Historia

16 destinos y planes para disfrutar de la Navidad

16 destinos y planes para disfrutar de la Navidad

Llega la Navidad y, con ella, los viajes en el Puente de Diciembre, los mercadillos navideños, las cartas a Santa Claus y a los Reyes Magos… Pero también la posibilidad de escaparte al otro lado del mundo, de pasar la Nochevieja en la playa, de comerte las uvas a horas intempestivas en un país a miles de kilómetros de casa…

Si estás buscando planes para viajar en Navidad, toma nota, en este post te hablo de 16 destinos típicos (y no tan típicos) para disfrutar de la Navidad.

¡Despegamos!

LOS DESTINOS MÁS TÍPICOS

Para la mayoría de nosotros, Navidad es sinónimo de nieve, mercadillos, villancicos, vino caliente, turrón, comilonas y reuniones familiares. Si eso es lo que buscas, aquí tienes varias opciones para elegir.

BUDAPEST (HUNGRÍA), LOS MEJORES MERCADILLOS DE NAVIDAD – I am a passenger

Mercadillo en la Basílica de San Esteban de Budapest

Si buscas cualquier lista de “los mejores mercadillos navideños de Europa” verás que Budapest siempre está entre los primeros puestos.

La capital húngara no sólo es una de las ciudades más bonitas de Europa, sino que también es una de las mejores para visitar en fechas navideñas.

Desde la última semana de Noviembre y hasta Navidad, los mercadillos navideños de Budapest se distribuyen principalmente en 3 zonas de la ciudad.

Por un lado, en la plaza Vörösmarty, donde se ubica el mercadillo navideño más grande de toda Hungría, además de ser el más animado. Encontrarás casetas con productos artesanos, sitios para comer, un gran árbol de Navidad… ¡y mucho ambiente!

Y por otro, en la plaza frente a la Basílica de San Esteban, un entorno idílico en el que disfrutar de su árbol de Navidad, su pista de patinaje sobre hielo y las proyecciones en 3D que se hacen a diario en la fachada de la catedral.

Si viajas con niños, también tienes la opción de visitar el mercadillo ubicado en Városháza Parkban, junto a la plaza Deák Ferenc; aquí se organizan conciertos y talleres para niños, además de eventos solidarios.

Ten en cuenta que en Hungría en invierno hace mucho frío, así que si tienes la suerte de que nieva durante tu viaje, podrás vivir una blanca Navidad que recordarás durante mucho tiempo. 

No dejes de visitar alguno de sus balnearios durante tu estancia en Budapest. La sensación de estar bañándote en una piscina con el agua a 35º (mientras que la temperatura en la calle es de 0º) es una de las mejores experiencias que vivirás en la ciudad.

Y para soportar las bajas temperaturas de los inviernos húngaros, nada como hacer una parada gastronómica para tomar un vaso de forralt bor, un vino caliente con especias típico de Hungría.

Acompáñalo con algo de comer: un goulash o un lángos, si optas por un plato salado, o un Kürtőskalács si prefieres el dulce. Estos pasteles-chimenea están en todos los mercadillos navideños de Hungría (y de varios países del este de Europa) y pueden ir recubiertos de azúcar, cacao, canela… ¡No dejes de probarlo!

HEIDELBERG (ALEMANIA), TRADICIONES NAVIDEÑAS Y MERCADILLOS – Luggage for two

Mercadillo de Navidad en Heidelberg

Navidad es una de las mejores épocas del año para visitar cualquier zona de Alemania y Heidelberg no es una excepción.

Un total de 6 mercadillos inundan de espíritu navideño las principales plazas del Altstadt de la ciudad y podrás visitarlos todos mientras realizas un tranquilo recorrido a pie.

En la mayoría de ellos podrás encontrar puestos de comida, dulces y vino caliente, aunque también los hay de artesanía y decoración navideña.

Te recomendamos empezar la visita en Bismarckplatz, puerta de entrada al casco antiguo de la ciudad, en la que disfrutarás del primero de los mercados.

Los siguientes dos, ubicados en Anatomiegarten y Universitätsplatz, podrás visitarlos mientras recorres la calle principal (Hauptstrasse). El mercado de Universitätsplatz es uno de los más grandes de la ciudad y cuenta con un antiguo carrusel.

Continuando el recorrido llegarás hasta Marktplatz, el corazón del casco antiguo. Es uno de los mercados con más ambiente y también una de las zonas más decoradas.

Los dos últimos mercados son, a nuestro parecer, los más especiales por tener vistas al Castillo. Los encontrarás en Kornmarkt y Karlsplatz. Esta última plaza tiene el aliciente de contar con una pista de patinaje sobre hielo.

Si tienes pensado visitar la ciudad, ésta es una buena oportunidad para hacerlo. El mercado abre todos los años entre finales de noviembre y finales de diciembre. Las fechas oficiales de este año son del 18/11/2021 al 22/12/2021.

La pista de patinaje suele permanecer abierta hasta principios de enero. En esta ocasión hasta el 09/01/2022.

¿Te animas a visitar Heidelberg este año?

ALSACIA (FRANCIA), PASANDO UNAS NAVIDADES DE CUENTO – Un mundo infinito

Colmar, la ciudad más bonita de Alsacia

No puedo imaginar un lugar más mágico para disfrutar de la Navidad que Alsacia. Esta pequeña región del noroeste de Francia también fue territorio alemán, y esto se aprecia en su arquitectura, en sus pintorescas casas con entramado de madera que parecen sacadas de un cuento.

Todo es bonito y extraordinario en Alsacia, sobre todo en Navidad, donde te esperan preciosos pueblos adornados con mimo por sus habitantes con lazos, bolas navideñas, figuras de alces, de San Nicolás e incluso enormes osos polares que cuelgan de las ventanas y balcones de los pueblos alsacianos.

Si dispones de 5 ó 6 días para recorrer Alsacia, lo mejor es hacer base en Colmar. Si no tienes coche, puedes ir de uno a otro en las Navettes de Noël, autobuses turísticos que conectan los mercados navideños de la zona.

Cerca de Colmar se encuentran Kaysersberg, Riquewihr y Eguisheim. El primero, elegido en 2017 como “el pueblo más bonito de Francia”, está rodeado de viñedos y dispone de un bello conjunto medieval cruzado por el río que conviene admirar desde su castillo.

Riquewihr es una fantasía de fachadas coloridas donde comprar adornos navideños en una de las mejores tiendas del mundo de este tipo: Käthe Wohlfahrt.

Por último, pasear por las calles empedradas de Eguisheim y admirar sus pequeñas plazas donde los niños corretean con sus faroles navideños, es uno de los planes que no puedes dejar pasar en Alsacia: ¡no me extraña que Disney se inspirara en este bucólico pueblo para crear la aldea de La Bella y la Bestia!

En los mercadillos encontrarás productos artesanales para decorar tu árbol y podrás saborear lo mejor de la gastronomía alsaciana, regada con su famoso vin chaud, perfecto para entrar en calor. No dejes de disfrutar del paseo en barca de Santa Claus con los niños cantores por los canales de la Pequeña Venecia de Colmar.

Hay otros pueblos bonitos en Alsacia (Turckheim, Ribeauvillé, Obernai, Sélestat, Mulhouse) pero mi propuesta sigue con una visita al imponente Castillo de Haut-Koenigsbourg, con increíbles vistas a los valles salpicados de viñedos.

El viaje finaliza en Estrasburgo, la Capital de la Navidad, que tiene los mejores mercados navideños del mundo, además de su catedral medieval, su barrio de canales conocido como la “Petite France” o el enorme abeto de la Plaza Kléber.

No hay lugar más bello en el que despedirse de Alsacia, uno de los mejores viajes navideños que se pueden hacer.

LONDRES (INGLATERRA), NAVIDADES EN LA CAPITAL BRITÁNICA – Guiando viajes

Decoración navideña en Londres

Si hay una ciudad europea que se pone sus mejores galas para celebrar la navidad es, sin lugar a dudas, Londres. Miles de actividades dedicadas a celebrar estas fechas, tradiciones de época victoriana, mercadillos, luces y compras a tutiplén (aunque no tantas como cervezas).

Si en cualquier época del año los mercadillos abundan por toda Londres, en época navideña pocas son las plazas y rincones en las que no encontremos uno. Desde Leicester Square, Greenwich, Southbank, hasta los pies del famoso Tower Bridge.

Y como no, el favorito de todo el mundo: Winter Wonderland en Hyde Park. Visitarlo es sin duda es una de las mejores cosas que hacer en Londres en Navidad.

La iluminación navideña de Londres es una de las más espectaculares del mundo. Mis 4 calles favoritas para verla son: Oxford, Bond, Carnaby y Regent Street. Además los escaparates de dichas calles también son dignos de mención. Por cierto, ¡aquí las rebajas empiezan el 26 de diciembre!

No te vayas sin probar la experiencia de patinar sobre hielo. De todas las pistas que se instalan en la ciudad mi favorita sin duda es la de Somerset House.

Si Londres es también famoso por sus teatros y musicales no te pierdas los especiales de navidad. Los espectáculos más famosos son las “pantomimas” y el “cascanueces” (reserva tus entradas con mucha antelación).

Los fuegos artificiales del 31 de diciembre son uno de los más famosos del mundo. Eso sí, desde hace unos años hay que sacar un ticket para poder verlos, ya que se delimita una zona para ello, o verlos desde un crucero por el Támesis.  

Mi último consejo es que tienes que tener en cuenta que el día de navidad TODO CIERRA, ni siquiera funciona el transporte público. Pero oye, no todos los días uno tiene la oportunidad de ver Londres prácticamente desierto (al menos no sin virus por medio).

ROMA (ITALIA), NAVIDADES PARA CATÓLICOS (Y PARA NO CATÓLICOS) – Salta conmigo

Decoración navideña en la Piazza Venezia de Roma

Si eres católico practicante, está claro que no puede haber mejor sitio para pasar las Navidades que Roma. Hasta puedes escuchar la bendición urbi et orbi del Papa el día de Navidad.

Y si no eres religioso, como nosotros, te aseguramos que también vale la pena. Los árboles de Navidad, los belenes, los mercadillos como el de la Piazza Navona y, en general, el ambiente que se respira en la capital italiana en esas fechas bien merecen un viaje. Nosotros, de hecho, hemos estado en más de una ocasión (si tienes curiosidad, puedes leer nuestras recomendaciones en este post).

El primer sitio al que ir, por supuesto, es la plaza de San Pedro, con su gran árbol de Navidad y su belén, ambos regalos de alguna localidad italiana al Vaticano y nuevos cada año. Además de este belén, encontrarás unos cuantos en iglesias, pero también en salas de exposiciones, museos y hasta en la sede de los barrenderos de Roma… 

Las luces de Navidad iluminan las calles más emblemáticas del centro. Eso sí, admitimos que las hay más bonitas en otras ciudades… Pero ver los fuegos artificiales de Nochevieja con el marco incomparable de Roma es difícil de superar.  

Y luego, por supuesto, tienes que comer un buen panettone artesanal. El panettone no es originario de Roma –de hecho lo es de su “gran rival”, Milán–, pero se come en toda Italia. Ah, y en Nochevieja no olvides cenar lentejas, traen suerte –en especial, dinero– para el año venidero.

BÉLGICA, EMPÁPATE DEL ESPÍRITU NAVIDEÑO – Los mundos de Leire

Decoración navideña en la Grand Place de Bruselas

Si planeas un viaje a Bruselas y Bélgica para estas Navidades y te apetece saber lo que se siente dentro de una postal navideña, aquí te propongo unos planes para vivir esta experiencia tan especial.

Empecemos por Bruselas, la capital del chocolate, los gofres y la cerveza. Su mercadillo de Navidad principal (llamado Plaisirs d’hiver) lo montan en el centro, desde Bourse hasta la Place Sainte Catherine, la que (muy) antiguamente fue el puerto de Bruselas.

Disfruta de la decoración navideña, del vino caliente e incluso de una noria entre arquitectura belga por todas partes. ¡Una estampa que no olvidarás!

Algo que tampoco te puedes perder en Bruselas en Navidad es el espectáculo de luces de la Grand Place. Cada hora iluminan las fachadas de esta plaza (nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) para un espectáculo totalmente hipnótico. Te parecerá que estás en un mundo de fantasía donde no existe otra cosa que la Navidad.

Agárrate el gorrito de elfo, que te voy a llevar a una postal navideña en el mundo real. Durbuy es una mini-ciudad en las Ardenas (a un par de horas de Bruselas) que ya durante el año parece un cuento de hadas con sus casitas adorables y castillo medieval

En Navidad lo decoran todo, ¡de cuento total!

Brujas, Gante y Amberes son excursiones típicas que hacer desde Bruselas. Las tres son una preciosidad y también tienen cierto aire a un cuento de hadas (sobre todo Brujas y Gante). No te las puedes perder en Navidad con toda la decoración y los mercados montados.

Otro sitio que tienes que visitar es Monschau, aunque aquí hago trampa, Monschau es Alemania y no Bélgica. Pero como está cerquísima de la frontera con Bélgica y se puede hacer una excursión de un día desde Bruselas, aceptamos pulpo. Y es que en este pueblo la Navidad es permanente.

El estilo de las casas, la niebla constante y los escaparates de las tiendas, todo rebosa espíritu navideño. Con las luces y el mercadillo ya es otro nivel, pero te digo que en cualquier momento del año te sentirás como en Navidad en Monschau

DESTINOS ALTERNATIVOS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD

Si quieres dejar de lado los villancicos y los polvorones y pasar unas navidades diferentes seguro que estás pensando en playas paradisíacas, comida exótica o incluso en lugares en los que no se celebra la Navidad. Toma nota de estos 5 planes, ¡te encantarán!

SIDNEY (AUSTRALIA), NAVIDADES EN BAÑADOR Y CHANCLAS – Viajar y otras pasiones

Palmeras, árbol de Navidad y jacaranda: Sydney en su máxima expresión

La Navidad en Australia es una mezcla de las tradiciones británicas con el modo de vida relajado típico de las antípodas y, además, ¡sol y playa!

En Sydney se mezclan los árboles de Navidad con las palmeras y las primaveriles jacarandas; se celebra el 25 de diciembre haciendo barbacoa en la playa y, en vez de ugly Christmas sweater se lleva una camiseta o, incluso, un bañador de Santa Claus.

Mentiríamos si dijéramos que no choca al principio. De hecho, a veces ni nos parece estar en Navidad… pero eso es parte de su encanto, ¿no crees?

Si vas a pasar la Navidad en Sydney, te recomendamos que te pases por el mercadillo de The Rocks, que vayas a ver el clásico árbol de Martin Place y la bola gigante de Darling Harbour y que, por la noche, disfrutes de la Catedral iluminada. Si prefieres un estilo más clásico, el Queen Victoria Building te va a hacer sentir de vuelta en la vieja Europa.

Para rematar, por supuesto, nada mejor que entrar al año nuevo (casi) antes que nadie y celebrarlo con los fuegos artificiales en la Bahía de Sydney, quizá los más conocidos del mundo.

Después, se acabó lo que se daba, que los Reyes no llegan a las antípodas.

¡Por cierto! Ten en cuenta que la Navidad coincide con el verano, por lo que la mayoría de aussies están de vacaciones y viajan muchísimo por su país. Si estás pensando en viajar en estas fechas, resérvalo todo con mucha, pero que mucha antelación.

JAPÓN, COSTUMBRES CURIOSAS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD – Lily in Wanderland

Decoración “navideña” en el barrio de Shinjuku, Tokyo

¿Alguna vez te has planteado pasar las navidades en Japón? No es precisamente un país cristiano, y aunque sea una de las 3 religiones predominantes en el país, no celebran la navidad como en España. 

Japón no sólo sorprende por su cultura y tradición milenaria, sino también por sus rarezas. Y la navidad no es una excepción.

Dos de los platos más típicos en Japón durante la Navidad son pollo frito de KFC y “Christmas cake”. Los japoneses hacen reservas con meses de antelación para comer pollo frito el día de Navidad y todo gracias a una campaña de marketing muy bien elaborada por el gerente del primer KFC que abrió en Japón en los 70, Takeshi Okawara.

Ésta no es la única tradición peculiar que tienen: el 25 de diciembre es un segundo San Valentín para las parejas japonesas, que se regalan “Christmas cake”, un bizcocho con nata y fresas. Su popularización se remonta al fin de la segunda guerra mundial cuando soldados y misioneros traían regalos de occidente, entre ellos “White Cake”, que renombraron “Christmas Cake”. 

Alrededor del 31 de diciembre y el 1 de enero se concentran la mayoría de tradiciones para estas fechas tan importantes de la cultura nipona. Días antes de acabar el año los japoneses hacen una limpieza a fondo de sus viviendas y queman los amuletos que han adquirido en templos y santuarios durante el año para poder comprar unos nuevos al año siguiente. 

En las casas se ponen dos decoraciones importantísimas: el Kadomatsu, un adorno de pino y bambú que se coloca en la entrada del hogar; y el Kagamimochi, una ofrenda que se coloca en el altar familiar hasta el 11 de enero, que es cuando se lo comen; está hecho de pasta de arroz (mochi) coronado con una naranja amarga. 

Para la despedida del año es tradición cenar Toshikoshi Soba, mientras que el día 1 comen Ozoni, un plato cuya receta varía según la región.

También existe una tradición relacionada con las campanadas en fin de año, pero no son 12, ¡sino 108! En los templos budistas despiden el año tocando una campanada por cada defecto del ser humano, 108 según su religión. Así, te liberas de estos defectos y puedes comenzar el año con limpieza espiritual.

Existen muchas tradiciones en torno a estas fechas en Japón, pero espero que éstas te hayan sorprendido tanto como a mi.

EL CALAFATE (ARGENTINA), NAVIDADES EN LA PATAGONIA – Una idea un viaje

Navidades en El Calafate, en plena Patagonia Argentina

Hubo un año en que decidimos pasar las fiestas en El Calafate, la cuna del Perito Moreno, al sur de Argentina. Fue una Navidad diferente. Y lo fue porque fue Navidad y no fue, como sucede siempre que uno cambia sus tradiciones navideñas. Fue porque sí, eran las fechas, 24 y 25 de diciembre, como cada año. Y no fue porque no estábamos en familia, ni en casa.

En la Patagonia Argentina, al igual que en el resto del país, la Navidad transcurre en verano, pero en el sur, a pesar de la estación cálida, las chimeneas se mantienen encendidas. Y es de agradecer.

Es verdad que no hay nieve y la blanca navidad se torna más relajada de ropa, pero sigue soplando ese gélido viento patagónico que no perdona. Y el calor del fuego se aprecia. Y las calorías de los chocolates que sólo en el sur de Argentina saben hacer, y esas cervezas con cuerpo, y los alfajores… ¡porque vaya alfajores!

Allí, en El Calafate, Dani y yo celebramos la Navidad solos, en una casita de alquiler. Compramos dulces típicos y dejamos el turrón a un lado. Preparamos carne a la parrilla, como dictan los buenos cortes de los carniceros del país. También una pascualina, la versión argentina más cercana a mis queridas empanadas gallegas.

Queríamos, sin serlo, sentirnos argentinos. Porque ser, éramos gallegos. Yo de nacimiento, Dani de adopción y, en Argentina, por imposición. Allí no saben de independentistas ni nacionalismos: cualquier español que pise Argentina es gallego. Fin de la discusión.

Las calles de El Calafate estaban adornadas con luces y el ambiente festivo se podía sentir a pesar de que la noche se presentase bien tarde. Porque en el sur del mundo en verano anochece casi al amanecer. O al menos así se sentía. Aquellos días no visitamos el glaciar, que tuvo que esperar por nosotros.

La tarde de Navidad la invertimos en visitar el Museo Municipal, que explica los orígenes de la población en la provincia de Santa Cruz, la evolución de sus pobladores y todo lo sucedido con el pueblo tehuelche durante la Campaña del Desierto. A la Campaña del Desierto yo preferí llamarla genocidio. Al fin y al cabo, las chimeneas estaban encendidas. Era Navidad, era tiempo de saber la verdad.

Así conocimos de cerca al pueblo tehuelche. Y al Perito Moreno preferimos hacerlo esperar.

KUALA LUMPUR (MALASIA), NAVIDADES EN UN PAÍS MUSULMÁN – Hasta luego Maripuri

Navidades poco navideñas en Kuala Lumpur

Oh, blanca Navidad… pero, un momento, ¿blanca? ¿en el Sudeste Asiático? Difícil. Como mucho te puede caer una tromba de agua, y te aseguro que, con el calor y la humedad que hace en diciembre por esta parte del mundo, se agradece. 

Pero no me enrollo más, porque quiero contarte cómo es vivir un 24-25 de diciembre (nuestra experiencia es del año 2012) en la fascinante ciudad de Kuala Lumpur. 

Coincidía que estábamos viviendo en Singapur, donde sí se hacen más alusiones a la Navidad y de hecho dan algún festivo. Por eso aprovechamos para escaparnos unos días a Kuala Lumpur

Malasia es un país musulmán y yo iba a la expectativa, ya que no esperaba mucho en cuanto a celebraciones. He de decir que a pesar de no encontrar apenas decoración navideña por la ciudad, excepto algún cartel y un arbolito bastante sobrio, sí que pudimos disfrutar de una velada de lo más completa. 

La verdad es que nos costó menos de lo esperado encontrar un sitio donde cenar el 24 de diciembre. En un corto paseo alrededor del hotel dimos con Reggae Mansion, un hostel con restaurante y azotea maravilloso. Tenían un menú para la cena de Nochebuena; no recuerdo el precio, pero era baratísimo.

Luego subimos a la azotea, donde había fiesta con DJ y copas súper asequibles. Hasta tiraron fuegos artificiales. Pero sin duda lo mejor fueron las vistas de las Torres Petronas iluminadas.  

A pesar de la poca sensación de Navidad, la noche fue súper especial. Y es que unas Navidades sin decoración y sin frío no parecen iguales, pero la experiencia fue muy divertida. Además, el 25 de diciembre pudimos hacer de todo en la ciudad porque no era festivo. Fue una escapada muy top. 

RÍO DE JANEIRO (BRASIL), NAVIDAD A RITMO DE SAMBA – Con los pies en el suelo

Árbol de Navidad en la laguna de Río (foto de Nuestro Clima)

Si vuestro ideal de navidad ha sido creado por películas como “Love Actually” o “The Holiday”, probablemente buscáis nieve, “ugly jumpers”, temperaturas bajo cero y grandes árboles de navidad.

Esto último sí que lo podrás ver en Brasil, pero todo lo demás, tendréis que sustituirlo por fiestas en la playa con fuegos artificiales, y bailar samba en las prácticas del carnaval, todo esto en tirantes y flip-flops.

¿Os apetece? Os cuento un poco más de cómo se vive la Navidad en esta maravillosa ciudad de Brasil.

Las temperaturas en diciembre en Río oscilan entre 30ºC y 40ºC. Las grandes fiestas navideñas se desarrollan en las playas, especialmente en Copacabana, una de las más famosas de la ciudad.

En fin de año la fiesta empieza a primera hora de la mañana con música en vivo hasta por la noche donde hay un espectáculo de fuegos artificiales digno de recordar. 

¡Acostumbrados a vestirnos de oscuro en Nochevieja, preparad vuestros mejores vestidos blancos para esa noche, porque es la tradición en Brasil! Los únicos que verás vestidos con otros colores serán los camareros que, envidiosos del hemisferio norte, no desisten de llevar gorros de navidad o cinturones de Papa Noel encima de los bañadores y bikinis. ¡Un espectáculo!

También tendréis la oportunidad de ver el árbol de Navidad flotante más grande del mundo: lo colocan en la laguna y lo decoran con miles de luces multicolores que recorren sus 85 metros de altura. Puedes alquilar unas barquitas que te acercan a verlo más de cerca, ¡la verdad es que es impresionante!

Por último, si hay algo maravilloso que vivir en navidad en Río son los ensayos del carnaval. A dos meses del evento, todas las comparsas están preparadas y ensayan los fines de semana. Las más auténticas se encuentran en favelas y, a pesar de que hay que informarse bien de a cuál ir, hay algunas donde es seguro acercarse y disfrutar de la fiesta. 

Vidigal, favela de Santa Maria o favela de Tavares Bastos son algunas de las aptas para turistas, pero infórmate bien antes de ir de cuáles son los días y horarios de ensayo para disfrutar la visita al máximo.

Ahora que sabéis todo esto… ¿estáis dispuestos a cambiar el chocolate caliente por la cervecita en la playa?

PLANES ORIGINALES

Existen tradiciones navideñas que seguimos manteniendo año tras año, así que quizá te apetezca un plan más original… ¿Cenar en casa de unos desconocidos?, ¿conocer a Santa Claus?, ¿sentirte como una película en un parque temático? ¡Aquí tienes todo esto, y mucho más!

NUEVA YORK (EEUU), DISFRUTANDO DE UN AUTÉNTICO THANKSGIVING – Destino Wanderlust

Dyker Heights, un imprescindible navideño en Nueva York

Vivir el ambiente navideño en Nueva York es algo que cualquier viajero debe experimentar alguna vez, pero si quieres pasar al siguiente nivel, tienes que celebrar Thanksgiving como un auténtico norteamericano.

El día de Acción de Gracias empieza muy temprano, así que tendrás que madrugar para hacerte un hueco para disfrutar del desfile de Macy’s, el famoso desfile que da el pistoletazo de salida a la Navidad. Empieza junto al Museo Americano de Historia a las 9h, recorre las principales avenidas de Manhattan y finaliza en los almacenes Macy’s.

Una vez que termina el desfile, todo el mundo vuelve a sus casas para preparar la cena de Thanksgiving, así que la gente con la que te encuentres por Manhattan serán turistas.

Muchos restaurantes ofrecen un menú de Thanksgiving donde se incluye el famoso pavo, mermelada de arándanos…, pero son menús cerrados y bastante caros.

Nosotros encontramos una web (que en este momento no está operativa), donde se anuncian familias, parejas o personas que no tienen con quien pasar este día, para que gente como nosotros podamos vivir Thanksgiving con ellos.

Fuimos a casa de una pareja joven en Queens, que no podía permitirse viajar con su familia a pasar este día. Pagamos 15$ por persona y vivimos un Thanksgiving al más puro estilo estadounidense, compartiendo mesa con gente de otros países.

Compartimos comida, experiencias y curiosidades del día de Acción de Gracias, una experiencia que no olvidaremos nunca.

Después fuimos al Empire State y pudimos verlo casi en soledad. Te recomendamos que, si estas en esta fecha en Nueva York, aproveches para visitar las atracciones más turísticas y verlas con menos gente.

Y a las 00h, nos fuimos de compras, porque empezaba el Black Friday y las tiendas abren a las 00h para empezar la maratón de compras.

Hemos hecho cosas increíbles viajando, pero el día de Thanksgiving lo recordaremos como una de nuestras mejores experiencias viajeras.

CÍRCULO POLAR ÁRTICO (NORUEGA), A LA CAZA DE AURORAS BOREALES – Vagamundos viajeros

Auroras boreales en Noruega

Ver auroras boreales no es una experiencia navideña estrictamente hablando, pero sí es algo que sólo puedes disfrutar durante determinados meses del año (de noviembre a marzo, para ser exactos).

Así que aprovechar las vacaciones de Navidad para organizar un viaje al Círculo Polar Ártico puede ser una muy buena ocasión para ir en su busca. Eso mismo pensamos allá por 2014 y por eso visitamos Noruega de finales de diciembre a principios de enero: pasamos la Nochevieja en Oslo y el día de Reyes en Tromso, la capital del Ártico noruego. 

Huelga decir que por esos lares no saben nada de sus Majestades Mágicas pero para nosotros pocos regalos ha habido mejores en la vida que disfrutar de las auroras boreales. Muy resumidamente, para ello necesitas: 

  • Oscuridad, garantizada en el otoño e invierno boreal de Noruega, con noche polar perpetua
  • Cielos despejados: aquí hay que rezar al dios vikingo de la meteorología para que te los conceda
  • Y alta actividad solar, la causante real de este fenómeno 

Pero también paciencia y suerte. Porque al final, como todo espectáculo de la naturaleza, nadie tiene control absoluto sobre si la aurora hará su aparición o no. Pero eso también forma parte de la experiencia, claro. Si quieres un poco de ayuda extra, la web del Instituto Meteorológico Noruego y la app de Norway Lights son tus aliadas.

Afortunadamente, nosotros disfrutamos de su presencia hasta 3 noches, 3 emocionantes e inolvidables noches. ¡Pero cuidado! La sensación engancha… A los Reyes este año ya les hemos pedido volver a verlas. 

LOS ÁNGELES (EEUU), DIVERSIÓN NAVIDEÑA EN UNIVERSAL STUDIOS – The world of San

Navidades de lo más divertidas en Universal Studios

En 2017 hicimos un pequeño recorrido por la Costa Oeste de Estados Unidos (una opción que no puedo más que recomendar como destino para las vacaciones navideñas) y acabamos en Los Ángeles pasando Nochebuena y Navidad.

Lejos de casa, siendo el día de Navidad y con todas las atracciones turísticas cerradas… se nos ocurrió el mejor plan del mundo: ¡irnos a pasar el día a Universal Studios Hollywood!

Los precios varían según el día que elijas para visitar el parque, más o menos desde los 100$ a los 140$, pero si quieres saberlo todo sobre precios y tipos de entrada lo puedes leer en este post

Aunque el parque no está muy decorado acorde a la época, te voy a contar cuál es el plan perfecto de la Navidad en Universal.

Empieza el día en la zona de Los Simpsons y desayuna una rosquilla tamaño XL junto al jefe Wiggum. Si quieres algo más, puedes entrar en el badulaque de Apu donde podrás encontrar una Duff por ejemplo. Súbete a la atracción The Simpsons Ride, una montaña rusa de realidad virtual.

Muy cerquita está el mundo de Harry Potter, con un pequeño Hogsmeade que lleva a Hogwarts. Puedes pedirte una cerveza de mantequilla y elegir tu varita en Ollivanders. En esta zona no puedes perderte la atracción de Harry Potter and the Forbidden Journey. La de Flight of the Hippogriff es más prescindible si hay mucho rato de espera.

Si eres de emociones más fuertes baja al segundo nivel, donde te esperan atracciones como The Mummy o Transformers The Ride. Y si quieres un plan más familiar, sin duda debes ir a la atracción de Gru Mi Villano Favorito, es chulísima.

Para comer hay muchísimas opciones. Me quedo con dos por su ambientación: Cabeza de Puerco en la zona de Harry Potter o Krusty Burger en Springfield. Por la tarde, no te puedes perder el Studio Tour y el Fast and Furious Tour.

Cuando estés cansado sal del parque y acaba el día en Universal Citywalk, una calle repleta de restaurantes y tiendas con temática del parque y lo mejor ¡de acceso gratis! Así que puede ser una buena alternativa a la visita al parque.

Este es el resumen de una de las navidades más especiales y divertidas que hemos pasado. Espero haberte convencido un poquito para vivir un día así las próximas.

LAPONIA, CONOCIENDO A SANTA CLAUS – Descubriendo mundo con Anna

Conocer a Santa Claus, una experiencia navideña inolvidable

Uno de los destinos más mágicos para viajar durante estas fechas es sin duda Laponia. Su capital, Rovaniemi, acoge cada año a miles de visitantes que vuelan desde todo el mundo para conocer la verdadera procedencia de la Navidad y vivir una experiencia sin igual.

Y es que además de realizar numerosas actividades de nieve, también podremos conocer al verdadero y auténtico Santa Claus.

Para ello tendremos que desplazarnos 5km a las afueras de Rovaniemi donde, bajo las profundidades de la colina Syväsenvaara y justo por debajo del Círculo Polar Ártico, se encuentra la residencia oficial de Santa Claus. Junto a sus elfos, Santa trabaja día tras día sin parar para cumplir los sueños de los más pequeños.

Esta cueva tiene el nombre de Santa Park y es un parque temático único en el mundo en el que podremos disfrutar de actividades como: decorar galletas de jengibre, enviar una postal desde la oficina de correos oficial de Santa Claus, cruzar la línea del Círculo Polar Ártico, aprender magia élfica o pasar unos minutos con Santa Claus. Además de muchas otras.

La entrada a Santa Park tiene un coste de 33€-42€ (adultos) y 29€-36€ (niños hasta los 12 años), dependiendo de la fecha de acceso, y es gratuita para los menores de 3 años. Es válida durante dos días consecutivos e incluye todas las actividades y espectáculos del programa.

Puedes consultar sus horarios de apertura y más información sobre el parque en su página web oficial. Dentro encontrarás taquillas dónde dejar tus pertenencias para disfrutar del parque tranquilamente, un restaurante buffet súper completo, baños y una tienda de souvenirs de lo más originales. Este año Santa Park abre sus puertas desde el 20 de Noviembre hasta el 8 de Enero con nuevos espectáculos y sorpresas. 

Puedes leer más sobre esta experiencia en el blog Descubriendo el mundo con Anna.

PARÍS (FRANCIA), NAVIDADES CON NIÑOS EN DISNEYLAND – Sin sapos ni princesas

Navidades en Disney, un plan genial para niños (y no tan niños)

Disney es un destino más mágico en Navidad. Merece la pena alojarse en sus hoteles y disfrutar de sus ventajas: autobuses gratuitos al parque, entrar antes de que abra al público o encontrarte a los personajes en el hotel.

Con niños, reservar alguno de sus planes de comidas será más cómodo (puedes reservar tu mesa con un mes de antelación). ¿Mis tres restaurantes favoritos?: Agrabah Café (por su calidad), Bistrot Chez Rémy (un mundo en miniatura) y Captain Jack’s (taberna solo para valientes).

Tres días te permitirán exprimir el parque, te cuento cómo hacerlo en este post, pero permíteme algunos consejos:

  • El primer día visita la zona que menos os interesa. Entre el viaje e instalarse en el hotel hasta mediodía no empezarás la visita. Puedes ir sin la presión de dejarte algo sin ver (con entradas para ambos parques puedes moverte de uno al otro sin limitaciones).
  • La atracción de Ratatouille es uno de los lugares que no te puedes perder. Conviértete en un pequeño ratón y visita escenarios de la película. ¡La Place de Rémy es preciosa en Navidad!
  • Los Studios cierran antes que Disneyland, así que al caer la noche disfruta de la proyección navideña en la fachada de la Torre del Terror. Tendrás tiempo para ver el espectáculo de encendido del castillo de Disneyland después.
  • En Disneyland, dedica el primer día a los espectáculos, así si hay alguna atracción en la que no has montado, podrás hacerlo al día siguiente. Sus cabalgatas son espectaculares, tanto por la mañana como por la tarde. Dan paso al encendido de las luces del árbol y a la proyección sobre el castillo.
  • ¡Hay merchandising gratuito! Pide una chapa para poner el nombre de tu peque en la recepción del hotel. En la del parque te darán otra si es tu primera visita. ¡Son diferentes y coleccionables!

Y sobre todo ¡disfruta de la magia!


¿Qué te ha parecido este viaje por las celebraciones navideñas de distintos países y continentes? ¿Con cuál de ellos te quedarías?

3 comments

  1. Ha quedado genial, Carla, y me ha encantado participar.

    Tomo nota de algunos destinos que no conozco para la próxima Navidad.

    ¡Gracias por la propuesta!

    1. Muchas gracias Emma por participar, ha quedado un post super completo, y estoy deseando conocer algunos de los destinos que han compartido otros compañeros bloggers 🙂

  2. Sorprendentemente útil esta lectura.Nunca se me habría ocurrido a mí solo
    hacer esto para celebrar la Navidad, que interesante. Espero leer más artículos así en Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: