Asia, Chiang Mai, Tailandia

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 2 días

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 2 días

¿Vas a viajar en breve a Tailandia? Estoy segura de que entonces habrás incluido en vuestro recorrido la bonita ciudad de Chiang Mai. La Rosa del Norte está situada a unos 700 kilómetros de Bangkok y es una de las principales ciudades del norte de Tailandia. Fue la capital del antiguo reino Lanna, que cayó bajo dominio birmano en 1774.

El centro de Chiang Mai es un cuadrado perfecto delimitado por el foso que rodeaba las antiguas murallas, que se construyeron para proteger la ciudad de los ataques de las tropas birmanas. Por desgracia, en la actualidad, sólo quedan algunos restos de muralla en torno a sus puertas.

A diferencia de Bangkok, Chiang Mai es una ciudad pequeña y se puede visitar fácilmente en un par de días, aunque para muchos viajeros es el lugar elegido para desconectar durante una temporada y disfrutar de la tranquilidad de una de las ciudades más bonitas y culturales del país. Para otros, es un lugar de paso de camino a visitar otras ciudades del norte, como Chiang Rai o Pai.

Uno de los muchos templos que hay en el centro de Chiang Mai

Hay muchas opciones para alojarse en Chiang Mai. Por un lado, está la ciudad antigua, donde hay numerosas ofertas de alojamiento para todos los bolsillos. Por otra, fuera de las murallas, las mejores zonas se encuentran al este de la ciudad antigua, cerca de la Puerta Tha Phae, del Night Bazaar y del río Ping.

Mi consejo es que, si buscas tranquilidad, no te alojes cerca de la Puerta Tha Phae, ya que aquí se concentran la mayoría de albergues para mochileros y suele haber mucho ambiente tanto de día como de noche.

CÓMO LLEGAR A CHIANG MAI

Chiang Mai está muy bien comunicado con varios lugares de Tailandia y se puede llegar de varias maneras.

Desde Bangkok

La mejor forma de llegar a Chiang Mai desde Bangkok es el avión. En apenas 1.15 horas y por unos 30€, se puede llegar desde la capital tailandesa con varias aerolíneas que operan en el Sudeste Asiático y que realizan este trayecto.

Ten en cuenta que Bangkok tiene dos aeropuertos, Suvarnabhumi, para vuelos internacionales, y Don Mueng, para la mayoría de los vuelos internos. Si vas a volar a Chiang Mai según aterricES en Bangkok, reserva el vuelo que sale desde Suvarnabhumi, ya que así no tendrás que cambiar de aeropuerto.

Ésta es la mejor opción si no tienes mucho tiempo, pero compra los billetes con antelación, especialmente en temporada alta, ya que se pueden agotar rápidamente.

Si tienes más tiempo, la forma más auténtica de llegar a Chiang Mai es el tren nocturno que une las 2 ciudades. Es más económico que el avión y además permite ahorrar una noche de alojamiento. Los trenes salen cada noche desde la estación de Hua Lampong y tardan entre 12 y 14 horas en llegar al destino. Los precios varían entre 20 y 50€ aproximadamente, dependiendo de la clase que elijas.

La opción más barata para llegar a Chiang Mai desde Bangkok es el autobús. Salen de la Estación de Autobuses de Mo Chit y hay muchos horarios a lo largo del día y de la noche; el trayecto dura entre 10 y 12 horas, por lo que mi recomendación es que cojas el autobús nocturno. No compres los billetes en las agencias de Khao San Road, es mejor hacerlo directamente en la estación de autobuses. El precio de los billetes está entre 15 y 25€, dependiendo del horario y de la clase.

Monjes budistas en un templo del centro de Chiang Mai

Desde Ayutthaya

El tren nocturno que une Bangkok y Chiang Mai tiene una parada en Ayutthaya. El trayecto desde Ayutthaya hasta Chiang Mai dura unas 10 horas y el precio varía entre 20 y 44€, dependiendo del horario y de la clase.

Otra opción es el autobús, que tarda unas 10 horas y tiene varios horarios a lo largo del día (aproximadamente cada hora) y de la noche. Aunque los autobuses VIP son un poco más caros, son mucho más recomendables, ya que es un trayecto largo y con estos autobuses se va mucho más cómodo.

Desde Sukhothai

La mejor forma de llegar hasta Chiang Mai desde Sukhothai es el autobús. El trayecto dura unas 6 horas, por lo que lo mejor es coger el primer autobús de la mañana, para llegar a mediodía, o el autobús nocturno. Los autobuses vip tienen entre 24 y 32 plazas y son los más cómodos para trayectos largos. El precio del billete es de unos 10€ y hay varias salidas a lo largo del día.

También se puede hacer este trayecto en tren pero, aunque de primeras sea más cómodo, tarda más que el autobús (en torno a 8 horas) y el precio es más caro, ya que los billetes están entre 16 y 36€, dependiendo del horario y de la clase.

Cómo moverse por Chiang Mai

Como comentaba al principio, Chiang Mai es una ciudad pequeña, por lo que la zona antigua, donde se encuentran la mayoría de los templos, se puede recorrer perfectamente a pie o en bici.

Para las visitas fuera de la muralla, hay varias opciones: alquilar una moto, moverse en Uber o Grab, o utilizar un tuk tuk o un songthaew, las famosas furgonetas rojas que recorren la ciudad antigua y sus alrededores. Estas furgonetas se pueden contratar como transporte privado o subir cuando hay otros pasajeros, diciéndole al conductor dónde vais, y él decide si le viene bien o le pilla de camino. El precio en la ciudad y alrededores es de unos 20 baht por persona cuando es compartido; para subir al Doi Suthep son unos 50 baht por persona.

QUÉ VER EN CHIANG MAI

Wat Phra That Doi Suthep

Es el templo más famoso de los que se encuentran a las afueras de Chiang Mai, en el Parque Nacional Doi Suthep, a unos 16 kilómetros de la ciudad. Se tarda en torno a 30 minutos en llegar en furgoneta o moto, a través de una carretera de montaña con bastantes curvas (si eres propenso a marearos, te recomiendo tomar Biodramina antes de ir al Doi Suthep).

Es el templo más venerado de la provincia, por lo que siempre lo encontrarás abarrotado de gente (tailandeses rezando, monjes budistas y turistas). Hay 2 opciones para llegar hasta el templo propiamente dicho, o bien subir los más de 300 escalones de las escaleras principales, o bien hacerlo en funicular. Una vez dentro, y como en todos los templos tailandeses, tendrás que descalzarte en señal de respeto.

Wat Phra That Doi Suthep se construyó en 1383 para albergar una reliquia del mismísimo Buda y destaca por el gran elefante blanco que encontrarás a la entrada, y el gran chedi dorado, de unos 20 metros de altura, junto al que hay una especie de sombrilla dorada que se instaló para representar la independencia de Chiang Mai de Myanmar.

Wat Phra That Doi Suthep

Una vez aquí, y si el día lo permite (ya que la niebla es bastante común en el Doi Suthep), no dejes de asomarte a contemplar las vistas de Chiang Mai desde la terraza. Además del templo, se puede visitar parte del Parque Nacional Doi Suthep, donde se encuentran otros templos, cascadas, espacios naturales, etc.

La visita a este templo me encantó, pero si he de criticar algo es que, en la parte baja de la escalera, encontrarás niños bastante pequeños vestidos con trajes tailandeses pidiendo dinero a los turistas por hacerse fotos con ellos. Por favor, seamos turistas responsables y no colaboremos con estas prácticas; los niños a esa edad tienen que estar en la escuela, no trabajando a diario. Si quieres saber algo más sobre turismo responsable, no te pierdas la entrevista que le hice a @claudiamary y mi post Viajar de manera sostenible.

La entrada al templo cuesta 50 baht y abre todos los días de 6.30 a 18.30.

Doi Inthanon

Con sus 2.565 metros de altura, Doi Inthanon es la montaña más alta de Tailandia y se encuentra dentro del Parque Nacional del mismo nombre, que forma parte de una cordillera montañosa que separa Tailandia de Myanmar.

En este parque se pueden visitar algunas pagodas, disfrutar de varias cascadas, hacer un trekking y sobre todo, alejarse del bullicio de la ciudad por unas horas.

Se encuentra a unos 90 kilómetros del centro de Chiang Mai y se puede llegar hasta aquí alquilando una moto, en tour organizado, o acordando precio con un songthaew. Yo sólo te recomendaría visitarlo si pasas 2 o 3 días en Chiang Mai, si sólo vas a estar un día, lo mejor es que visites sólo los templos de la ciudad y Doi Suthep. Nosotras no tuvimos tiempo de visitarlo, ya que sólo estuvimos 1 día y medio…

El precio para visitar Doi Inthanon no es el mismo para turistas (unos 300 baht) que para locales (unos 50 baht).

Wat Phra Singh

Dentro de las murallas de la ciudad antigua, uno de los principales templos que hay que visitar en Chiang Mai es Wat Phra Singh. Se encuentra en la parte más occidental de la ciudad, cerca de la puerta Suan Dok.

Su entrada está flanqueada por leones y en el interior alberga una figura de Buda. Es uno de los templos más visitados de la ciudad y a lo largo del día podréis ver a monjes rezando en el recinto. Por desgracia, no tengo fotos de este templo, visitamos varios y no saqué fotos de todos…

Wat Chedi Luang

Es el templo que más me gustó de los que visitamos en Chiang Mai, quizá porque es el único que vimos que no tiene tantos dorado y tanto colorido… Se encuentra en el centro de la ciudad antigua, cerca de Wat Phra Singh, y está formado por los restos de una gran estupa de ladrillo, sin más decoración que los elefantes de piedra que la rodean.

Se construyó en estilo Lanna entre los siglos XIV y XV y fue parcialmente destruido por un terremoto, por lo que fue reconstruido durante los años 90 gracias a la Unesco, lo que ha causado cierta controversia, ya que no se mantuvo el estilo arquitectónico original. Aún así, a mí me parece de los más bonitos que hay en la ciudad.

Durante casi un siglo desde su construcción, el famoso Buda Esmeralda que se encuentra en el Gran Palacio de Bangkok, estuvo en este templo. En la actualidad, la figura original se ha sustituido por una reproducción de jade que regaló el rey de Tailandia a la ciudad de Chiang Mai en 1995.

Junto a él, se encuentra un santuario que alberga uno de los pilares originales de la ciudad, ya que es muy común en Tailandia que se veneren los pilares y las deidades de cada ciudad.

Wat Chedi Luang

Wat Phan Tao

Este templo formaba parte del Palacio Real de Chiang Mai y es en la actualidad uno de los templos más bonitos de la ciudad. Está construido con paneles de madera de teka muy trabajados y alberga en su interior una figura de Buda dorada.

Se encuentra muy cerca del Wat Chedi Luang y la entrada es gratuita. Nosotras lo visitamos pero, por desgracia, no tengo fotos, el calor abrasador de Tailandia hizo que no sacara la cámara en varios momentos y dejara de fotografiar algunos sitios…

Wat Chiang Man

Es el templo más antiguo de la ciudad, pero por desgracia nosotras no lo llegamos a visitar. Se encuentra al norte de la ciudad antigua y se construyó a finales del siglo XIII. Destaca por albergar importantes estatuas de Buda en su interior y, además del templo en sí, tiene una estupa dorada en el recinto, en cuya base hay figuras de elefantes, el animal más venerado de Tailandia.

QUÉ HACER EN CHIANG MAI

Hay muchos más templos que visitar en Chiang Mai, ya que la ciudad tiene más de 300, pero es imposible visitarlos todos en uno o dos días. Si realmente quieres disfrutar de la ciudad y desconectar un poco durante tu viaje, lo ideal es que dediques tu tiempo en Chiang Mai a perderte por sus calles e ir descubriendo templos que quizá no aparezcan en las guías, pero que seguro que te gustarán tanto como los que son más conocidos.

En cualquier caso, no sólo de templos vive el viajero que visita la capital del norte, hay otras cosas que ver y hacer en Chiang Mai.

Las famosas escaleras del Wat Phra That Doi Suthep

Visitar el Night Bazaar

Chiang Mai tiene varios bazares nocturnos, pero los más famosos son Chiang Mai Night Bazaar y Kalare Night Bazaar. Están situados uno junto al otro y se encuentran fuera de la ciudad antigua, cerca de la puerta Tha Phae y del río Ping. Para mí, disfrutar de la animada vida nocturna de Chiang Mai es una de las cosas imprescindibles para cualquiera que visite esta ciudad.

El Chiang Mai Night Bazaar vende casi cualquier souvenir que estéis buscando (decoración, camisetas, chanclas, bolsos o relojes de imitación, decoración, telas, mochilas…). Junto a él, en el Kalare Night Bazaar podrás aprovechar para cenar, ya que tiene un recinto con varios puestos de comida y mesas. Además, cada noche tiene actuaciones de música (de talento cuestionable, todo hay que decirlo), y varios bares.

El Chiang Mai Night Bazaar abre cada día desde las 19.00 hasta las 24.00 y el Kalare Night Bazaar desde las 16.00 hasta las 23.00.

Nosotras cenamos aquí las 2 noches que dormimos en Chiang Mai y te aseguro que merece muchísimo la pena. Si después tienes ganas de tomar algo, en el centro de la ciudad antigua hay mucha oferta de bares y sitios con música que nos te defraudarán, y si no tienes ganas de moverte, aquí en el propio mercado hay ambiente hasta las 24.00.

Darse un masaje en la Cárcel de mujeres

Viajar a Tailandia y no darse varios masajes es como no viajar a Tailandia… Quizá el tradicional masaje tailandés sea demasiado para aquellos que no están acostumbrados, pero darse un masaje de pies después de un día entero caminando es algo totalmente recomendable. Tanto, que de los 12 días que estuve en Tailandia, quizá me di masajes en los pies 8 de ellos…

En Chiang Mai, el mejor sitio para un masaje es la Prisión de Mujeres de Chiang Mai (Chiang Mai Women’s Correctional). Aquí, las presas que no han cometido delitos graves aprenden el arte del masaje tailandés durante su estancia en la cárcel, permitiendo así su reinserción una vez que cumplen su condena. El Centro de masajes es un edifico anexo a la prisión, que se ubica en la esquina entre Ratvithi Road y Jhaban Road, en pleno centro de Chiang Mai.

Women’s Massage Center fundado por ex-presas de la Prisión de Chiang Mai

Si quieres darte un masaje aquí, tendrás que ir por la mañana y pedir cita para ese mismo día por la tarde, nosotras intentamos ir por la mañana para darnos un masaje en el momento y nos quedamos sin cita, por lo que ellas mismas nos recomendaron otro centro, Women’s Massage Centre by ex-prisoners, situado a apenas 50 metros, fundado por ex-presas, y en el que ofrecen los mismos servicios.

Te puedo asegurar que fue uno de los mejores masajes de pies de todo el viaje. El local es muy sencillo, pero la tranquilidad es absoluta, ellas son muy profesionales, y para terminar te ofrecen un té caliente para reactivar la circulación.

El precio del masaje de pies y del masaje tailandés de 1 hora es el mismo: 250 baht (unos 7€). No te lo pienses, es una experiencia 100% recomendable para hacer en Chiang Mai, y además con ella estarás contribuyendo a la reinserción de estas mujeres a la vida laboral.

Vivir el Loy Krathong

El festival Loy Krathong se celebra cada año en Tailandia durante el mes de noviembre (la fecha exacta varía, ya que tiene lugar en la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar tailandés). En él, millones de tailandeses dejan flotar en el río pequeñas balsas fabricadas generalmente con hojas de banano en cuyo interior hay velas o incienso. Con este acto, además de honrar a Buda, los tailandeses renunciar al rencor y a sus debilidades, para comenzar cada año una nueva vida.

Yo fui a Tailandia en agosto, por lo que no pude disfrutar de este festival, pero si tu viaje al país de la sonrisa coincide con el mes de noviembre, mira la fecha exacta del Loy Krathong e intenta pasarlo en Chiang Mai; es uno de los mejores sitios del país para disfrutar de este evento.

Ser un turista responsable

Esto implica muchas actividades que son muy comunes en la zona de Chiang Mai y alrededores, ir a ver espectáculos con elefantes, visitar un poblado de Mujeres Jirafa, ir al Tiger Kingdom…

Durante años, la zona norte del país se ha caracterizado por ser el lugar en el que los turistas montaban en elefante y daban de comer a tigres claramente drogados. Está claro que, hasta no hace mucho, había un gran desconocimiento respecto al maltrato animal que se practicaba en Tailandia (y en muchos otros países del Sudeste Asiático), pero ahora no hay excusa para hacer estas actividades.

Si quieres ver elefantes, deberías visitar países donde puedas verlos en libertad (por ejemplo, Sri Lanka); si quieres ver tigres, lo mejor es que hagas un safari por África. No olvides que los animales deben estar libres, no encerrados, y que participando en estas actividades contribuimos a que la gente se siga lucrando a base del sufrimiento de los animales.

Hasta hace poco, la FAADA sólo consideraba el Elephant Nature Park como un auténtico centro de rehabilitación de elefantes. Desde hace unos meses, y debido a los comentarios de numerosos viajeros, lo retiró de su lista. Obviamente, es tu decisión visitarlo o no, pero antes de hacerlo, piensa que un elefante no necesita que 20 personas le den un baño, le paseen y le den de comer a diario…

Plantaciones de arroz a las afueras de Chiang Mai

Apuntarse a un curso de cocina o de Muay Thai

Chiang Mai es famoso por ser el lugar donde muchos viajeros se apuntan a cursos de cocina tailandesa. Mi amiga Belén de Zuecos de Colores participó en uno de ellos en su Luna de Miel y volvió encantada. Si te gusta cocinar, es un plan perfecto para dedicarle medio día en tu visita a la ciudad.

Si por el contrario, prefieres el deporte a la cocina, en Chiang Mai existen varios centros donde aprender Muay Thai, el llamado Boxeo Tailandés. Si lo que te gusta es verlo, no practicarlo, debes saber que aquí existen numerosos espectáculos de Muay Thai, no siempre enfocados a los turistas, si no que también encontrarás locales.

Yo no hice ningún curso de cocina, ni clases de Muay Thai, ni vi ningún espectáculo, pero en internet encontrará mucha oferta para todo. Si no, ten en cuenta que en la propia ciudad hay muchas agencias de viajes que ofrecen todo tipo de tours y actividades, por lo que podrás pedir precios in-situ e incluso pedir recomendaciones a otros viajeros.


Espero que te haya gustado esta ruta por Chiang Mai en 2 días. La Rosa del Norte es una visita imprescindible en cualquier viaje a Tailandia, y estoy segura de que disfrutarás muchísimo de un par de días en esta zona del país.

Mientras organizas tu viaje, no te pierdas los posts que ya tengo publicados de este increíble país:

4 comments

      1. Es imposible visitar Chiang Mai en dos dias. No mientes cuando dices que puedes visitar esos puntos en dos dias, pero sin disfrutarlo en condiciones y te faltan muchas cosas en ese artículo (imprescindibles, no me refiero a lo no turistico). Aun así, te felicito por tu blog

        1. Hola Nuria,
          He intentado recopilar lo básico para la gente que sólo tiene dos días en esta ciudad, tengo claro que hay mucho por ver y podrías tirarte aquí una semana entera… Yo sólo tuve dos días y creo que esto es lo imprescindible para alguien que tenga poco tiempo…
          Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: