América, Canadá, Estados Unidos, Niágara

Guía para visitar las Cataratas del Niágara

Guía para visitar las Cataratas del Niágara

Las Cataratas del Niágara forman parte de la frontera natural entre Estados Unidos y Canadá y son uno de los principales reclamos turísticos de ambos países.

El conjunto está formado por 3 cataratas: Horseshoe Falls (en el lado canadiense) y American Falls y Bridal Veil Falls (en el lado estadounidense). Además, incluye la isla de Goat Island (en el lado estadounidense), que separa ambos países.

Si buscas las mejores vistas, éstas se encuentran desde el lado canadiense. Aún así, mi recomendación es que, independientemente del país desde el que llegues, cruces al otro lado, ya que merece la pena verlas desde ambos países.

A la izquierda, American Falls y Bridal Veil Falls, y a la derecha Horseshoe Falls

¿Quieres visitar las Cataratas del Niágara? ¡Sigue leyendo!

CUÁNDO VISITAR LAS CATARATAS DEL NIÁGARA

La mejor época del año para visitar las cataratas del Niágara es de mayo a octubre, pero también es la época más masificada, ya que es temporada alta.

Durante el invierno hay muchas posibilidades de que las cataratas se congelen, ya que las temperaturas bajan habitualmente de los 0ºC. Además, se reducen mucho las actividades turísticas en esta zona.

Sin embargo, como excepción que confirma la regla, yo las visité a principios del mes de abril y, aunque la temperatura era aún algo fría, nos hizo mucho sol y, gracias al buen tiempo, abrieron con antelación actividades como los barcos o la tirolina.

Así que mi consejo es que si vas a visitar las cataratas en primavera u otoño no dejes de ir. Aunque haga frío y no puedas hacer todas las actividades, podrás disfrutar de ellas igualmente.

Disfrutando de las cataratas pese al frío

CÓMO LLEGAR A LAS CATARATAS DEL NIÁGARA

Es posible llegar a las Cataratas del Niágara fácilmente tanto desde Estados Unidos como desde Canadá y hay distintas opciones.

En coche

Las dos veces que he visitado las Cataratas del Niágara lo he hecho en coche.

Desde Nueva York son unas 6 horas y media, que se convierten en casi 8 contando los atascos de salida de la ciudad y las paradas en el camino. Las carreteras están muy bien acondicionadas, la señalización es buena y, si te gusta conducir, es una forma muy buena y barata de llegar a las cataratas.

Tendrás que ir hacia el norte de Manhattan y de allí cruzar a Nueva Jersey para llegar hasta el pueblo de Niagara Falls por las por las carreteras I-81 N e I-90 W.

Desde Toronto se tarda algo menos de 2 horas por la Queen Elisabeth Way. Está bien señalizado y el trayecto no se hace nada pesado. El coche es sin duda la mejor forma de llegar desde Toronto, ya que es un trayecto bastante corto.

En ambas orillas hay varios parkings grandes, todos de pago, y están bien señalizados. Una vez que llegues allí, podrás aparcar fácilmente el coche y empezar a descubrir esta zona a pie.

American Fall, en el lado estadounidense

En avión

Si estás en Nueva York y quieres visitar las Cataratas del Niágara tienes la opción de llegar hasta aquí en avión. Los aeropuertos más cercanos a las cataratas son:

  • Niagara Falls Airport, que es un poco pequeño
  • Buffalo Niagara International Airport, más grande y con más frecuencia de vuelos, que se encuentra a unos 20 kms de las cataratas de Niágara

Lo más cómodo es volar hasta Buffalo desde Nueva York. Los aeropuertos JFK y La Guardia tienen vuelos diarios, con precios entre 140-200€ ida y vuelta y una duración de 1.30 horas.

Desde allí hay varias opciones para llegar hasta las cataratas del Niágara: alquilar un coche (se tarda menos de 1 hora en llegar), contratar un shuttle directo (que tiene un precio bastante elevado) o ir en autobús (unas 2 horas de viaje hasta el pueblo de Niagara Falls en Canadá por 10CAD, unos 7€, ida y vuelta con Megabus).

American Falls desde el lado estadounidense

En tren

La opción de llegar a las Cataratas del Niágara en tren sólo es viable desde Toronto.

Desde Nueva York el viaje más corto dura casi 11 horas, y se tiene que ir en tren hasta Buffalo y desde allí en autobús; además, el precio es muy elevado.

Los trenes canadienses funcionan bien, pero no son especialmente rápidos; aún así, si no te gusta conducir, esta opción es bastante buena para visitar las cataratas. El viaje en tren entre Toronto y Niagara Falls tiene un precio de unos 52 CAD (unos 35€) ida y vuelta en clase turista y son unas 2 horas por trayecto.

El tren se coge en Toronto en Union Station (en el centro de la ciudad). Sin embargo, la estación de Niagara Falls está a unos 30 minutos a pie de las cataratas, aunque también tienes la opción de hacer ese corto trayecto en autobús (línea 104) o taxi.

Disfrutando de las cataratas

En autobús

Ésta es otra opción que sólo recomiendo hacer desde Toronto, ya que desde Nueva York son, de nuevo, unas 11 horas (con cambio de autobús en Buffalo).

Desde Toronto, las empresas Megabus y  Greyhound ofrecen viajes a las cataratas del Niágara con una duración de unas 2 horas y un precio de unos 32 CAD ida y vuelta (unos 20€). Mi recomendación es que compres los billetes con antelación en la página web, ya que las plazas son limitadas.

Los autobuses se cogen en la estación de autobuses Toronto Coach Terminal (en Bay Street, cerca de Yonge Dundas Square). El viaje termina en la estación de autobuses de Niagara Falls, junto a la estación de tren, a unos 30 minutos a pie de las cataratas. También tienes la opción de hacer ese corto trayecto en autobús (línea 104) o taxi.

El Lago Ontario en Niagara-on-the-Lake, a media hora en coche de las cataratas

Excursión organizada

Es la alternativa más cara, pero la más cómoda para gente a la que no le gusta preocuparse de organizar.

Tanto desde Toronto como desde Nueva York hay muchas empresas que ofrecen excursiones de 1 o 2 días a las Cataratas del Niágara, en autobús o avión (aunque esta última opción no es apta para todos los bolsillos, ya que tiene un precio de unos 500€).

Si estás pensando visitar las Cataratas del Niágara desde Nueva York con una excursión organizada, échale un vistazo a estas dos opciones de Civitatis, Excursión a las Cataratas del Niágara en autobús y Excursión a las Cataratas del Niágara en avión. Con ellos no tendrás que preocuparte de la organización, ya que Civitatis se encarga de todo.

Si quieres visitarlas desde Toronto, tienes también la opción de hacer esta Excursión a las Cataratas del Niágara con Civitatis.

CÓMO CRUZAR DE UN PAÍS A OTRO

Al ser una frontera natural entre 2 países, merece mucho la pena disfrutar de las cataratas tanto desde Estados Unidos como desde Canadá.

El cruce principal es el ubicado en el puente Rainbow Bridge, en las propias cataratas. También se puede cruzar por los puentes Lewiston-Queenston (al norte de las cataratas) y Peace Bridge (en Buffalo).

Rainbow Bridge conecta ambos países sobre el río Niágara

En 2017 me costó encontrar información sobre los requisitos para españoles para cruzar la frontera y pasar de Canadá a Estados Unidos.

En la actualidad, no es necesario sacarse ningún visado / permiso para pasar de un país a otro, ya que sólo son necesarios cuando se llega a dichos países en avión.

Lo que si necesitarás es llevar encima el pasaporte en vigor (y por si acaso, lleva contigo el ESTA o el eTA, dependiendo del país desde el que cruces).

En cualquier caso, ante la duda, puedes consultar todos los requisitos en la página web de Inmigración de Canadá.

Te recomiendo además que lleves copia del itinerario de viaje, hoteles en los que alojas, y del vuelo de vuelta, ya que algunos funcionarios de aduana pueden ponerse algo pesados pidiendo documentación. No te la juegues con mentiras o bromas, ya que te pueden mandar de vuelta a tu país sin pestañear.

American Falls vistas desde el agua

Cruzar la frontera a pie

Si cruzas de Canadá a USA a pie, el agente de frontera de Estados Unidos te entregará un formulario de color verde que tendrás que rellenar y que te graparán al pasaporte.

Ese documento, que se llama Visa Waiver o Formulario I-94W, es válido para entradas y salidas ilimitadas del país durante tres meses y tiene un precio de unos $6.

Si cruzas desde USA a Canadá a pie, necesitarás tener el pasaporte en vigor, pero no tendrás que rellenar ningún documento; aún así, lleva copia del ESTA y del itinerario de viaje.

Cruzar la frontera en coche

Si cruzas en coche, ten en cuenta que los seguros generalmente no te cubren en otro país distinto al que has alquilado el coche, por lo que es mejor que dejes el coche aparcado en uno de los 2 países y cruces a pie. Si vas a cruzar en coche para viajar por el otro país, indícalo al reservar el coche de alquiler para que te incluya seguro en ambos países.

Como recomendación, intenta entrar y salir de un país al otro por el mismo paso fronterizo. Parece una tontería pero he leído casos de gente a la que le han puesto alguna pega por entrar por un puente y salir por otro…

DÓNDE DORMIR EN LAS CATARATAS DEL NIÁGARA

Niagara Falls (Estados Unidos)

Moonlite Motel, en Niagara Falls (USA)

La primera vez que visité las Cataratas (en 2009), llegué en coche desde Nueva York y nos alojamos en Moonlite Motel, un motel de carretera justo a la entrada de la localidad americana de Niagara Falls.

Es el típico motel de carretera que has visto en mil películas. Habitaciones que dan al parking, la Biblia en la mesilla de noche, la piscina, el cartel de neón…

Este pueblo es todo lo que puedes imaginar de un pueblo americano perdido de la mano de dios: moteles de carretera que han conocido días mejores, restaurantes con raciones tan grandes que puedes comer y cenar con un plato, casas de madera con la bandera en el jardín, centros comerciales, diners…

Tiene bastante poco encanto, pero es una opción muy buena y barata si llegas a las cataratas en coche y no te importa dormir lejos del meollo…

Niagara Falls (Canadá)

Atracciones en el lado canadiense de las Cataratas del Niágara

El lado canadiense es donde se concentra la mayor oferta hotelera de la zona, ya que cadenas como Marriot, Hilton, Sheraton… tienen hoteles aquí.

Es una mezcla entre un parque de atracciones y un Las Vegas versión canadiense: casinos, hoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs invaden sus calles.

Es una buena opción si tienes poco tiempo para visitarlas, ya que puedes aparcar el coche y moverte a pie a las distintas atracciones que ofrecen las cataratas, cenar por la zona e ir caminando hasta el hotel. También te recomiendo alojarte aquí si viajas con niños.

Si tu presupuesto es alto, intenta alojarte en alguna de las habitaciones que tienen vistas a las cataratas. Así podrás ver el espectáculo de luces por la noche y despertar con unas vistas preciosas.

Niagara-on-the-Lake (Canadá)

Prince of Wales Hotel, uno de los edificios más representativos de Niagara-on-the-Lake

Esta localidad a orillas del lago Ontario fue la que elegimos para nuestra última noche y se convirtió en una de las grandes sorpresas del viaje. Está a una media hora en coche de las cataratas y merece mucho la pena visitarla.

Nos alojamos en Mary Street Bed & Breakfast, una casita encantadora de 3 habitaciones de las que ocupamos 2. El precio incluye un desayuno casero que la dueña prepara cada mañana: café y té, zumo de naranja natural, yogurt casero con frutos rojos, scones y mermelada también caseros, huevos benedict… Incluso puedes comprar la mermelada que ella hace.

Sin duda, uno de los mejores alojamientos en los que he dormido.

Mary Street Bed & Breakfast, nuestro alojamiento en Niagara-on-the-Lake

Niagara-on-the-Lake parece anclado en los años 50. Es una ciudad con una población de unos 17.000 habitantes que vive principalmente del turismo, y ha preservado perfectamente el encanto de un pueblo pequeño y tranquilo.

Aquí encontrarás casitas de madera, jardines bien cuidados, parques, el impresionante lago Ontario, tiendas de artesanía, pastelerías, bodegas, restaurantes…, todo rodeado de una tranquilidad que hizo de nuestro último día en Canadá uno de los mejores del viaje.

Si hubiéramos tenido más tiempo nos hubiera encantado hacer un tour por los viñedos de la zona, una de las más famosas del país en cuanto a producción de vino. Puedes contratar el tour con antelación o hacerlo una vez allí, ya que hay bastante oferta.


Espero que este post te haya servido de guía para visitar las Cataratas del Niágara, un imprescindible si viajas a la Costa Este de Canadá, y una escapada de un par de días perfecta para desconectar del bullicio de Nueva York.

Además, no te pierdas este post con todo lo que ver y hacer en las Cataratas del Niágara, para que aproveches tu visita al máximo.

Además, en la página CANADÁ podrás leer todos los posts que he escrito sobre este país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: