Asia, Estambul, Turquía

Qué ver en Estambul: descubre la zona europea nueva

Qué ver en Estambul: descubre la zona europea nueva

¡Bienvenido a la zona europea nueva de Estambul!, una parte de la ciudad moderna y cosmopolita que no te puedes perder en tu viaje a la antigua Constantinopla. Estambul necesita un mínimo de 4 o 5 días, ya que es una ciudad grande y tiene muchísimos atractivos turísticos. 

Aún así, si tienes la oportunidad de viajar a Estambul y sólo dispones de 3 días, no dejes de visitarla. Tendrás tiempo de conocer los imprescindibles y seguro que te deja con ganas de volver…

La Torre Gálata es uno de los principales atractivos de la zona europea nueva

ALGUNOS DATOS SOBRE LA CIUDAD

Estambul es el centro histórico, cultural y económico de Turquía, así como la ciudad más poblada y la que mayores atractivos turísticos ofrece a sus visitantes, aunque Turquía es uno de los países más completos para los viajeros: ciudades, naturaleza, playa, restos romanos…

Una de las cosas más curiosas de esta ciudad es que está situada entre 2 continentes, con una parte en Europa y otra en Asia, y, a pesar de lo que podamos pensar en un principio, es una ciudad moderna y multicultural y con muchísimo ambiente nocturno.

Vista de la zona europea nueva desde la otra orilla del Bósforo

Estambul se divide en tres zonas:

  • En la parte occidental está la zona europea antigua (al sur del Cuerno de Oro)
  • Al norte de ésta se encuentra la zona europea nueva (al norte del Cuerno de Oro)
  • En la parte oriental se encuentra la zona asiática (al este del Estrecho del Bósforo)

En este post te cuento qué ver en la zona europea nueva, que como su nombre indica, es una zona más moderna de la ciudad, con importantes atractivos turísticos. Para llegar hasta allí, puedes utilizar el metro, el tranvía o cruzar el Estrecho del Bósforo caminando por el Puente Gálata.

QUÉ VER EN LA ZONA EUROPEA NUEVA DE ESTAMBUL

Mezquita de Ortaköy

Exterior de la Mezquita de Ortaköy

Es el monumento más lejano de todos los que se visitan en la zona europea nueva; es una buena idea ir a primera hora de la mañana. Se encuentra junto al Puente del Bósforo y se puede acceder fácilmente en autobús desde Taksim (autobús 40) o desde Kabatas (autobús 22).

Otra opción es coger un ferry en Eminönü hasta Besiktas y desde allí caminar una media hora por la orilla del Bósforo.

La zona en la que se encuentra esta mezquita es muy cosmopolita y podrás encontrar pequeñas tiendas, cafeterías y restaurantes…, con un ambiente muy animado durante las épocas de buen tiempo.

Interior de la Mezquita de Ortaköy, ¡una auténtica maravilla!

La mezquita de Ortaköy, llamada también Gran Mezquita Imperial, se construyó en el siglo XIX en estilo neobarroco. Está construida en mármol blanco, con una sola cúpula y 2 minaretes, y grandes ventanales para que entre la luz del Bósforo.

Está considerada como la mezquita más bella de Estambul y es uno de los imprescindibles que ver en la zona europea nueva de la ciudad.

Su horario es de 9.00 a 18.00, aunque los viernes cierra a las horas del rezo. Al igual que el resto de mezquitas de la ciudad, el acceso es gratuito, pero hay que cubrirse los hombros y las piernas para poder entrar (a la entrada se pueden coger pañuelos y faldas de manera gratuita).

Palacio Dolmabahçe

Vistas del Palacio Dolmabahçe desde el Estrecho del Bósforo

Se encuentra a poco más de media de la Mezquita de Ortaköy, tanto caminando como en alguno de los autobuses que circulan por la calle Çiragan Caddesi.

Desde su construcción a mediados del siglo XIX, ha sido la residencia oficial de los sultanes de Turquía, hasta la abolición del Califato en 1924 y la fundación de la República de Turquía.

Fue el primer palacio de estilo europeo que se construyó en la ciudad de Estambul y tiene una superficie de 15.000 m². En su interior hay varios salones, el Harén (las estancias privadas del sultán y su familia), la famosa Escalera de Cristal, el Salón del Trono, el Museo del Reloj…, así como preciosas puertas en varios puntos de los jardines.

Está ubicado junto al Bósforo, por lo que el entorno es precioso y abre de 9.00 a 16.00 de martes a domingo (aunque en invierno cierra a las 15.00). El precio son 30 liras, pero el Harén tiene una entrada aparte (20 liras). Hay tours guiados de las principales estancias, pero sólo se hacen en turco o en inglés.

Plaza Taksim

La animada plaza Taksim

Desde el Palacio Dolmabahçe se puede llegar fácilmente caminando hasta la estación de tranvía de Kabatas, desde donde se coge el funicular hasta la famosa Plaza Taksim.

Taksim es el centro neurálgico del Estambul moderno, con un gran oferta de restaurantes, tiendas y hoteles de lujo. Aquí hay una estación de metro, Taksim, y en el centro de la plaza destaca el Monumento a la República.

Se encuentra en el moderno distrito de Beyoglu y se utiliza para desfiles, manifestaciones, protestas, celebraciones de Año Nuevo. Es tristemente famosa por el atentado de 2010 en el que una bomba explotó junto a un autobús de policía, dejando más de 30 heridos, y desde entonces es constante la presencia de policía en toda la plaza.

Ojo, ten cuidado cuando recorras los alrededores de Taksim. Pese a que Beyoglu, Taksim, la Avenida Istikal, etc. son zonas muy seguras, justo al lado está el barrio de Tarlabasi, un barrio de mayoría kurda, considerado uno de los más peligrosos de Estambul. Nosotros entramos sin saber que era tan peligroso y no nos pasó nada, pero vimos decadencia, prostitución y desde luego es una zona que no recomendaría a nadie visitar.

Avenida Istikal

Fachada de una tienda en la Avenida Istikal

La Istikal Caddesi (Avenida de la Independencia) es una larga calle peatonal, con una amplia oferta de tiendas y restaurantes. Pasear por esta calle es algo super recomendable que hacer en la zona europea nueva de Estambul.

Lo más destacado de esta avenida es el famoso Tranvía Nostálgico, un tranvía histórico de principios de siglo que circula por esta calle de 7.00 de la mañana a 9.00 de la noche, haciendo 4 paradas.

Iglesia de San Antonio de Padua

Fachada de la Iglesia de San Antonio de Padua

Se encuentra en la Avenida Istikal y tiene la categoría de basílica menor. Se construyó a principios del siglo XX, en estilo neogótico, y es la iglesia católica más importante de Estambul. Su fachada en ladrillo rojo, sus rosetones, su aire veneciano, y la galería porticada de acceso, hacen de ella una de las iglesias más fotografiadas de la ciudad.

En el patio hay una estatua de bronce de Juan XXIII, quien predicó en esta iglesia antes de convertirse en papa. Juan XXIII es muy venerado por la comunidad católica de Turquía (que tiene en esta iglesia uno de sus principales centros de culto).

Torre Gálata

La Torre Gálata

La Galata Kulesi se construyó en 1348 y es una de las torres más antiguas del mundo. Tiene una altura de más de 65 metros, y su ubicación, en una zona de calles muy empinadas, hace que las vistas del Cuerno de Oro sean espectaculares.

Es uno de los imprescindibles que ver en la zona europea nueva de Estambul y el lugar perfecto para ver el atardecer desde este lado del Bósforo. Desde aquí se disfruta de una vista incomparable de edificios como Santa Sofía, la Mezquita Azul o la Mezquita de Suleimán.

Se puede llegar aquí caminando desde la estación de tranvía de Karaköy, o coger el funicular. Pero mi recomendación es que hagas el trayecto a pie, ya que la zona en la que se ubica la torre tiene muchísimo encanto. Hay muchas tiendas de souvenirs, cafeterías, placitas y tiendas de artesanía, que hacen que el camino sea muy agradable.

Abre todos los días de 9.00 a 20.00 y el precio son 20 liras. Intenta ir al menos 1 hora o 1 hora y media antes de que se ponga el sol porque hay mucha cola para entrar y la gente que está arriba no está dispuesta a bajar antes del atardecer… Si no vas con tiempo, puede que no llegues a entrar…

Si te pasa esto, no te preocupes, tienes varias opciones cerca para disfrutar del atardecer de Estambul.

Vistas desde el Galata Konak Cafe

Muy cerca de la torre, a unos 50 metros, se encuentra el Galata Konak Cafe, una cafetería que, en sí, no es nada del otro mundo pero que tiene una estupenda terraza con unas vistas increíbles del Estrecho del Bósforo y de la zona europea antigua.

La entrada es gratuita, los precios de las bebidas son asequibles (aunque no venden alcohol) y tiene una zona de la terraza sin mesas para poder disfrutar de las vistas sin impedimentos. 

Las impresionantes vistas desde Barnathan Cafe & Brasserie

Otra opción es la azotea de Barnathan Cafe & Brasserie, que pertenece a un hotel cercano a la torre. Se puede subir de manera gratuita y las vistas son espectaculares. Eso sí, ten en cuenta que es pequeña y que es probable que esté llena.

Te recomiendo que lleves algo de abrigo, ya que hace bastante viento; si no quieres estar fuera tienes la opción de tomar algo en la parte interior. Nosotros nos tomamos una cerveza, vimos el atardecer y nos marchamos, ya que no podíamos aguantar más el frío (y eso que era mayo y había estufas…).

Ambas opciones son buenísimas alternativas para ver el atardecer junto a la Torre Gálata.

Puente Gálata

El Puente Gálata y, al fondo, una vista general de la zona europea nueva

El Puente Gálata es quizá el más famoso de todos los que cruzan el Estrecho del Bósforo. Conecta la zona europea antigua de Estambul con la nueva, desde la parada de tranvía de Eminönü hasta la de Karaköy.

Por él cruzan cada día tranvías, vehículos y personas, de una orilla a otra del Cuerno de Oro, y además es un lugar perfecto para comer o cenar. En el nivel inferior del puente hay varios restaurantes y cafeterías que ofrecen pescado fresco y otros platos típicos turcos.

Además, es un lugar en el que los turcos disfrutan de la pesca y en el que se pueden apreciar unas vistas preciosas de ambas orillas del Cuerno de Oro. Desde aquí se ven la Torre Gálata por un lado y mezquitas como la de Suleiman o la Mezquita Nueva por otro.

Por si esto fuera poco, desde aquí se disfruta de un precioso atardecer sobre el Estrecho del Bósforo. ¿Te lo vas a perder?

Restaurantes en el Puente Gálata

Si tienes pensado visitar Estambul en breve no te puedes perder los posts de Curiosidades y consejos para viajar a Turquía, además de todos los posts que necesitas para conocer Estambul, una ciudad preciosa que no te dejará indiferente.

3 comments

  1. Conocía algo de Estambúl (por leer, comentarios y amigos), mas después de leer la muy amplia y detallada información puedo decir que he enriquecido mi información, amo esta cultura porque mi abuelo materno fue descendiente de Palestino e Irán, siempre sentí en mi mente y alma el interés en conocer estos enigmáticos lugares.
    Tengo la fe y gran esperanza que pronto estaré personalmente ahí.

  2. Me pareció una buena descripción de los lugares importantes de Estambul y la mejor forma de tener acceso
    Felicidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: