cualquiera de las entradas de esa estación, si por el contrario pone Uptown o Downtown, puedes saber si es la entrada que te interesa. Y si una en concreto no te viene bien, no pasa nada. En la acera de enfrente tendrás la entrada para ir en el sentido contrario.
Por ejemplo:
- Si estás en la zona del Village y quieres ir a Central Park, al Upper West Side o al Upper East Side, tendrás que coger un tren sentido Uptown & The Bronx o Uptown & Queens
- Si estás en Times Square y quieres ir al Financial District, tendrás que coger un tren sentido Downtown & Brooklyn
Tren normal y tren exprés
Otra cosa que debes saber es que hay trenes locales y trenes exprés. Los locales paran en todas las paradas de la línea, mientras que los exprés sólo paran en algunas; estas paradas exprés aparecen señaladas con un punto blanco en el plano del metro.
Si tienes que ir de una parada local en el norte de Manhattan a una exprés en el sur, puedes hacer trasbordo en alguna de las paradas exprés y así tardarás bastante menos en llegar a tu destino. En las estaciones con parada exprés, ésta suele estar al otro lado del mismo andén en el que para la línea local.
Ten en cuenta que por la noche y los fines de semana muchos trenes cambian su horario o su recorrido o directamente no circulan. En los planos de las estaciones y en la app de la MTA puedes encontrar la información actualizada de los cambios y las opciones alternativas de transporte.

Tarjeta Metrocard
Ahora que ya sabes cómo descifrar el plano del metro, si quieres exprimir tu viaje al máximo, te recomiendo que compres una tarjeta Metrocard para moverte por la ciudad. Cada billete sencillo cuesta $2,75 y se te puede ir mucho presupuesto en transporte, por lo que es mejor utilizar la Metrocard.
El coste de la tarjeta es de $1 y tiene 2 modalidades:
- Pay per ride: Te conviene si vas a moverte poco en metro, o si vas a estar en Nueva York menos de una semana. Se va recargando con dinero y se van descontando los viajes; además, se puede compartir entre 4 personas. A diferencia de otras tarjetas de transporte, que sólo permiten cargan 1 billete o 10, aquí puedes recargar el número de billetes que sabes que vas a utilizar
- Unlimited ride: Te conviene si vas a estar en Nueva York al menos una semana, ya que tienes viajes ilimitados y puedes utilizarla durante 7 días consecutivos. Tiene un precio de $33 (enero 2022) y te compensará si vas a coger el metro al menos 2 veces al día. Eso sí, no la puedes compartir con otras personas

Tanto la compra de la tarjeta Metrocard como la recarga, se puede hacer en las máquinas que hay en las estaciones de metro, que admiten el pago en efectivo o con tarjeta. Además, si el inglés no es tu fuerte, no te preocupes, puedes poner las máquinas en español para que sea más fácil entenderlas…
Recomendación: Si vas a estar 8 días en Nueva York, ten en cuenta que la Metrocard ilimitada sólo sirve para 7 días, por lo que, si llegas por la noche, no la empieces a utilizar ese día ya que “perderás” viajes. Es mejor que ese día pagues un billete sencillo (pay per ride) y a la mañana siguiente la recargues con la modalidad Unlimited Ride, ya que se activa por días completos.
Si, por el contrario, has gastado los 7 días y el último día vas a coger el metro hasta el aeropuerto, paga el billete sencillo recargándola con un billete pay per ride.
Puedes utilizar la misma tarjeta para las dos modalidades, no necesitas comprar una nueva, pero ten en cuenta lo siguiente: la tarjeta siempre va a descontar primero los billetes pagados como Unlimited ride, y después los pagados como Pay per ride.
Es decir, si en tu tercer día con la tarjeta de viajes ilimitados, le cargas un viaje sencillo para el último día, la tarjeta no gastará ese billete sencillo hasta que se hayan acabado los 7 días de la modalidad Unlimited ride.

OTRAS FORMAS DE MOVERSE POR NUEVA YORK
En autobús

Lo cierto es que no te recomiendo que utilices el autobús salvo que tengas tiempo de sobra en la ciudad o por problemas de movilidad no puedas coger el metro. El tráfico en Nueva York es horroroso y tardarás menos en caminar dos manzanas que en hacer el mismo trayecto en autobús.
Yo sólo cojo el autobús para cruzar de un lado a otro de la ciudad. La mayoría de las líneas de metro circulan de norte a sur de isla, pero no comunican por ejemplo la 2ª Avenida con la 8ª Avenida (excepto en zonas más turísticas de la ciudad como la Calle 14 o la Calle 42).

La Metrocard sirve también para el autobús, y es mejor que siempre lleves una Metrocard recargada con viajes. Si no la tienes tendrás que pagar en efectivo el precio exacto, $3, ya que el conductor no devuelve cambio.
En algunas paradas puedes encontrar una máquina como la del metro, pero más pequeña; eso significa que el conductor no cobra los billetes, por lo que tienes que pagar antes de subirte.
Si no tienes una Metrocard, la podrás comprar en la máquina, igual que en el metro. Si ya tienes una, tienes que meterla en la máquina y te dará un ticket que indica que el trayecto está pagado (descontándote un billete si tienes la modalidad Pey per ride).
En tren

Algunas estaciones como Grand Central Terminal, Penn Station o WTC verás que existen también los trenes. Éstos no sirven para moverse por la ciudad, si no que la conectan con otras ciudades al norte del estado, en Long Island o en el estado de Nueva Jersey.
En ferry

Otra muy buena forma de moverse por Nueva York es el ferry. La empresa NYC ferry conecta puntos de la ciudad cercanos al río, tanto en Manhattan, como en Brooklyn y Queens, y circula los 365 días del año, de 6.30 a 22.00 horas.
El NYC Ferry tiene varias rutas, aunque lo normal será que sólo utilices alguna de estas 4. Aunque no las necesites para moverte por la ciudad, no está mal utilizarlas simplemente como una atracción más para disfrutar de las vistas del skyline de la ciudad desde el agua:
- East River: conecta Wall Street con la Calle 34, con paradas en DUMBO, Williamsburg, Greenpoint y Gantry Plaza State Park. En verano llega también a Governor’s Island
- Lower East Side: conecta Wall Street con Long Island City (Queens), con paradas en el Lower East Side y la Calle 34
- South Brooklyn: recorre el sur de Brooklyn y en verano llega también a Governor’s Island
- Astoria: conecta Wall Street con el barrio de Astoria (Queens), con paradas en la Calle 34 y en Gantry Plaza State Park

El precio es de $3 por trayecto y no está incluido en la Metrocard, lo tienes que comprar en las máquinas que hay en los muelles; guarda el billete, ya que te lo pedirán al subirte al ferry. En algunos muelles hay varias líneas, ¡pregunta antes de embarcar!
Como recomendación, si puedes siéntate en la parte de arriba, ya que está descubierta y podrás disfrutar mejor de las vistas.
Ferry a Staten Island

No olvides que Nueva York también tiene la opción del ferry a Staten Island. Es totalmente gratuito, pasa cada 15 minutos y tarda una media hora en llegar. Conecta la estación de South Ferry Station (al sur de la isla de Manhattan) con la estación de St. George (al norte de Staten Island).
Salvo que vayas a pasar un buen rato visitando State Island, haz el trayecto de ida e intenta bajar de los primeros para poder ponerte en la cola y coger ese mismo ferry de vuelta.
Mi recomendación es que a la ida te pongas en la parte exterior derecha de las cubiertas superiores, para ver mejor la Estatua de la Libertad. A la vuelta intenta colocarte en la parte delantera del ferry, así podrás tener las mejores vistas de Manhattan.
Todos los ferries tienen una pequeña cafetería con bebidas y snacks, y además el ferry a Staten Island tiene baños. No he conseguido encontrar si el resto de ferries tienen también baños, si alguien lo sabe, por favor que me lo indique).
En taxi o Uber

Y si no quieres utilizar ninguna de las opciones de transporte público, en Nueva York hay infinidad de taxis y Uber. Generalmente el Uber suele ser más barato que el taxi, pero en hora punta puede que sean más caros…
Los taxis se pueden coger directamente en la calle, y créeme, hay muchos, por lo que no te resultará difícil encontrar uno a cualquier otra del día o de la noche.
Si coges un Uber tendrás que meter la dirección exacta en la aplicación, pero si coges un taxi y le dices al taxista “I’m going to 2280 Broadway Avenue” te va a mirar con cara de no entender nada… Para moverte por la ciudad en taxi como un auténtico neoyorquino, tienes que indicar la confluencia de calles, no el número. Es decir, para ir al 2280 de Broadway, tendrás que decir “I’m going to Broadway and West 82nd street”.
Si no hablas bien inglés, no te preocupes, muchos taxistas de Nueva York tampoco lo hablan. Con un “Broadway and West 82” te entienden. Y si no, siempre nos quedará Google Maps…
Todos los taxis de Nueva York tienen la posibilidad de pagar tanto en efectivo como con tarjeta y suelen tener una pantalla en los asientos traseros para que añadas directamente al pagar la propina que quieras dejar.

Ahora que ya sabes cómo funciona el transporte en Nueva York y cómo moverte, ya puedes comprar tu Metrocard y lanzarte a descubrir la ciudad. Y mientras organizas tu viaje, no te pierdas los posts que tengo publicados sobre Nueva York:
- Organizar un viaje a Nueva York – para que organices tu viaje totalmente por libre
- Cómo moverse por Nueva York – todo lo que necesitas saber sobre el transporte en Nueva York
- Llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto – todas las opciones desde JFK, Newark y La Guardia
- Qué ver en Nueva York en 6 días – itinerarios por días para que puedas planificar tu viaje y no perderte nada
- Qué ver en Uptown Manhattan – todo lo que no te puedes perder en la zona norte de la isla
- Imprescindibles en Midtown Manhattan – visita Times Square, el Empire State o Grand Central
- Village, SoHo, Little Italy y Lower East Side – para no perderte nada en esta zona de Downtown Manhattan
- Visitar TriBeCa, Chinatown y Financial District – imprescindibles que hay que visitar en el sur de Manhattan
- Qué ver y hacer en Central Park – para aprovechar al máximo tu visita al pulmón de Manhattan
- Willamsburg, el barrio hipster de Nueva York – todo lo que ver en el barrio de Williamsburg