Rodeada por montañas y campos de naranjos, Sóller es la capital de la comarca de la Tramontana y su ciudad más importante. Se ubica en el Valle de los Naranjos, también conocido como Valle del Oro, y es una visita imprescindible en tu viaje a Mallorca.
Esta zona lleva habitada desde el 4.000 a.C. y se conservan restos de varias culturas: talayóticos, romanos, musulmanes y cristianos. La ciudad y el puerto se fortificaron con construcciones defensivas, pero eso no impidió que sufriera ataques de corsarios.
A mediados del siglo XIX muchos habitantes de la localidad tuvieron que emigrar a Europa y América, debido a la crisis económica provocada por una epidemia en los campos de cultivo. A su vuelta, la ciudad sufrió una importante transformación, ya que con ellos llegó a Sóller el modernismo, estilo en el que se construyeron muchas viviendas.
Esta transformación social y cultural impulsó la construcción del Ferrocarril de Sóller, que une esta localidad con Palma, y que se inauguró en 1912.

CÓMO LLEGAR A SÓLLER
Hasta hace unos años, la única carretera que unía Palma con Sóller estaba plagada de curvas y se tardaba más de 1 hora en recorrer los escasos 26 kilómetros que separan ambas localidades. En la actualidad, se tarda muchísimo menos gracias al Túnel de Sóller.
Llegar a Sóller en coche:
Es la mejor forma de ir desde Palma hasta Sóller, ya que te permite además visitar otras localidades de la Sierra de Tramontana. Existen dos formas de llegar en coche desde Palma:
- Por un lado, utilizando la carretera Ma-11: el trayecto dura apenas media hora y atraviesa el Túnel de Sóller, abierto al público de forma gratuita desde 2018. Es la opción más rápida para llegar hasta Sóller
- Y por otro, utilizando la antigua carretera de Sóller, que recorre la Sierra de Tramuntana y durante el trayecto se disfruta de unas vistas increíbles. Es una opción más lenta, pero mucho más bonita; eso sí, es una carretera plagada de curvas muy cerradas, por lo que hay que conducir con precaución
Llegar a Sóller en tren:
El famoso Ferrocarril de Sóller une la ciudad con la capital en aproximadamente 1 hora.
En Palma, el tren se coge en la estación de Ferrocarriles de Sóller, en Plaza de España, junto a la Estación Intermodal. Una vez en Sóller, la estación de tren está apenas a unos pasos de la Plaza de la Constitución, el centro neurálgico de la localidad.

El trayecto Palma – Sóller (sólo ida) tiene un precio de 18€, y la ida y vuelta sale por 25€. Si quieres incluir el tranvía para ir hasta el puerto, por 32€ tienes la entrada combinada que lo incluye todo. También puedes contratar esta excursión, que incluye el tren, el tranvía y el paseo en barco hasta Sa Calobra.
Eso sí, mira con antelación los horarios del tren, no pasan con mucha frecuencia, así que no te arriesgues a perderlo. Puedes consultar los horarios en la página web del Tren de Sóller.
Llegar a Sóller en autobús:
Las líneas 203 y 204 unen la ciudad de Palma (Estación Intermodal) con Sóller y Puerto de Sóller. La línea 204 tarda media hora, ya que utiliza el túnel, mientras que la línea 203 tiene además parada en Valldemossa y Deiá, y tarda 1.15 minutos.
Puedes consultar los horarios de ambas líneas en la web de Transportes de Mallorca.
QUÉ VER EN SÓLLER
Aunque es la localidad más grande de la Sierra de Tramontana, Sóller se recorre fácilmente a pie y se puede visitar en un día. Lo ideal es combinar la visita a Sóller con alguno de los otros pueblos de la zona, como Fornalutx, Valldemossa o Deiá.
Iglesia de San Bartomeu

Esta iglesia tiene su origen en un templo del siglo XIII, aunque la estructura es barroca, la fachada es modernista y el campanario, neogótico. Lo más destacado sin duda es la fachada modernista, obra de Joan Rubió i Bellver, discípulo de Gaudí, que la añadió en 1904.
Esta fachada tiene un pórtico con tres arcos de acceso, rematados por frontones triangulares, y un gran rosetón. Además, está rematada por una estructura con 9 arcos y flanqueada por dos pináculos.
Lo que muchos desconocen es que esta fachada ilustra la portada de una de las ediciones en castellano de la novela Un mundo sin fin, de Ken Follet, publicada en 2007.
Plaza de la Constitución
Es la plaza principal de Sóller y en ella se encuentra la Iglesia de San Bartomeu, además de ser uno de los sitios por los que pasa el tranvía de Sóller. Si hace buen tiempo, los bares y cafeterías de la plaza instalan sus terrazas y es el lugar perfecto para hacer una pausa durante tu visita.
Banco de Sóller

Este edificio modernista se encuentra junto a la iglesia de San Bartomeu de Sóller y es obra del mismo arquitecto, Joan Rubió i Bellver. Tiene 3 plantas y en su fachada destaca el balcón del primer piso, además de las rejas onduladas de hierro forjado de las ventanas.
El Banco de Sóller se constituyó en 1899 para custodiar el dinero de los emigrantes que habían vuelto después de hacer fortuna en el extranjero. Actualmente es propiedad del Banco Santander.
Ferrocarril de Sóller

Este ferrocarril se inauguró en 1912, para unir Sóller con la capital, y recorre un trayecto de unos 26 kilómetros en aproximadamente 1 hora. A lo largo del trayecto, que se disfruta lentamente, como a principios del siglo pasado, podrás ir disfrutando de los paisajes de la Tramontana.
El tren mantiene el encanto y la estética de principios del siglo pasado: los vagones son de madera, circulan despacio y este recorrido es uno de los principales atractivos turísticos de Sóller.
Tranvía
Junto a la estación de tren se encuentra la parada del tranvía, que une Sóller con el Puerto de Sóller. El precio del tranvía es de 7€ por trayecto y pasa con mayor frecuencia que el tren, aunque lo mejor es que consultes el horario para planificar tu viaje.
Puerto de Sóller

Este puerto natural, ubicado a unos 3 kilómetros de Sóller, está rodeado por la Sierra de Tramuntana y es uno de los lugares más visitados de Mallorca.
Aquí podrás disfrutar de sus restaurantes, sus playas o algunos de sus puntos de interés, como la antigua torre de vigilancia Torre Picada, el Museu de la Mar, el faro… También puedes contratar una excursión en barco hasta Sa Calobra o Cala Deiá.
Sa Fábrica de Gelats

Si te gustan los helados, estás de suerte, ya que aquí se elaboran algunos de los mejores helados de Mallorca. Son artesanales y destacan los de sabores cítricos, elaborados con naranjas de la zona, aunque yo soy fiel a mi helado de pistacho y avellanas…
Además, tienen helados veganos y sin gluten, ¡una parada imprescindible en tu visita!
Carrer Sa Lluna
Es la calle más larga de Sóller y su principal eje comercial, así que seguro que pasarás varias veces por ella. ¿Serás capaz de encontrar la casa en cuyo portal hay una luna esculpida en piedra? Se encuentra en el nº 50 y es uno de los edificios más antiguos de la localidad.
Can Prunera

Este edificio modernista se construyó a principios del siglo XX y se encuentra en el Carrer de Sa Lluna. En su interior alberga una selección de obras de arte de autores como Kandinsky, Picasso, Warhol, o artistas locales como Miquel Barceló, además de exposiciones temporales.
Su interior mantiene la estética modernista, con formas curvas y sinuosas, y en las 2 primeras plantas se puede ver la decoración y el mobiliario originales de la época.
(Actualmente está cerrado debido a la pandemia de coronavirus, pero puedes consultar horarios y fechas de reapertura en su página web).
Museo Balear de Ciencias Naturales
Se ubica en la finca Es Camp d’en Prohom, un palacete de principios del siglo XX a las afueras de Sóller, y es una entidad dedicada a divulgar y conservar el patrimonio natural de Baleares.
Fue fundado en 1992 y está organizado por departamentos: Geología, Educación, Zoología, Botánica y Mantenimiento, cada uno de ellos con su propia sala de exposición. Además, el museo tiene sala de conferencias, biblioteca y una aula de educación ambiental en la que se realizan talleres didácticos.
El museo incluye el Jardín Botánico de Sóller, un centro de conservación, divulgación e investigación de la flora, especialmente la de las Islas Baleares.
Si quieres visitarlo, puedes consultar los horarios y precios en la página web del museo.
Gran Hotel de Sóller

Se ubica en un edificio de 1880, obra del arquitecto Joaquín Pavía Birmingham, quien también diseñó el Palacio de la Diputación de Mallorca.
Este hotel de 5 estrellas tiene un spa y se encuentra a pocos pasos de la Plaza de la Constitución. Desde su azotea, se puede disfrutar de las vistas de la Iglesia de San Bartomeu, pero también del Puig Major, el pico más alto de la Sierra de Tramuntana.
Es Firó

Si visitas Sóller en el mes de mayo verás que la ciudad está muy decorada con banderas y es que en esta época se celebra Es Firó, una fiesta de Moros y Cristianos.
Este evento conmemora la batalla de 1561 en la que los mallorquines defendieron a Sóller ante las invasiones de más de 1.600 corsarios turcos y se celebra recreando la batalla tanto en Sóller como en el puerto.
Rutas senderistas y en bici
Sóller es el lugar perfecto para senderistas y amantes de la bicicleta. Los primeros se animan a recorrer la Ruta de Pedra en Sec (GR221), una ruta de largo recorrido que atraviesa la Sierra de Tramontana.
Los segundos pueden disfrutar de algunas de las rutas ciclistas, o intentar coronar el Coll de Sóller, un puerto de montaña ubicado a casi 500 metros de altura.
¿Conoces Sóller? Es uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Tramuntana, si aún no lo has visitado, guarda este post para que te ayude cuando lo visites.