Escocia, Europa, Islas Shetland

Organizar un viaje a las Islas Shetland para el Up Helly Aa

Organizar un viaje a las Islas Shetland para el Up Helly Aa

Las Islas Shetland (antiguamente llamadas Zetland), pertenecen a Escocia. Se sitúan en pleno Mar del Norte, entre las Islas Feroe, el suroeste de Noruega y la isla de Gran Bretaña.

Ubicado ligeramente por encima de los 60ºN de latitud, el archipiélago de las Islas Shetland es el punto más septentrional del Reino Unido.

Está formado por unas 100 islas, de las cuales únicamente 15 están habitadas, siendo Mainland la isla más importante. Su capital, y ciudad más poblada, es Lerwick, donde viven aproximadamente 7.000 de los 22.000 habitantes de las islas, cuya superficie total es de menos de 1.500 km².

Además de ser la capital, Lerwick es el puerto principal de las islas y es a donde llegan los ferries que permiten que Shetland esté comunicada con el resto del país.

barcos en las Islas Shetland
Barcos en Lerwick, capital de las Islas Shetland

¡Sigue leyendo para saber cómo organizar tu viaje a las Islas Shetland!

UN POCO DE HISTORIA

Ya desde la Prehistoria las Islas Shetland estaban habitadas. Los hallazgos arqueológicos que se han encontrado en el archipiélago se remontan a 4.000 años a.C., durante el Neolítico. 

De esta época es el Templo de Staneydale, uno de los más importantes de Mainland, mientras que en la Edad de Bronce se construyeron brochs como los de Clickimin, Mousa, Old Scatness o Jarslhof (el principal yacimiento de las islas).

yacimiento arqueológico en las Islas Shetland
Broch de Clikimin, a las afueras de Lerwick

Durante la época romana se habla de ellas en escritos de Pomponio Mela o Plinio el Viejo (quienes las denominaron Haemodae y Acmodae respectivamente), o Publio Cornelio Tácito (quien describió la conquista de las Islas Orcadas).

En los siglos VIII y IX llegaron los pueblos nórdicos a las islas Shetland, comenzando la era vikinga. Los vikingos utilizaron las islas como base para sus expediciones a Noruega y Escocia, expandiendo su cultura y conquistando territorios.

El rey noruego Harald Hårfagre se anexionó las Islas Orcadas y las Shetland en el 875, pasando éstas a formar parte de Noruega. Es por ello que la mayoría de las islas del archipiélago tienen nombres de origen nórdico, herencia de la dominación vikinga.

Durante los siglos XI y XII los conflictos entre Escocia y Noruega por el control de las islas fueron en aumento. Alejandro III, rey de Escocia, centró su esfuerzo en recuperar las islas escocesas que habían sido conquistadas por Noruega, aunque sólo consiguió recuperar las Hébridas y la Isla de Man.

chica con abrigo rojo junto a unos acantilados
Acantilados de Eshaness

En el siglo XIV Noruega estaba en horas bajas y pasó a estar bajo control danés. Sin embargo, el rey Christian I de Dinamarca y Noruega también comenzó a tener problemas económicos, por lo que, cuando su hija Margarita se comprometió con Jaime III de Escocia a mediados del siglo XV, firmó un contrato comercial con el rey de Escocia en que le cedía sus intereses personales en las Orcadas y en las Shetland.

Este contrato incluía una cláusula por la que tanto el rey danés como sus sucesores tenían el derecho a recuperar las islas. Para los habitantes de ambos archipiélagos, este contrato implicaba la obligación de que las islas mantuvieran la lengua y las leyes de Noruega.

Tuvieron que pasar aún algunos años, hasta que en 1472, las islas Shetland pasaron a formar parte oficial de la Corona de Escocia y, más adelante, del Reino de Gran Bretaña tras la unión de Inglaterra y Escocia en 1707.

QUÉ ES EL UP HELLY AA

El pasado vikingo de las islas Shetland sale a relucir cada año entre enero y marzo, cuando tienen lugar los festivales del fuego en distintos puntos de las islas.

El origen de estas celebraciones se remonta a finales del siglo XIX, cuando por primera vez se celebró el Up Helly Aa en Lerwick, aunque existen hasta 12 festivales diferentes, en los que se implica prácticamente toda la comunidad.

desfile con antorchas
Las calles de Lerwick vibran con la celebración del Up Helly Aa

Pero sin duda el Up Helly Aa de Lerwick es la atracción principal. Se celebra cada año el último martes de enero y reúne a los habitantes de la ciudad y de otros lugares de las islas con los pocos turistas que nos aventuramos a llegar a esas latitudes en pleno invierno.

El Up Helly Aa es una tradición eminentemente masculina y, hasta este año, sólo los hombres podían participar en el desfile que recorre las calles de Lerwick. Pero 2023 ha sido el primer año en el que mujeres y niñas han participado en el Up Helly Aa de Lerwick, aunque su presencia sigue siendo minoritaria.

Durante algo casi 2 horas, casi 1000 personas vestidas de vikingos (o disfrazadas de manera variopinta) recorren las oscuras calles de Lerwick portando antorchas y cantando las canciones del Up Helly Aa. 

El desfile termina con la quema de un barco vikingo (the galley) construido para la ocasión, en el centro de Lerwick.

Auténticos vikingos liderados por su Jarl

Pero la noche no termina ahí… Cuando el barco queda totalmente quemado, los guizers (participantes del desfile) visitan todos los halls de la ciudad, donde la música, el baile y la cerveza no paran en toda la noche. 

Y es que no todos los días tiene uno la posibilidad de festejar su pasado vikingo hasta las 8 de la mañana del día siguiente… Por algo el día después es festivo en Lerwick…

Pero no te quiero hacer más spoiler sobre el Up Helly Aa, ya que te hablaré pronto de este festival en otro post…

Mientras tanto sigue leyendo para saber cómo organizar tu viaje a las Islas Shetland para el Up Helly Aa.

CÓMO LLEGAR A LAS ISLAS SHETLAND DESDE ESPAÑA

playa junto a acantilados
Las Islas Shetland son bastante remotas, pero es fácil llegar hasta ellas

Únicamente existen dos opciones para llegar a las islas Shetland: en avión o en ferry. Si viajas desde España, tendrás que ir primero hasta Edimburgo o Aberdeen en avión, y desde allí desplazarte hasta Lerwick, la capital de Shetland. 

Nosotras elegimos volar a Edimburgo, estar allí un par de días, y alquilar allí mismo una camper. Con la camper nos fuimos hasta Aberdeen, desde donde cogimos el ferry a Shetland. Era la opción más barata de las que teníamos desde España, pero existen otras:

  • Volar a Edimburgo, alquilar el coche o camper allí mismo y conducir hasta Aberdeen; desde Aberdeen tendrías que coger el ferry hasta Lerwick (ésta fue la opción que elegimos nosotras)
  • Muy parecida es la opción de volar a Edimburgo e ir en tren o autobús hasta Aberdeen; desde allí irías en ferry hasta Lerwick (puedes alquilar el coche en Aberdeen o ya en Lerwick)
  • Si te quieres saltar Edimburgo, puedes coger un vuelo a Aberdeen y allí coger el ferry hasta Lerwick (también con la opción de alquilar el coche en Aberdeen o en Lerwick)
  • Si no vas a alquilar coche, puedes volar a Edimburgo y desde allí volar hasta Lerwick
  • O si lo prefieres, volar directamente a Aberdeen y desde allí coger un vuelo a Lerwick

Como ves, las opciones son variadas, pero para llegar a las islas como tal, la única opción es por mar o por aire…

En avión

El aeropuerto de Sumburgh está ubicado junto al mar, al sur de Mainland

Existen 2 aeropuertos en Mainland (donde se encuentra la capital de Shetland): Sumburgh, para vuelos que llegan a Shetland desde Reino Unido o Noruega, y Tingwall, desde el que salen vuelos que conecta Mainland con otras islas del archipiélago, como Fair o Foula.

Si optas por el avión, deberás saber que los precios son elevados (unos 250 – 300€ ida y vuelta), pero es sin duda la forma más rápida de viajar a las Islas Shetland. 

La aerolínea que conecta las islas Shetland con otras ciudades de Reino Unido es Loganair y los vuelos tienen bastante frecuencia.

  • Aberdeen: 5 vuelos diarios que tardan 1 hora en llegar a Sumburgh
  • Edimburgo: 3 vuelos diarios que tardan 1.30 horas
  • Glasgow: 2 vuelos diarios que tardan 1.30 horas
  • Inverness: 2 vuelos diarios que tardan 1.45 horas (con una breve escala en las islas Orcadas)
  • Kirkwall: 2 vuelos diarios que tardan 40 minutos
  • Londres: 1 vuelo los lunes y jueves, que tardan 3.35 horas en llegar a Sumburgh (haciendo escala en Dundee)
  • Manchester: 1 vuelo los sábados que tarda 1.35 horas
  • Bergen (Noruega): 1 vuelo los miércoles y sábados durante los meses de verano

Desde el aeropuerto de Sumburgh se tarda poco más de 30 minutos en coche o taxi hasta Lerwick, mientras que en transporte público se tarda aproximadamente 1.15 horas, en el autobús nº 6.

En ferry

puerto con barcos grandes
El ferry de Northlink Ferries atracado en el puerto de Lerwick

Llegar a las Islas Shetland en ferry es más barato, aunque es un viaje bastante largo. Sólo existe una empresa que hace este recorrido, Northlink Ferries, que une la ciudad escocesa de Aberdeen con el puerto de Lerwick (Lerwick Shetland Holmsgarth Ferry Terminal), ubicado a pocos pasos del centro de la ciudad.

El billete se puede reservar online desde su página web o por teléfono. Mi recomendación es que reserves el ferry con tiempo, ya que la disponibilidad es bastante limitada. 

Únicamente sale un ferry al día desde el puerto de Aberdeen (a las 17.00 o a las 19.00) y la duración del trayecto es de 12 horas (14 si eliges el que tiene una parada en Kirkwall, perteneciente a las islas Orcadas). Si las condiciones meteorológicas son malas, el trayecto puede alargarse algo más.

entrando a un ferry por la noche
Embarcando nuestra camper en el ferry de Northlink Ferries

Existen varias opciones para dormir en el ferry:

  • Camarotes privados: los hay de 2 o 4 camas y tienen baño privado. Son perfectos si vas en grupo o en familia o si viajas con tu mascota. Es la opción más cara, pero la que tiene mayor privacidad
  • Pods: son unos asientos reclinables muy cómodos, con reposapies y bastante privacidad; se ubican en unas salas cerradas (si quieres uno con ventana, reserva tu pod en el lounge 1, los otros 2 son interiores). Cada pod tiene su propia manta, antifaz y tapones
  • Asientos reclinables: están en las zonas comunes y son asientos normales que se pueden reclinar un poco. Si tu presupuesto es bajo, es una buena opción, ya que podrás tener tu espacio, aunque estés en la zona común
  • Sin asiento: como otros ferries, existen zonas comunes en las que puedes echarte a dormir (sofás, asientos, e incluso la moqueta de las zonas comunes; igual te parece una locura, pero te aseguro que no serás el único…)
Viajar en coche o a pie en el ferry
Cuando entras con el coche en el ferry ellos te indican dónde dejarlo

Si viajas con tu coche o camper, puedes llevarlo contigo en el ferry, ya que tiene un espacio para vehículos. Las Shetland están bastante aisladas del resto de Escocia, por lo que verás camiones que se cargan en el ferry.

Aunque el ferry no es muy grande y el embarque es bastante rápido, si vas en tu propio coche, tendrás que estar en el puerto 1 hora antes de la salida del barco. Haces el check-in directamente desde el coche, lo aparcas y ya puedes dirigirte a recepción a por la tarjeta de tu camarote o de la sala donde están los pods.

El espacio para vehículos es limitado, por lo que puede ser que encuentres plaza para tí, pero no para el coche. Si te pasa eso, llama a las oficinas de Northlink Ferries, ya que existe la posibilidad de que tu coche vaya en el ferry de mercancías y tú en el de pasajeros. 

En ese caso, tendrás que dejar el coche en el puerto 2 o más horas antes de la salida del barco para que lo puedan embarcar, y ese barco sale 1 hora antes que el normal, ya que hace parada en las islas Orcadas.

Nuestro viaje de vuelta a Aberdeen lo teníamos contratado de esta manera pero, debido al mal tiempo, hubo un ferry que venía a la isla y que no llegó a salir. Escribimos a Northlink Ferries para preguntar si había disponibilidad para meter la camper en nuestro ferry y nos lo cambiaron.

Si vas a pie, sin coche, tendrás que llegar al puerto media hora antes de la salida del ferry. El embarque es bastante rápido, así que no tardarás mucho en estar instalado en el barco.

Qué hacer en el ferry
Éstos son los asientos de las zonas comunes, la luz está encendida por la noche y es una zona de paso

Una vez dentro, encontrarás un bar, un restaurante, una tienda de souvenirs, un pequeño cine… y muchas zonas comunes para sentarte a tomar algo y esperar a que llegue la hora de irte a dormir. Aunque parezca un trayecto eterno, las 12 horas se pasan bastante rápido entre tomar algo y dormir…

Si eres propenso al mareo, te recomiendo que te tomes una biodramina según subas al barco. Nosotras a la ida tuvimos olas de 4 metros y a la vuelta eran aún más altas y lo cierto es que había momentos en los que literalmente te levantabas del suelo o del asiento.

Por suerte habíamos tomado biodramina, pero reconozco que la vuelta fue horrible.

Otra recomendación es que lleves ropa y calzado cómodo (leggins o chándal y zapatos que te puedas poner y quitar fácilmente) y, si quieres ducharte, tu neceser y toalla, ya que existen duchas en el ferry incluso para la gente que no ha reservado camarote.

ALOJAMIENTO EN LAS ISLAS SHETLAND

vistas de un lago con barcos
Así amanecimos tras dormir en nuestro camping en Skeld

Al no ser un destino muy turístico, la oferta hotelera es bastante escasa en Lerwick, además de cara. Si tu presupuesto es alto, encontrarás varias opciones en el centro de la ciudad, si no tendrás que alojarte un poco más lejos.

Existen pocos bed & breakfast y tampoco son baratos, pero sin duda es la forma perfecta de conocer a fondo la cultura y tradiciones de las Shetland, de la mano de alguien que las vive a  diario.

Si quieres alojarte en un hotel o bed & breakfast, te recomiendo que reserves lo antes posible, ya que se suele llenar todo bastante rápido. Nosotras lo miramos en octubre – noviembre y únicamente quedaban 1 par de hoteles (fuera de Lerwick y bastante caros).

Si, como nosotras, vas en camper, debes saber que la acampada libre está permitida, por lo que puedes dejar tu camper (y dormir) en cualquier punto de la ciudad o las afueras.

Además, a lo largo de la isla hay varios campings en los que podrás reservar para dormir, ducharte, recargar el agua o el gas y vaciar las aguas. Y enchufarte a la corriente para tener calefacción, que con esas temperaturas es importante…

Nosotras nos alojamos 1 noche en el camping Skeld Caravan Park and Campsite, en Skeld (al oeste de Lerwick), un camping pequeño y familiar en un entorno idílico.

CÓMO MOVERTE POR LAS ISLAS SHETLAND

Saber cómo moverte es una de las cosas más importantes que tienes que saber para organizar tu viaje a las Islas Shetland.

Coche de alquiler

mujer con autocaravana
Nuestro alojamiento y medio de transporte en las Shetland

Sin duda, es la mejor forma de moverse por las Islas Shetland, ya que los principales lugares de interés están lejos unos de otros. En Escocia se conduce por la izquierda, algo a lo que los españoles no estamos acostumbrados, pero una vez que le coges el truco, es fácil (incluso para ser la primera vez que conducía una camper en mi vida…).

Las carreteras no son precisamente buenas, apenas hay alguna carretera un poco más grande, con un carril por sentido… 

Por lo general son carreteras o caminos con un único carril, sin arcén y con unas zonas más amplias cada pocos metros en las que pone passing place y que son para pararse y dejar paso a los coches que vienen en sentido contrario.

carretera con oveja
Conduciendo por las Islas Shetland te encontrarás con paisajes como éstos

El coche o camper lo puedes alquilar en Edimburgo (está más lejos, pero hay más disponibilidad y es más barato), en Aberdeen (directamente para subirlo al ferry que te lleve hasta las Shetland) o en Lerwick según llegues a la isla (la opción más cara debido a su escasa disponibilidad).

En Lerwick existen parkings de pago y parkings gratuitos, además de que se puede aparcar libremente en la calle. Nosotras dejamos nuestra camper a una calle del parque donde termina el Up Helly Aa y allí mismo pasamos la noche.

En los otros lugares que visitamos en la isla, el aparcamiento es totalmente gratuito.

Transporte público

autobús en las Islas Shetland
Autobús en la estación Viking Bus Station de Lerwick (foto de Shetland News)

Si únicamente vas a visitar Lerwick y alrededores durante tu viaje a las Shetland para el Up Helly Aa, puedes optar por no alquilar coche y moverte a pie o en autobús. 

Yo no he probado el transporte público en las Shetland, pero lo cierto es que no me parece la mejor opción. Aunque hay varias líneas de autobús que conectan los principales puntos de interés de la isla, no pasan con mucha frecuencia y perderás mucho tiempo esperando… 

Aún así, si no conduces, puedes planificar tu ruta con antelación echándole un vistazo a los horarios de autobús que encontrarás en la web de ZetTrans, la empresa que gestiona el transporte en las islas Shetland.

Para moverte a otras islas dentro del archipiélago, tendrás que utilizar el ferry, al que puedes acceder como peatón, o con tu propio coche. Consulta aquí los trayectos y horarios de los ferries.

Taxi

gasolinera en las Islas Shetland
A apenas 10 minutos a pie de la estación de ferry encontrarás una gasolinera, con servicio de taxis y alquiler de coches y campers

Es la opción más cara, pero si no te encajan los horarios de los autobuses, puedes moverte por las islas en taxi. Hay varias empresas de taxi en Shetland y se pueden contratar con antelación por teléfono.

En este link encontrarás todos los servicios de taxi que operan en las islas Shetland con sus números de teléfono. 

EL CLIMA EN LAS SHETLAND

mujer en un acantilado en las Islas Shetland
No es ningún secreto: en las Shetland en invierno hace frío

El clima en las Shetland es poco apacible y, aunque no hace tanto frío como se espera en esas latitudes, en las islas del archipiélago nunca llega a hacer calor. Esto es debido a la corriente del Golfo, que hace que las temperaturas no lleguen nunca a ser extremas.

Los inviernos en Shetland son fríos y ventosos, con una temperatura media de unos 3ºC (aunque la sensación térmica durante la tarde y la noche puede llegar a ser de -4ºC). Los días de invierno duran poco, ya que anochece sobre las 15.30-16.00.

Por el contrario, los días de verano son largos, especialmente con el famoso da simmer dim (que se traduce como “el crepúsculo de una tarde de verano en las Shetland”), cuando apenas se pone el sol. Los veranos en las Shetland son frescos y húmedos, con una temperatura media de apenas 12ºC.

QUÉ ROPA LLEVAR PARA EL UP HELLY AA

mujer con abrigo por la noche
Bien abrigada para ir a celebrar el Up Helly Aa de Lerwick

Salvo que tengas suerte y tu viaje a las Islas Shetland para el Up Helly Aa coincida con una ola de calor, ten en cuenta que el invierno en esas latitudes es muy inhóspito. Mentalízate de que vas a pasar frío y te vas a mojar. Aún así, hay formas de atenuar esas temperaturas tan extremas…

Apunta esta lista de ropa que llevar a las Shetland:

  • Camisetas térmicas
  • Leggins térmicos
  • Calcetines térmicos (a poder ser altos)
  • Botas para nieve
  • Pantalón impermeable
  • Abrigo con capucha y waterproof
  • Gorro de lana
  • Guantes térmicos o de lana pero impermeables
  • Bufanda o braga para el cuello
  • Chubasquero
  • Bolso, riñonera o mochila impermeable
  • ¿Paraguas? No te lo recomiendo, con el primer golpe de viento se te va a volar o a romper

Claramente las Shetland no son el lugar idóneo para el postureo, así que haz acopio de ropa cómoda, calentita e impermeable y deja la elegancia para otros viajes…

CUÁNTO CUESTA VIAJAR A LAS ISLAS SHETLAND

yacimiento prehistórico junto al mar en las islas Shetland
Jarlshof es uno de los yacimientos más importantes de Shetland (y uno de los motivos por los que merece la pena viajar hasta aquí)

Viajar a las Islas Shetland, como a otros sitios poco accesibles, no es barato, pero te aseguro que merece mucho la pena descubrir sus paisajes y tradiciones. Además, siempre hay maneras de abaratar costes…

  • Vuelo Madrid – Edimburgo – Madrid: 60,49 (ida con Ryanair) + 66,92 (vuelta con Easyjet) = 127,41€ por persona
  • Alquiler camper: 419,20€ entre 2 = 209,90€ por persona
  • Seguro camper: 200€ entre 2 = 100€ por persona
  • Ferry: 420,97€ transporte desde Aberdeen hasta Lerwick ida y vuelta con coche + alojamiento 2 noches entre 2 = 210,48€ por persona
  • Alojamiento Edimburgo The Code Pod Court (2 noches): 59€ por persona
  • Alojamiento Edimburgo The Baxter House (1 noche) = 21,97€ por persona
  • Camping: 25 libras (camping Shetland) + 30 libras (camping Perth) entre 2 = 30,96€ por persona
  • Gasolina + AdBlue: 168,25€ entre 2 = 84,12€ por persona

TOTAL: 843,84€ por persona para un viaje de 2 personas durante 8 días. A este importe hay que añadirle desayunos, comidas, cervezas, free tours, entradas a sitios, etc.

Para ahorrarnos pagar las 50 libras del alquiler de sábanas, colcha y almohadas, fuimos a Primark a comprar un nórdico, una sábana bajera y un set de 5 trapos (para secarnos las manos, de alfombrilla de ducha, etc) por 28 libras

No supuso un gran ahorro, pero los trapos nos salvaron la vida para no mojar el suelo de la camper al entrar con los pies mojados y el nórdico se lo dimos a un señor que estaba pidiendo en la calle cuando volvimos a Edimburgo.


Espero que este post te haya sido útil si estás pensando viajar a las Islas Shetland en general (y a disfrutar del Up Helly Aa en particular). Y si quieres saber más sobre estas islas y otros lugares de Escocia, pronto publicaré más posts en el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: