Si vas a visitar Roma este año y necesitas ayuda para organizar tu viaje, estás en el sitio indicado.
Con sus casi 3 millones de habitantes, Roma es la capital y la ciudad más poblada de Italia. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tiene el mayor número de bienes históricos y arquitectónicos del mundo. Además, es la única ciudad del mundo que tiene dentro un estado extranjero, la Ciudad del Vaticano.
Es una de las ciudades más visitadas del país y, si vas a visitarla en breve, tienes que leer este post con los mejores consejos para visitar Roma y no perderte nada.

CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN PARA VISITAR ROMA
La città eterna está atravesada por el río Tíber y la mayoría de sus atractivos turísticos se encuentran en la orilla oriental. Aunque ninguna visita a la ciudad estaría completa sin ver el Vaticano y el barrio del Trastevere, en la orilla occidental del río.
Para mí, 3 días completos sería el mínimo necesario para conocer la ciudad, pero lo ideal sería poder tener 5 días para conocerla a fondo.
Ten en cuenta que los Museos Vaticanos, la Catedral de San Pedro del Vaticano y Castel Sant’ Angelo te puede llevar casi un día entero… Para el resto de monumentos del centro de Roma se necesitan otros 2 días como mínimo, y para conocer lugares que están algo alejados del centro 1 o 2 más.
Si quieres empezar tu viaje con una visita guiada para hacerte una idea de dónde está todo, puedes hacer este free tour de Civitatis. Así podrás ubicarte en la ciudad antes de empezar a visitarla por libre.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE ROMA
Roma tiene dos aeropuertos, Fiumicino y Ciampino, y una estación de tren, Termini, que la conecta con la mayoría de las principales ciudades de Italia. Desde ambos aeropuertos se puede llegar al centro de Roma de varias maneras.
Desde Fiumicino
- En autobús: es la mejor manera de llegar al centro de Roma desde ambos aeropuertos. Los autobuses de Terravision y los de Shiaffini hacen el trayecto entre Fiumicino y la estación de Termini en unos 55 minutos y el precio es de 5,80€ por trayecto (Terravision) y 6,90€ (Shiaffini). Los billetes se pueden comprar con antelación o directamente en la parada del autobús
- En tren: el Leonardo Express conecta Fiumicino con la estación de Termini en unos 30 minutos por 14€ y sin paradas intermedias. Otra opción es el tren regional, que hace varias paradas, por lo que tarda más, y tiene un precio de 8€. Los billetes se pueden comprar tanto en el propio aeropuerto como en la web de Trenitalia
- En taxi: la tarifa fija es de 50€

Desde Ciampino
- En autobús: es la mejor manera de llegar al centro de Roma desde ambos aeropuertos. Los autobuses de Terravision y los de Shiaffini hacen el trayecto entre Ciampino y la estación de Termini en unos 45 minutos y el precio es de 5€ por trayecto (Terravision) y 5,90€ (Shiaffini). Los billetes se pueden comprar con antelación o directamente en la parada del autobús
- En tren: el aeropuerto de Ciampino no tiene estación de tren, pero puedes coger un autobús hasta la estación de tren de Ciampino (tardan 5 minutos, cuestan 1,20€ pero pasan cada media hora) y desde allí coger un tren a Termini, que cuesta 1,50€. Ambos billetes se pueden comprar en las propias estaciones
- En taxi: la tarifa fija es de 30€
La estación de Termini recibe a diario trenes que vienen de otras ciudades italianas como Florencia, Venecia, Milán, Nápoles… y está prácticamente en el centro de la ciudad. Una vez allí, es muy fácil llegar a cualquier punto de Roma en metro o autobús.

CÓMO MOVERSE POR ROMA
Roma es una de esas ciudades que hay que visitar a pie. A pesar del mal estado del pavimento en algunas zonas, mi recomendación es que camines entre los principales puntos de la ciudad. En cada esquina hay algún monumento interesante y coger el metro, el autobús o el tranvía implicaría perderse muchos de ellos.
Aún así, a veces es necesario coger transporte público, en mi último viaje cogimos un par de veces el tranvía (ya que nos alojábamos en el Trastevere y era lo más cómodo para llegar al centro), una vez el autobús y una vez el metro, para ir a sitios más alejados.

Si vas a coger transporte público, ten en cuenta que en el tranvía y el autobús no se puede pagar al conductor, tienes que subir con el billete comprado. A unos metros de las paradas suele haber un kiosko que vende los billetes, puedes comprar el individual o el de 10 viajes, pero sobre todo, no olvides validarlo en la máquina que hay en el interior del metro o el autobús.
Si no lo validas te arriesgas a una multa de 100€ si te pilla el revisor. Y créeme, no se andan con chiquitas, da igual que en ese momento estés yendo a validarlo justo cuando les has visto subirse al vagón: si no está validado, te multarán.
¿Y qué hacer si no ves el kiosko junto a la parada del autobús? Búscalo bien porque quizá no esté cerca, pero estar, está.
Para el metro lo tendrás más fácil, funciona como cualquier ciudad europea: en cada estación hay máquinas para comprar el billete y tornos para acceder a los andenes.

DÓNDE DORMIR EN ROMA
Buscar un buen alojamiento es una de las cosas más importantes a la hora de visitar Roma.
Como en la mayoría de destinos, cuanto más céntrico esté el alojamiento, mejor. Sin embargo, esto en Roma puede ser complicado, ya que es una ciudad cara y los alojamientos céntricos dejan bastante que desear y el precio es bastante elevado…
En general Roma es una ciudad segura, hay turistas y locales prácticamente a cualquier hora del día y de la noche, pero quizá los alrededores de la estación Termini sean los menos recomendables para alojarse. Aún así, yo me alojé aquí en mi segundo viaje a Roma en 2008 (antes de que la policía aumentara la vigilancia en la zona) y no tuve ningún problema.

Dentro del Centro Storico, hay alojamientos a precios bastante elevados cerca de Piazza Navona, Fontana di Trevi, el Panteón o Piazza di Spagna, pero también algo más alejados, cerca de la Villa Borghese o el Palacio del Quirinal.
En los barrios de Monti y Celio (cerca del Coliseo pero alejados del resto de monumentos) los precios son más bajos, ya que es una zona más residencial. También puedes encontrar buenos precios en el barrio de Prati (cerca del Vaticano), aunque estarás algo más alejados del centro.
Mi recomendación
El Trastevere es una opción buenísima para dormir, está algo alejado del centro, pero bien comunicado tanto en tranvía como a pie (no se tarda más de 30-40 minutos caminando). Es una zona más tranquila, a pesar del animado ambiente nocturno, y sobre todo más barata.
Yo me alojé en el Hotel Landlord in Trastevere, lo reservé con Booking y la experiencia fue estupenda: desayuno incluido, cama comodísima, parada de tranvía a 2 minutos y personal encantador.

Además, estaba lo suficientemente cerca de la zona “de marcha” como para volver caminando después de cenar, pero lo suficientemente alejada como para que no hubiera ruido por la noche.
En Termini encontrarás los precios más económicos, pero también los hoteles más antiguos y menos recomendados. Aún así, si tu presupuesto es bajo, no lo dudes.
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR ROMA
Las mejores épocas para visitar Roma son, sin duda, la primavera y el otoño. Durante el verano las temperaturas son altísimas y la humedad del río hace que sean bastante insoportables, especialmente en las horas centrales del día. Además, los precios de los hoteles son más caros en verano…
En invierno, hace frío y llueve, y puede incluso llegar a nevar, por lo que no es el tiempo ideal para visitar la ciudad; además, los días son más cortos y anochece muy pronto. Eso sí, en esta época los precios de los hoteles son más bajos.

En cambio, en primavera y en otoño las temperaturas son muy buenas, a mediodía se puede llegar a los 18-20ºC y se puede estar al sol en manga corta, mientras que a primeras horas de la mañana y por la noche bajan hasta los 8-10ºC, pero sin llegar al frío del invierno.
Aún así, ambas estaciones son época de lluvias, por lo que no olvides un paraguas o un chubasquero.
QUÉ ENTRADAS RESERVAR CON ANTELACIÓN
Aunque la mayoría de los monumentos de Roma son gratuitos (el Panteón, la Basílica de San Pedro, la mayoría de las iglesias…), hay algunos lugares para los que te recomiendo reservar entradas con antelación. Es la mejor forma de visitar Roma y aprovechar tu estancia al máximo.
Coliseo + Foro Romano y Palatino

Es uno de los principales monumentos de la ciudad y las colas para comprar la entrada allí son larguísimas.
El precio de la entrada va desde los 14€ de la entrada normal a los 29€ de la entrada con guía durante 3 horas. Ten en cuenta que hay muchas páginas web que venden entradas, pero no son oficiales; la página oficial para comprar las entradas del Coliseo es Coop Culture.
La entrada al Coliseo incluye también entrada al Foro Romano y al Palatino, dos de los lugares más imprescindibles de Roma. Mi recomendación es que visites primero el Coliseo y luego vayas hacia el Foro para disfrutarlo con calma.
Si no has comprado la entrada online y la tienes que comprar allí no desesperes. En vez de hacer la cola del Coliseo, ve al Foro a primera hora y compra la entrada allí (hay mucha menos cola que en el Coliseo).
En este caso, visita primero el Foro y el Palatino y luego acércate al Coliseo. Si no hay mucha gente en ese momento en la cola de los que ya tienen entrada comprada, puedes esperar y visitarlo. Si hay mucha cola no te preocupes, puedes volver al día siguiente, ya que las entradas de Coliseo + Foro Romano + Palatino sirven para 2 días.
Museos Vaticanos

No te recomiendo hacer la cola para comprar las entradas en el momento, yo lo hice hace años y me pasé literalmente horas. Es uno de los lugares más visitados de la ciudad y lo mejor es comprar la entrada con antelación en la propia web de los Museos Vaticanos.
Con esta entrada tienes acceso a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina. El precio es de 21€ (sólo 4€ más de lo que cuesta comprarlas en el momento en la puerta) y tienes que reservar día y hora (tienes un margen de unos 15 minutos antes y después de la hora reservada para poder entrar).
No te dejes engañar por la gente que intentará venderte visitas guiadas en los alrededores del museo diciendo que así ahorrarás colas, que incluye la visita guiada a la Basílica de San Pedro…
La entrada a la Basílica de San Pedro es totalmente gratuita y suele haber mucha cola, aunque si vas después de visitar los Museos Vaticanos puedes tener suerte, ya que suele ir bastante rápido, ya que la mayoría de la gente habrá ido a primera hora.
Lo que sí es de pago es la cúpula de la basílica, y la entrada se puede comprar en la propia basílica.

Roma Pass y Omnia Card
Si tienes intención de visitar otros lugares turísticos, además de moverte en transporte público, lo mejor que puedes hacer es comprar la Roma Pass o la Omnia Card.
Pero ¿cuál es la diferencia entre ambas y cuál me conviene más?
Roma Pass:
Hay 2 modalidades, 48 o 72 horas. La de 48 horas compensa si, además de querer entrar al Coliseo, tienes intención de moverte mucho en transporte público durante 2 días. Cuesta 28€. La de 72 horas sale rentable si, además de lo anterior, quieres visitar los Museos Capitolinos. Cuesta 38,50€.
Con ambas tarjetas tienes descuento en otras atracciones. Para tener toda la información consulta la página web de Roma Pass.
Omnia Card:
Si tienes intención de visitar la mayoría de las atracciones de pago de Roma, la mejor opción es la Omnia Card. Tiene un precio de 113€, es algo elevado, pero incluye la entrada sin colas a los Museos Vaticanos, la Basílica de San Pedro (es gratuita, pero las colas son eternas), la Basílica de San Juan de Letrán…
Además, puedes elegir 2 atracciones entre: Coliseo + Foro + Palatino, Museos Capitolinos, Galería Borghese o Castel Sant’ Angelo, e incluye transporte público ilimitado y el bus turístico durante 3 días. Para tener toda la información consulta la página web de Omnia Card.

RECOMENDACIONES PARA NO PERDERTE NADA
Hay cosas que son muy obvias en todo viaje, pero muchas veces se nos olvidan, y son imprescindibles para visitar Roma y no perderte nada…
- Intenta madrugar todo lo que puedas. Roma es una de las ciudades más visitadas del mundo y hay gente en la calle prácticamente a todas las horas el día, pero si quieres ver la ciudad sin estar rodeado de un millón de turistas, madruga
- Roma es una ciudad grande pero muy fácil de recorrer a pie, por lo que la mejor opción para conocerla es caminar; no hay mayor placer que perderse por sus pequeñas plazas y descubrir lugares ocultos
- Lleva calzado cómodo; es fácil que llegues a hacer casi 20 kilómetros caminando al día y el pavimento no siempre está en buenas condiciones, así que llévate el calzado más cómodo que tengas
- Come todo lo que puedas (y deja hueco para el postre). Por algo Julia Roberts la eligió para la parte de comer de “Come, reza, ama”, en Roma se come mucho y muy bien. Pasta, pizza, suplí, panino, gelato, tiramisú… La gastronomía italiana es espectacular y en Roma podrás encontrar sitios buenísimos y a muy bien precio. Fíate de tu instinto (o de Tripadvisor) y no dejes de entrar en ese local tan pequeño y oscuro y casi sin nombre en la puerta…
- Prácticamente en toda la ciudad hay algo que ver. Cuando vayas de un sitio a otro, suelta el mapa y mira a tu alrededor, Roma es arte puro y no querrás perderte nada

- Si tienes que coger taxi, utiliza la app de MyTaxi en vez de la de Uber, ya que es bastante más barata
- Lleva una botella de agua y rellénala en alguna de las miles de fuentes que hay por toda la ciudad. El agua es potable, sale fría y está muy buena, así que evita consumir plástico comprando botellas y rellena la tuya
- La mayoría de las iglesias son gratuitas, no aceptes pagar a nadie que te pida dinero en la puerta. Eso sí, ten en cuenta que tienen sus horarios, por lo que, si vas a visitar alguna por la tarde, mira el horario con antelación en la página web de cada una de ellas
- Haz un free tour, no hay mejor forma de conocer la ciudad. Éste de Civitatis te llevará por los principales puntos de interés de la ciudad
- Si viajas en verano, recuerda que al Vaticano (y a la mayoría de las iglesias) no se puede entrar con los hombros o las rodillas descubiertos, lleva un pañuelo en la mochila para cubrirte cuando vayas a entrar
- Lleva dinero en efectivo. Aunque en la mayoría de lugares podrás pagar con tarjeta, hay sitios que sólo admiten efectivo
- El primer domingo de mes la mayoría de las atracciones turísticas son gratis: El Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, Castel Sant’ Angelo, la Galería Borghese, las Termas de Caracalla, el Monumento a Vittorio Emanuele… El Vaticano por el contrario es gratis el último domingo del mes. Eso sí, ten en cuenta las colas inmensas que habrá esos días, a veces merece la pena pagar para evitarlas…

Espero que esta guía te sirva para aprovechar tu próxima visita a Roma al máximo, estoy segura de que disfrutarás muchísimo de la ciudad eterna. Ah, y no te olvides de leer esta Breve historia de Roma para principiantes para conocer algo más de la historia de Roma más allá del Imperio Romano.
Y para ir abriendo boca, lee estos posts sobre la città eterna: