Ubicada a menos de 70 kilómetros de Viena, y eclipsada por otras capitales imperiales como Praga, Budapest o la propia Viena, la capital de Eslovaquia es una ciudad perfecta para visitar en 1 día.
Bratislava se extiende a orillas del Danubio y la mayoría de sus principales atractivos se encuentran al norte del río. La ciudad tiene apenas medio millón de habitantes y mucha gente la visita en una excursión de un día desde Viena. Gracias a su pequeño tamaño, se puede recorrer fácilmente a pie, y aquí disfrutarás de un ambiente más tranquilo y menos turístico que en otras ciudades de Centroeuropa.

Sin embargo, te recomiendo que pases allí una noche, ya que es una ciudad con muy buen ambiente tanto de día como de noche. Estoy segura de que no te arrepentirás. Aún así, si no quieres tener que preocuparte de organizar tu visita a Bratislava desde Viena, puedes hacer una excursión totalmente organizada como ésta que ofrece Civitatis.
LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN BRATISLAVA
Castillo de Bratislava (Bratislavský Hrad)

Es uno de los lugares más turísticos de Bratislava, además de ser una de sus imágenes más representativas. Se eleva sobre la ciudad en la parte alta de una colina junto al Danubio y fue durante muchos años la residencia de la monarquía húngara.
El Castillo de Bratislava, o Bratislavský Hrad, fue construido en el siglo X y reconstruido en varias ocasiones, la última de ellas en el siglo XVIII, cuando fue transformado en una residencia de estilo barroca. Por desgracia, el castillo quedó destruido tras un incendio en el siglo XIX y los estragos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser reconstruido de nuevo.
La construcción actual es del siglo XX y tomó como base la reconstrucción del siglo XVIII. El objetivo de las obras de reconstrucción fue rehabilitar el palacio para la inauguración del Museo Nacional Eslovaco, que se encuentra en el castillo. También aquí está la residencia oficial del presidente de Eslovaquia.

El conjunto se completa con un jardín barroco, las murallas, varias puertas monumentales y un parque que bordea el castillo y desde el que se puede disfrutar de las vistas del centro de Bratislava.
Si no quieres visitar el interior del castillo, puedes subir igualmente al parque, que abre de lunes a domingo de 9.00 a 1.00 de la mañana y la entrada es gratuita. Las zonas interiores sólo abren de lunes a domingo de 10.00 a 18.00.
Casa del Buen Pastor

Este edificio de estilo rococó se ubica frente a la Catedral de San Martín, en la zona que sube al Castillo de Bratislava. Fue construida por un comerciante de la ciudad para albergar un local comercial en la planta baja y su vivienda en la parte superior.
Su nombre proviene de la pequeña estatua de Jesucristo, el Buen Pastor, que había en uno de los laterales de la casa.
Es uno de los pocos edificios de la zona que rodea el castillo que conserva su estado original, ya que no fue demolido durante la destrucción del barrio judío de Bratislava. En 1975 fue reconstruida y, desde entonces, alberga el Museo del Reloj, que forma parte del Museo de la Ciudad de Bratislava.
El museo abre de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 y la entrada cuesta 3€.
Catedral de San Martín

Es una de las iglesias más antiguas de Bratislava y en ella se celebraron las coronaciones del Reino de Hungría durante casi 3 siglos. Junto a ella se conservan los pocos restos que quedan de la muralla que protegía la ciudad.
Construida a finales del siglo XIII en el lugar donde había una iglesia románica y un cementerio, la Catedral de San Martín sufrió numerosas reconstrucciones en los siglos posteriores.
La torre de la catedral, de 85 metros de altura, formaba parte de las murallas medievales y está coronada por una réplica de la Corona de San Esteban (la original se puede ver en el Museo Nacional de Hungría, en Budapest).
Pese a que el exterior es muy sobrio, su interior destaca por la decoración barroca del siglo XVIII. Además, debajo de la iglesia se conservan unas catacumbas en las que se encuentran los sepulcros de importantes personalidades del país, tanto civiles como religiosas.
La entrada a la catedral es gratuita y se puede visitar de lunes a sábado de 9.00 a 11.30 y de 13.00 a 18.00 y domingos de 13.45 a 16.30.
Murallas de la ciudad

La construcción de las murallas comenzó en el siglo XIII y, en los siglos siguientes, se construyeron varias puertas de entrada a la ciudad. La muralla además tenía varios baluartes y torres de vigilancia.
La mayor parte del sistema defensivo de la ciudad fue demolido en la segunda mitad del siglo XVIII, durante el reinado de la emperatriz María Teresa de Austria, ya que no permitían el crecimiento de la ciudad. Poco después, fue derribado el resto de la muralla.
En la actualidad, únicamente se conserva un pequeño tramo de la muralla, que va desde la Catedral de San Martín hasta la calle Na vŕšku, así como una de las torres, la Puerta de San Miguel, que permitía el acceso a la ciudad desde el norte.
Después de muchos años cerradas al público, las murallas se pueden visitar desde 2020. La visita es gratuita y están abiertas de lunes a domingo de 7.00 a 20.00.
Puerta de San Miguel (Michalská Brána)

Ubicada en la calle Michalská, uno de los ejes principales de la zona vieja de Bratislava, la Puerta de San Miguel es la única que se conserva de las 4 puertas de acceso a la ciudad que había en la muralla medieval.
Fue construida en el siglo XIV, de planta cuadrada, y a mediados del siglo XVIII se le añadió un cuerpo octogonal y la cúpula, coronada por una estatua de San Miguel.
En la actualidad alberga un museo de las fortificaciones medievales de Bratislava, así como un mirador desde el que se disfruta de vistas de la Ciudad Vieja y el Castillo. Además, en la calle que pasa por debajo de la puerta, está el kilómetro 0 de Bratislava, una placa en el suelo en la que aparece la distancia hasta otras capitales del mundo.
Calles bonitas

Staré Mesto, la Ciudad Vieja de Bratislava, es pequeña y está plagada de calles con encanto, iglesias, palacios… Mi recomendación es que pasees por ella sin rumbo, pero hay algunas calles que no te puedes perder.
- Na vŕšku: esta calle es, para mí, la más bonita del casco antiguo de Bratislava. Llegarás hasta ella bajando de la muralla y podrás ver al fondo de la misma la Torre de San Miguel
- Farská: es paralela a Na vŕšku y destaca por las vistas de la Iglesia de la Elevación de la Santa Cruz, con el Castillo de Bratislava a fondo
- Kapitulská: es perpendicular a las calles Na vŕšku y Farská y es la más larga de las tres. Sus casas de colores y su suelo empedrado te llevarán de vuelta a la Edad Media
Ruta de la Coronación

En varios puntos de la ciudad vieja verás unas pequeñas placas en el suelo en las que se muestra una corona… ¿Sabes por qué están ahí?
En 1563 Bratislava se convirtió en la ciudad elegida para albergar las ceremonias de coronación de los reyes de Hungría. Maximiliano II de Habsburgo fue el primero de los 11 reyes húngaros coronados en la capital de la actual Eslovaquia (hasta que en 1860 las coronaciones se trasladaron a Budapest).
Este recorrido iba desde el Castillo de Bratislava hasta la Catedral de San Martín (donde tenía lugar la coronación) y otros lugares de la ciudad, como la Iglesia de los Franciscanos o la plaza Hlavné námestie.
La Ruta de la Coronación sigue el recorrido exacto que hizo la emperatriz María Teresa el 25 de junio de 1740.
Palacio del Primado (Primaciálny Palác)

También llamado Palacio Primacial o Palacio del Primate, este edificio rosa de estilo neoclásico se encuentra en el centro de la Ciudad Vieja de Bratislava.
Fue construido a finales del siglo XVIII por orden del Arzobispo József Batthyány y en su interior (concretamente en la Sala de los Espejos) tuvo lugar la firma del Tratado de Presburgo, que puso fin al Sacro Imperio Romano Germánico.
En la actualidad, sirve como lugar de trabajo del alcalde de Bratislava y también fue durante unos años la residencia del Presidente de Eslovaquia, antes de que se trasladara al Palacio de Grassalkovich.
El palacio abre al público de martes a domingo de 10.00 a 17.00 y en su interior se puede visitar la Sala de los Espejos, así como varias salas que exponen tapices, retratos de la realeza, objetos y decoración de la época…
Plaza Hlavné námestie

Es la plaza principal de Bratislava y se encuentra en pleno centro de la ciudad. Seguro que pasas por aquí varias veces durante tu visita a la capital eslovaca y en cada una de ellas encontrarás algo interesante que ver.
- Fuente de Maximiliano: se ubica en el lado sur de la plaza y está dedicada a Maximiliano II, primer emperador coronado en Bratislava e impulsor de la creación de una fuente para dotar a la ciudad de un suministro de agua
- Esculturas: un soldado de Napoleón apoyado en un banco, un soldado vigilando en una garita o Schöne Náci, levantando su sombrero
- Ayuntamiento Viejo: es uno de los edificios más emblemáticos de Bratislava y no te lo puedes perder durante tu visita.
- Palacio Palugyayov: construido en 1882 para la familia Palugyay, pertenecientes a la nobleza húngara
- Otros palacios: Palacio del banco húngaro de descuento y cambio de divisas, Palacio Kutscherfeldov, Palacio Miestodržiteľský, Palacio Apponyiho…
Ayuntamiento Viejo (Stara Radnica)

Al norte de la plaza se encuentra el Ayuntamiento Viejo. Fue construido en el siglo XIV, aunque ha sido remodelado en varias ocasiones en los siglos posteriores, por lo que su aspecto actual mezcla diferentes estilos artísticos, que van desde el románico hasta el rococó. Está formado por varios edificios, entre los que destaca la torre barroca.
El Ayuntamiento Viejo desempeñó un papel fundamental en la vida de la ciudad durante varios siglos; funcionó como ayuntamiento, armería, prisión, mercado, archivo, cuartel…
En la actualidad, alberga el Museo de la ciudad de Bratislava, el más antiguo de la ciudad. Fue fundado en 1868 y en él se puede ver una importante colección de documentos y objetos que cuentan la historia de la capital eslovaca desde sus orígenes hasta las primeras décadas del siglo XX.
También se puede subir a su torre, desde la que se disfruta de vistas de la plaza, la Catedral de San Martín, la Puerta de San Miguel e incluso el Castillo de Bratislava.
El museo abre de martes a domingo de 10.00 a 18.00. La entrada tanto a la torre como al museo cuesta 3€ por entrada y se puede comprar directamente en la taquilla del museo.
Estatuas callejeras

Bratislava es conocida por tener varias esculturas en el centro de la ciudad, algunas de las cuales tienen historias bastante curiosas. Al estar al aire libre, se pueden visitar gratis.
- Čumil: ubicada a unos pasos de la plaza Hlavné, es una de las estatuas más populares de Bratislava. Representa a un trabajador que sale de una alcantarilla, desde donde se queda observando a los viandantes. Sobre él, hay un cartel de precaución que indica “Man at work”
- Soldado de Napoleón: se encuentra en la plaza Hlavné, y representa a un soldado de las tropas napoleónicas, apoyado sobre un banco y llevando sobre la cabeza su característico sombrero
- Soldado en la garita: casi enfrente se encuentra otro soldado francés, en este caso firme en una garita de vigilancia, ya que durante la invasión napoleónica hubo una garita en esta misma plaza
- Schöner Náci: ubicada en una esquina de la plaza, esta escultura es una de las más queridas por los habitantes de la ciudad. Representa a Ignác Lamár, un ciudadano conocido por saludar a las señoras con las que se cruzaba levantando su sombrero de copa
- Hans Christian Andersen: en la Plaza Hviezdoslavovo se encuentra una escultura del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de “La Sirenita” o “El patito feo”, junto con algunos de sus personajes. Al parecer, Andersen visitó Bratislava en 1841 y se enamoró de la ciudad
Palacio Grassalkovich

Este palacio de estilo rococó ha tenido varias funciones desde su construcción en 1765: residencia de la aristocracia húngara, sede del presidente de la República de Checoslovaquia y, desde su restauración a finales de los 90, residencia del Presidente de Eslovaquia.
Se encuentra al norte de la ciudad vieja y en su parte trasera destacan los jardines de estilo francés, construidos originalmente como parte de la residencia privada, pero abiertos al público. Aquí encontrarás esculturas, zonas para pasear, fuentes, etc.
Al ser una residencia privada, el palacio no se puede visitar, pero si los jardines, cuya entrada es gratuita. Los jardines abren de abril a septiembre de 9.00 a 21.00 y de octubre a marzo de 10.00 a 18.00.
Teatro Nacional Eslovaco

El Teatro Nacional Eslovaco (Slovenskè Narodne Divadlo o SND) es un edificio neorrenacentista construido a finales del siglo XIX, cuando Eslovaquia pertenecía al Imperio Austro-húngaro.
Desde su construcción, este teatro ha albergado representaciones clásicas de ópera, danza y teatro, convirtiéndose en un centro importante de la cultura teatral europea. Pese a la apertura del Nuevo Teatro Nacional en 2007, este teatro sigue albergando numerosas representaciones.
Delante del teatro se encuentra la Fuente de Ganímedes, de 1888, una de las fuentes más antiguas y bonitas de Bratislava. Además, es un importante punto de reunión para los habitantes de la ciudad.
Si quieres visitar el teatro por dentro, puedes comprar entradas para alguna de sus representaciones en su página web.
Plaza Hviezdoslavovo námestie

Esta plaza alargada une el Teatro Nacional Eslovaco con el Puente Nuevo. Debe su nombre a Pavol Országh Hviezdoslav, escritor y poeta eslovaco, del que hay una escultura en el centro de la plaza
En su lado occidental se encuentra la Columna de la Peste (Morový stĺp), de estilo barroco, que se levantó tras una epidemia de peste que asoló la ciudad. Y muy cerca se puede ver la escultura de Hans Christian Andersen, instalada en el año 2006.
Completan el conjunto varias fuentes y un espacio circular más abierto frente al Teatro Nacional Eslovaco.
Edificios Modernistas

Es obvio que Bratislava no es un paraíso para amantes del Modernismo, como lo pueden ser Barcelona o Riga, pero la capital eslovaca tiene bastantes edificios de estilo Art Nouveau que seguro te sorprenderán.
Además de la famosa Iglesia Azul, ubicada a las afueras del centro, no puedes perderte los edificios modernistas de la plaza Šafárikovo námestie (a apenas 5 minutos caminando de la Iglesia Azul), y por supuesto los de la plaza Hlavné námestie.
Iglesia de Santa Isabel (Farský kostol sv. Alžbety)

Conocida como la Iglesia Azul debido al color de su fachada, esta iglesia modernista es uno de los principales atractivos de Bratislava. Se encuentra a menos de 15 minutos caminando del centro y merece mucho que la visites.
Está dedicada a Santa Isabel de Hungría y se construyó entre 1909 y 1913, siendo una de las últimas obras del arquitecto húngaro Ödön Lechner.
Destaca por el azul de su fachada, que va desde el suelo hasta la cúpula sobre la torre; también son azules los mosaicos, los bancos y parte de la decoración interior, las cubiertas, e incluso el edificio anexo que se encuentra detrás de la iglesia.
La Iglesia Azul abre de lunes a sábado de 6.30 a 7.30 y de 17.30 a 19.00, y domingos de 7.30 a 12.00 y de 17.30 a 19.00. La entrada es gratuita.
Museos de Bratislava

Por desgracia, en 1 día no tendrás tiempo de visitar museos en Bratislava, pero si te interesa visitar alguno o si pasas al menos un par de días en la capital eslovaca, aquí te recomiendo algunos museos de Bratislava.
- Museo Histórico de Bratislava: Forma parte del Museo Nacional Eslovaco (SNM) y se ubica en el Castillo de Bratislava. Es un museo imprescindible para conocer la historia de Eslovaquia desde la Edad Media hasta hoy
- Museo de la ciudad de Bratislava: Se ubica en el Ayuntamiento Viejo, en pleno centro de Bratislava y es el museo más antiguo del país. En él se documenta la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad
- Museo de la Cultura Judía: Este pequeño museo se centra en la historia y la cultura judía en Eslovaquia, a través de objetos de la vida cotidiana, documentos del holocausto…
- Museo del Transporte: Es un museo relativamente nuevo (abrió en 1999) y se encuentra en el lugar donde se construyó la primera estación de ferrocarril a vapor de Bratislava. Aquí se exponen vehículos, prototipos, accesorios, etc.
- Galería Nacional de Eslovaquia: Conocida como SNG, es un conjunto de galerías en varias ciudades del país y en Bratislava se encuentra en el Palacio Esterházy. Expone obras de arte y objetos, tanto antiguos como contemporáneos
Puente Nuevo (Nový Most o Most SNP)

Construido sobre el Danubio en 1972, el Puente de la Insurrección Nacional Eslovaca es el puente atirantado más largo del mundo que tiene un único pilón. Separa el casco viejo de Bratislava del barrio de Petržalka, ubicado al sur del Danubio.
En el lado sur del puente destaca la estructura con forma de platillo volante ubicada a 85 metros de altura. Alberga un restaurante, al que se sube en un ascensor oculto en uno de los pilares, y desde el que se puede disfrutar de unas preciosas vistas del casco histórico de Bratislava.
Debido a su forma, esta torre se conoce como UFO Tower (la Torre OVNI). Se puede visitar de lunes a domingo de 10.00 a 23.00 y las entradas se tienen que comprar en la propia torre, no se venden con antelación.
El precio varía dependiendo de la época del año, del día de la semana y de la hora del día que lo visites (desde 9,90€ hasta 11,90€ por persona). Con la Bratislava City Card ahorrarás un 20%.
Otra opción es ir a tomar algo al restaurante de la torre; la entrada es gratuita y únicamente tendrás que pagar las consumiciones.
Iglesia de la Anunciación (Kostol Zvestovania)

Ubicada al norte de la plaza Hlavné námestie, esta iglesia franciscana es la más antigua de Bratislava. Se construyó originalmente en estilo gótico en el siglo XII, y en siglos posteriores se añadió una capilla con una cripta, además de un monasterio franciscano.
Fue reconstruida en el siglo XVIII, en estilo barroco. Esta diferencia de estilos se nota tanto en el exterior como en el interior de la iglesia.
SI TIENES MÁS TIEMPO
Slavín

A apenas unos 30 minutos caminando hacia el norte de la ciudad, se encuentra este monumento que conmemora la muerte de los soldados del ejército soviético que murieron durante la liberación de Bratislava en 1945.
Su ubicación, en lo alto de una colina, lo convierten en un mirador estupendo para disfrutar de vistas de la ciudad.
El conjunto incluye el monumento y un cementerio en el que se encuentran sepultados casi 7.000 soldados. Fue inaugurado en 1960 y es uno de los lugares más interesantes que visitar en Bratislava si tienes más de 1 día.
Castillo de Devín

Se encuentra a unos 40 minutos en autobús (o apenas 20 en coche) al oeste de Bratislava y puedes llegar hasta aquí con el autobús público 29, que se coge en la estación de autobuses Most SNP.
Si sólo vas a estar 1 día en Bratislava seguramente no te dará tiempo de visitarlo, pero si vas a pasar un par de días en la capital eslovaca no te lo puedes perder.
Construido a más de 200 metros de altura, en la confluencia del Danubio y el Morava, y junto a la frontera con Austria, este castillo medieval es uno de los iconos de Bratislava.
En la actualidad se encuentra en ruinas, ya que sufrió muchos daños durante las Guerras Napoleónicas, pero se pueden visitar los restos de la antigua fortaleza, el museo y algunos restos arqueológicos de época medieval.
Pequeños Cárpatos

Si lo tuyo es la naturaleza, a las afueras de Bratislava encontrarás los Pequeños Cárpatos o Cárpatos Devín, cuyo punto más alto es la colina Devínska Kobyla.
No se puede llegar a la parte alta de la colina (ya que allí se encuentra una base militar abandonada de acceso restringido), pero los senderos llevan hasta un mirador desde el que se pueden ver zonas de Eslovaquia, Austria e incluso Hungría.
Se ubica en una reserva natural al norte del Castillo de Devín, por lo que puedes visitar ambos lugares el mismo día. Eso sí, ten en cuenta que el acceso en transporte público es bastante limitado, por lo que es mejor optar por alquilar un coche o ir en taxi.
¿Qué te ha parecido esta ruta por Bratislava? Es una ciudad perfecta para hacer una escapada desde ciudades como Viena, Praga, Brno o Budapest. Pronto te contaré cómo organizar tu visita a la capital eslovaca.