Estonia, Europa, Tallín

Consejos para organizar tu viaje a Tallín

Consejos para organizar tu viaje a Tallín

Tallín es la capital de Estonia y una de las ciudades más bonitas del Báltico. Si estás organizando tu ruta por las capitales bálticas no te la puedes perder, ya que es una auténtica maravilla.

Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997 y gracias a su cercanía con Finlandia, es perfecta para hacer una escapada de 1 o 2 días desde Helsinki.

Tallín fue la primera parada de mi ruta por los Países Bálticos y con este post quiero ayudarte a que organices un viaje perfecto a la capital de Estonia.

¡Toma nota! Voy a darte los mejores consejos para organizar tu viaje a Tallín.

Organizar viaje a Tallín: mirador
¡Disfrutando de Tallín desde las alturas!

INFORMACIÓN SOBRE ESTONIA Y TALLÍN

Estonia

Mapa de Estonia (ilustración de Orange Smile)

Es el más pequeño de los Países Bálticos y está formado por una región continental y más de 2.200 islas en el mar Báltico. Los bosques ocupan casi el 50% de su territorio, en el que existen también lagos, pantanos, humedales…

Su población es de 1.300.000 habitantes, de los cuales prácticamente un tercio viven en la capital. Las ciudades más importantes son Tallín (la capital), Tartu y Narva. 

Es el único de los tres Países Bálticos que tiene similitudes culturales, étnicas y lingüísticas con Finlandia y con los Países Nórdicos.

De hecho, el estonio se parece un poco al finlandés y es uno de los pocos idiomas de Europa (como el húngaro, el turco, el finlandés o incluso el euskera) que no tiene su origen en las lenguas indoeuropeas.

Gastronómicamente, sus principales platos tienen mucha influencia nórdica y rusa, con pan de centeno, carne, patatas, conservas… Si quieres conocer uno de los mejores platos de la gastronomía estonia puedes echarle un vistazo a este post.

Tallín

Catedral de Alexander Nevski, uno de los imprescindibles que ver en Tallín

Tallín es la capital de Estonia y está situada al norte del país, junto al Golfo de Finlandia. Tiene unos 450.000 habitantes, aproximadamente un tercio de la población total del país.

Es el centro político y económico de Estonia y en su origen se llamó Reval o Revel. Cambió su nombre a Tallinna en 1918, cuando Estonia se independizó de Rusia. Apenas un par de años después, la ciudad pasó a llamarse Tallinn, nombre que ha mantenido hasta la actualidad.

Tallín surgió como un puerto comercial entre Europa occidental y Rusia y su periodo de mayor esplendor fue durante la Edad Media, cuando formó parte de la Liga Hanseática.

De esa época son los restos de la muralla medieval, algunas iglesias medievales con torres, calles adoquinadas y casas tradicionales. Desde 1997, el centro histórico de Tallín forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Por el contrario, fuera del centro destacan los edificios de estilo soviético, que se levantaron cuando Estonia formó parte de la URSS.

Antes de seguir, abre en otra pestaña este post para descubrir todo lo que ver en Tallín. ¡Te enamorará!

TALLINN CARD

Organizar viaje a Tallín: Tallinn Card
La Tallinn Card es básica para visitar Tallín

Uno de los mejores consejos que te puedo dar para organizar tu viaje a Tallín es que compres la Tallinn Card para aprovechar al máximo tu visita.

Es una de las tarjetas turísticas más completas que he visto y es que, a diferencia de otras tarjetas turísticas, la Tallinn Card incluye absolutamente todos los lugares de interés de la ciudad.

  • Torre de la Iglesia de San Olav
  • Todas las torres de la muralla de la ciudad
  • Iglesia del Espíritu Santo, Catedral de la Virgen María…
  • Torre del Ayuntamiento en Raekoja Plats
  • Museo Kiek in de Kök, Museo Marítimo, Museo de la Historia de Estonia, Museo del Diseño, Museo de Historia Natural, Museo de Arquitectura, Museo Kumu, Museo Fotografiska…
  • Palacio Kadriorg
  • Antigua Prisión del KGB
  • Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras
  • Mirador de la Torre de la Televisión
El Palacio Kadriorg es uno de los lugares incluidos en la Tallinn Card

Además, con la Tallinn Card el transporte público en la ciudad es gratuito y tendrás descuento en algunos restaurantes y tiendas.

Puedes comprarla con antelación desde su página web o en la Oficina de Turismo de Tallín (ubicada en Niguliste 2). Si la compras online ahorrarás 1€ en el precio, que no te va a sacar de pobre, pero también evitas el uso del papel al llevarla en el móvil.

El precio de la Tallinn Card depende de la duración de la tarjeta:

  • 24 horas: 35€ para adultos y 21€ para niños
  • 48 horas: 52€ para adultos y 27€ para niños
  • 72 horas: 63€ para adultos y 33€ para niños

La duración no es por día completo, si no que se activa con el primer uso (en la primera visita que hagas). Es decir, la puedes comprar el primer día que llegas a Tallín y empezar a usarla al día siguiente, y empezará a contar desde ese momento.

Con ella ahorrarás tiempo al visitar los principales lugares de interés, pero también dinero. En la propia página web de Tallinn Card tienes la opción de calcular todos los sitios que quieres visitar y ver cuánto dinero ahorrarás si compras la tarjeta.

CÓMO LLEGAR A TALLÍN

Avión

Organizar viaje a Tallín: tranvía
El tranvía conecta el aeropuerto de Tallín con el centro de la ciudad (foto de Estonian World)

La capital estonia sólo tiene un aeropuerto, Lennart Meri Tallinna Lennujaam, ubicado a unos 5 kilómetros del centro de Tallín. Es un aeropuerto pequeño (sólo tiene una terminal) y, gracias a su cercanía, está muy bien comunicado con la ciudad.

Desde el aeropuerto podrás coger el tranvía 4 o los autobuses 2 y 15. En cualquiera de los casos, tardarás unos 30 minutos en llegar hasta las afueras del centro histórico de Tallín, desde donde tendrás que caminar hasta tu alojamiento.

El precio es de 2€ por trayecto y la única diferencia entre el tranvía y el autobús es que el autobús te deja un poco más lejos del centro. Además, si hay tráfico, el autobús tardará más tiempo, por lo que mi recomendación es que utilices el tranvía.

Autobús

Varias empresas de transporte comunican Tallín con otras ciudades de los Países Bálticos y de Rusia. Por ello, el autobús es una buena forma de llegar a Tallín, aunque no la más rápida…

La estación de autobús de Tallín (Tallinna Bussijaam) está algo alejada del centro, pero está muy bien comunicada; los tranvías 2 y 4 se cogen a apenas 200 metros de la estación y tardan unos 20 minutos en llegar a la Puerta Viru, desde donde tendrás que caminar hasta tu alojamiento.

También puedes ir en taxi o Bolt si tu autobús llega tarde; dependiendo del tráfico tardarás entre 10 y 20 minutos en llegar al centro, y te costará en torno a 5-6€.

Ferry

Organizar viaje a Tallín: ferry
El puerto de Tallín visto desde la torre de la Iglesia de San Olaf

Ésta fue la forma que elegimos Paula de Luggage for Two y yo para llegar a Tallín. Desde Helsinki salen varios ferries a lo largo del día que tardan unas 2 horas y media en llegar a Tallín. 

Nosotras lo reservamos online con la empresa Viking Lines y nos costó 21€ por persona (sólo ida). El trayecto es muy agradable, ya que tienes varios espacios en los que puedes estar durante el viaje: cubierta exterior, salas de descanso, bar restaurante, un Duty Free… ¡De todo!

Una vez que llegas a Tallín, el puerto está relativamente cerca del centro de la ciudad. Si vas caminando, tardarás apenas 20 minutos en llegar a Raekoja Plats. En taxi o Bolt tardarás en torno a 10 minutos en llegar a tu alojamiento y te costará aproximadamente 5€.

Tren

La estación de tren de Tallín (Tallinn Balti Jaam o Tallinn Baltic Station) se encuentra justo a las afueras del centro histórico, entre Vanalinn y el moderno barrio de Telliskivi.  

El tren comunica el centro de Tallín con el extrarradio de la ciudad, con otras ciudades estonias como Narva o Tartu, así como con las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo. 

Si llegas a Tallín en tren, debes saber que la estación está muy cerca del centro, ya que en apenas 10 minutos caminando llegarás a Raekoja Plats.

CÓMO MOVERTE POR TALLÍN

Organizar viaje a Tallín: tranvía
Línea de Tranvía en Tallín

Tallín es una ciudad perfecta para caminar. Los principales puntos de interés están muy cerca unos de otros y únicamente necesitarás el transporte público para ir al Barrio Kadriorg, el puerto, la estación de autobuses o el aeropuerto.

Para volver desde algunos de los sitios más alejados, también puedes hacerlo con la app de Bolt, funciona muy bien y es muy barato. Ten en cuenta que los coches son bastante antiguos, no son como los que puedes ver en España…

Si prefieres usar el transporte público, lo mejor es sin duda el tranvía. Existen 4 líneas de tranvía que conectan el centro de la ciudad con otros lugares que se encuentran en las afueras, como el Palacio Kadriorg, el barrio de Telliskivi o el aeropuerto.

DÓNDE DORMIR EN TALLÍN

Si puedes alojarte dentro de la ciudad vieja, no lo dudes, estarás al lado de los principales sitios de interés y podrás moverte por todas partes caminando. Eso sí, los hoteles buenos del centro de Tallín son caros; y los baratos… no son precisamente buenos. 

También puedes optar por alojarte fuera de la ciudad vieja y moverte en transporte público. Al ser una ciudad pequeña, es muy asequible.

Nosotras nos alojamos en Old Town Munkenhof Guesthouse, un hostel en pleno centro de Tallín. 

Lo mejor es sin duda la ubicación, a unos pasos de Raekoja Plats y de otros sitios de interés. Lo peor es que no está muy limpio y, al ser un hostel, había mucho ruido de gente entrando y saliendo de las habitaciones hasta altas horas de la noche.

RECOMENDACIONES PARA COMER

Olde Hansa

Decoración de Olde Hansa

Este restaurante, ubicado junto a Raekoja Plats, tiene su origen en el siglo XV y en la actualidad mantiene su esencia medieval, en la decoración, los camareros y, por supuesto, la carta.

Eso sí, no es el lugar más indicado para gente aprensiva, ya que algunos de sus platos son carne de oso, alce o jabalí. Nosotras queríamos comer allí, pero no nos animamos al ver el tipo de carnes, pero si te gusta probar platos nuevos, ¡no te lo pienses!

Hell Hunt, Brewery Õlleklubi o Pudel Baar

Estos tres bares son perfectos para los viajeros cerveceros, aunque lo cierto es que cualquier bar o restaurante es bueno para tomarse una cerveza local estonia (como Saku o A. Le Coq).

En Tallín puedes tomar cerveza casi en cualquier lugar, pero si buscas algún sitio original, échale un vistazo a éstos, ya que podrás encontrar numerosas variedades de cerveza (tanto local como extranjera).

5Senses Café & Store

Huevos benedict en 5Senses Café & Store

Esta pequeña cafetería fue uno de nuestros lugares preferidos para comer en Tallín. Es muy nueva (abrió en diciembre 2021) y destaca por su menú de brunch buenísimo (¡los huevos benedict son espectaculares!).

Además tiene una decoración super cuidada, una terraza y una tienda en la que comprar regalos originales para llevarte a casa. Yo no lo dudé y me llevé unos jabones artesanales que olían fenomenal.

Reval Café

Es una cadena de cafeterías muy recomendable para desayunar si tu alojamiento no incluye desayuno (como fue nuestro caso). La comida está muy rica y los precios son muy buenos . Eso sí, no son especialmente rápidos, así que si tienes prisa mejor busca otro sitio…

Tiene varios locales en el centro de Tallín y en las afueras, pero el más céntrico está en la Calle Vene, justo detrás de Raekoja Plats.

Cafe Maiasmokk

Desayuno en Café Maiasmokk

Es la cafetería más antigua de Tallín (y probablemente de toda Estonia) y sin duda una de las más bonitas. Estoy segura de que entrarás por la decoración de su escaparate, pero te quedarás por el encanto y la comida (hazme caso y pide un croissant para desayunar, no te arrepentirás).

Su origen se remonta a 1864 y en ella podrás conocer la historia del marzipan (o mazapán), que comenzó a fabricarse en Tallín en el siglo XIII y que originalmente se vendía como un producto medicinal.

Pub Kompressor

Las deliciosas crepes del Pub Kompressor

Pese a su nombre, no es un pub, sino un restaurante donde sirven casi exclusivamente crepes (que ellos llaman pancakes). No se puede reservar y siempre hay algo de cola, pero va bastante rápido.

Aunque sería el lugar perfecto para desayunar antes de empezar a recorrer la ciudad, no abre hasta las 11.00, así que es perfecto para un desayuno tardío o para un aperitivo (¿quién dice que no se puede acompañar un crepe de chocolate con una pinta de cerveza?)

Restaurantes internacionales

En Tallín encontrarás numerosos restaurantes americanos, italianos, japoneses, portugueses… Si pasas de la carne de oso, te recomiendo que busques alguno más apetecible.

Nosotras no somos muy fans de las gastronomía báltica, así que optamos por cenar un día en un restaurante portugués, comer otro día en uno americano… ¡Un básico para viajeros especialitos como nosotras!

Comer en Telliskivi

Aperitivo en Koho, un restaurante de Telliskivi

Si vas a visitar el barrio de Telliskivi (algo que te recomiendo que hagas si te gustan los barrios modernos y alternativos) tendrás varias opciones para comer. Puedes ir a Koho, Frenchy Bistro, F-Hoone, los food trucks de Depoo o el mercado Balti Jaama Turg.

En este barrio están los sitios más alternativos de Tallín, así que no te faltarán opciones para comer o beber durante tu visita.


Espero que este post te haya servido de ayuda para organizar tu viaje a Tallín. La capital estonia es una auténtica joya y una parada imprescindible en cualquier ruta por los Países Bálticos. ¡Descubre todo lo que ver en Tallín aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: