Edimburgo, Escocia, Europa

Old Town de Edimburgo

Old Town de Edimburgo

Edimburgo está considerada como una de las ciudades más bonitas de Europa. Se ubica a orillas del fiordo del río Forth y es la segunda ciudad más grande de Escocia, por detrás de Glasgow.

Es la capital del país desde 1437 y su centro histórico se divide en dos grandes áreas separadas por Princes Street Gardens: Old Town y New Town, ambas declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aún así, la ciudad está formada por varios barrios que no puedes dejar de visitar:

  • Old Town
  • New Town
  • Leith
  • Stockbridge
  • West End
  • Southside

En este post voy a hablarte de la zona conocida como Old Town, el casco viejo de Edimburgo, plagado de lugares con encanto y aquí se encuentran la mayoría de los lugares principales que visitar en la ciudad.

Pronto publicaré más posts sobre la capital escocesa con todo lo que ver en los diferentes barrios y con consejos para organizar tu viaje.

CASTILLO DE EDIMBURGO

Vistas de Edimburgo desde el castillo

El Castillo de Edimburgo es la atracción más visitada de la ciudad y del país. Construida en lo alto de la ciudad, en la cima de un volcán extinto (una colina conocida como Castle Rock), esta fortaleza se comenzó a construir durante el reinado de David I (mediados del siglo XII) para servir como residencia real.

Tres de sus lados están protegidos por escarpados acantilados, por lo que tiene un único acceso, a través de Castle Hill, en uno de los extremos de la Royal Mile. Desde su construcción, sus muros han visto nacer y morir a numerosos reyes de Escocia, así como varios conflictos bélicos. 

El conjunto del castillo está formado por más de 20 edificios, entre los que destacan:

One O’Clock Gun

Todos los días (excepto domingos, 25 de diciembre y Viernes Santo) a la 1 del mediodía, el General de Artillería del castillo dispara un cañón, siguiendo una tradición que comenzó en 1861 para indicar la hora a la gente del pueblo y a los marineros que se acercaban a la ciudad.

El Cañón de la 1 en punto del castillo de Edimburgo

Capilla de Santa Margarita

Construida en torno a 1130, es el edificio más antiguo del castillo y de toda la ciudad. Santa Margarita fue reina de Escocia a finales del siglo XI y madre del rey David I, bajo cuyo reinado se construyó el castillo. El monarca decidió construir esta capilla en honor a su madre. 

Es de estilo románico, pero con añadidos del siglo XIX, como las preciosas vidrieras.

Los Honores de Escocia

Se conoce con este nombre a las Joyas de la Corona (la corona, la espada del estado y el cetro), que se conservan en las dependencias del castillo. Datan de los siglos XV y XVI, por lo que son las joyas de la corona más antiguas de Gran Bretaña.

Piedra de Scone o Piedra del Destino

Sobre esta piedra se coronaba a los reyes de Escocia y es un símbolo muy importante para el país. Durante 700 años, la piedra estuvo en Londres, tras ser robada por el rey Eduardo I de Inglaterra en 1296, y hasta 1996 no fue devuelta a Escocia.

Recorriendo las estancias del castillo

Mons Meg

Este cañón fue construido en el siglo XV y es uno de los cañones más grandes del mundo (mide casi 5 metros de largo y pesa más de 6 toneladas). Tiene una gran importancia en la historia militar de Escocia, aunque en 1680 estalló y perdió su utilidad. 

Desde entonces, se conserva en el castillo como un símbolo nacional, aunque durante varios siglos estuvo en Inglaterra, concretamente en la Torre de Londres, hasta ser devuelto a Escocia en el siglo XIX.

Prisiones de guerra

Aunque en la actualidad están restauradas, en ellas se puede ver cómo los prisioneros de la corona escocesa vivían hacinados en los sótanos del castillo. El castillo también alberga una cárcel militar.

Las entradas del Castillo se pueden comprar online en la página web oficial o directamente en el castillo, pero te recomiendo que las compres con antelación. Por un lado, porque te ahorrarás las colas que se forman en la taquilla (¡no olvides que es el monumento más visitado de la ciudad!), pero también porque online son más baratas.

La entrada tiene un precio de £19,50 para adultos, mientras que en la taquilla cuesta £22.

El Castillo de Edimburgo abre de lunes a domingo de 9.30 a 18.00 (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre) y de 9.30 a 17.00 (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo). La última entrada es 1 hora antes de la hora de cierre. El 25 y 26 de diciembre el castillo está cerrado.

ROYAL MILE

Royal Mile, el centro de Old Town

La calle más importante de Edimburgo cruza la Old Town desde el oeste, donde se encuentra el Castillo de Edimburgo, hasta el este, llegando hasta el Palacio de Holyroodhouse. Está dividida en varios tramos, Castlehill, Lawnmarket, High Street y Canongate, y en todos ellos hay varios lugares de interés:

Castlehill

Es el tramo más corto de la Royal Mile y abarca el Castillo de Edimburgo, la explanada de acceso al mismo, y sus alrededores, en los que destaca la iglesia de Tolbooth Kirk, conocida popularmente como The Hub (esta iglesia de estilo gótico alberga en la actualidad la sede del Festival de Edimburgo).

Lawnmarket

Además de numerosas tiendas de souvenirs, aquí podrás ver Gladstone’s Land (una vivienda del siglo XVII transformada en museo) o la sede del Bank of Scotland. 

En Lawnmarket se encuentran los primeros closes de la Royal Mile, como Lady Stair’s Close, que accede a un patio llamado Makar’s Court, en el que se encuentra el Museo de los Escritores.

High Street

High Street, el tramo principal de la Royal Mile

Es el tramo principal de la Royal Mile y en él se encuentran algunos de los principales puntos de interés de la capital escocesa. 

El más destacado sin duda es la Catedral de San Giles, de origen medieval, frente a la cual se encuentra un mosaico que representa el Corazón de Midlothian, en el lugar donde estuvo ubicada la cárcel de la ciudad hasta el siglo XIX.

Este tramo destaca porque alberga algunos de los closes más importantes de la Royal Mile, como Mary King’s Close, Advocate’s Close, Paisley’s Close, Old Fishmarket Close o Barrie’s Close. Y no podemos olvidar Mercat Cross, junto a la catedral, y John Knox House, un museo de culto para los escoceses.

Canongate

Detalles de los edificios de Canongate

Una vez que cruzas Jeffrey Street, llegas a Canongate, el último tramo de la avenida más importante de Edimburgo. Originalmente este tramo se encontraba fuera de la ciudad y estaba separado de ésta por una puerta. La puerta no se conserva, pero su ubicación se puede intuir, en el lugar donde hoy se encuentra el pub The World’s End (ya que, para muchos habitantes de la ciudad, esta puerta era el fin del mundo).

En Canongate se encuentra el Museo de Edimburgo, el Museo People’s Story, la Iglesia de Canongate (con un pequeño cementerio) o el Bakehouse Close (escenario de la serie Outlander).

Al final de la calle, justo antes de llegar al Palacio de Holyroodhouse, llama la atención el moderno edificio del Parlamento de Escocia.

Closes de la Royal Mile

Advocate’s Close, uno de los closes de la Royal Mile

Un paseo por la Royal Mile de Edimburgo no estará completo si no visitas algunos de sus closes. Estos callejones, cuyo origen se remonta al siglo XVII, daban acceso a las zonas adyacentes de la Royal Mile, como otras calles, patios…

Muchos de ellos toman el nombre de las profesiones que se ejercían en la zona en la que se ubican, como Old Fishmarket’s Close o Advocate’s Close, y otros fueron nombrados como personajes históricos de la ciudad.

¿Quieres conocer algunos de los closes más destacados?

  • Lady Stair’s Close: se encuentra en el tramo de Lawnmarket y conduce a un patio llamado Makar’s Court en el que se encuentra The Writers’ Museum (el Museo de los Escritores). Aquí podrás conocer la historia de los 3 escritores escoceses más importantes, Robert Louis Stevenson, Sir Walter Scott y Robert Burns a través de retratos, manuscritos y objetos personales. Lo mejor de todo, es que la entrada a este museo es gratuita
The Writers’ Museum, en Lady Stairs Close
  • Fisher’s Close: ubicado frente a Gladstone’s Land, este estrecho callejón conecta la Royal Mile con Victoria Terrace, la parte alta de la calle desde la quee podrás disfrutar de las vistas de la preciosa Victoria Street
  • Advocate’s Close: este callejón está formado por un buen tramo de escaleras y une High Street con Cockburn Street, una de las calles más bonitas de la ciudad. Desde este close puedes acceder también a Warriston’s Close Stairs, desde donde disfrutar de unas bonitas vistas de la New Town
  • Mary King’s Close: es el callejón más conocido de Edimburgo y lleva el nombre de Mary King, una de las ciudadanas más famosas de la ciudad. Fue construido en el siglo XVII y, tras ser parcialmente demolido, se reabrió en el año 2003 como The Real Mary King’s Close. Aquí podrás conocer cómo era la vida de los habitantes más pobres de Edimburgo en los siglos XVI y XVII; la peste y los crímenes eran comunes durante la época y, paseando por los callejones del subsuelo, podrás sentir escalofríos al conocer las historias que ocurrieron aquí. Se cuenta que aquí viven fantasmas, como la pequeña Annie, o Chesney, el último habitante del callejón. ¿Te atreves a visitarlo?
Mary King’s Close, el más famoso (y turístico) de la Royal Mile
  • Paisley Close: toma su nombre del dueño original del callejón, Henry Paisley, y destaca por el relieve que representa a Joseph McIvor, un niño de apenas 12 años que fue uno de los pocos supervivientes del derrumbamiento, a mediados del siglo XIX, del edificio ubicado junto al callejón
  • Bakehouse Close: era la antigua zona donde trabajaban los panaderos de Edimburgo y hoy es uno de los closes mejor conservados de la ciudad. También es uno de los más bonitos y visitados, especialmente desde que apareció en la serie Outlander
  • White Horse Close: ubicado casi al llegar al Palacio de Holyroodhouse, este close es uno de los más bonitos de Edimburgo. Eso sí, debes saber que está totalmente restaurado, por lo que no tiene el encanto de los callejones más antiguos de la Royal Mile

CATEDRAL DE ST. GILES

Fachada de la Catedral de Saint Giles

Pese a ser conocida como la Catedral de Edimburgo, no tiene oficialmente el título de catedral. Está consagrada a San Giles, patrón de Edimburgo, pero también de los tullidos y los leprosos.

Fue construida en el siglo XII sobre un antiguo santuario del siglo IX, aunque tiene añadidos posteriores, por lo que mezcla varios estilos artísticos en el interior. La principal reforma se llevó a cabo en el siglo XV, tras un incendio provocado por los ingleses a finales del siglo anterior, por lo que la mayor parte de la catedral es de estilo gótico.

Está considerada como la iglesia madre del Presbiterianismo y es conocida como High Kirk of Edinburgh (Gran Iglesia de Edimburgo). 

Su exterior destaca por su cúpula en forma de corona real y en el interior llaman la atención las vidrieras, instaladas en el siglo XIX, y la estatua que representa a John Knox, líder de la Reforma Escocesa y primer pastor protestante de la catedral.

En el interior de la catedral se encuentra la Capilla del Cardo (Thistle Chapel). Fue construida a principios del siglo XVIII en estilo gótico por los caballeros de la Muy Noble Orden del Cardo, la orden de caballería más importante del país. 

CORAZÓN DE MIDLOTHIAN

El famoso Corazón de Midlothian

En la explanada que se encuentra frente a la catedral hay un corazón en el suelo hecho a base de piezas de colores, que marca el lugar en el que se encontraba Old Tolbooth, la prisión de Edimburgo, construida en el siglo XV y derruida a principios del siglo XIX.

Toma su nombre de la novela “The Heart of Midlothian”, escrita por Sir Walter Scott, en la que describe con todo lujo de detalles esta prisión.

La tradición dice que escupir sobre el corazón trae buena suerte; otra teoría es que escupir aquí mostraba el desprecio de los habitantes hacia el sistema penitenciario escocés. En cualquier caso, ten cuidado cuando pases por aquí, no te vayas a resbalar con el escupitajo de algún escocés… 

MERCAT CROSS

Mercat Cross, coronado por el unicornio

En la parte trasera de la catedral hay una estructura octogonal, de época victoriana, que indica el lugar donde se encontraba el mercado de Edimburgo. Esta base octogonal está coronada por un unicornio, el animal mitológico por excelencia de Escocia.

Esta ubicación no es la original, ya que en realidad el mercado estaba a unos metros de allí, a la entrada de Fishmarket’s Close desde la Royal Mile. En el siglo XVIII Mercat Cross se movió a su emplazamiento actual para facilitar el tránsito por la Royal Mile, y en el lugar original se puede ver en el suelo una forma octogonal a base de piedras, al estilo del Corazón de Midlothian.

Como en otras ciudades de Escocia, no sólo era el lugar donde se celebraba el mercado; aquí se realizaban los anuncios públicos e incluso se llevaban a cabo ejecuciones.

JOHN KNOX HOUSE

Exterior de la Casa de John Knox

Se encuentra en plena Royal Mile, casi llegando al tramo de Canongate, y es la casa más antigua de todo Edimburgo. Fue construida en 1490 y es conocida porque allí vivió John Knox, fundador de la Iglesia Presbiteriana y líder de la Reforma Escocesa.

El exterior está reformado, pero mantiene las características y el encanto de la construcción medieval. El interior se transformó en un museo, en el que se pueden ver exposiciones que muestran cómo era la vida en la ciudad. Y en la planta baja hay una pequeña librería, especializada en el folclore escocés.

El museo se puede visitar de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 y la entrada tiene un precio de £7 para adultos. No es un museo muy concurrido, así que no es necesario reservar con antelación.

COCKBURN STREET

Esta calle curva surgió a mediados del siglo XIX para unir la Royal Mile con la estación de tren Waverley y de ella salen varios closes que llegan hasta la Royal Mile, como Advocate’s Close o Warriston Close.

Es una calle típica victoriana, con pequeñas tiendas y cafeterías y muchísimo encanto. ¡No dejes de visitarla!

VICTORIA STREET

Victoria Street, una nota de color en el centro de Edimburgo

Esta calle curva, que conecta Grassmarket con el puente de George IV, está considerada como una de las más bonitas de Edimburgo. ¿Quieres saber por qué?

Construida en el siglo XVIII para conectar el oeste de Edimburgo con la Royal Mile, Victoria Street es una calle única, que llama la atención por sus dos niveles y, sobre todo, por las fachadas de colores de los locales de la parte baja. 

Aquí podrás encontrar viviendas, tiendas, restaurantes… y es un imprescindible para los fans de Harry Potter, ya que J.K. Rowling se inspiró en Victoria Street para ambientar el famoso Callejón Diagon.

Los dos niveles de la calle están unidos por unas escaleras. Desde el nivel superior podrás disfrutar de las vistas de toda la calle y, si hace buen tiempo, te recomiendo hacerlo desde alguna de sus terrazas.

El nivel inferior está a pie de calle, con el suelo cubierto de adoquines. Este nivel tiene varias tiendas y restaurantes que destacan por sus coloridas fachadas. Aquí no encontrarás las típicas tiendas de souvenirs que hay en la Royal Mile, pero estas tiendas son, sin duda, el lugar perfecto para llevarte un recuerdo de la ciudad.

GRASSMARKET

Paseando por Grassmarket

Esta plaza alargada se ubica a los pies del Castillo de Edimburgo por el norte, el Cementerio de Greyfriars por el sur, y el final de Victoria Street hacia el este. Actualmente es una plaza llena de bares y restaurantes, pero en sus orígenes aquí tenían lugar las ejecuciones públicas de la ciudad.

De hecho, en la parte cercana a Victoria Street, podrás ver en el suelo el Covenanters’ Memorial. Este monumento circular, formado a base de piedras en el suelo, se ubica en el lugar donde antiguamente estuvo la horca en la que murieron más de 100 covenanters entre 1661 y 1668.

Si buscas un lugar en el que tomar algo durante tu visita a Edimburgo, Grassmarket es el lugar perfecto, especialmente si quieres conocer un pub auténtico como White Hart Inn, que data del año 1700.

THE VENNEL

Desde The Vennel tendrás estas vistas del castillo

Estas escaleras son uno de los mejores miradores de la ciudad, ya que desde ellas tendrás unas vistas preciosas del Castillo de Edimburgo. ¡Y totalmente gratis!

Puedes acceder a ellas desde Grassmarket (parte inferior de las escaleras) e ir subiendo los tramos de escaleras para disfrutar de las vistas. Pero si prefieres bajar las escaleras en vez de subirlas, también es posible acceder desde Heriot Place. Esta estrecha calle sale de Lauriston Place, y circula paralela a la antigua muralla de la ciudad. Desde aquí podrás llegar a la parte superior de la escalera.

La palabra Vennel deriva del francés Venelle, que significa callejón o callecita. Tras la construcción de la muralla conocida como Flodden Wall, este callejón estaba fuera de la ciudad y aún se pueden ver los restos de la muralla en los laterales.

GREYFRIARS BOBBY

Bobby frente al cementerio de Greyfriars

El perro más fiel de Edimburgo vivió a mediados del siglo XVIII y perteneció a John Gray, vigilante nocturno para la policía de Edimburgo. Durante dos años, Bobby le acompañó en sus rondas, hasta que John murió de tuberculosis en 1858.

John fue enterrado en el cementerio de Greyfriars y se cuenta que Bobby pasó los 14 años posteriores junto a la tumba de su amo. 

En 1867 las autoridades de la ciudad decretaron que todos los perros callejeros debían estar registrados. Sir William Chambers (Lord Provost of Edinburgh) pagó la licencia de Bobby y le hizo un collar de bronce con la inscripción “Greyfriars Bobby from the Lord Provost – 1867 – licensed”, que se conserva en la actualidad en el Museo de Edimburgo.

Los habitantes de la ciudad le llevaban comida y agua, hasta su fallecimiento en 1872. Bobby fue enterrado lo más cerca posible de su amo, junto a la puerta del cementerio, ya que el interior del mismo era un lugar sagrado.

Tras su muerte, una aristócrata local, la Baronesa Burdett-Coutts encargó la realización de una estatua de Bobby a tamaño real, que lleva casi desde su origen instalada enfrente del bar Greyfriars Bobby, justo a la entrada del cementerio.

CEMENTERIO DE GREYFRIARS

El precioso cementerio de Greyfriars

Rodeado de leyendas, el cementerio de Greyfriars es uno de los lugares más interesantes que visitar en la capital escocesa. Fue construido a mediados del siglo XVI para poder enterrar a los habitantes de la ciudad, que ya no cabían en la Catedral de Saint Giles.

Dentro del cementerio se encuentra la Iglesia de Greyfriars (Greyfriars Kirk), una iglesia parroquial construida para los monjes franciscanos y que tiene gran importancia en la historia de los covenanters, miembros de un movimiento religioso presbiteriano que surgió en Escocia en el siglo XVII.

Curiosidades del Cementerio de Greyfriars

  • La historia del cementerio está ligada a la de George McKenzie y los covenanters. El abogado George McKenzie encerró a unos mil covenanters en una prisión cercana al cementerio, donde fueron torturados y murieron a causa de las malas condiciones en las que se encontraba la cárcel. Esto le valió el apodo de Bloody McKenzie (McKenzie el Sanguinario) y, tras su muerte, fue enterrado en este mismo cementerio; su tumba se encuentra en el llamado Mausoleo Negro, en el que se dice que aún se puede sentir su presencia
  • En el cementerio de Greyfriars se conserva parte de la muralla que bordeaba la ciudad de Edimburgo. La parte de la muralla conocida como Flodden Wall se construyó en 1513, para prevenir una posible invasión por parte de Inglaterra. Hoy se conservan 4 tramos de esta muralla, uno de los cuales forma parte del muro del cementerio de Greyfriars
Flodden Wall, un trozo de la muralla de Edimburgo
  • Aquí se encuentra la (falsa) tumba de Bobby, ya que las autoridades no permitieron que fuera enterrado dentro del cementerio por ser un lugar sagrado. La tumba real se encuentra fuera del cementerio, pegada a una de los muros, pero aquí podrás visitar la lápida en la que aparece la inscripción “Greyfriars Bobby. Died 14 January 1872. Aged 16 years. Let his loyalty and devotion be a lesson to us all”. También es posible que encuentres flores o juguetes para perros, que la gente deja en recuerdo del perro más fiel de Edimburgo
  • Si eres fan de Harry Potter seguro que te suena el Cementerio de Greyfriars, ya que a J.K. Rowling le gustaba pasear por este cementerio y, de algunas de sus tumbas, tomó los nombres para los personajes de sus novelas (como aquel que no puede ser nombrado…)

Junto al cementerio se encuentra el colegio George Heriot, uno de los más prestigiosos de Escocia y en el que J.K. Rowling se inspiró para crear Hogwarts. Aunque no lo visites, desde el propio cementerio puedes ver su espectacular aspecto exterior.

MUSEO NACIONAL DE ESCOCIA

 

Grand Gallery del museo (foto de Edinburgh Art Festival)

Ubicado frente a la entrada del Cementerio de Greyfriars, es el museo más visitado de toda Escocia. Está formado por dos edificios diferentes, ya que surgió de la unión del Museum of Scotland (en un edificio de 1998) y el Royal Museum (que se ubica en un edificio victoriano).

En su interior destaca la llamada Grand Gallery, un espacio alargado soportado por pilares de hierro fundido y con una cubierta de cristal, ¡espectacular!

El museo está dividido en 5 secciones diferentes: Naturaleza, Culturas del Mundo, Arte y Diseño, Ciencia y Tecnología y Escocia. Alberga más de 8.000 piezas, entre las que destacan The Maiden ( la guillotina que se usó para decapitar a más de 150 personas en el siglo XVII), el cuerpo de la Oveja Dolly (el primer mamífero clonado en el mundo), o el Ajedrez de la Isla de Lewis (del siglo XII).

Tiene además espacios con exposiciones interactivas y una terraza en la planta 7 desde la que se puede disfrutar de las vistas panorámicas de Edimburgo.

El Museo Nacional de Escocia abre de lunes a domingo de 10.00 a 17.00 y la entrada es gratuita.

COWGATE

Inicio de Cowgate, justo antes del Puente George IV

Esta calle sale de Grassmarket y circula hacia el este en línea recta, pasando por debajo del Puente de George IV y del South Bridge. Su origen está en la época medieval y está considerada como una de las primeras extensiones de la ciudad. 

Antiguamente, era la calle por la que circulaba el ganado en los días de mercado, y en la actualidad destaca por algunos de sus edificios, como la Capilla de la Magdalena (del siglo XVI) o la Iglesia de San Patrick (de culto católico).

Además, aunque no se puede acceder a su interior desde Cowgate, aquí se encuentran la Biblioteca Nacional de Escocia y la Central Library, la primera biblioteca pública de Edimburgo.


Espero que hayas disfrutado de este recorrido por la Old Town de Edimburgo, una ciudad preciosa a la que seguro que volveré pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: