La Sierra de Tramontana se encuentra en Mallorca, la isla más grande de Baleares. Se sitúa en el lado noroeste de la isla, allá donde sopla la tramontana, un viento frío característico del Mediterráneo.
Desde 2011 está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en ella se encuentra el Puig Major, que con 1.445 metros de altura, es el monte más alto de Baleares.
A lo largo de sus más de 30.000 hectáreas, se distribuyen otros montes de más de 1.000 metros, lagos y embalses, varias cuevas y cañones y, como no, algunos de los pueblos más bonitos de la isla.
¡Bienvenido/a a la Sierra de Tramontana!

SÓLLER, LA CAPITAL DE LA TRAMONTANA

Es la capital de la comarca y su ciudad más importante.
A mediados del siglo XIX muchos habitantes de Sóller tuvieron que emigrar a Europa y América, debido a la crisis económica provocada por una epidemia en los campos de cultivo. A su vuelta, la ciudad sufrió una importante transformación, ya que con ellos llegó a Sóller el modernismo.
Esta transformación social y cultural impulsó la construcción del Ferrocarril de Sóller en 1912. Pese a que existe un túnel desde los años 90 que conecta Sóller con Palma en un recorrido de apenas 40 minutos en coche, mucha gente sigue utilizando el antiguo ferrocarril de madera.
Recorre un trayecto de unos 30 kilómetros en aproximadamente 1 hora. El trayecto Palma – Sóller (sólo ida) tiene un precio de 18€, y la ida y vuelta sale por 25€. Si quieres incluir el tranvía para ir hasta el puerto, por 32€ tienes la entrada combinada que lo incluye todo.
Junto a la estación de tren se encuentra la parada del tranvía, que une Sóller con el Puerto de Sóller. El precio del tranvía es de 7€ por trayecto y pasa con mayor frecuencia que el tren.

Qué ver en Sóller:
Puedes leer este post con todo lo que ver en Sóller, pero aquí tienes un breve resumen de los puntos principales que debes visitar en la localidad más importante de la Tramontana.
- Iglesia de San Bartomeu: Destaca su fachada modernista, obra de Joan Rubió i Bellver, discípulo de Gaudí, que la añadió en 1904
- Plaza de la Constitución: Es la plaza principal y en ella se encuentra la Iglesia de San Bartomeu, además de ser uno de los sitios por los que pasa el tranvía de Sóller
- Banco de Sóller: Este edificio modernista se encuentra junto a la iglesia de San Bartomeu de Sóller y es obra del mismo arquitecto, Joan Rubió i Bellver
- Sa Fábrica de Gelats: En Sóller se elaboran algunos de los mejores helados de Mallorca. Destacan los de sabores cítricos, elaborados con naranjas de la zona
- Carrer Sa Lluna: Es la principal calle comercial de Sóller. En ella se encuentra Can Prunera, un edificio modernista que alberga obras de arte de Kandinsky, Picasso, Warhol o Miquel Barceló
- Museo Balear de Ciencias Naturales: Se ubica en un palacete de principios del siglo XX a las afueras de Sóller, y se dedica a divulgar y conservar el patrimonio natural de Baleares
- Puerto de Sóller: Se encuentra a unos 3 kilómetros de Sóller, rodeado por la Sierra de Tramuntana. Desde aquí puedes contratar una excursión que te lleve en barco hasta Sa Calobra o Cala Deiá
VALLDEMOSSA, LA JOYA DE LA SIERRA DE TRAMONTANA

Con menos de 2.000 habitantes, Valldemossa es uno de los pueblos imprescindibles que debes visitar en la Sierra de Tramontana, además de ser uno de los más bonitos.
Hasta aquí se desplazaron Frederic Chopin y su amante George Sand en 1838 y se instalaron en la Cartuja, en la que se puede visitar la celda 4, donde residieron durante su estancia en Valldemossa.
Está rodeado de montañas y formado por calles estrechas y empedradas, en las que se conservan algunas casa antiguas. Su ubicación permite poder disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y de la Sierra de Tramontana que no te dejarán indiferente.

Qué ver en Valldemossa:
- Ca’n Molinas: Una visita a Valldemossa no está completa si no pruebas la famosa coca de patata de Ca’n Molinas. Si puedes, disfruta de ella en su patio interior, te encantará
- Casa natal de Santa Catalina Thomas: Esta santa, nacida en Valldemossa, es muy venerada en Mallorca, y su casa natal se ubica en un edificio del siglo XVI
- Cartuja de Valldemossa: Se construyó en el siglo XIV como residencia de Sancho I de Mallorca. En su interior se pueden visitar el claustro, la iglesia, algunas celdas, el museo municipal y el Palacio del Rey Sancho. Aquí Chopin compuso sus Preludios Op. 28 y Sand escribió su novela Un invierno en Mallorca. Pero no fueron los únicos, Jovellanos, Unamuno, Rubén Darío o Santiago Rusiñol fueron ilustres residentes de la Cartuja a lo largo de los últimos siglos
- Iglesia parroquial de Sant Bartomeu: Su construcción data del siglo XIII y está consagrada a San Bartolomé, patrón de Valldemossa
- Monasterio de Miramar: Se encuentra a unos 5 km de Valldemossa y fue la residencia del Archiduque Luis Salvador de Austria
- Centro de Costa Nord: Este centro de interpretación de la Sierra de Tramontana fue fundado por el actor Michael Douglas
DEIÀ, REFUGIO DE ARTISTAS

Este precioso pueblo, construido sobre una colina, es uno de los más tranquilos de la Sierra de Tramontana. Destacan sus calles de piedra y sus casas tradicionales mallorquinas y además está rodeado de cultivos.
El municipio de Deià incluye Sa Foradada y Cala Deià, dos de los lugares que no puedes dejar de visitar en la Sierra de Tramontana.
Numerosos artistas han hecho de Deiá su casa en el pasado, como el compositor Manuel de Falla, el pintor Santiago Rusiñol o el escritor británico Robert Graves, que falleció en esta localidad en 1985.

Qué ver en Deià:
- Camino des Racó: Desde el mismo parking donde dejarás tu coche para visitar Deià, podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la localidad
- Vía del Archiduque Luis Salvador: Es la calle principal de Deià y en ella se encuentran los principales comercios
- Parroquia de San Juan Bautista: Es una pequeña iglesia con una torre defensiva, consagrada a San Juan Bautista, patrón de Deià. Junto a ella hay un mirador con unos cañones desde el que se puede observar la sierra de Tramontana
- Casa-Museo de Robert Graves: El escritor británico se enamoró de esta localidad mallorquina en 1929 y, tras su muerte, su casa se transformó en un museo en el que se puede conocer más sobre su obra
- Museo Arqueológico: Situado en un antiguo molino del siglo XVII
- Cementerio: Se ubica detrás de la Iglesia de San Juan Bautista y en él están enterrados varios artistas que han vivido en Deià, entre ellos el escritor Robert Graves. Pero lo mejor de este cementerio son sus vistas, ¡un lugar imprescindible que visitar en Deià!
- Cala Deià: Para llegar hasta ella puedes coger el coche o caminar desde el Carrer Es Clot. Es una pequeña cala de aguas turquesas desde la que salen algunas rutas de senderismo
Cerca de Deià se encuentra Sa Foradada, uno de los mejores lugares de Mallorca desde los que disfrutar de un buen atardecer. Eso sí, te recomiendo que vayas pronto, ya que son muchos los locales y turistas que se acercan hasta aquí al terminar el día…
FORNALUTX, EL PUEBLO MÁS BONITO DE LA SIERRA DE TRAMONTANA

Fornalutx es el primer pueblo mallorquín que entró en la lista de Los Pueblos más bonitos de España, y es un lugar que no puedes dejar de visitar en tu ruta por la Sierra de Tramontana.
Ubicado en el Valle de Sóller, apenas tiene 700 habitantes y su historia está ligada a la de su vecina Sóller, ya que ambos municipios formaron un único término municipal hasta 1817.
Ha conseguido mantener su esencia, desde el pasado árabe hasta la reconquista cristiana y gracias a su pequeño tamaño, se visita muy rápido.
Lo mejor que puedes hacer es pasear sin rumbo por sus calles empedradas, donde encontrarás muchos rincones con encanto, pero si quieres ir a tiro hecho, éstos son los lugares imprescindibles que visitar en Fornalutx.

Qué ver en Fornalutx:
- Ayuntamiento: Se ubica en una casa de piedra tradicional y lo más destacado es su torre de defensa del siglo XVII, que aún se conserva en perfecto estado
- Plaza de España: Es el centro neurálgico de Fornalutx y desde aquí salen algunas de las calles más bonitas del pueblo. Además, es el lugar perfecto para sentarse a tomar algo en alguno de sus bares y restaurantes
- Iglesia de Nativitat de la Mare de Déu: Sus orígenes se remontan al siglo XIII, aunque su aspecto actual mezcla elementos góticos y barrocos. Se ubica junto a la Plaza de España
- Calles de Fornalutx: Cualquiera de ellas tiene algo interesante que ver, pero las más destacadas son Carrer Esglesia, Carrer de Sant Sebastiá o Carrer del Metge Mayol
- Can Xoroi: Aquí podrás ver una exposición fotográfica sobre el pueblo en los siglos XIX y XX, además de visitar la sala de las “Teules pintades” (tejas pintadas), una tradición centenaria de Fornalutx. Eso sí, ten en cuenta que sólo abre los viernes y sábados por la mañana
OTROS LUGARES DE LA SIERRA DE TRAMONTANA
Si tienes tiempo, no puedes dejar de visitar otros lugares de interés de la Sierra de Tramontana, como los pueblos de Alaró, Selva, Andratx o Pollença.
Si lo que buscas es naturaleza, aquí encontrarás preciosas calas como Sa Calobra (también conocida como Torrent de Pareis) o Cala Deià. Además, podrás visitar varios lugares desde los que disfrutar de preciosos atardecer como Sa Foradada o el Cabo de Formentor.

¿Conoces la Sierra de Tramontana? Es uno de los lugares más bonitos que visitar en la isla de Mallorca. Si aún no lo conoces, apúntalo para tu próximo viaje, no te decepcionará.