Toronto es la ciudad más grande de Canadá y la quinta más grande de toda Norteamérica. Se encuentra a orillas del Lago Ontario (uno de los Grandes Lagos y frontera natural entre USA y Canadá).
La visitamos en nuestro viaje por la Costa Este de Canadá, en el que descubrimos las principales ciudades de esta costa del país:
- Montreal me sorprendió por su ambiente cultural
- Quebec me enamoró por su arquitectura y su entorno
- y Toronto me conquistó desde el primer momento
Me recordó mucho a Nueva York, pero más pequeña, más tranquila y, sobre todo, más manejable.
Estuvimos sólo dos días al final del viaje (antes de visitar las Cataratas del Niágara) y lo cierto es que se me quedaron cortos. Aunque es posible ver lo principal de la ciudad en dos días, yo te recomendaría pasar al menos 3 días completos allí.
Si vas a viajar pronto a Toronto, sigue leyendo, pero pasa primero por este post: consejos para visitar esta increíble ciudad.

ALGUNOS DATOS SOBRE TORONTO
A pesar de ser la ciudad más grande del país, Toronto no es la capital de Canadá, pero si de la Provincia de Ontario. Curiosamente, Ottawa, la capital, se encuentra también en esta provincia…
Toronto es el centro financiero de Canadá y una de las ciudades más visitadas y con mejor calidad de vida del país, pero también la más cara.
Tiene un clima húmedo continental, lo que hace que sus temperaturas sean menos extremas que las de sus vecinas Quebec y Montreal.
Aunque aquí los inviernos también son fríos, en primavera tiene una temperatura bastante agradable. Yo tuve que cambiar las botas de invierno por las deportivas y comprarme una cazadora para sustituir al plumas que llevé durante el resto del viaje…
QUÉ VER EN TORONTO
CN Tower

Es una de las imágenes más representativas de Toronto. Es una torre de comunicación que se inauguró en 1976 y, con sus 553 metros de altura, es la quinta estructura más alta del mundo no sostenida por cables y en tierra firme.
Tiene varios observatorios, el más alto de ellos es el llamado Sky Pod, que se encuentra a 447 metros de altura y es el más alto del mundo. Además, tiene una cafetería, un restaurante que rota 360º y ofrece la experiencia Edge Walk, en la que puedes pasear por la parte exterior de la torre, enganchado con arneses. Una experiencia sólo apta para aquellos que no tengan vértigo.
La CN Tower se encuentra en Front Street, cerca de Union Station, la estación de tren de la ciudad, y junto al Rogers Centre.
Hay varios precios dependiendo de la entrada que elijáis: desde los 38 CAD de la entrada básica (que incluye acceso al mirador de 346 metros y vistas al Edge Walk) hasta los 225 CAD de la experiencia Edge Walk. La entrada más común es la de 53 CAD, que incluye lo mismo que la entrada básica + acceso al Sky Pod. Todas las entradas se pueden comprar en la página web.
La CN Tower abre todos los días del año (excepto el 25 de Diciembre) de 9.00 a 22.30.
Rogers Centre
Es un estadio multiusos para partidos de baseball, fútbol y baloncesto, pero también eventos, conciertos…, y es además el hogar de los Toronto Blue Jays, el equipo de baseball de la ciudad. Tiene un techo retráctil que permite que se juegue a cubierto en invierno, y al aire libre en verano, e incluye un hotel, algunas de cuyas habitaciones tienen vistas al estadio.
Aunque no lo visites por dentro, lo verás por fuera cuando te acerques a la CN Tower
Gooderham Building

Es el Flatiron Building de Toronto y, aunque es un edificio que no se puede visitar, te recomiendo que vayas a verlo y a contemplar los rascacielos del Distrito Financiero que se levantan detrás. Además, en la parte trasera hay un mural de gran tamaño que juega con la imagen de las ventanas que habría en esa pared.
Se construyó a finales del siglo XIX para la familia Gooderham, propietaria de las principales destilerías de la ciudad, y es una de las imágenes más representativas de Toronto.
Se encuentra en Front Street, muy cerca del Saint Lawrence Market.
Saint Lawrence Market

Es un mercado ubicado en un edificio de ladrillo de mediados del siglo XIX que se encuentra en Front Street. Tiene varios puestos de comida de todo tipo y restaurantes, y además se organizan eventos gastronómicos a lo largo del año.
Aunque no es especialmente barato para comprar, merece la pena acercarse a echar un vistazo y pasear entre los distintos puestos, ya que es un referente gastronómico tanto en el barrio como en resto de la ciudad.
Abre de martes a viernes de 8.00 a 18.00 (los viernes hasta las 19.00) y los sábados de 5.00 a 17.00 (e incluye el Farmer’s Market). Si vas a visitarlo, echa un vistazo a su página web, ya que, además de los domingos y lunes, cierra varios días festivos al año.
The Distillery District

Esta zona residencial y comercial, situada al este de la ciudad, está formada por más de 40 edificios de la época victoriana que formaban parte de antigua destilería Gooderham and Worts. Estos edificios se utilizaron como destilería hasta 1990 y desde entonces se han desarrollado varios proyectos de revitalización de la zona, que se abrió al público en 2003 con el nuevo uso.
Los nuevos dueños se negaron a alquilar los locales a cadenas y franquicias, por lo que los restaurantes, cafeterías y tiendas son pequeños y muy auténticos. Si quieres comprar regalos originales, el Distillery District es el sitio ideal.
Es una zona peatonal, perfecta para pasear y tomar algo y, al estar un poco alejada del resto de atractivos turísticos de la ciudad, es muy tranquila. Además, hay planes para ampliarlo y mejorarlo y añadir edificios residenciales.

El acceso se encuentra en el cruce de Mill Street y Trinity Street. Se puede llegar hasta aquí caminando (se tarda unos 25 minutos desde Union Station), en autobús (línea 121A hasta Parliament Square Park o Front Street) o en tranvía (línea 504 hasta Kings Street East at Parliament Street).
Abre de lunes a sábado de 10.00 a 19.00 o 20.00 y domingos de 11.00 a 18.00 (aunque algunas tiendas y restaurantes pueden abrir hasta más tarde) y es una de las zonas que más me gustaron de la ciudad.
Kensington Market
A pesar de lo que parece por el nombre, no es un mercado, si no un barrio, uno de los más multiculturales de la ciudad. Eso sí, tiene un famoso mercado que está parcialmente al aire libre. Se encuentra al norte de Chinatown, cerca de la Universidad de Toronto y se caracteriza por las casas de estilo victoriano.
En esta zona hay muchas tiendas de alimentación, ropa de segunda mano… Aunque la gentrificación ha hecho que pequeñas tiendas y restaurantes tradicionales hayan tenido que cerrar para dar paso a cadenas de cafeterías y restaurantes de lujo.
Aún así, sigue siendo una zona muy auténtica de la ciudad, que organiza eventos, festivales, conciertos… a lo largo del año.
Art Gallery of Ontario

Es uno de los principales museos de la ciudad y tiene una amplia colección de pintura, escultura, fotografía, libros, miniaturas, vídeo, maquetas de barcos… desde el siglo I hasta la actualidad. Está enfocado sobre todo al arte contemporáneo y tiene la mayor colección de arte canadiense del país.
Por desgracia, teníamos poco tiempo en la ciudad y no pudimos visitarla.
Abre de martes a domingo de 10.30 a 17.00 (aunque miércoles y viernes cierra a las 21.00). El precio de la entrada para adultos es de 19,50 CAD. Si vas con personas mayores, niños o en grupo, consulta los precios en su página web.
Nathan Phillips Square

Esta plaza recibe el nombre de Nathan Phillips, antiguo alcalde de Toronto y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Toronto. Se ubica en Queen Street, entre University Avenue y Bay Street, y se abrió al público en 1965.
En uno de los laterales hay una piscina poco profunda que refleja los edificios y que en invierno se utiliza como pista de patinaje sobre hielo. Además, es posible bordear la plaza por una pasarela elevada que nos permite verla desde cierta altura.
¿Qué ver en esta plaza?
Toronto Old City Hall

Es uno de los edificios más representativos de Toronto y se utilizó como ayuntamiento de la ciudad desde su inauguración en 1899 hasta 1966. Está construido en estilo neorrománico y lo más característico es la torre del reloj y el cenotafio que conmemora a los canadienses fallecidos en la 1ª Guerra Mundial.
Durante la construcción de la plaza, había planes de demoler este edificio para la construcción de un gran centro comercial. Los ciudadanos se manifestaron contra ello y consiguieron que se mantuviera en pie, modificando el diseño del Centro Comercial Eaton Centre.
Toronto Sign

Su nombre completo es 3D Toronto Sign y es un conjunto de letras que forman la palabra Toronto que se instalaron en 2015 para la celebración de los Juegos Panamericanos.
La intención era desmontarlo en 2016, pero tuvo tanto éxito entre locales y turistas que se decidió mantenerlas. Además, se le añadió una hoja de arce al lado de la última O en diciembre de 2016, para conmemorar los 150 años del país.
De día están apagadas, pero de noche se iluminan en distintos colores, y forman una de las imágenes más simbólicas de la ciudad. Por desgracia, algunas de las letras están deterioradas ya que han sufrido varios ataques desde que se instalaron.
Ayuntamiento de Toronto
Es el ayuntamiento actual desde 1966 y está en uno de los laterales de la plaza. No es uno de los edificios más bonitos de la ciudad, pero seguro que sale en varias fotos de las letras de la Toronto Sign, ya que se encuentra justo detrás.
Yonge Dundas Square

El nombre de esta plaza se debe a que se encuentra en el cruce de Yonge Street y Dundas Street y es un lugar de encuentro y celebraciones para los habitantes de la ciudad.
A mí me recordó (salvando las distancias) a Times Square de Nueva York o a Picadilly Circus en Londres, ya que tiene multitud de carteles luminosos, hay mucho ambiente a cualquier hora del día y se encuentra más o menos en el centro de la ciudad.
Aquí hay tiendas, restaurantes, parkings, una estación de metro (Dundas), el centro comercial Eaton Centre… y un conjunto de fuentes de agua activo desde abril hasta octubre. Ah, y tiene además baños públicos, perfectos para los turistas.
Centro Comercial Eaton Centre
Es el centro comercial más visitado de toda América del Norte. El complejo incluye tiendas, restaurantes y oficinas, además de tener acceso a un hotel y formar parte del PATH (el sistema subterráneo de galerías de la ciudad).
Se encuentra entre Nathan Phillips Square y Yonge Dundas Square y tiene muchísimas tiendas. Aunque no compres nada, puedes utilizarlo para ir a otro lado de la ciudad, sobre todo en épocas de frío.
Royal Ontario Museum

Es el museo más grande del país y se encuentra cerca de la Universidad de Toronto, a la que perteneció hasta los años 60. Tiene una amplia colección de dinosaurios, minerales, obras de arte africano y asiático, obras de estilo Art Decó, ropa, etc., así como una gran colección de fósiles.
El edificio original es de estilo neorrománico, pero tiene varios añadidos posteriores, como The Chrystal, un añadido de estilo deconstructivista que causó mucha polémica desde su instalación en 2007.
Abre de lunes a domingo (excepto el 25 de diciembre) de 10.00 a 17.30. El precio de la entrada general es de 20 CAD para adultos, pero hay precios diferentes para exhibiciones especiales; lo puedes consultar en su página web.
Casa Loma

Se ubica en la parte alta de la ciudad y es uno de los lugares más visitados de Toronto. Es una residencia construida en estilo neogótico que se transformó en un museo. La parada de metro más cercana es Dupont (línea 1), pero aún así tendrás que subir un poco cuesta arriba hasta llegar a Casa Loma…
Fue mandada construir en 1911 por un inversor canadiense (quien trajo la energía hidroeléctrica al país). Sólo pudo residir en ella durante 10 años, ya que al no poder pagar los impuestos que le exigía la ciudad la abandonó a principios de los años 20.
Desde entonces ha sido un hotel, lugar de reunión para americanos pudientes durante la Ley Seca, estuvo unos años vacía, se celebraron fiestas y eventos, sufrió varias reformas y en 2014 se abrió al público como museo y restaurante.
Abre de lunes a domingo de 9.30 a 17.00 (con horarios especiales el 24 y 31 de diciembre y cerrado el día de Navidad). El precio de la entrada para adultos es de 30 CAD.
Si eres fan de la saga X-Men te gustará saber que en el interior de Casa Loma se rodaron algunas escenas de la película. Concretamente, algunas de sus estancias fueron en la primera película de la saga la Academia de Xavier para Jóvenes Dotados.
The PATH

Aunque Toronto no es de las ciudades más frías de Canadá, imagina cómo es la vida a bajo 0 durante unos 5 meses al año.
Los inviernos en Toronto son fríos y con mucha nieve, viento y humedad, por lo que, al igual que en Montreal, Toronto tiene un sistema de comunicación subterráneo que une distintos puntos de la ciudad y que permite a sus habitantes hacer vida normal en los meses más fríos.
En la actualidad tiene una longitud de 30 kilómetros, pero cada año se va ampliando. Incluye estaciones de metro, tiendas, restaurantes, hoteles, edificios de oficinas, el ayuntamiento, el Hockey Hall of Fame…
Aunque es un sistema muy útil, es poco práctico, ya que no está muy bien señalizado y a veces es fácil perderse una vez que estás dentro. Si eso te pasa no te preocupes, los canadienses son súper amables y seguro que te echarán una mano para salir de ahí…
Toronto Islands

Ver el skyline de la ciudad desde allí es uno de los musts en cualquier viaje a Toronto, pero por desgracia nosotros no lo pudimos hacer.
Este conjunto de islas en el Lago Ontario está a 15 minutos en ferry y es perfecto para desconectar del estrés de la ciudad. En los meses de buen tiempo se puede pasear, montar en bici, incluso bañarse en alguna de sus playas.
Los ferries salen desde Jack Leyton Ferry Terminal (la parada de transporte público más cercana es Queens Quay Ferry Docks Terminal, al final de Bay Street) y hay 3 trayectos: Hanlan’s Point, Centre Island o Ward’s Island.
Los horarios son bastante frecuentes, aunque hay ferries que no circulan durante el invierno, por lo que lo mejor es que consultes el horario de los ferries con antelación en su página web.
El precio para adultos es de 7,87 CAD ida y vuelta, y se pueden comprar online o directamente en la estación de ferry. Ten en cuenta que hay dos colas, una para las personas que llevan ya su ticket comprado y otra para comprarlos allí.
CATARATAS DEL NIÁGARA

Aunque no están en la ciudad, visitar las Cataratas del Niágara es algo que debes hacer durante tu viaje a Toronto.
Las Cataratas del Niágara forman parte de la frontera natural entre Estados Unidos y Canadá y son uno de los principales reclamos turísticos de ambos países. Se encuentran a unas 2 horas en coche de Toronto y se pueden visitar en un día.
El conjunto está formado por 3 cataratas: Horseshoe Falls (en el lado canadiense) y American Falls y Bridal Veil Falls (en el lado estadounidense). Conectan dos de los Grandes Lagos, el Lago Eire y el Lago Ontario, y son las cataratas más caudalosas de América del Norte.
Aunque no son muy altas (apenas 54 metros de altura), impresionan por su amplitud y por el caudal de agua que llevan. Además de las cataratas, el conjunto se completa con Goat Island (en el lado estadounidense), una isla que separa ambos países.
Si las quieres visitar, no puedes perderte estos posts con toda la información que necesitas:
CURIOSIDADES SOBRE TORONTO

- En el centro de Toronto se encuentra Yonge Street, una calle comercial que tiene el récord de ser la calle más larga del mundo. Mide 56 kilómetros y atraviesa la ciudad de Sur a Norte, desde el Lago Ontario hasta la Highway 11, y divide la ciudad en los barrios del Este y del Oeste. Tiene zonas residenciales, comerciales, universitarias, y seguro que pasáis por ella más de una vez en vuestra visita a la ciudad
- Toronto tiene un tipo de arquitectura que es originario de esta ciudad. Las Bay & Gable houses se extendían por varias zonas de la ciudad y aún quedan bastantes en barrios como Cabbagetown y Little Italy. Son casas adosadas, estrechas, de 2 o 3 pisos y de estilo victoriano, generalmente construidas en ladrillo rojo, y las veréis en varios puntos de la ciudad
- Spadina Avenue es una de las principales calles de Toronto, paralela a Yonge Street, y la pronunciación de su nombre ha sido motivo de controversia durante años. Antiguamente, se podía distinguir a los ciudadanos pudientes por la forma que tenían de pronunciarlo, ya que la pronunciación correcta era /spadina/, no /spadaina/ (con la i inglesa pronunciada como ai). Sin embargo, debido a que la mayor parte de la población pronunciaba el nombre “a la inglesa”, con los años ha pasado a ser común pronunciarlo como /spadaina/
- Toronto se ha utilizado como escenario para muchas películas y series de televisión, haciéndose pasar por ciudades como Nueva York o Chicago. Esto es debido a que los permisos de rodaje son mucho más baratos y fáciles de conseguir en Canadá que en USA
- El PATH de Toronto tiene una longitud de 30 kilómetros y 370.000 m² de tiendas, lo que lo convierte en el área comercial subterránea más grande del mundo
- En 54 ½ Saint Patrick Street podéis encontrar media casa. Formaba parte de un conjunto de 6 casas de estilo Bay & Gable de finales del siglo XIX que se fueron vendiendo y derribando para construir otros edificios. El dueño de ésta no la quiso vender, por lo que se demolió la otra mitad y actualmente es la única que se mantiene en pie. Eso sí, no está habitada y desde hace unos años está vacía y con bastantes signos de deterioro
Espero que te haya gustado esta ruta por Toronto. Si estás planificando un viaje a la Costa Este de Canadá, puedes leer toda la información disponible en el blog: