Europa, Italia, Pisa, Toscana

Qué ver en Pisa en 1 día más allá de su torre

Qué ver en Pisa en 1 día más allá de su torre

Pisa es una de las ciudades más importantes de la provincia italiana de la Toscana y una de las principales ciudades universitarias del país. Está a unos 86 kilómetros al oeste de Florencia, casi en el mar de Liguria y su aeropuerto es el más usado por los viajeros que visitan la Toscana, ya que tiene vuelos baratos a numerosas ciudades europeas.

Aunque es una ciudad importante, su casco histórico es bastante pequeño y se ve fácilmente en un día. Durante mi viaje a Cinque Terre visité Pisa en apenas 5 horas y aunque no es, ni mucho menos, tiempo suficiente para descubrirla en profundidad, me sirvió para hacerme una idea de lo principal que la ciudad tiene que ofrecer.

La ciudad se asienta sobre un terreno pantanoso, lo que ha provocado la inclinación de su famosa torre… Es una de las principales ciudades de la Toscana y de Italia, además de ser el lugar de nacimiento del astrónomo y científico Galileo Galilei.

Piazza dei Cavalieri, la plaza más importante de Pisa

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE PISA

Si llegas a Pisa en avión

El aeropuerto Galileo Galilei de Pisa se encuentra a apenas 10 minutos en transporte público del centro de la ciudad, lo que hace que sea muy cómodo visitarla en un día sin perder mucho tiempo en traslados…

El horario de los trenes de Pisamover es de 6.00 a 12.00 y la frecuencia es de 7 minutos en hora punta y cada 12-15 minutos en horas valle.

Para llegar desde el aeropuerto de Pisa a la Stazione Centrale, tienes que salir de la terminal por la puerta que se encuentra a la izquierda, siguiendo las señales que indican Pisamover. Una vez fuera, tendrás que caminar unos 40 metros por un camino cubierto que lleva directamente a la mini-estación de trenes.

Allí tendrás que subir a la primera planta (por las escaleras o en ascensor) donde se encuentran las máquinas para comprar el billete, que a mí me costó 2,70€ por trayecto (5,40€ si compras el billete de ida y vuelta).

[Nota: a fecha Agosto 2019, la web de Pisamover indica que el precio es de 5€ por trayecto (10€ si compras el billete de ida y vuelta), pero en mi viaje en Julio me costó 2,70€ por trayecto. Quizá haya cambiando en el último mes, por lo que fiaros de la página web].

Aquí también se encuentran los tornos y el andén para coger el tren.

Una vez que cojas el tren Pisamover, tardarás apenas 7 minutos en llegar a la Stazione Centrale. Los trenes desde el aeropuerto llegan a unas vías que se encuentran un poco apartadas de las vías normales de trenes, pero simplemente tienes que bajar las escaleras o la rampa, cruzar las vías por debajo, y salir de la estación.

Casas en la ribera del Arno

Si llegas a Pisa en tren

Si estás moviéndote en tren por Italia, ten en cuenta que la ciudad de Pisa tiene dos estaciones, Pisa Centrale y San Rossore. A Pisa Centrale llegan trenes desde Florencia, Roma, Milán, La Spezia, Siena, Génova, Bolonia, Venecia, Nápoles…. A Pisa San Rossore llegan desde Florencia, Lucca, Livorno…

Ambas estaciones están muy céntricas, por lo que, una vez que salgas de la estación, estarás prácticamente en el centro de Pisa.

Si tienes que dejar las maletas porque no vas a dormir en Pisa, ten en cuenta lo siguiente:

En Pisa Centrale, tendrás que dirigirte al fondo del primer andén (dejando el edificio de la estación a tu izquierda y las vías a la derecha), y allí, junto a la Policía, tienen una consigna para dejar las maletas. El precio es de 6€ por maleta y por día y te pedirán un DNI o pasaporte para fotocopiarlo antes de coger las maletas. Te darán un ticket para recoger luego las maletas, ¡no lo pierdas!

En Pisa San Rossore no sé si hay consignas, ya que yo no utilicé esta estación y no he conseguido encontrarlo en internet, así que si vas a llegar a esta estación intenta averiguar primero si puedes dejar las maletas…

Callejando por Pisa

CÓMO MOVERSE POR PISA

Gracias a su pequeño tamaño, Pisa es una ciudad perfecta para visitar caminando, aunque existen autobuses que conectan la estación con tren con los principales puntos de interés de la ciudad.

Aún así, salvo que tengas problemas de movilidad, mi recomendación es que camines por la ciudad y te pierdas por sus calles, ya que es la mejor forma de disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer.

Para que te hagas una idea, de la Estación Central a la Piazza dei Miracoli (donde se encuentra la famosa Torre Inclinada) hay menos de media hora caminando, por lo que es una ciudad muy cómoda para visitar caminando.

Si quieres utilizar el autobús para llegar rápidamente hasta la Piazza dei Miracoli, tienes varios que salen de la plaza de la estación o de la Via Antonio Gramsci, que se encuentra justo enfrente, y que en apenas 15 minutos te dejarán en el monumento más importante de la ciudad.

QUÉ VER EN PISA EN 1 DÍA

Piazza dei Miracoli

Aquí se encuentran la Torre Inclinada, la Catedral de Santa María Asunta y el Baptisterio, además del Camposanto Monumentale, el Museo dell’Opera del Duomo y el Museo de las Sinopias.

Lateral de la Catedral y Campanile

Catedral de Santa María Asunta

Es obra del arquitecto italiano Buscheto y es uno de los primeros ejemplos de arquitectura románica italiana.

Se empezó a construir en el año 1063 y su fachada sirvió como ejemplo para otras iglesias y catedrales de la época, como la de Lucca o la de Pistoia, aparte de la Iglesia de San Michele in Borgo de Pisa. Tiene 4 filas de galerías abiertas con esculturas e inscripciones sobre 3 grandes puertas de bronce.

La planta de la catedral tiene 5 naves con un transepto de 3 naves, y la decoración interior tiene influencias bizantinas e islámicas, con arquerías de mármol blanco y negro, frescos, mosaicos y un púlpito de Giovanni Pisano.

Por desgracia, no todas las obras son originales, ya que tuvo que ser redecorada después de un incendio que destruyó la mayor parte de sus obras a finales del siglo XVI.

Campanile

La famosa Torre Inclinada de Pisa era el campanile de la catedral y en la actualidad es el principal atractivo de la ciudad.

Mide 56 metros de altura, es de planta circular y tiene 8 pisos, los 5 intermedios con arquerías sobre columnas iguales que las que decoran la fachada de la catedral. En el piso superior están las campanas y tiene decoración con arcos de medio punto con mármol en dos colores.

La torre se empezó a inclinar en el momento de su construcción, cuando estaban construyendo el tercer piso, debido al material arcilloso sobre el que se asienta. La obra se paralizó durante casi un siglo, pero se retomaron hasta levantar los 8 pisos que tiene en la actualidad.

La torre no ha parado de inclinarse desde entonces; sin embargo, desde hace años y gracias a varias obras de ingeniería (que la mantuvieron cerrada al público durante 10 años), se mantiene una inclinación fija de 5º.

Parte superior de la Torre Inclinada de Pisa

Baptisterio

El baptisterio está dedicado a San Juan Bautista y está ubicado frente a la fachada de la catedral. Aunque se empezó a construir en estilo románico, se terminó en el siglo XIV en estilo gótico.

Es el baptisterio más grande de Italia y su exterior está muy decorado; además, según desde donde lo mires, verás una cubierta u otra, ya que la cúpula está cubierta de tejas en el lado occidental y de placas de plomo en el lado oriental.

La decoración del interior es más simple; está decorado en mármol blanco y negro, tiene 12 columnas y lo que más destaca la pila bautismal, de planta octogonal, y el púlpito de Nicola Pisano.

Camposanto

Se construyó para albergar las tumbas que, en su origen, se encontraban dispersas alrededor de la catedral.

En la actualidad alberga las tumbas, además de algunos frescos y esculturas. Se puede visitar gratis el 1 y 2 de noviembre, fechas de Todos los Santos.

Museo dell’Opera del Duomo

En el Museo de las Obras de la Catedral se pueden ver varias obras escultóricas procedentes de los edificios de la Piazza dei Miracoli. Por desgracia, está cerrado por mantenimiento desde 2014 y, según la página web, no hay una fecha prevista para su reapertura.

Jardines del conjunto del Duomo de Pisa

Museo de las Sinopias

Aquí se pueden visitar las sinopias (los dibujos originales) de la construcción de la catedral, el campanile y el baptisterio.

Estos dibujos de gran tamaño se encontraron durante la reconstrucción del cementerio, que quedó muy dañado tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Cómo visitar la Piazza dei Miracoli

El conjunto se puede visitar por fuera de manera gratuita, pero si quieres visitar su interior, tendrás que comprar las entradas con antelación en la página web de Opa Pisa, entre 1 y 20 días antes de la visita.

El precio para subir a la torre es de 18€, pero son 290 escalones, por lo que no es una actividad recomendada para personas con problemas de movilidad o cardíacos. Con esta entrada, se puede acceder gratis a la catedral, pero el baptisterio, el camposanto y el museo se tienen que pagar aparte (5€ por cada uno de ellos).

Las entradas para la torre se reservan con día y hora, y en la propia página web indican que hay que estar puntuales (dan 15 minutos de margen), porque si no, no dejan acceder.

Ábside de la Catedral y Campanile

Orto Botánico (el Jardín Botánico)

El Jardín Botánico de Pisa es el más antiguo del mundo (aunque en su origen no se encontraba aquí, si no que estaba ubicado junto al río Arno).

Se creó a mediados del siglo XVI con el apoyo económico de Cosme I de Médici, impulsor de la creación de los Jardines del Boboli y del edificio que hoy alberga la Galleria degli Uffizi, en Florencia.

Está en Via Roma y alberga plantas de los 5 continentes. El precio es de 4€ para adultos, pero la entrada es gratuita el primer domingo de cada mes.

Abre a diario a las 8.30 y cierra a las 17.00 (del 1 de octubre al 31 de marzo), a las 20.00 (del 1 de abril al 31 de mayo y durante el mes de septiembre) y a las 21.00 (durante los meses de junio, julio y agosto) El 24 y 31 de diciembre cierra a las 13.00. El Jardín Botánico está cerrado el 1 y el 6 de enero y el 25 y 26 de diciembre.

Ribera del río Arno

Ribera del río Arno, entre el Ponte Mezzo y el Ponte Solferino

Pasear por la ribera del río Arno es algo imprescindible que hacer en Pisa. No es necesario recorrerla entera, pero yo te recomiendo dar un paseo entre el Ponte di Mezzo y el Ponte Solferino, por cualquiera de las dos orillas. Mientras paseas, podrás disfrutar de las preciosas casas que se asoman al río y visitar la Iglesia de Santa María della Spina.

Iglesia de Santa María della Spina

Lateral y parte trasera de la Iglesia de Santa María della Spina

Está en la orilla sur del río, justo antes de llegar al Ponte Solferino. Se construyó en 1230 en estilo gótico y se llamó originalmente Santa María di Pontenovo, por encontrarse junto a un puente que se derrumbó en el siglo XV.

Su nombre actual se debe a que en su interior se conserva una espina que supuestamente pertenecía a la corona de espinas de Jesucristo.

Durante siglos sufrió numerosas restauraciones debido a su cercanía al río y al terreno inestable de la ciudad de Pisa. En 1871 se decidió moverla unos metros respecto a su emplazamiento original, lo que hizo que algunas esculturas se restauraran mal y además, nunca se llegó a reconstruir la capilla.

A pesar de su pequeño tamaño, el exterior es uno de los ejemplos más destacados del gótico italiano, y su interior, más sobrio, tiene una única nave.

El horario para visitar su interior es:

  • Del 1 de marzo al 31 de octubre, de martes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 14.30 a 18.00 y sábados y domingos de 10.00 a 13.30 y de 14.30 a 19.00
  • Del 1 de noviembre al 28 de febrero, de martes a domingo de 10.00 a 14.00
  • Cierra todos los lunes, el 1 de mayo, el 18 de agosto, y del 24 de diciembre al 1 de enero

El precio de la entrada es de 1,50€ para adultos.

Mural Tuttomondo de Keith Haring

Mural Tuttomondo de Keith Haring

Se encuentra en un lateral de la Iglesia de San Antonio (a la izquierda mirando la fachada), en una calle de pisos blancos muy normales por la que no pasarías si no supieras que hay algo interesante ahí…

Mi recomendación es que, aunque hayas pasado por aquí por la mañana, vuelvas a pasar por la tarde, que ya la luz es mucho mejor (por la mañana lo verás a contraluz).

El artista Keith Haring lo pintó en 1989 y es una de sus pocas obras públicas permanentes, además de ser la última que realizó antes de morir de sida en 1990 a los 31 años.

Piazza Vittorio Emanuele II

Piazza Vittorio Emanuele II con la Iglesia de San Antonio

La otra fachada de la Iglesia de San Antonio está en una plaza ovalada, la Piazza Vittorio Emanuele II. Desde allí sale la Vía Antonio Gramsci, que lleva hasta la Estación Central de Pisa.

Corso Italia

Es la principal calle comercial de la ciudad y, aunque no tengas intención de comprar, merece la pena que entres a la Librería Feltrinelli, es una librería muy chula con un patio interior con árboles, flores…

A lo largo de su recorrido tiene además algunas iglesias y, justo antes de llegar al río Arno y el Ponte di Mezzo, se encuentra la Logge dei Banchi, un edificio de principios del siglo XVII (junto a la cual hay unos baños públicos gratuitos, por si tienes que hacer una parada técnica…).

Piazza Garibaldi

Piazza Garibaldi

Justo a después de cruzar el Ponte di Mezzo, llegarás a esta pequeña plaza, donde hay una estatua de Giuseppe Garibaldi, uno de los principales artífices de la unificación de Italia. Esta escultura se fabricó en 1892 y es obra de Ettore Ferrari. Garibaldi se representa a tamaño natural y en el pedestal aparecen representados episodios de su vida, como la conquista de Roma.

En esta plaza hay una heladería con helados buenísimos, la Bottega del Gelato, por si ya ha llegado la hora de hacer una parada para disfrutar de los riquísimos helados italianos…

Borgo Stretto

Borgo Stretto, con sus bajos porticados

Esta calle sale de Piazza Garibaldi y prácticamente al inicio está la Iglesia de San Michele in Borgo, con una fachada muy parecida a la catedral.

Una vez pasada la iglesia, sigue subiendo por esa calle, que es porticada en ambos lados, hasta llegar a la Via Ulisse Dini (una calle pequeña que sale a la izquierda justo enfrente del bar Lo Sfizio y haciendo esquina con la farmacia) para llegar al Palazzo del Podestá.

Palazzo del Podestá

El antiguo Palazzo del Podestá (que albergaba el gobierno del Podestá, el máximo cargo civil del gobierno de las ciudades del centro y norte de la Italia durante la Edad Media) ha perdido su uso, pero conserva su arquitectura. La base está formada por pilares que soportan arcos de medio punto y en un interior hay un patio.

Piazza dei Cavalieri

Scuola Normale Superiore en la Piazza dei Cavalieri

La Plaza de los Caballeros tiene planta irregular y aquí se encuentran el Palazzo dell’Orologio, la Iglesia del Santo Stefano dei Cavalieri, el Palacio de la Rectoría, el Palacio del Consejo de los Doce, el Palacio Puteano, la Iglesia de San Rocco y el Palazzo della Carovana, que alberga la Scuola Normale Superiore. Además, en el centro de la plaza hay una estatua de Cosme I de Médici.

Su construcción fue encargada a Giorgio Vasari y es la plaza más importante de la ciudad. Se ubica en el lugar donde estaba el foro romano de Pisa, representando desde la Edad Media el poder civil de la ciudad y siendo su centro político y administrativo.

Luminara de San Ranieri

Es uno de los principales eventos que tienen lugar cada año en Pisa, por lo que, si tu visita a la ciudad coincide con el 16 de junio, no dudes en pasar una noche aquí para disfrutar de este evento.

Esa noche Pisa se ilumina con hasta 100.000 velas que se colocan en las fachadas de los edificios que dan al río, mientras que otras se colocan en barcos sobre el agua.

Hasta medianoche, la ciudad queda iluminada únicamente por estas velas, además de por los fuegos artificiales que acompañan esta celebración.

Esta tradición se remonta al siglo XIV y desde el siglo XVII se celebra en la víspera de San Ranieri, patrón de la ciudad. Al día siguiente, se celebra el Palio de San Ranieri, una regata en la que participan cuatro equipos que representan los barrios históricos de la ciudad y que compiten por conseguir el banderín de San Ranieri.

RECORRIDO PARA VISITAR PISA EN 1 DÍA

Como la mayor parte de la gente llega a Pisa Centrale, he organizado una ruta circular desde esta estación. Si en tu viaje llegas a Pisa San Rossore, puedes hacer la misma ruta circular, pero empezando por la Piazza dei Miracoli, ya que la estación de encuentra a unos 10 minutos de esta plaza.

Sal de la estación Pisa Centrale y cruza la Plaza Vittorio Emanuele para subir por Corso Italia hasta llegar al Ponte di Mezzo. Una vez cruzado el río Arno, sigue caminando por Borgo Stretto hasta girar a la izquierda, pasar por delante del Palazzo del Podestá y llegar a la Piazza dei Cavalieri.

Calles de Pisa

Una vez allí, camina hasta la Piazza dei Miracoli y disfruta de la Catedral, el Campanile y el Baptisterio y, una vez que termines, baja por Via Roma hasta el Orto Botánico.

Esta calle termina en el Ponte Solferino, que tendrás que utilizar para cruzar el río, y llegar hasta Santa María dell Spina.

Aprovecha para pasear por la ribera del Arno hasta el Ponte di Mezzo y vuelve a bajar por Corso Italia hasta la Piazza Vittorio Emanuele. No olvides ver el Mural Tuttomondo de Keith Haring, por la tarde es cuando mejor se ve gracias a que le da el sol de frente.

Desde allí, camina hasta la estación Pisa Centrale, son apenas 5 minutos, y coge el tren a tu próximo destino.

LUGARES INTERESANTES CERCA DE PISA

¿Aún no tienes próximo destino en Italia cercano a Pisa? No te preocupes, aquí te dejo unas ideas para que aproveches tu viaje a la Toscana al máximo.

El Arno y la Iglesia de Santa María della Spina desde el Ponte Solferino

Florencia

Indiscutiblemente bella, la capital de la Toscana tiene lo que cualquier amante de Italia busca cuando viaja a este país: arquitectura, arte a raudales, buena comida y muchísimo encanto. Si quieres saber más, no te pierdas este post para visitar Florencia en 2 días.

Cinque Terre

Esta zona costera, muy cercana a Pisa, es lugar de descanso de muchos italianos y uno de los sitios más bonitos que he visitado en este país. Puedes ir en un día o aprovechar para dormir allí y quedarte dos días completos. Si quieres saber más, no te pierdas mis posts para visitar Cinque Terre.

Lucca

Esta ciudad es la única de Italia conserva prácticamente intacta su muralla y tiene un centro histórico pequeño, en el que destacan el Duomo de San Martino, la Piazza del Anfiteatro y algunas de sus torres.

Siena

El centro histórico de Siena es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, para mí, es una de las ciudades más bonitas de la Toscana, en la que destaca la Piazza del Campo, el Duomo y numerosas iglesias. Si quieres visitar Lucca y Siena, no te pierdas este post para visitar la Toscana en 5 días, donde te hablo de ambos pueblos.

San Gimignano

Visité San Gimignano hace ya 10 años y os aseguro que es una parada obligatoria en cualquier viaje por la Toscana. Este pueblo está rodeado por una muralla y conserva 15 de sus 72 torres medievales; y por si fuera poco, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Espero que hayas disfrutado de esta (breve) ruta por Pisa. Si quieres consultar más posts sobre este país, no dejes de visitar la página de Italia de mi blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: