Asia, Capadocia, Turquía

Visitar la Capadocia: qué ver y hacer

Visitar la Capadocia: qué ver y hacer

Viajar a la Capadocia es un sueño para muchos viajeros. Esta región de Turquía, única en el mundo, es una visita obligatoria en cualquier viaje a este país, y en ella se puede disfrutar de impresionantes formaciones geológicas que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985.

La Capadocia se encuentra prácticamente en el centro de Turquía y ocupa una zona de más de 9.000 hectáreas que abarca varias provincias. Durante siglos, la naturaleza ha ido dando forma a esta región: volcanes, viento, lluvia… han erosionado el terreno creando un paisaje único.

Por si fuera poco, desde la época de los hititas (hace más de 4.000 años), el ser humano ha excavando ciudades enteras en la roca, en las que en la actualidad se conservan aún casas, almacenes, iglesias, monasterios…

¡Vamos a descubrir la Capadocia!

Formaciones rocosas en Capadocia

CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR CAPADOCIA

En esta región de Turquía las temperaturas son bastante extremas, por lo que, si puedes elegir, hazlo teniendo en cuenta el tiempo que hace en cada época del año…

En invierno las temperaturas bajan mucho, es muy común que nieve y, debido al viento, las posibilidades de que vuelen los globos son menores. La ventaja es que, al ser temporada baja y no haber tanto turismo, la oferta hotelera es mucho más barata.

En primavera y otoño la temperatura es muy buena, durante el día hace calor, pero es soportable, y por la noche las temperaturas bajan, pero no hay nieve como en invierno. La temporada alta dentro de este periodo es en mayo-junio y septiembre-octubre, cuando el número de turistas aumenta y la oferta hotelera es más cara, pero aún así sigue siendo una buena época para viajar a Capadocia.

En verano hace mucho calor; yo estuve en agosto y, no sólo las temperaturas durante el día son muy altas (más de 30 grados y en muchos sitios sin apenas sombras), si no que el número de turistas es mucho más alto que en otras épocas del año.

CÓMO LLEGAR A CAPADOCIA

La mejor forma de llegar a la Capadocia es en avión desde Estambul. Hay vuelos diarios desde allí hasta los dos aeropuertos que tiene esta región, Nevșehir (que se encuentra a menos de 40 kilómetros de Göreme) y Kayseri (que está más lejos, a unos 80 kilómetros de Göreme).

En ambos casos, el vuelo dura apenas 1 hora y los precios varían dependiendo de la época del año, pero los puedes encontrar desde unos 40€ ida y vuelta.

Otra opción es ir en autobús, hay varias compañías que hacen este trayecto, pero ten en cuenta que son unas 10-12 horas, por lo que yo no lo recomendaría. En coche, el mismo trayecto se hace en unas 9 horas, pero sigue siendo mucha paliza considerando que el precio de los vuelos internos no es especialmente caro…

Eso sí, una vez allí, lo mejor para conocer esta zona es sin duda alquilar un coche para moverte con libertad; aunque hay transporte público, es difícil poder acceder a todos los puntos de interés si dependes de los horarios de los autobuses…

Paisajes surrealistas de Capadocia

DÓNDE DORMIR EN CAPADOCIA

Las mejores zonas para dormir en Capadocia son Göreme y Ürgüp.

Sin duda lo ideal es alojarse en Göreme, ya que está más cerca de todas las actividades que hay disponibles en Capadocia. Además, es mucho más bonito, ya que los hoteles de Göreme están todos excavados en la roca, tanto los que han reutilizado antiguas cuevas, como los que se han construido más recientes, pero manteniendo la estética del lugar.

Lo malo de alojarse aquí es que los precios de los hoteles son más elevados, y es un pueblo orientado exclusivamente al turismo, por lo que los restaurantes, tiendas de souvenirs, etc. están por todas partes, y no son especialmente baratos. Sin embargo, lo mejor de alojarse aquí es poder ver los globos sobrevolar el cielo de la zona al amanecer.

En Ürgüp por el contrario, hay tanto hoteles cueva como hoteles normales, y es una ciudad normal en la que sus habitantes no viven exclusivamente del turismo, por lo que es posible salir a cenar y tomar algo a muy buen precio.

Sin embargo, la principal desventaja es que estás más lejos de todo, por lo que yo sólo me alojaría aquí si vas a estar varios días en la zona. Si sólo vas a pasar 1 o 2 noches en Capadocia, te recomiendo que busques alojamiento en Göreme.

QUÉ VER Y HACER EN CAPADOCIA

Cuando pensamos en la Capadocia, lo primero que se nos viene a la cabeza es sobrevolar esta zona en un globo aerostático, pero esta región de Turquía tiene mucho que ofrecer.

Mi recomendación es que le dediques, como mínimo, 2 días con sus 2 noches. Si puedes quedarte un día más, no te vas a arrepentir, ya que en esta zona hay muchísimo que ver y hacer…

Sobrevolar la zona en globo

Una de las mejores cosas que hacer en Capadocia

Para mí, ésta es una de las cosas que hay que hacer si o si en la Capadocia. O al menos intentarlo, ya que esta actividad depende de las condiciones meteorológicas y no siempre es posible hacerla…

Mi recomendación es que reserves el vuelo el globo para tu primer día en Capadocia; de esta manera, si no fuera posible volar ese día, podríais intentarlo al día siguiente.

Si quieres conocer de primera mano cómo es ver la Capadocia desde las alturas, no te pierdas mi experiencia sobrevolando la Capadocia en globo, fue un sueño viajero cumplido y estoy segura de que te gustará tanto como a mí.

Museo al Aire Libre de Göreme

Museo al Aire Libre de Göreme

El Museo al Aire Libre de Göreme es un conjunto monástico de los siglos X-XII, excavado en la roca y compuesto por varias iglesias, en algunas de las cuales aún se conservan frescos pintados en sus paredes.

Se encuentra a unos 15 minutos a pie del centro de Göreme y abre todos los días de la semana a las 8.30 (cierra a las 18.45 de abril a noviembre y a las 16.45 de diciembre a marzo). El precio es de 30 LT.

Las iglesias más destacadas del conjunto son:

  • Tokali Kilise o Iglesia de la Hebilla: la más grande de todas, formada por 4 iglesias juntas y una cripta
  • Elmali Kilise o Iglesia de la Manzana: llamada así porque en su momento tenía manzanos plantados en la entrada
  • Yilanli Kilise o Iglesia de la Serpiente: con frescos que representan la matanza de la serpiente por San Jorge y San Teodoro
  • Karalink Kilise o Iglesia oscura: donde se conservan los frescos gracias a la escasa luz que entra; para acceder a ella hay que pagar 10 LT

Pero además de éstas, hay otras iglesias en el Museo al Aire Libre de Göreme que merecen muchísimo la pena, como Azize Barbara Kilise o Iglesia de Santa Bárbara, Çarikli Kilise o Iglesia de las Sandalias…

Love Valley

El Valle del Amor es uno de los símbolos más característicos de la Capadocia. Aquí se encuentran muchas de las llamadas Chimeneas de Hadas tan características de esta zona de Turquía.

Antes de que la Capadocia se convirtiera en uno de los principales puntos turísticos del país, las formaciones rocosas se conocían como kales (castillos); hoy en día, son conocidas como peribacalari (chimeneas de hadas).

Tienen una gran variedad de tamaños y la mayoría tienen una característica forma fálica, lo que no sólo le da el nombre a este valle, si no que además las protege de la erosión. La parte superior (de roca dura) protege a la inferior (de roca blanca), aunque con el paso de los años muchas de ellas han perdido la parte superior debido al viento y la lluvia.

Pasabag o Valle de los Monjes

Pasabag

En Pasabag se encuentran algunas de las Chimeneas de Hadas más famosas de Capadocia, ¡que llegan a alcanzar los 40 metros de altura! Esta zona se conoce también con el nombre de Valle de los Monjes, ya que durante años muchos monjes se escondían en esta zona, destacando la Iglesia de San Simón, excavada en la roca.

Se encuentra a unos 5 kilómetros de Göreme y es muy fácil llegar hasta aquí en menos de 10 minutos, tanto en coche como en taxi, por la carretera que une Göreme con Avanos (otra de las principales poblaciones de la Capadocia).

Pasabag fue una de las visitas que más me gustó de las que hicimos en la Capadocia, y la entrada es gratuita. Me hubiera pasado horas recorriendo esta zona, paseando entre Chimeneas de Hadas, entrando a las iglesias excavadas en la roca…

Castillo de Uçhisar

Se conoce con el nombre de castillo a una formación rocosa situada a unos 5 km de Göreme. Se puede llegar hasta aquí fácilmente en coche, taxi o en alguno de los minibuses que salen desde Göreme, abre todos los días de 8.30 a 19.00 y la entrada tiene un precio de unas 7 LT.

Es una fortaleza con varias habitaciones excavadas en la roca y unidas entre ellas y, aunque hay partes que no son accesibles, es una visita muy recomendable en cualquier viaje a la Capadocia.

Si vas a visitarlo, prepárate para caminar, para llegar a la cima hay que subir más de 100 escalones, pero el esfuerzo se verá recompensado por las vistas de la Capadocia desde el punto más alto de la región.

Pigeon Valley

Pigeon Valley

Se encuentra muy cerca del Castillo de Uçhisar y es el valle que une Uçhisar con Göreme, un trayecto de aproximadamente una hora de duración a pie entre algunas de las formaciones rocosas más típicas de la Capadocia.

El nombre (Valle de las Palomas o Güvercinlik Vadisi) se debe a que antiguamente las cuevas se utilizaban como palomar y los habitantes de la zona utilizaban los excrementos de las palomas como abono.

Valle de Devrent

El Valle de Devrent se llama también Valle de la Imaginación y se caracteriza porque tiene rocas con algunas de las formas más curiosas de la Capadocia: camello, foca, la Virgen sujetando al niño, el Sombrero de Napoleón… 

Sin duda, una de las principales zonas que visitar en la Capadocia.

Muy cerca de aquí se encuentra el Museo al Aire Libre de Zelve, donde se pueden ver muchas Chimeneas de Hadas.

Valle de las Rosas y Valle Rojo

Güllüdere (Red Valley) y Kizilçukur (Rose Valley) son los dos valles más espectaculares de la Capadocia. Son el lugar perfecto para pasear durante el día y para disfrutar del atardecer. Se encuentran uno junto al otro, entre el Museo al Aire Libre de Göreme y el Valle de Devrent, y los senderos que los atraviesan sólo son accesibles a pie.

Los nombres de ambos se deben al color de las piedras que los forman, que cambian de tonalidad según la luz del sol, y pasear por esta zona es una de las actividades imprescindibles que hacer en Capadocia.

Entre uno y otro podrás estar fácilmente más de 3 horas, paseando entre piedras y observando algunas cuevas e iglesias. Te recomiendo que lleves agua y algo de comida, ya que sólo hay una pequeña cafetería y unos servicios.

La señalización de los senderos no siempre está bien marcada, por lo que intenta conseguir un mapa de la zona antes de empezar la caminata.

Ciudades subterráneas de la Capadocia

Desde que esta zona empezó a estar habitada hace más de 4.000 años, sus habitantes construyeron ciudades enteras en el subsuelo, dos de las cuales se pueden visitar en la actualidad: Kaymakli y Derinkuyu.

Derinkuyu es la más profunda (llegando hasta los 80 metros de profundida) y Kaymakli la más extensa. Ambas están construidas en varios niveles subterráneos, aunque sólo se pueden visitar algunos de ellos, y en su origen albergaban numerosas estancias: bodegas, almacenes, caballerizas, pozos de agua…

Aunque son uno de los principales atractivos de la Capadocia, su visita no es recomendable para gente que sufre claustrofobia, ya que en algunos tramos hay que agacharse mucho y son túneles bastante angostos. Yo personalmente no visité ninguna porque me agobiaba mucho la sensación de estar atrapada y que sólo hubiera la posibilidad de salir en las salidas indicadas, no cuando yo quisiera.

Si quieres visitarlas, ten en cuenta que ambas se encuentran algo alejadas de Göreme (a unos 40 minutos en coche) y sólo se puede acceder a ellas contratando una visita que cuesta 50€ y que incluye la recogida en el hotel, la visita a la ciudad durante 2 horas con guía, y la vuelta hasta el hotel.

Ver amanecer

Amanece en Capadocia

Si pasas más de 2 días en Capadocia te recomiendo que madrugues ambos. El primer día intenta vivir la experiencia de sobrevolar la zona en globo y, si lo has conseguido, el segundo aprovecha para ver el espectáculo de los globos desde abajo.

En Göreme hay muchas terrazas (la mayoría de los propios hoteles excavados en la roca) desde las que disfrutar de un amanecer increíble y ver los globos pasando a pocos metros. Si no quieres pagar, puedes hacerlo en alguno de los miradores o los valles de la zona.

Eso sí, antes de lanzarte a la aventura de buscar un sitio en el que ver los globos flotar por encima de tu cabeza, pregunta en tu alojamiento si despegarán esa mañana, no vaya a ser que te pegues el madrugón para nada…

Ver atardecer

Sunset View Point es uno de los mejores lugares de Capadocia para ver el atardecer. Disfrutar de una puesta de sol sobre las formaciones rocosas de Göreme es una de las mejores cosas que hacer en Capadocia.

Este lugar se encuentra cerca del Valle de las Rosas, a apenas 3 minutos de Göreme, y aunque yo por desgracia no pude disfrutar del atardecer en esta zona, es uno de los principales puntos de interés de toda la Capadocia. Eso sí, ten en cuenta que no serás la única persona que esté allí disfrutando del precioso atardecer sobre las chimeneas de hadas…


Espero que este post con todo que ver y hacer en Capadocia te haya animado a visitar esta preciosa región de Turquía. Es una zona perfecta para combinarla con un viaje a Estambul, ya que se pueden visitar ambas en una semana.

Te aseguro que te encantará la Capadocia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: