Si estás pensando en viajar a Tailandia seguro que visitar Ayutthaya está entre sus planes. La antigua capital del Reino de Siam se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Bangkok y es una visita imprescindible en cualquier ruta por el país de la sonrisa.
Ayutthaya es la capital de la provincia del mismo nombre y el conjunto de ruinas se conoce con el nombre de Parque Histórico de Ayutthaya. Es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del Sudeste Asiático, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.
La ciudad de Ayutthaya se encuentra ubicada en una isla entre 3 ríos, lo que en su momento la dotaba de un buen sistema de comunicación. Esto la convirtió en uno de los principales puntos del país y capital del desaparecido Reino de Siam.

Fue destruida por las tropas birmanas a mediados del siglo XVIII y en la actualidad se pueden visitar sus ruinas, una visita totalmente recomendable para cualquiera que viaje a Tailandia.
Si vas a visitar Ayutthaya en tu viaje a Tailandia, ten en cuenta que, a pesar de que sobre el plano el conjunto no parece muy grande, en realidad si que lo es, por lo que verlo a pie no es una opción. Además, el calor tailandés aprieta, sobre todo a mediodía, y aquí apenas hay sombras, por lo que ve preparado con crema solar, agua, e intenta llevar la cabeza cubierta, sobre todo en horas puntas del mediodía.
CÓMO LLEGAR A AYUTTHAYA DESDE BANGKOK
Hay muchas formas de llegar desde Bangkok o Chiang Mai hasta Ayutthaya. De hecho, mucha gente aprovecha para hacer una parada en Ayutthaya en su camino desde Bangkok hasta Chiang Mai, en vez de hacer una excursión de ida y vuelta en el día desde la capital.

Bangkok – Ayutthaya en tren
Los trenes de Bangkok a Ayutthaya salen desde la Estación de Hua Lampong y tardan entre 1 hora y media y 2 horas en llegar.
Puedes consultar el precio en la web de Ferrocarriles de Tailandia, pero para que te hagas una idea, varía entre 15 y 77 baht (entre 0,50 y 2€) por trayecto, dependiendo de si quieres asientos en segunda clase o en primera, con ventilador o con aire acondicionado….
Si eliges vagón con aire acondicionado, no te olvides de llevar una chaqueta o un pañuelo, ya que en los transportes en Tailandia hace mucho frío.
Bangkok – Ayutthaya en minivan
Son furgonetas muy nuevas que salen desde la estación de autobuses de Mo Chit o desde Khao San Road; tardan 2 horas en llegar a Ayutthaya (aunque dependen del tráfico) y el precio es de unos 60 baht (en torno a 1,50€) por trayecto.
Si los quieres comprar con antelación (y evitar así que tengas que esperar a que se llene la minivan para salir), lo mejor es que uses la web de 12Go, perfecta para comprar billetes de tren y autobús en muchos países del Sudeste Asiático. Si no los has comprado con antelación, puede que algunos conductores intenten sacarte más dinero por este viaje pero podrás negociar con ellos antes de subir a la minivan.
Bangkok – Ayutthaya en autobús
Es una opción muy barata, pero también más lenta ya que, a diferencia de las minivan, los autobuses hacen alguna parada intermedia entre Bangkok y Ayutthaya.
Los autobuses que hacen este trayecto son los de las líneas 3, 77 y 99 y el trayecto es de unas 2 horas (dependiendo del tráfico). Salen de la estación Bangkok Northern Bus Terminal cada 30 minutos y el precio es de 50 baht (menos de 1,50€) por trayecto.

Bangkok – Ayutthaya en taxi
Fue la opción que cogimos mis amigas y yo para visitar Ayutthaya. No llegamos a tiempo a la estación de Bangkok para coger el tren que teníamos pensado y, por no esperar al siguiente o irnos a la estación de autobuses de Mo Chit, negociamos el precio con un taxista para que nos llevara hasta Ayutthaya, nos hiciera el circuito por los distintos templos, nos esperara mientras comíamos y nos llevara de vuelta a Bangkok.
No recuerdo cuánto pagamos (es lo que tiene no haber tenido el blog por aquel entonces), pero fue barato considerando que tuvimos transporte de ida y vuelta, recorrido por todos los templos, y encima con aire acondicionado.
Bangkok – Ayutthaya en tour privado
Hay varios precios y varias empresas que lo ofertan, pero es una opción bastante más cara que las anteriores. Si optas por contratar un tour privado, mira varias ofertas, y ten en cuenta que será más barato si lo contratas negociando con alguna agencia una vez en Bangkok, en vez de hacerlo por internet…
Bangkok – Ayutthaya en barco
Aunque suene sorprendente, es posible llegar desde Bangkok a Ayutthaya en barco. Es sin duda la opción más cara, pero también una de las más auténticas. El río Chao Phraya une ambas ciudades y hay muchas empresas privadas que ofrecen este viaje una vez al día; desde Bangkok llegarás hasta Ayutthaya en barco y, una vez allí, hay que coger una minivan para llegar hasta el Parque Histórico de Ayutthaya.
CÓMO LLEGAR A AYUTTHAYA DESDE CHIANG MAI
Aunque no lo normal es visitar Ayutthaya desde Bangkok (bien en una excursión de un día o bien como una parada antes de llegar a Chiang Mai), quizá quieras hacerlo al revés y llegar a Ayutthaya desde el norte del país.

Chiang Mai – Ayutthaya en tren
Es la mejor forma de llegar a Ayutthaya desde Chiang Mai. Hay tanto trenes diurnos (que tardan unas 9 horas) como nocturnos (que tardan entre 11 y 12 horas); esta opción es la mejor, ya que así no se pierden horas de viaje. Lo único malo es que llegan a Ayutthaya antes de las 5.00 de la mañana. Quizá es un poco pronto, pero es perfecto para ver amanecer sobre los templos…
El precio varía entre 850 y 1.700 baht (entre 23 y 45€), y hay varias clases y tipos de asientos. Mi consejo es que, si coges el tren nocturno, elijas la litera de abajo, ya que es más ancha que la de arriba; ah, y si coges tren con aire acondicionado lleva a mano una sudadera o algo para taparte, o no podrás dormir del frío…
El consumo de alcohol en el tren está prohibido, pero hay vendedores de comida que van pasando por los vagones, así que no pasarás hambre.
Chiang Mai – Ayutthaya en autobús
Todos los autobuses que unen Chiang Mai con Bangkok tienen parada en Ayutthaya, en la estación de autobuses del norte, a unos 5 km del Parque Histórico de Ayutthaya. Los billetes cuestan entre 500 y 900 baht (entre 13 y 24€), dependiendo del tipo de autobús, y tarda unas 8 o 9 horas en llegar. Estos autobuses pasan con bastante frecuencia y se pueden comprar el billete en la misma estación de Thanon Kaew Nawarat en Chiang Mai.
Tanto para viajar en tren como en autobús, lo mejor es que compres los billetes a través de la web de 12Go.
CÓMO MOVERSE POR AYUTTHAYA
Una vez en Ayutthaya, las opciones para visitar el Parque Histórico son muy variadas, pero ten en cuenta que el recinto tiene una superficie de 3 km², lo que hace que sea viable visitarlo en un día, pero moviéndose de la manera adecuada.

- Negociar con un taxista: como nosotras llegamos a Ayutthaya en taxi, ya habíamos negociado con el conductor el precio para todo el día (es decir, ida y vuelta desde Bangkok + transporte entre todos los templos). Además, nuestro taxista, aparte de ser majísimo (a pesar del poco inglés que hablaba) tenía un folleto informativo con los principales templos de Ayutthaya, por lo que podíamos informarnos de todo lo que estábamos visitando
- Negociar con un tuk-tuk: es la mejor opción si sois 3 o 4 personas. Cuando llegues a la estación de Ayutthaya encontrarás muchos tuktukeros buscando hacer el negocio. Ten en cuenta que, como todo en Tailandia, tendrás que regatear, así que no aceptes el primer precio que te digan e intenta bajarlo al menos a la mitad de lo que te pedían
- Alquilar una moto: yo no conduzco motos de manera habitual, por lo que no lo consideré como una opción, pero se pueden alquilar motos para un día por unos 300 baht
- Alquilar una bici: sólo recomendaría esta opción si vas a estar dos días en Ayutthaya, ya que en un solo día no te dará tiempo de verlo todo en condiciones. Las distancias entre templos son grandes y hace mucho calor en esta zona, por lo que para un día yo no elegiría esta opción
QUÉ VER EN AYUTTHAYA
Como comentaba antes, lo ideal sería tener dos días para recorrer todo el Parque Histórico de Ayutthaya en condiciones, pero si sólo tienes un día, es suficiente para ver los principales templos que forman el conjunto.
Cada templo se paga por separado (el precio es de unos 50 baht por cada uno), pero a la entrada del complejo se puede comprar un pase que incluye todos los templos por 220 baht.
Wat Yai Chai Mongkhon

Fue el primero de los templos que visitamos en el conjunto. Es uno de los que mejor se conserva y está formado por un gran chedi (de más de 60 metros de altura) en el centro de un recinto que alberga varias esculturas de Buda adornadas con telas amarillas. Además, en el conjunto hay una escultura de un Gran Buda reclinado.
El precio es de 20 baht y el horario es de 8.00 a 18.00 los 7 días de la semana.
Wat Phra Si Sanphet

Es uno de los templos que más me gustó de todo el conjunto. En su momento, formó parte del palacio real de la ciudad cuando Ayutthaya era capital del Reino de Siam. Está formado por 3 grandes chedis que simbolizan a los tres primeros reyes de Ayutthaya y se cree que cada chedi contenía las cenizas de cada uno de los reyes.
El precio es de 50 baht y el horario es de 8.00 a 18.00 los 7 días de la semana.
Wat Chaiwatthanaram

Este templo es de los pocos que se encuentran fuera de la isla en la que está el Parque Histórico de Ayutthaya, pero aún así es uno de los más visitados del completo. Fue parcialmente destruido durante la invasión birmana de la ciudad, pero se reconstruyó en 1987 y actualmente está en muy buenas condiciones.
Está construido dentro del estilo Khmer, típico de Camboya, y recuerda a los templos de Angkor Wat, con su torre central de 35 metros de altura, rodeada de 4 pequeñas pagodas; además, en su origen tenía varias esculturas de Buda.
El precio es de 50 baht y el horario es de 8.00 a 18.00 los 7 días de la semana.
Wat Mahathat

Su imagen de la cabeza de Buda entre las raíces de un árbol es una de las más conocidas de Ayutthaya. Cuenta la leyenda que, cuando esta cabeza fue decapitada durante la invasión birmana de la ciudad, cayó a los pies de este árbol, que fue creciendo y conservó la cabeza intacta entre sus raíces, elevándola incluso del suelo.
Es una de las visitas obligadas en el Parque Histórico de Ayutthaya, a pesar de que el templo en sí está bastante destruido. Además, aquí se encuentran varias figuras de Buda decapitadas durante la invasión birmana.
El precio es de 50 baht y el horario es de 8.00 a 18.00 los 7 días de la semana.
Wat Ratchaburana

Se encuentra muy cerca del anterior (de hecho, fuimos a pie desde allí) y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Khmer en Ayutthaya. En su origen tenía 4 torres o prang, de las cuales sólo se conservan dos.
Tenía una cripta que fue saqueada durante la invasión birmana y que se puede visitar en la actualidad. Además, se puede subir a sus torres para disfrutar de vistas preciosas del conjunto.
El precio es de 50 baht y el horario es de 8.00 a 18.00 los 7 días de la semana.
Buda Reclinado de Lokayasutharam

Es el buda reclinado más famoso del Parque Histórico de Ayutthaya. Está construido en cemento, mide unos 38 metros de largo y 8 de alto y suele estar cubierto por una enorme túnica de color amarillo o naranja. El conjunto del templo está muy destruido, pero merece la pena acercarse hasta aquí para ver la espectacular figura de Buda.
Es un importante centro de peregrinación para los tailandeses, por lo que es muy común encontrar a gente haciendo ofrendas o rezando. Justo enfrente del Buda hay una tienda, perfecta para comprar algo de comida, agua o souvenirs.
A diferencia del resto de templos de Ayutthaya, visitar este Buda es gratuito y está en un recinto abierto.
Mercado flotante de Ayutthaya

Se encuentra fuera de la isla donde se ubica el Parque Histórico de Ayutthaya y a poco menos de 1 kilómetro de la estación de tren. Es uno de los mercados flotantes más famosos del país y representa la arquitectura y la forma de vida de Tailandia cuando era el antiguo Reino de Siam.
En sus más de 200 puestos se vende artesanía, ropa, comida…, además de ofrecer espectáculos.
Es un mercado en el que, sobre todo los fines de semana, podrás ver a muchos locales, tanto de Ayutthaya como de Bangkok, y lo mejor es que los precios son iguales para locales y turistas. Se puede recorrer a pie o disfrutar de las vistas desde los barcos que circulan por sus canales.
Lo peor de este mercado es que está al lado del Ayothaya Elephant Village, uno de los muchos lugares de Tailandia donde se monta en elefante, y no son pocos los turistas que participan de estas actividades… Mi consejo como siempre es que no participes nunca en actividades que incluyan animales.
¿Te he convencido ya para hacer una escapada a Ayutthaya desde Bangkok? Estoy segura de que no te arrepentirás, es un imprescindible en cualquier viaje a Tailandia.
Mientras organizas tu viaje, no te pierdas los posts que ya tengo publicados de este increíble país:
Hola buenos días. ¿ Tengo billete de entrada en Tailandia desde Nepal. ¿ Tengo que tener billete de salida? En caso afirmativo que puedo hacer para entrar sin ello? Porque no se el tiempo que quiero quedar y sí tengo que sacarme uno me vá a condicionar. Después de Tailandia quisiera conocer Laos, Camboya, Myanmar y se me dá tiempo Vietnam. Gracias
Hola José, pues la verdad es que no sé qué decirte… Yo toda la información que necesitaba antes de viajar a Tailandia la saqué del grupo de Facebook Mochileros en Tailandia. Tienen respuesta a todas las preguntas, y si hay algo que nadie ha preguntado antes, lo puedes preguntar tú y te responderán seguro. Mucha suerte! Y siento no poder ayudarte…
Gracias. Creo que es interesante y lo voy a visitar por lo que desde la perspectiva de tú mirada y tus consejos me vá servir de una inestimable ayuda. Gracias de nuevo
Seguro que te gusta mucho, es precioso! 🙂