Annapolis es la capital del estado de Maryland, una de las Trece Colonias que se independizaron de Gran Bretaña en 1776 y que fueron el inicio de lo que hoy conocemos como Estados Unidos.
A pesar de su carácter histórico y su pasado colonial, Annapolis no suele estar incluida en los road trips que la gente hace por la Costa Este de Estados Unidos, pero si estás organizando tu viaje y tienes tiempo, te recomiendo que la incluyas en tu ruta.
Hace ya muchos años que visité Annapolis, pero lo cierto es que es una ciudad que no ha cambiado mucho en los últimos años, y los lugares de interés más destacados siguen siendo los mismos.
¿Quieres saber qué ver en Annapolis? Estoy segura de que esta ciudad te sorprenderá.

UN POCO DE HISTORIA
A principios del siglo XVII hubo un assentamiento en el lugar donde se encuentra Annapolis, pero la ciudad como tal fue fundada en 1694. Se bautizó como Annapolis en honor a Ana Estuardo, reina de Inglaterra y futura Reina de Gran Bretaña. Desde su fundación, Annapolis fue considerada como una ciudad que albergaba una sociedad cultivada y pudiente, además de un importante centro de comercio.
En 1783 Annapolis se convirtió en la 6ª capital del país, aunque este honor apenas duró 9 meses, cuando fue sustituida por Trenton, Nueva Jersey.
Fue la primera capital de USA tras el fin de la Guerra de Independencia contra Gran Bretaña y su carácter histórico se mantiene en gran parte de los edificios del centro. Aún se conservan varias casas originales del siglo XVIII, de estilo colonial.
En la actualidad, Annapolis tiene una población de algo menos de 40.000 habitantes, en una superficie de 21 km².
DÓNDE ESTÁ ANNAPOLIS
Annapolis se encuentra en la Costa Este de Estados Unidos, en el estado de Maryland, un estado costero rodeado por Delaware, Pennsylvania, Virginia y West Virginia. Annapolis se ubica en la costa, concretamente en la Bahía de Chesapeake, al sur del río Severn, a unos 50 kilómetros al sur de Baltimore, la ciudad más poblada del estado, y a unos 56 kilómetros al este de Washington DC, la capital del país.

Cómo llegar a Annapolis
Annapolis no tiene ni aeropuerto ni estación de tren, por lo que la mejor forma de llegar es volando a Baltimore o Washington DC y desde allí alquilar un coche o utilizar un servicio de shuttle.
También se puede llegar en autobús, pero en Estados Unidos un trayecto que en coche es de poco más de 1 hora, se puede convertir en casi 3 en transporte público, por lo que la mejor opción es el coche.
Se tarda poco más de 1 hora desde Washington DC y apenas 40 minutos desde Baltimore y es fácil encontrar sitio para aparcar si te alejas un poco del centro. Una vez allí, no necesitarás el coche para moverte por la ciudad.
QUÉ VER EN ANNAPOLIS
Si has decidido incluir Annapolis en tu viaje, te recomiendo que pases primero por el Visitors Center ubicado en 26 West Street. No hay mucha información en español sobre esta ciudad en internet, por lo que lo ideal es que te expliquen los principales puntos de interés allí y te den un mapa.
Annapolis es una ciudad pequeña y podrás recorrerla a pie sin problema. Además, gracias a su pequeño tamaño, se puede visitar perfectamente en uno o dos días.
Maryland State House

El Capitolio de Maryland es el capitolio que lleva más tiempo funcionando de manera ininterrumpida en todo Estados Unidos, así como la imagen más característica de la ciudad.
Se inauguró en 1779 y en ella han tenido lugar varios hechos históricos, como la dimisión de George Washington como Comandante en jefe del Ejército Americano, o la ratificación del Tratado de París, que puso fin a la Guerra de Independencia de Estados Unidos contra Gran Bretaña.
Se ubica en State Circle, una rotonda en el centro de Annapolis por la que seguro que pasarás en numerosas ocasiones durante tu visita, ya que aquí coinciden las principales calles de la ciudad.
Aunque actualmente las visitas están suspendidas debido a la pandemia de coronavirus, se puede visitar el interior del Capitolio, en visitas guiadas para las que no es necesario reservar. Además de poder visitar algunas de las salas del edificio, también se incluyen exposiciones sobre la historia de Maryland y de Estados Unidos. Es una visita que yo hice durante mi viaje y es muy recomendable.
En State Circle se encuentra también el Old Treasury Building, el edificio más antiguo de Annapolis, construido en 1730, y en el que se realizan exposiciones relacionadas con la historia de la ciudad.
St. Anne’s Church

Construida en 1704, fue la primera iglesia de Annapolis, aunque el edificio que podemos ver en la actualidad no es el original, ya que ésta fue totalmente destruida durante la Guerra de la Independencia.
En 1792, se construyó otra iglesia en la misma ubicación, pero por desgracia sufrió un incendio que destruyó gran parte del edificio.
La iglesia actual es de 1858, aunque conserva parte de la torre original. Es una iglesia episcopaliana (una de las ramas del Protestantismo que se practican en Estados Unidos) y no se puede visitar, sólo se puede entrar a ella durante las misas.
Government House

Se encuentra también en State Circle, frente al Capitolio, y es la residencia oficial del Gobernador de Maryland. Esta casa se construyó en 1870, en estilo victoriano, aunque su aspecto actual se debe a las reformas que se hicieron en los años 30-40 del siglo XX.
Se pueden visitar algunas de las salas del edificio: la entrada, el comedor, algunas salas de recepción, el conservatorio…, en las que se conservan algunos muebles y decoración de la época, obras de arte, colecciones, etc.
Actualmente, las visitas no están permitidas debido a la pandemia de coronavirus.
Academia Naval

La Academia Naval de Estados Unidos es, sin duda, el lugar más conocido de Annapolis. Fue fundada en 1845 y en ella se forman los oficiales de la Armada de Estados Unidos y el Cuerpo de Marines.
Aunque actualmente no se puede visitar debido a la pandemia, la Academia ofrece visitas guiadas por sus instalaciones. Estas visitas cuentan la historia de la Academia Naval, en la que se han graduado personajes relevantes como el presidente Jimmy Carter.
El horario de las visitas varía dependiendo de la época del año, así que te recomiendo que visites su página web para informarte.
El Centro de Visitantes de la Academia Naval, Armel-Leftwich Visitor Center, está ubicado en King George Street, a orillas del río Severn, y en él puedes comprar las entradas para las visitas guiadas. El precio para adultos es de $12.
Dentro del recinto de la Academia Naval, también se pueden visitar lugares como la Capilla de la academia o el Museo Marítimo, de entrada gratuita.
Distrito Histórico Colonial
Annapolis es la ciudad de Estados Unidos con mayor número de edificios del siglo XVIII, ya que se conservan unos 120. Esto convirtió la ciudad en un National Historic Landmark District (NHLD) en 1965.
Entre estos edificios históricos, se incluyen el Maryland State House, St. Anne’s Church y varias viviendas distribuidas por el centro de la ciudad, construidas tanto en ladrillo como en madera:
William Paca House and Garden

Bajo este nombre tan curioso para los hispanohablantes, está una de las casas más visitadas de Annapolis, junto con sus jardines.
Fue construida en 1760 como residencia de William Paca, uno de los 56 firmantes de la Declaración de Independencia y gobernador de Annapolis. Tras su restauración a mediados de los años 60, está considerada como una de las mejores casas del siglo XVIII en Estados Unidos.
Se puede visitar mediante visitas guiadas, en las que se recorre el interior de la casa (en el que se conservan mobiliario y cuadros del siglo XVIII) y los jardines, distribuidos en terrazas y parterres, con numerosas especies de flores y plantas. Actualmente las visitas no están permitidas debido a la pandemia.
Shiplap House

Construido en 1715, Shiplap House es uno de los edificios más antiguos de Annapolis. Desde su construcción se utilizó como taberna y taller de artesanos, y desde mediados del siglo XX es un edificio privado de oficinas, por lo que desgraciadamente no se puede visitar.
Aunque no se pueda visitar el interior, merece la pena ver su exterior, representativo de la arquitectura de principios del siglo XVIII en esta zona. Se encuentra en el 18 Pinkney Street, en pleno centro de la ciudad.
Hogshead

Situado cerca de Main Street, este edificio es una pequeña vivienda de madera construida en el siglo XVIII para familias de clase media. Ésta y otras viviendas se utilizaron como barracones para albergar a militares durante la Guerra de la Independencia.
En la actualidad es un pequeño museo de historia en el que voluntarios vestidos como colonos explican cómo era la vida en la ciudad en el siglo XVIII. La entrada es gratuita, pero sólo abre durante los fines de semana desde finales de marzo hasta finales de otoño.
Se encuentra en el 43 Pinkney Street, muy cerca de Shiplap House, ambas ubicadas en el centro de Annapolis.
Charles Carrol House

Esta vivienda del siglo XVIII, es una de las más grandes que se conservan en Annapolis. Perteneciente a los Carroll una familia católica (los católicos representan apenas el 21% de la población en Estados Unidos), se ubica cerca del Colegio y la Iglesia de St. Mary’s, de culto católico.
Aquí nació Charles Carroll of Carrollton, el único firmante católico de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, por lo que este edificio tiene mucha importancia para los católicos no sólo del estado de Maryland, si no de todo el país.
Aunque ahora no se puede visitar debido a la pandemia de coronavirus, la casa ofrece visitas guiadas privadas por $5.
Kunta Kinte – Alex Haley Memorial

Alex Haley fue un escritor estadounidense cuya novela más famosa es “Raíces: la saga de una familia estadounidense”. Es una novela basada en la historia de su familia y en la que cuenta la historia de Kunta Kinte, un personaje inspirado en un antepasado suyo que fue secuestrado en Gambia a mediados del siglo XVIII y llevado hasta Annapolis para ser vendido como esclavo.
En 1981 se levantó en Annapolis este monumento en honor a Kunta Kinte, uno de los pocos monumentos del mundo que llevan el nombre de una persona que fue esclavizada.
Se encuentra junto al puerto de y es un conjunto de 4 estatuas de bronce de tamaño natural, que representa a Alex Haley leyendo la historia de su familia a niños de 3 etnias diferentes. La placa de bronce que completa el monumento y que explica su significado, ha sido robada varias veces.
Banneker-Douglass Museum

Este museo está especializado en la historia afroamericana, especialmente en la zona de Maryland, por lo que es un lugar imprescindible que ver en Annapolis si te interesa la historia.
Se ubica en Franklin Street, cerca de Church Circle, y en él se organizan exposiciones, pero también ofrece programas de apoyo y proyectos para promover la cultura afroamericana y su riqueza cultural.
El Museo Banneker-Douglass abre de martes a sábado de 10.00 a 16.00 y la entrada es gratuita; también ofrece la posibilidad de hacer visitas guiadas, que cuestan $5. Actualmente, debido a la pandemia de coronavirus, el museo se encuentra cerrado.
QUÉ MÁS HACER EN ANNAPOLIS
Pasear por Main Street

Main Street es la calle principal de Annapolis. Destaca por el color rojo de los adoquines de la acera y de la propia calle, tiene una longitud de unos 600 metros y une Church Circle con el puerto.
Seguro que durante tu viaje paseas varias veces por esta calle, y te encantará disfrutar de sus edificios (la mayoría del siglo XVIII), sus tiendas, librerías, cafeterías, galerías de arte… y del ambiente que hay en la calle en los meses de buen tiempo.
Desconectar junto al Río Severn y la Bahía de Chesapeake

Se dice que Annapolis es “A drinking town with a sailing problem”, y es que la capital de Maryland está considerada como la capital de la navegación de Estados Unidos.
La Bahía de Chesapeake es el mayor estuario del país y se extiende por 6 estados antes de desembocar en el Océano Atlántico.
Uno de los ríos que desembocan en la bahía es el río Severn, que discurre al norte de Annapolis, pero además la ciudad está rodeada de pequeñas bahías naturales. Pasear por el puerto, o alejarse del centro de la ciudad bordeando el río, observando las casas en la otra orilla, es una de las cosas que hay que hacer en Annapolis si o si.
Disfrutar de las Wednesday Night Sailboat Races

Durante todo el año, se celebran varios eventos en Annapolis relacionados con la navegación, desde pequeñas regatas a importantes festivales.
Pero sobre todo destacan las Wednesday Night Sailboat Races, unas regatas de más de 100 barcos en la Bahía de Chesapeake que se celebran desde finales de abril a finales de agosto. Tienen lugar en el Club Náutico de Annapolis, ubicado al sur del puerto, y se celebran cada año desde 1959.
Un auténtico espectáculo que no te puedes perder si tu visita coincide con un miércoles de verano.
Hacer el Pledge of Allegiance en Chick & Ruth’s Deli

Si alguna vez te has preguntado si los americanos hacen el juramento de lealtad de manera habitual, aquí tienes la respuesta. Y es que en Chick & Ruth’s, una institución en Annapolis, se hace el Pledge of Allegiance cada día desde 1989.
A las 8.30 de la mañana de lunes a viernes y a las 9.30 los sábados y domingos, este restaurante se llena de locales y curiosos que quieren mantener esta tradición.
Pero no sólo destaca por eso, en Chick & Ruth’s encontrarás una carta muy variada, de comida casera típica americana, en la que destacan los crab cakes, unos pasteles de cangrejo característicos de la gastronomía de Maryland.
Aunque lo típico es ir por la mañana, para ver el juramento de lealtad, Chick & Ruth’s está abierto desde las 6.30 hasta las 22.00 y sirve comida durante todo el día.
¿Qué te ha parecido esta ruta por la capital de Maryland? Seguro que no te imaginabas que había tanto que ver en Annapolis, así que espero que te plantees incluirlo en tu próxima ruta por la Costa Este de Estados Unidos.
Yo visité Annapolis hace ya muchos años y conservo muy pocas fotos, por lo que la mayoría de las fotos de este post no son mías. Puedes ver el origen de cada una de ellas pinchando en la foto. La foto principal del post es de la web de Visit Annapolis.
Carla: I am a classmate of your dad, George. What a beautiful job you did . I heard from several classmates and thoroughly enjoyed your blog.
Hi Dianne, thanks for your comment, I’m glad you liked it! I’m looking forward to visiting Annapolis again, it’s been 12 years since that trip!