Europa, Florencia, Italia, Toscana

Qué ver en Florencia, descubre la capital de la Toscana

Qué ver en Florencia, descubre la capital de la Toscana

En mi escapada de 5 días a la Toscana, Florencia fue una de las paradas clave. La cuna del Renacimiento es una de las ciudades más bonitas del mundo y un imprescindible en cualquier ruta por la Toscana.

Es una ciudad relativamente pequeña por la que te puedes mover caminando, aunque para subir a Piazzale Michelangelo y San Miniato al Monte te recomiendo coger el autobús.

Si estás organizando una escapada a Florencia, espero que este post te ayude a no perderte nada de la capital toscana. Prepárate para descubrir qué ver en Florencia en 2 días y sufrir Síndrome de Stendhal a cada paso, porque esta ciudad no te dejará indiferente.

Vista de Florencia desde la cúpula del Duomo

PIAZZA DEL DUOMO

La Piazza del Duomo es el lugar perfecto para iniciar cualquier recorrido por la preciosa Florencia. Está situada aproximadamente en el centro de la ciudad, y debido a su ubicación, pasarás por ella en innumerables ocasiones durante tu estancia.

Es el centro religioso de la ciudad y aquí se encuentran la Catedral de Santa María dei Fiori, el Campanile de Giotto y el Baptisterio de San Giovanni, 3 obras imprescindibles de la capital toscana. Empezar la ruta por aquí te permitirá ir a cualquiera parte de la ciudad en tu ruta por Florencia.

Éstos son los lugares imprescindibles que ver en la Piazza del Duomo:

Catedral de Santa Maria dei Fiori

Fachada de la Catedral de Santa María dei Fiori

Es uno de los grandes atractivos de Florencia, una obra cumbre de la arquitectura renacentista. Su tamaño hace que sea visible desde casi cualquier punto de la ciudad.

Es muy recomendable subir a la cúpula, no sólo para disfrutar de las vistas, si no también para admirar la arquitectura de Brunelleschi desde dentro.

La entrada tiene un precio de 20€ e incluye la la cúpula, el baptisterio, la cripta, el campanile y el Museo de la Ópera del Duomo. La visita a la catedral es gratuita.

El acceso se hace por el lado norte de la catedral (por la llamada Porta della Mandorla). Ten en cuenta que hay que reservar la hora con antelación en su página web, y si vas en verano lleva un pañuelo o chaqueta para taparte los hombros, ya que no es posible entrar con los hombros y las rodillas descubiertos.

Ah, y prepárate para una buena paliza, son 463 escalones hasta llegar arriba de la cúpula, pero merecen la pena todos y cada uno de ellos.

Baptisterio de San Giovanni

Detalle de las Puertas del Paraíso del Baptisterio

Se encuentra justo enfrente de la catedral y está considerado como el edificio más antiguo de Florencia. Tiene planta octogonal y su exterior está revestido en mármol de Carrara.

El baptisterio es conocido por las esculturas y relieves de sus puertas, la Puerta Sur (de Andrea Pisano), la Puerta Norte (de Lorenzo Ghiberti) y las llamadas Puertas del Paraíso (también de Ghiberti). Las que se pueden ver actualmente no son las originales, ya que éstas se encuentran en el Museo de la Ópera del Duomo.

En el interior destaca la cúpula recubierta de mosaicos, y se puede visitar con la misma entrada de 20€ con la que se puede visitar la cúpula del Duomo, el campanile, la cripta y el Museo de la Ópera del Duomo.

Campanile de Giotto

Vista del Campanile desde lo alto de la cúpula del Duomo

Es el campanario de la Catedral de Florencia, pero está ligeramente separado de la misma. Con una base cuadrangular de 14,45 metros y más de 84 metros de altura, desde su cima se puede disfrutar de unas de las mejores vistas de la ciudad.

Su construcción empezó en el siglo XIII, a la vez que la catedral, pero no se terminó hasta 1359, y en su construcción trabajaron algunos de los mejores arquitectos italianos de la época: Giotto di Bondoni, Andrea Pisano o Franceso Talenti.

Al igual que el Duomo, está revestido en mármoles de colores y relieves con escenas religiosas.

PONTE VECCHIO

El Ponte Vecchio visto desde la orilla del río Arno

El Ponte Vecchio se construyó en el siglo XIV sobre un antiguo puente de madera. Sobre él pasa el Corredor Vasariano, un pasillo que une el Palazzo Vecchio con el Palazzo Pitti (al otro lado del río Arno) y que fue construido por orden del Gran Duque Cosme de Medici.

Igual que pasa con el Ponte Rialto en Venecia, es mucho más bonito verlo desde fuera que desde dentro. Los mejores lugares para disfrutar de las vistas del Ponte Vecchio son la Galleria degli Uffizi, el Ponte Santa Trinitá y el Ponte alle Grazie.

Aún así, ninguna ruta por Florencia estaría completa sin pasar por este puente para ver sus joyerías y tiendas de orfebrería.

Fue el único puente sobre el Arno que no quedó destruido tras la retirada de las tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial y se cuenta que es debido a que Adolf Hitler lo había visitado anteriormente y había dado la orden de no destruirlo.

PIAZZA DELLA SIGNORIA

Se encuentra en el centro de Florencia y es la plaza más importante de la ciudad. En ella destacan el Palazzo Vecchio, la Loggia dei Lanzi y la Galleria degli Uffizi.

Aunque ha sido el centro social de la ciudad durante siglos, la plaza actual empezó a tomar su forma actual a finales del siglo XIII.

Palazzo Vecchio

Réplica de la escultura de David a la entrada del Palazzo Vecchio

Es el más antiguo de los palacios florentinos, ya que fue construido durante la Edad Media. Desde su construcción se convirtió en modelo para los palacios públicos toscanos construidos posteriormente. Destaca su alta torre, de 95 metros de altura, y las réplicas del David de Miguel Ángel y de Judith y Holofernes de Donatello, que se encuentran junto a la entrada.

Su arquitecto fue Arnolfo di Cambio (quien trabajó también en el Duomo o la Iglesia de la Santa Croce) y sigue la tipología de una fortificación medieval. En su origen se llamó Palazzo dei Priori o Palazzo Novo, aunque cambió su nombre a Palazzo della Signoria en el siglo XV.

Durante el siglo XVI fue residencia del duque Cosme de Medici, quien mandó ampliar el palacio para albergar a su familia y a la corte. En 1565 los Medici se trasladaron al Palazzo Pitti (ubicado en Oltrarno) y este palacio pasó a ser llamado Palazzo Vecchio.

El precio de la entrada son 10€.

Galleria degli Uffizi

“El nacimiento de Venus” de Boticelli, una de las obras maestras del museo

Es una de las pinacotecas más importantes del mundo y por ello tiene siempre colas interminables para entrar. El precio de la entrada son 8€ y lo ideal es comprarlas con antelación 2 días antes de la visita para evitar colas (con un coste extra de 4€).

Si no has sido previsor siempre puedes comprarla a alguno de los muchos vendedores ‘no oficiales’ que pululan junto a las largas colas de turistas esperando entrar. Las entradas son más caras, pero no tendrás que esperar colas. Eso si, sólo aceptan efectivo, así que si llevas sólo tarjeta no podrás pagar.

Otra manera de no esperar colas es reservar una visita guiada; aunque es más cara, es un placer visitar un museo de este tipo con una persona que te explique las principales obras, como “El nacimiento de Venus” o “La Primavera” de Boticelli, o las obras de Miguel Ángel, Leonardo, Rafael o Tiziano.

Si quieres hacer la visita guiada, puedes hacerlo con este tour de Civitatis, que tiene una duración de entre 2 y 4 horas y un precio de 49€.

Loggia dei Lanzi

Se encuentra en el lado sur de la Piazza della Signoria, y es una galería porticada construida a finales del siglo XIV. Desde el siglo XVI, la logia se convirtió en un museo al aire libre para exponer las esculturas pertenecientes a la familia Medici.

En ella se pueden ver esculturas originales, como Perseo con la cabeza de Medusa de Cellini, el Rapto de las Sabinas y Hércules y el Centauro de Gianbologna, o los Leones de Médici.

BASÍLICA DE LA SANTA CROCE

Fachada principal de la Santa Croze (la plaza frente a la iglesia estaba en obras cuando fui y era imposible hacer una foto mejor)

Esta basílica, uno de los templos más bonitos de Florencia, es de culto franciscano y su arquitecto fue Arnolfo di Cambio, uno de los principales arquitectos florentinos. Se construyó a lo largo del siglo XIV, aunque la fachada y el campanile son del siglo XIX.

Seguro que al verla te vienen a la mente las palabras del escritor francés Stendhal:

Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme”.

Este sentimiento se ha llamado desde entonces “Síndrome de Stendhal” o “Síndrome de Florencia”.

La entrada son 8€ y entre sus 300 tumbas se encuentran las de Dante, Galileo, Maquiavelo, Lorenzo Ghiberti o Miguel Ángel.

Junto a ella se ubica la Capilla Pazzi, la última obra de Bunelleschi, a la que se accede desde el claustro de la basílica. Esta capilla fue financiada por la familia Pazzi, una de las familias más importantes de Florencia durante el Renacimiento, y enemigos de los Medici.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA NOVELLA

Fachada de Santa María Novella

Se encuentra cerca de la estación de tren Santa María Novella, que comunica Florencia con otras ciudades de Italia, y es el templo principal de los dominicos de Florencia.

Está construida sobre un pequeño oratorio y su construcción se inició en el año 1049, aunque se realizaron varias ampliaciones, por lo que no se terminó hasta mediados del siglo XIII. El conjunto tiene un patio, la iglesia y la Farmacia de Santa María Novella, considerada como la farmacia más antigua de Europa.

En el interior destacan las obras de artistas de gran relevancia, como Giotto, Brunelleschi, Ghiberti, Masaccio, Ghirlandaio, Vasari… La fachada, diseñada por León Battista Alberti, está considerada como una de las obras clave del renacimiento florentino.

El precio de la entrada son 5€.

BASÍLICA DE SAN LORENZO

Exterior de la Basílica de San Lorenzo

La Basílica de San Lorenzo se encuentra muy cerca del Duomo y se construyó por encargo de Cosme de Médici. Es obra de Brunelleschi, aunque la Sacristía Nueva fue diseñada por Miguel Ángel.

Su diseño está inspirado en las basílicas cristianas, con planta de cruz latina y capillas laterales, y destaca la gran bóveda de la Capilla de los Príncipes. Su fachada principal está inacabada, por lo que luce menos que otras iglesias o basílicas florentinas, pero es un imprescindible en un viaje a Florencia.

Aquí se encuentran enterrados varios miembros de la familia Medici y artistas como Donatello.

GALLERIA DELL’ ACCADEMIA

“David” de Miguel Ángel

No puedes irte de Florencia sin admirar una de las obras maestras de Miguel Ángel, la escultura de David. Además de esta impresionante escultura, el museo expone varias obras escultóricas y pictóricas del renacimiento, aunque la mayor parte de la gente pasa estas zonas bastante rápido en su visita…

La entrada general (para la que, como los Uffizi, hay que esperar largas colas) son 8€. Quizá para alguien que no esté interesado en el arte, la visita puede parecer que no merece la pena, pero los 8€ ya están bien invertidos aunque sólo sea para admirar los más de 5 metros de altura del David de Miguel Ángel.

PALAZZO MEDICI-RICARDI

Exterior del Palazzo Medici

Fue construido por encargo de Cosme el Viejo, perteneciente a la Familia Medici, una de las más poderosas en la Florencia renacentista. Se construyó en 1444 y sentó las bases de los palacios del renacimiento florentino.

Tiene planta cuadrada y se distribuye en torno a un patio. La fachada está dividida en tres pisos, separados mediante cornisas. Cada una de las plantas tiene un tipo distinto de almohadillado, una forma de tratar la piedra muy cara y difícil de hacer, y que se utilizaba como símbolo de riqueza y poder.

Actualmente es un museo (la entrada cuesta 4€) y en su interior destaca la Capilla de los Magos, en la planta noble, decorada con frescos de temática religiosa pintados por Benozzo Gozzoli.

PALAZZO STROZZI Y PALAZZO RUCELLAI

Desde la Piazza del Duomo, si nos dirigimos hacia el Oeste, llegamos a dos de los palacios más representativos de la arquitectura del Renacimiento toscano, el Palazzo Strozzi y el Palazzo Rucellai.

El Palazzo Strozzi es el ejemplo más representativo de la arquitectura civil del Renacimiento. Tiene un tamaño más grande que el Palazzo Medici, el más famoso de la ciudad, aunque la forma de ambos es similar: tres plantas en torno a un patio central.

En la primera planta las ventanas son rectangulares, mientras que en las dos plantas superiores son ventanas bíforas con dos arcos de medio punto. El edificio está coronado por una gran cornisa y además destacan los portaantorchas de las esquinas, con forma de dragón o esfinge.

El Palazzo Rucellai fue diseñado por León Battista Alberti, una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento. Aunque también se inspira en el Palazzo Médici, incluye algunas mejoras, y sigue un estilo más sobrio.

MERCATO NUOVO O DEL PORCELLINO

Mercato del Porcellino

Se ubica cerca de la Piazza della Signoria y se construyó a mediados del siglo XVI para comerciar con seda y otros artículos de lujo. Actualmente es un mercadillo de souvenirs en el que puedes comprar artesanía, prendas de cuero o bordados.

Popularmente se conoce a este mercado con el nombre de Mercato del Porcellino, ya que aquí se encuentra la Fontana del Porcellino. Es una réplica de la escultura de un jabalí de bronce, realizado por Pietro Tacca en el s. XVI (la original se encuentra en el Palazzo Pitti).

En la fuente puedes garantizarte un golpe de buena suerte. Para ello, tienes que acariciar el hocico del jabalí y poner una moneda en la boca. Si la moneda cae dentro de la fuente (es decir, debajo de la reja), te traerá buena suerte y volverás a Florencia.

PIAZZA DELLA REPPUBLICA

Piazza della Reppublica

Se ubica entre la Piazza del Duomo y la Piazza della Signoria y está considerada como el corazón de Florencia. Es una plaza rectangular y porticada cuyo origen está en el foro de la antigua ciudad romana.

En la Edad Media se utilizó como mercado, conocido como el Mercato Vecchio, cuyos puestos se demolieron en el siglo XIX, quedando la plaza como un espacio vacío en el centro de la ciudad.

A finales de siglo se construyó la actual plaza porticada, con un arco del triunfo en uno de sus lados y una escultura ecuestre de Vittorio Emanuele II (que hoy no se conserva en la plaza).

OLTRARNO

Vistas de Oltrarno

Este barrio de Florencia se ubica en la orilla izquierda del río Arno y aquí se encuentran algunos de los edificios más interesantes de la ciudad, como San Miniato al Monte o el Palazzo Pitti. Fue la última zona de Florencia en quedar integrada dentro de la muralla en el año 1333.

Originalmente era un barrio obrero, pero en el siglo XV muchas familias ricas empezaron a construir sus residencias en esta orilla del río, entre ellas la familia Pitti. A mediados del siglo XVI, cuando la familia Medici se trasladó al Palazzo Pitti, Oltrarno se convirtió en la zona de residencia de las clases altas de la ciudad.

Aunque es un barrio bastante turístico, aquí se puede disfrutar de una tranquilidad imposible de concebir en el centro de Florencia.

PIAZZALE MICHELANGELO

Vistas desde Piazzale Michelangelo

Desde esta plaza ubicada en Oltrarno se disfruta de las mejores vistas de Florencia y es una parada imprescindible en cualquier viaje a la capital toscana.

Aunque se puede subir caminando desde el lado sur del río Arno, lo más cómodo es utilizar los autobuses 12 o 13, que salen de la estación de Santa María Novella. La bajada se puede hacer en autobús o caminando.

Mi recomendación es que vayas por la mañana o a mediodía, ya que por la tarde el sol te dará de cara y las vistas de la ciudad no son tan espectaculares. Aunque si quieres subir más tarde, el atardecer sobre la Catedral de Santa María dei Fiori es también espectacular.

BASÍLICA DE SAN MINIATO AL MONTE

Detalle de la fachada de San Miniato al Monte

Desde Piazzale Michelangelo, subiendo aún un poco más, llegarás a la Basílica de San Miniato al Monte.

Está dedicada a San Miniato, el primer mártir de la ciudad, y se levanta sobre una antigua capilla dedicada al santo. Su construcción empezó en el año 1013 y su fachada es uno de los mejores ejemplos del románico toscano. Está formada por 2 cuerpos revestidos en mármol blanco y serpentina verde.

Además, las vistas de la ciudad desde aquí también son preciosas.

PALAZZO PITTI

Vista del Palazzo Pitti desde los Jardines de Bóboli (foto de La Vanguardia)

Este palacio renacentista se encuentra en Oltrarno y se puede llegar fácilmente caminando tras cruzar el Ponte Vecchio. Fue construido a mediados del siglo XV para la familia Pitti, pero un siglo después se convirtió en la residencia oficial de la familia Medici.

Tras el traslado de Cosme I de Medici al palacio, se construyó el famoso Corredor Vasariano, que une el Palazzo Pitti con el Palazzo Vecchio, la antigua residencia real.

Durante el siglo XIX sirvió también como residencia de los Reyes de Italia, pero en 1919 Víctor Manuel III donó el palacio al pueblo italiano, convirtiéndose en museo. Alberga obras de Botticelli, Rafael, Tiziano, Caravaggio, Rubens…, pero también colecciones de plata, orfebrería, porcelana, joyas, trajes

También se pueden visitar las estancias del propio palacio, como el salón del trono o los apartamentos reales.

JARDÍN DE BÓBOLI

Se ubica detrás del Palazzo Pitti y es la zona verde más grande de Florencia (y prácticamente la única, ya que las zonas verdes son muy escasas en la ciudad). En su origen ocupaba un espacio más pequeño, que se fue ampliando hasta que se abrió como jardín público en 1766.

Estos jardines constituyen un ejemplo perfecto de jardín italiano y en sus 45.000 m² se pueden ver jardines, fuentes, grutas, estatuas, un lago… y un antiguo anfiteatro en el que se ubica un obelisco egipcio.

COMER EN FLORENCIA

Los famosos panini de All’ antico Vinaio, un must en Florencia (foto de Waynabox)

All’ Antico Vinaio, junto a la Piazza della Signoria. Este local tiene la fama de tener los mejores panini de la ciudad y después de haberlos probado tengo que darles la razón. Situado entre la Galleria degli Uffizi y la Basílica de la Santa Croce), tiene dos locales, uno frente al otro, y los reconocerás por las largas colas que hay siempre en la puerta.

Il Pizzaiuolo, a menos de 10 minutos a pie de la Santa Croce. Este ristorante – pizzería tiene un precio muy asequible y una clientela bastante local (aunque también encontrarás algunos turistas). Ten en cuenta que no es muy grande y se llena rápido, por lo que es recomendable ir pronto.

Il Nutino, cerca de la Basílica de San Lorenzo. Nos lo recomendaron en nuestro hotel y no nos defraudó. Es una trattoria pequeña y muy céntrica, por lo que es una opción buenísima para comer. Si está lleno y no consigues mesa, por esta zona hay varios ristorantes y trattorias.

Osteria del Porcellino, junto a la Loggia del Mercato Nuovo. Antes de visitar Florencia estuvimos en Siena y desde allí nos recomendaron este restaurante. Fuimos sin dudarlo y fue un acierto. Allí conocimos a una señora neoyorkina que desde hacía ya varios años visitaba Florencia y comía siempre en este restaurante.


¿Conoces Florencia?, ¿qué te ha parecido esta ruta? Espero que si ya la conoces, hayas recordado vuestro viaje y si aún no has visitado la que para mí, es la ciudad más bonita del mundo, espero que estés ya abriendo la pestaña de Skyscanner para buscar billetes.

4 comments

  1. Una guía muy completa!
    Hace 10 años que subí a la cúpula de Brunelleschi y aún recuerdo todos y cada uno de los escalones… jajaja.

    1. Tocaya, me alegro de que te guste! La verdad es que es una paliza la subida, pero merece taaaaaanto la pena! 🙂

  2. Hola Carla,
    La info me va a servir mucho para organizarme en mi viaje a Florencia, aunque nosotras estaremos 5 días completos para aprovechar el ambiente navideño, pero tomo nota de tus recomendaciones.

    ¡Un saludo!

    1. Ay, qué preciosa es Florencia! Ya te lo comenté, si puedes no dejes de ir a Siena, que es una auténtica maravilla <3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: