Europa, Francia, París

Qué ver en París: 24 lugares imprescindibles

Qué ver en París: 24 lugares imprescindibles

Hacer una lista de los lugares imprescindibles que ver en París es difícil, ya que son muchísimos. La capital francesa es la ciudad más visitada de Europa (y una de las más visitadas del mundo); podrías pasar allí 5 días y aún te quedarían cosas por ver.

En este post te resumo mis 24 lugares imprescindibles que ver en París para que puedas organizar tu viaje, pero hay muchos más. Empezar tu visita con un free tour en español para descubrir la ville lumière puede ser una buena idea.

¡Vamos a descubrir París!

París: metro
Hasta el metro es bonito en París…

TORRE EIFFEL

Torre Eiffel
Torre Eiffel (foto de Unsplash)

La Torre Eiffel es uno de los lugares imprescindibles que ver en París, además de ser el monumento más visitado del mundo (con más de 7 millones de visitantes anuales).

Su construcción en 1889 para la Exposición Universal creó mucha controversia entre los artistas de la época, a quienes les parecía una monstruosidad. En varias ocasiones se planteó la posibilidad de destruirla, pero a día de hoy es uno de los emblemas de la ciudad.

Ubicada a orillas del Sena, su construcción duró poco más de 2 años, está fabricada en hierro y tiene 300 metros de altura. Es obra del arquitecto francés Gustave Eiffel (autor, entre otras, de la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York).

Subir a la torre es una experiencia muy recomendable que vivir en París, pero si no tienes tiempo, puedes disfrutar de vistas muy bonitas desde el suelo.

Las mejores las encontrarás en: Trocadéro, Champs du Mars, Rue de la Université, Puente Bir-Hakeim… Pero también puedes disfrutar de la torre y los tejados de París desde el Sacré Coeur, la Catedral de Notre Dame, el Arco del Triunfo o la Torre Montparnasse.

MONTMARTRE

París: Montmartre
Calles de Montmartre (foto de Unsplash)

Montmartre es uno de los barrios con más encanto de París. Se ubica al norte de la ciudad, sobre una colina de 130 metros (la Butte Montmartre) y hasta 1860 era una población independiente.

Desde finales del siglo XIX Montmartre ha sido refugio de artistas, convirtiéndose en el epicentro de la bohemia parisina. Artistas como Picasso, Modigliani, Van Gogh, Pisarro, Matisse, Toulouse-Lautrec, Renoir, Degas… hicieron de este barrio su hogar.

Por un lado, está la zona del Moulin Rouge (metros Blanche y Pigalle), donde se pueden encontrar cabarets y sex shops, la mayoría en el Boulevard de Clichy. Y por otro, la zona ubicada en torno a la Plaçe du Tertre, en la parte alta de la colina, donde abundan las cafeterías con encanto y los espacios artísticos.

Qué ver en Montmartre:

  • Mur des Je t’aime: inaugurado en el año 2000, este mural de 40 metros² tiene la frase “te amo” escrita en 250 idiomas diferentes
  • Place du Tertre: es famosa por los pintores que exponen y pintan sus obras, como se hacía en la bohemia parisina de finales del siglo XIX. Artistas como Picasso, Toulouse-Lautrec o Modigliani vivieron en esta plaza
  • Vignes du Clos Montmartre: este pequeño viñedo es el más antiguo de París y es uno de los lugares con más encanto de Montmartre
  • Cafeterías y restaurantes con encanto: La Maison Rosé, Le Consulat, Café des deux Moulins, Au Lapin Agile, Moulin de la Galette, Café Montmartre…

Si no quieres perderte nada del barrio más bohemio de París puedes reservar este free tour por Montmartre en español.

BASÍLICA DEL SACRÉ COEUR

Sacré Coeur
Basílica del Sacré Coeur, uno de mis edificios favoritos de París

Se ubica en el barrio de Montmartre, elevado sobre la colina y desde aquí se disfruta de unas vistas inmejorables de París. Si quieres unas vistas aún mejores, puedes subir a la cúpula de la basílica.

Se terminó de construir en 1914 en estilo neobizantino y lo más característico son las cúpulas que la coronan, pero no te quedes únicamente con la fachada. Mi recomendación es que des la vuelta para ver el templo desde todas sus perspectivas.

Para llegar hasta el Sacré Coeur puedes utilizar el Funicular de Montmartre (que sale desde al lado de la Place Louise-Michel) o subir los casi 200 escalones que llevan hasta la basílica. En mi opinión, salvo que tengas problemas de movilidad, lleves un carrito o silla de ruedas o haga mucho calor, merece la pena subir andando.

MOULIN ROUGE

París: Moulin Rouge
El famoso molino de la fachada del Moulin Rouge

El cabaret más famoso del mundo se ubica en el Boulevard de Clichy, en el barrio de Pigalle (a los pies de la colina de Montmartre).

Abrió sus puertas en 1900 y en él han actuado músicos de la talla de Edith Piaf, Liza Minelli, Frank Sinatra…. Además, ha servido de inspiración a importantes artistas como Toulouse-Lautrec, Renoir, Van Gogh…

Aunque no estés interesado en ver un espectáculo, no dejes de pasar por delante del local, que sigue manteniendo su molino rojo en la fachada.

MUSEO DEL LOUVRE

Museo del Louvre
Museo del Louvre

El Louvre es el museo más visitado del mundo y un imprescindible que ver en París.

Aquí podrás admirar obras como la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia, el Código de Hammurabi, La Libertad guiando al pueblo de Delacroix, la Gioconda de da Vinci… Además de la pirámide de cristal diseñada por Ieoh Ming Pei.

Está ubicado junto al Sena, en el antiguo Palacio del Louvre, sede de la monarquía francesa hasta que Luis XIV se trasladó al Palacio de Versalles, a las afueras de París.

Si tienes tiempo, puedes llegar a dedicarle casi un día entero, ya que es un museo muy grande. Mi recomendación es que consultes su página web y mires cuáles son las obras que más te interesan para organizar tu visita.

CATEDRAL DE NOTRE DAME

Notre Dame
Catedral de Notre Dame

Notre Dame es uno de los símbolos de la ciudad y ningún viaje a París está completo sin visitarla. Se ubica en la Île de la Cité, una isla alargada en el Sena donde también se encuentran la Sainte Chapelle y la Conciergerie.

Es uno de los principales ejemplos de arquitectura gótica. Su fachada principal, flanqueada por dos torres, tiene 3 puertas de acceso y un gran rosetón sobre la puerta central. También son mundialmente conocidos sus contrafuertes y arbotantes, así como las gárgolas de las torres.

En 2019, Notre Dame sufrió un incendio que destruyó parte de la cubierta (incluyendo su característica aguja, de 96 metros de altura). Debido a ello, en la actualidad no se puede visitar y su exterior está protegido por andamios. Se estima que los trabajos de restauración terminen a tiempo para las Olimpiadas de París de 2024.

SAINTE CHAPELLE

París: Sainte Chapelle
Interior de la Sainte Chapelle (foto de Unsplash)

Ubicada también en la Île de la Cité, cerca de Notre Dame, es una de las obras cumbre de la arquitectura gótica. Se construyó a mediados del siglo XIII para albergar reliquias, entre ellas la corona de espinas de Jesucristo.

Está formada por dos capillas: la inferior, con 3 naves con columnas y a la que podía acceder el pueblo, y la superior, de uso exclusivo para el monarca y en la que se conservaban las reliquias.

En la actualidad las reliquias se encuentran en el Tesoro de la Catedral de Notre Dame y se pueden visitar ambas capillas. Destaca la superior, con sus 15 vidrieras (de hasta 15 metros de alto) en las que se representan escenas bíblicas.

ARCO DEL TRIUNFO

Arco del Triunfo
Arco del Triunfo

Al final de los Campos Elíseos, en la Place Charles de Gaulle, se ubica uno de los mejores miradores de París, el Arco del Triunfo. Pese a que “apenas” mide 50 metros de alto, desde aquí se puede ver gran parte de la ciudad, así como el cruce de sus 12 avenidas principales.

Construido a principios del siglo XIX por orden de Napoleón, representa las victorias del ejército francés. En sus pilares están tallados los nombres de los generales franceses y de las batallas ganadas por el ejército de Napoleón. 

Para visitarlo, en las esquinas de las avenidas hay pasos subterráneos que cruzan la rotonda y te llevan hasta el arco. No intentes cruzar la plaza por la superficie, porque seguro que no lo cuentas… Una vez allí, hay que subir casi 300 escalones para llegar a la parte alta.

CAMPOS ELÍSEOS

Es una de las principales avenidas de París y une el Arco del Triunfo con la Plaza de la Concordia. A lo largo de sus 2 kilómetros se ubican algunos edificios como el Grand Palais y el Petit Palais, los jardines de los Campos Elíseos, además de la mayoría de las tiendas de lujo de la ciudad.

Entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías se encuentra la Plaza de la Concordia. Durante la Revolución Francesa, se instaló aquí la guillotina y fueron ejecutados Luis XVI y María Antonieta.

En el centro de la plaza se encuentra el Obelisco de Luxor, traído desde el templo egipcio de Luxor en el siglo XIX. 

PLAZA DE LA BASTILLA

Plaza de la Bastilla
Columna de Julio en la Plaza de la Bastilla

La Plaza de la Bastilla es el símbolo de la Revolución Francesa en París. En su origen, existía aquí la Fortaleza de la Bastilla, que formaba parte de la antigua muralla medieval de París.

Representaba el poder autoritario de la monarquía absoluta y fue tomada por el pueblo el 14 de julio de 1789, dando inicio a la Revolución Francesa (y a la Edad Contemporánea). En la actualidad, se utiliza como lugar para manifestaciones sociales y políticas.

A día de hoy ya no se conserva la fortaleza, aunque se puede ver el perímetro en los adoquines del suelo. Lo más destacado es la Columna de Julio, que conmemora la Revolución de Julio de 1830 que ayudó a la coronación del rey Luis Felipe de Orleans.

En la parte alta de la columna hay una figura dorada que representa la Libertad y en el pedestal una cámara funeraria que alberga los cuerpos de los “mártires” de la revolución.

LOS INVÁLIDOS

París: Los Inválidos
Los Inválidos vistos desde la Torre Eiffel

El Palacio Nacional de los Inválidos es uno de los monumentos más importantes de París. Fue construido por orden de Luis XIV a finales del siglo XVII para albergar a soldados franceses retirados. En apenas 30 años llegó a dar cobijo a más de 4.000 soldados.

Sin embargo, el motivo por el que la mayoría de los turistas visita el complejo de los Inválidos es por la tumba de Napoleón Bonaparte, cuyos restos se trasladaron a París desde la isla de Santa Helena a mediados del siglo XIX.

La Iglesia del Domo, que alberga la tumba, destaca por su impresionante cúpula dorada, que se puede ver desde muchos puntos de la ciudad. 

ÓPERA GARNIER

París: Ópera Garnier
Exterior de la Ópera Garnier desde las Galerías Lafayette (foto de Unsplash)

La Ópera Garnier es un edificio neobarroco diseñado por el arquitecto Charles Garnier. Fue construida por iniciativa de Napoleón III Bonaparte (nieto de Josefina, aunque no de Napoleón) a mediados del siglo XIX.

El interior de la Ópera está muy decorado, a base de frisos, columnas, estatuas, bustos, mosaicos, pan de oro, terciopelos… Destaca su escalera monumental y la lámpara de araña de más de 6 toneladas. 

¿Sabías que la Ópera Garnier sirvió como inspiración para la obra “El Fantasma de la Ópera”?.

Si te gusta disfrutar de buenas vistas, no dudes en subir a la azotea de las Galerías Lafayette Haussmann. Desde aquí se puede ver el edificio de la Ópera, además de otros lugares destacados de París, de manera gratuita.

CATACUMBAS DE PARÍS

Catacumbas de París
Interior de las Catacumbas de París (foto de BBC)

Les Catacombes es uno de los sitios que aún no he visitado en París, y no por falta de ganas… 

Este osario alberga más de 6 millones de esqueletos humanos traídos de varios cementerios de la ciudad a finales del siglo XVIII. Se ubican en el subsuelo de París, en unas antiguas minas de época romana.

Sólo se puede visitar una pequeña parte, ubicada en el XIV arrondissement, 1 kilómetro de galerías cuyas paredes están totalmente recubiertas de huesos. El resto de los casi 300 kilómetros que forman el total de las catacumbas no se puede visitar.

CHAMPS DU MARS

Este jardín público se ubica a los pies de la Torre Eiffel y recibe su nombre de Marte, dios de la guerra. Aquí se celebraron varias exposiciones universales, entre ellas la que albergó la construcción de la Torre Eiffel.

Desde aquí se tienen unas vistas espectaculares del símbolo de París por excelencia, así que no dudes en sentarte en el césped o en uno de los bancos del parque.

MUSEO D’ORSAY

Museo d'Orsay
Uno de los relojes de la estación de tren en la que se encuentra el Museo d’Orsay

Es uno de los museos que ver en París si eres amante del impresionismo. El Museo d’Orsay alberga una importantísima colección de pintura impresionista y postimpresionista, además de artes decorativas y esculturas.

El museo se ubica en una antigua estación de tren, construida para la Exposición Universal de 1900 a orillas del Sena, y que actualmente está en desuso. Aquí se pueden ver obras de Renoir, Gauguin, Monet, Degas, Cézanne, Van Gogh… 

Si lo visitas, no dejes de subir a la última planta, donde se encuentran los relojes de la antigua estación. Desde aquí se puede disfrutar de unas vistas inolvidables de París.

CENTRO POMPIDOU

Centro Pompidou
Exterior del Centro Pompidou

El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou está dedicado al arte moderno y se inauguró en 1977. Pese a que actualmente es uno de los lugares más visitados de París, el edificio causó mucha controversia en su construcción. 

Fue diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers y es uno de los primeros ejemplos de arquitectura High-tech. Es un gran prisma rectangular con paredes de vidrio y con todas las estructuras a la vista (escaleras mecánicas, conductos de ventilación…).

Alberga obras de artistas como Picasso, Miró, Matisse, Kandinsky, Brancusi, Francis Bacon… Además, cuenta con una biblioteca pública, sala de conferencias, cines… y una terraza desde la que disfrutar de unas vistas preciosas de París.

PUENTES SOBRE EL SENA

Puente Alejandro III
Puente Alejandro III (foto de Unsplash)

La ciudad de París ha crecido a ambas orillas del Sena, por lo que el río es una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Puedes pasear por su orilla (la ribera del Sena), recorrerlo en bateau mouche o cruzarlo por alguno de los 37 puentes que lo atraviesan en la ciudad.

Éstos son algunos de los que te recomiendo:

  • Pont Bir-Hakeim: este puente de acero de 2 alturas (una para peatones y coches y otra para el metro) destaca por las increíbles vistas que hay de la Torre Eiffel
  • Puente de Alejandro III: es el puente más conocido de París y destaca su preciosa decoración (que además tiene una función constructiva). Se inauguró en 1900 para la Exposición Universal, es de estilo Beaux Arts y está dedicado al zar Alejandro III
  • Pont des Arts: es famoso por los candados de amor que dejan las parejas. En 2015 se retiraron los candados y las barandillas y se sustituyeron por paneles de vidrio, para evitar la degradación del puente debido al peso de los candados
  • Pont Neuf: pese a su nombre (Puente Nuevo), es el más antiguo de los que cruzan el Sena y uno de los que atraviesa la Île de la Cité (donde se encuentra Notre Dame)

QUARTIER LATIN

Panteón de París
Panteón, uno de los lugares que ver en el Barrio Latino

El Barrio Latino es uno de los barrios más conocidos de París. Se ubica al sur del Sena, junto a la Catedral de Notre Dame, y te encantará pasear por sus calles. Además, es el lugar perfecto para salir a tomar algo al final del día.

Su nombre se remonta a la Edad Media, cuando los habitantes del barrio eran estudiantes que hablaban en latín. Muchos movimientos estudiantiles franceses surgieron en este barrio, que fue uno de los puntos más importantes del Mayo del 68.

¿Qué ver en el Barrio Latino?

  • Librería Shakespeare & Co: la librería más famosa de París es el paraíso para los amantes de la lectura. Está especializada en literatura anglosajona 
  • Panteón: es de estilo neoclásico y aquí descansan los restos de autores como Voltaire, Marie y Pierre Curie, Émile Zola, Victor Hugo, Alexander Dumas…
  • Universidad de la Sorbonne: en torno a esta universidad, una de las mejores del país, han surgido muchos movimientos estudiantiles
  • Iglesia de San Severin: es una de las iglesias más antiguas de París
  • Palacio y Jardines de Luxemburgo: el palacio fue mandado construir por María de Médici, en estilo italiano, y actualmente es la sede del Senado

También puedes optar por hacer este free tour en español por el Barrio Latino y dejarte llevar por sus principales puntos de interés.

LE MARAIS

Le Marais
Plaza de los Vosgos, en el barrio de Le Marais

Es uno de los barrios más cosmopolitas de París, pero antiguamente la zona era una marisma (marais). Aquí puedes encontrar palacetes, tiendas de moda, museos, restaurantes, galerías…, además de ser el barrio gay de la ciudad.

¿Qué ver en Le Marais?

  • Ayuntamiento de París: el Hôtel de Ville es un edificio de finales del siglo XIX que alberga el gobierno de la ciudad 
  • Place des Vosges: es la plaza más antigua de París. Aquí residió el escritor Víctor Hugo, a mediados del siglo XIX, y se puede visitar la que fue su casa, hoy convertida en museo
  • Museo Picasso: alberga más de 5.000 cuadros, dibujos, grabados y esculturas de Pablo Picasso
  • Plaza de la República: en el centro de la playa hay una escultura que representa a Marianne, una figura alegórica que simboliza la República Francesa
  • Memorial de la Shoah: este museo sobre el Holocausto fue en su origen un monumento conmemorativo a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. En Le Marais se encuentra además Pletzl, el Barrio Judío de París

JARDINES DE LAS TULLERÍAS

París: Jardines de las Tullerías
Jardines de las Tullerías

Entre la Plaza de la Concordia y el Arco del Triunfo del Carrusel (ubicado frente al Museo del Louvre) se extienden los Jardines de las Tullerías.

Estos jardines con zonas verdes, fuentes, estatuas… se diseñaron en el siglo XVIII y son la opción perfecta para descansar después de una visita al Louvre.

GRAND PALAIS ET PETIT PALAIS

Grand Palais y Petit Palais
Conjunto del Grand Palais, el Petit Palais y el puente Alejandro III visto desde la Torre Eiffel

El conjunto formado por el Grand Palais, el Petit Palais y el Puente Alejandro III es uno de los más emblemáticos de París. Se construyó para la Exposición Universal de 1900 en estilo Beaux Arts.

El Grand Palais está construido principalmente en acero y destaca por su enorme cúpula de cristal. El interior se divide en 3 espacios, en los que se realizan exposiciones artísticas y comerciales, presentaciones, además de tener un museo dedicado a las ciencias.

Junto al Grand Palais se ubica el Petit Palais, que alberga el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de París. Destaca su pórtico con columnas jónicas y coronado por una cúpula, inspirada en la fachada de la iglesia de los Inválidos.

PALACIO REAL

París: Palais-Royal
Patio del Palais-Royal

El Palais-Royal de París se ubica al norte del Museo del Louvre y se construyó por orden del Cardenal Richelieu, quien lo donó a la familia real francesa tras su muerte. En la actualidad, es la sede del Consejo de Estado y del Consejo Constitucional, además del Ministerio de Cultura.

El interior del palacio no se puede visitar, pero si los jardines, en cuyas galerías hay cafeterías, tiendas, galerías de arte… Además, en los patios del palacio se organizan exposiciones artísticas.

Pero la imagen más conocida del palacio es la del Patio de Honor, en el que se ubican las 260 columnas de Daniel Buren. Estas columnas octogonales de granito tienen diferentes tamaños y están decoradas con franjas verticales blancas y negras.

CEMENTERIO DE PÈRE LACHAISE

Cementerio de Père Lachaise
Cementerio de Père Lachaise, uno de los lugares más increíbles de París

Para mí, es uno de los lugares imprescindibles que ver en París, y es que el Cementerio de Père Lachaise es uno de los sitios más espectaculares de la ciudad de la luz. Se ubica en el Distrito XX, junto al barrio de Le Marais.

Aquí están enterrados músicos como Edith Piaf, Frédéric Chopin, Jim Morrison, Maria Callas, escritores como Oscar Wilde,  Gertrude Stein, Molière, Honoré de Balzac, Marcel Proust, Apollinaire, pintores como Eugène Delacroix, Amedeo Modigliani, bailarinas y actrices como Sarah Bernhardt e Isadora Duncan…

El cementerio es muy grande y recorrerlo entero te puede llevar fácilmente medio día, así que mi recomendación es que organices tu visita en base a las tumbas que quieres visitar. Aunque si tienes tiempo, perderse también es una buena opción.

IGLESIA DE LA MADELEINE

París: La Madeleine
Exterior de la Iglesia de la Madeleine en la hora azul

Se ubica al norte de la Plaza de la Concordia y es de estilo neoclásico. Desde la Edad Media existía aquí una iglesia, que fue demolida para construir una más grande, inspirada en el proyecto del Panteón de París. 

En 1806 Napoleón Bonaparte concibió el edificio como un templo griego en honor a sus tropas, pero las obras se paralizaron debido a la falta de dinero. En los años siguientes, se modificó el diseño y se transformó en una iglesia, cuyo aspecto exterior está inspirado en el Templo de Zeus Olímpico de Atenas.


¿Qué te ha parecido este recorrido por París? ¿Conoces ya todos estos imprescindibles? En el blog también puedes leer varios posts sobre la Bretaña Francesa y Normandía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: