Riga es, para mí, la más bonita de las capitales bálticas. En ella se mezclan antiguas construcciones medievales con edificios modernistas y te recomiendo que le dediques al menos 2 días completos (aunque si pueden ser 3, mejor).
Con algo más de 700.00 habitantes, es la ciudad más poblada del país y se ubica en la desembocadura del río Daugava. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando Riga comenzó a desarrollarse como un importante puerto comercial vikingo en su camino hacia Bizancio.

Riga tiene 3 zonas bastante diferenciadas:
- Vecrīga (Ciudad Vieja)
- Centrs (Zona nueva)
- Pārdaugava (orilla izquierda del río Daugava)
VECRĪGA (CIUDAD VIEJA)
La ciudad vieja de Riga fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Se ubica a orillas del río Daugava y es el lugar donde se encuentran los principales puntos de interés de la ciudad.
Ratslaukums

La Plaza del Ayuntamiento de Riga es el lugar perfecto para empezar tu recorrido por la ciudad vieja. No sólo es uno de los lugares más bonitos de la capital letona, si no que además aquí se encuentra la Oficina de Turismo.
La plaza estaba formada originalmente por edificios medievales, pero sufrió muchos destrozos durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser reconstruida.
Algunos de los lugares que puedes ver en la plaza son:
- Estatua de Roland: Se encuentra en medio de la plaza y representa a Roland, sobrino de Carlomagno y líder militar. La estatua fue erigida en 1896, pero quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que es una réplica. Marca el kilómetro 0 de la ciudad
- Museo de la Ocupación de Letonia: En este edificio construido en los años 70 podrás conocer la historia de la ocupación tanto alemana como soviética (entre los años 1940 y 1991). Es un museo duro, pero necesario para entender la historia del país
- Ayuntamiento de Riga: Es un edificio sobrio construido originalmente en el siglo XVIII (aunque reconstruido en el siglo XX), en el que destaca su torre barroca
- Placa conmemorativa del primer árbol de Navidad que se encendió en la ciudad (hace más de 500 años): Cada año se coloca un árbol nuevo en este punto durante la Navidad
- Casa de los Cabezas Negras
Casa de los Cabezas Negras

Se ubica en la Plaza del Ayuntamiento y es una de las imágenes más representativas de Riga.
Fue construido en 1334 y originalmente se llamó “Casa Nueva”. Perteneció a la Hermandad de los Cabezas Negras, una asociación de comerciantes extranjeros que ocuparon este edificio y lo utilizaron para celebraciones y reuniones.
A lo largo de los siglos, ha sufrido numerosas reconstrucciones, por lo que no queda nada de su aspecto medieval. De hecho, su decoración exterior es de los siglos XVI y XIX, aunque tuvo que ser reformada tras la Segunda Guerra Mundial.
Su aspecto actual es de 1999, año en que se reinauguró tras las reformas, en las que se descubrió una bodega medieval, la única estancia que sobrevivió al bombardeo.
Abre de martes a domingo de 10.00 a 17.00 y la entrada tiene un precio de 7€ para adultos. En su interior hay un museo que expone objetos pertenecientes a la hermandad, además de tener un gran salón de baile utilizado para eventos y actividades culturales.
Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro es la principal iglesia luterana de Riga. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIII, cuando se empezó a construir en estilo románico. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reconstrucciones, por lo que tiene también elementos góticos y barrocos.
Lo más destacado es su torre, reconstruida en numerosas ocasiones, la última de ellas tras la Segunda Guerra Mundial, manteniendo el estilo barroco.
Esta torre es uno de los mejores miradores de Riga. Tiene una altura de 72 metros y desde la parte alta se puede disfrutar de unas vistas 360 de la ciudad.

La subida a la torre tiene un precio de 9€ y se puede comprar allí mismo. Yo visité Riga en verano (temporada alta) y apenas teníamos 3 o 4 personas delante en la cola. Para subir a la torre tendrás que subir 2 plantas caminando y luego coger el ascensor.
Abre de lunes a domingo de 11.00 a 18.00 y mi recomendación es que vayas por la mañana, ya que tendrás mejor luz.
Iglesia de San Juan

Esta pequeña iglesia de culto luterano fue construida en el siglo XIII y está considerada como la iglesia más antigua de Riga. Su aspecto actual es del siglo XVI y se encuentra junto a la Iglesia de San Pedro, por lo que no dudes en incluirla durante tu itinerario por el casco antiguo de la ciudad.
Abre todos los días excepto los lunes, pero los horarios varían entre las 10.00 y las 12.00 para la apertura y las 13.00 y las 18.00 para el cierre.
Calles bonitas del centro de Riga

La Ciudad Vieja de Riga está plagada de calles bonitas y éstas son algunas de las que no te puedes perder: Krāmu iela, Mazā Miesnieku iela, Torna iela, Trokšņu iela…
Todas ellas están en el centro, así que seguro que pasarás más de una vez. En cualquier caso, el centro de la ciudad es una auténtica maravilla, por lo que no dudes en perderte por sus calles y disfrutar de la arquitectura de la ciudad vieja.
Catedral de Riga

Se encuentra en el centro de la ciudad, en la Plaza de la Catedral (Doma laukums), y es la iglesia medieval más grande de los Países Bálticos. Su nombre en letón es Rīgas Doms y es de culto luterano.
Empezó a construirse en 1215, pero ha sido renovada en varias ocasiones, añadiendo capillas laterales, aumentando la altura de la nave central y levantando la torre barroca que constituye la imagen más característica de la catedral.
En su interior, muy sobrio, destaca el gran órgano, inaugurado en 1884, uno de los más grandes del mundo con más de 6.700 tubos. Además, en la catedral se celebran conciertos de manera habitual.
Abre de lunes a sábados de 10.00 a 17.00 y domingos de 14.00 a 17.00 y la entrada cuesta 5€. También se puede hacer una visita guiada a la torre, que tiene un precio de 10€ y hay que reservar con antelación en su página web.
Museo de arte de la bolsa de Riga

Situado en la plaza de la catedral, este museo alberga la colección de arte extranjero más grande de Letonia, desde el siglo XI hasta la actualidad. La mayor parte de las obras son de pintura europea, pero también expone obras de arte asiático y africano.
Se ubica en un edificio del siglo XIX que albergaba originalmente la Bolsa de Valores de Riga y abre de martes a domingo de 10.00 a 18.00 (viernes hasta las 20.00). La entrada para adultos tiene un precio de 6€, que incluye la exposición permanente y el resto de salas de exposiciones.
Los Tres Hermanos

Estas tres casas, ubicadas en la calle Mazā Pils, están consideradas como el conjunto de edificios más antiguo de Riga.
La primera (Mazā Pils 17) es la más antigua. Se construyó en 1490 y conserva aún su fachada medieval de color blanco sin apenas ornamentación. Destaca por la parte superior, que termina de manera escalonada.
La del medio (Mazā Pils 19) es la más bonita y se construyó en 1646 (aunque la portada de piedra se añadió un siglo después). Su fachada es de color amarillo y en ella se aprecian influencias del manierismo holandés (de finales del barroco).
El último de los Tres Hermanos (Mazā Pils 21) destaca por su fachada de color verde y por su tamaño más pequeño. Este estrecho edificio de estilo barroco se construyó a finales del siglo XVII.
Las tres casas están unidas en el interior y albergan el Museo de Arquitectura de Letonia, además de ser la sede de la Inspección Estatal para la protección Protección del Patrimonio
Plaza Livu (Līvu laukums)

La plaza Līvu es una de las principales plazas del centro de Riga. Se construyó tras la Segunda Guerra Mundial, ya que los bombardeos a la ciudad destruyeron los edificios que había en este lugar y, en vez de levantarlos de nuevo, se mantuvo el espacio como una plaza.
En ella destacan los edificios con fachadas de colores y está rodeada por el Gran Gremio (Great Guild), el Pequeño Gremio (Small Guild), la Casa del Gato y el Teatro Ruso Mikhail Chekhov de Riga.
Es una plaza muy animada tanto de día como de noche. En verano está llena de terrazas en las que sentarte a tomar algo y en Navidad es uno de los mejores lugares de la ciudad para ir de mercadillos navideños, además de instalar una pista de patinaje sobre hielo.
Calle Jauniela 16

Si utilizas Instagram habrás visto mil veces este pequeño restaurante de fachada azul con vacas, junto a una fachada de color rojo. Se ubica en la calle Jauniela 16, en pleno centro de la ciudad vieja, por lo que pasarás por aquí varias veces durante tu viaje.
Mi recomendación es que no te centres únicamente en hacer la foto de las fachadas; aléjate un poco por la calle Krāmu iela y podrás ver las fachadas y, tras ellas, la torre de la catedral de Riga.
Un poco de postureo al año no hace daño, así que llévate una foto preciosa de este rincón tan instagrameable de Riga.
Casa del Gato

Es un edificio construido a principios del siglo XX se encuentra junto a la Plaza Livu y está rematado por dos torres circulares con un gato negro encima de cada una de ellas.
La historia del edificio es de lo más curiosa, ya que se construyó como venganza porque el dueño del edificio, un comerciante letón, no fue admitido en el Gran Gremio de la ciudad. Por ello, compró el edificio y situó dos esculturas de gatos negros dando la espalda al edificio del gremio.
Sus miembros se indignaron tanto que le demandaron y el comerciante tuvo que rectificar, por lo que a día de hoy estos gatos miran al Gran Gremio de Riga.
Al ser un edificio privado, no se puede visitar, pero puedes verlo por fuera en alguno de los paseos que darás por el centro de la ciudad.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores

Ubicada junto al Castillo de Riga, esta iglesia blanca y azul fue la primera iglesia católica construida en Riga tras la Reforma Protestante.
Se inauguró en 1785 y está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, como símbolo de la religión católica oprimida en la región. Está construida en estilo clasicista sobre una antigua capilla utilizada por polacos y lituanos y tanto su interior como su exterior son muy sobrios.
La entrada es gratuita y los horarios de apertura son diferentes cada día, por lo que lo mejor es que te acerques a la propia iglesia a ver el horario el día que quieras visitarla.
Puerta de Suecia

La Puerta de Suecia o Puerta Sueca se construyó a finales del siglo XVII, cuando el Reino de Suecia conquistó la ciudad de Riga, y formaba parte de la muralla de la ciudad. De las 8 puertas que existieron en su momento, ésta es la única que se conserva y se ubica en la confluencia de las calles Torņa iela y Trokšņu iela (una de las más bonitas del casco antiguo).
Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Riga.
Jacob’s Barracks

Cruzando la Puerta de Sueca llegarás a la calle Torņa iela, donde se encuentra este conjunto de edificios de color amarillo y tejados rojos. Los barracones de Jacob se construyeron en el siglo XVIII y formaban parte de las fortificaciones de la ciudad.
Han sido restaurados en varias ocasiones y han tenido usos bastante diversos. En la actualidad albergan apartamentos, bares, restaurantes, tiendas y flanquean una calle muy agradable para pasear.
Torre de la Pólvora

Esta torre de planta circular se encuentra junto a los Barracones de Jacob y fue construida como parte del sistema defensivo de la ciudad. Recibe su nombre debido a que era un lugar para almacenar pólvora. La construcción original data del siglo XIV, pero su aspecto actual es de 1650.
Alberga el Museo de la Guerra de Letonia, uno de los más antiguos de Riga, que abre de miércoles a domingo de 10.00 a 17.00 y cuya entrada es gratuita.
Castillo de Riga

Ubicado a orillas del río Daugava, el Castillo de Riga fue construido en 1330 como fortaleza para proteger la ciudad. En los siglos siguientes sufrió numerosas reformas y llegó a ser parcialmente destruido a mediados del siglo XVII.
Una vez reconstruido, se convirtió en residencia del gobernador de Riga y, desde 1938, residencia del presidente de la República de Letonia. Alberga además el Museo de Historia Nacional.
En la actualidad, el único edificio original que se mantiene en pie es la torre fortificada, de color amarillo, mientras que el resto del conjunto es de estilo neoclásico.
Sinagoga de Peitav

Ubicada en la calle Peitavas, es la única sinagoga activa de la ciudad, ya que el resto de sinagogas fueron destruidas durante la Segunda Guerra Mundial y la época soviética.
Fue construida a principios del siglo XX sobre un pequeño templo judío de finales del siglo XIX. Es de estilo Art Nouveau y destaca por sus motivos decorativos inspirados en el Antiguo Egipto. No es uno de los lugares imprescindibles que ver en la ciudad, pero merece mucho la pena visitarla si estás por la zona, ya que se encuentra a apenas 5 minutos caminando de la Iglesia de San Pedro.
Abre de 10.00 a 17.00 de domingo a viernes (cierra los sábados para la celebración del Sabbat) y la entrada cuesta 3€.
CENTRS (DISTRITO CENTRAL)
El Distrito Central de Riga abarca la parte central de la ciudad, excepto Vecrīga. Está formado por varios distritos y, a diferencia de la Ciudad Vieja, tiene calles amplias, edificios altos y modernos (especialmente de estilo Art Nouveau)…
Forma parte del Centro Histórico de Riga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y es una zona imprescindible que visitar en tu viaje a la capital letona.
Parque Bastejkalns

Este parque separa la Ciudad Vieja del Distrito Central y es uno de los mejores sitios de Riga para desconectar del bullicio de la ciudad.
En el Parque Bastejkalns se encuentran varios puntos de interés:
Monumento a la Libertad (Brīvības Piemineklis)

Este monumento conmemorativo se inauguró en 1935 para honrar a los soldados fallecidos durante la Guerra de Independencia Letona.
Tiene una altura de 42 metros, está formado por un total de 56 esculturas y coronado por una estatua de cobre que simboliza la libertad y que sostiene 3 estrellas doradas, que representan las regiones históricas de Kurzeme, Vidzeme y Latgale.
Es uno de los lugares más importantes que ver en Riga.
Reloj Laima

Construido en 1924, cambió su nombre original de Gran Reloj por la empresa de confitería Laima, llamada así por la diosa del destino de la mitología letona.
Es uno de los principales puntos de encuentro entre los habitantes de Riga.
Ópera Nacional de Letonia

Este edificio neoclásico del siglo XIX alberga el principal teatro de Riga y el Ballet Nacional de Letonia. Frente a la ópera hay una fuente con la escultura de una ninfa.
Tras un incendio ocurrido a finales del siglo XIX, tuvo que ser reconstruido siguiendo el diseño original y en la actualidad se puede visitar o asistir a algún concierto.
Pilsētas kanāls
Este canal navegable atraviesa el parque y está rodeado de zonas verdes, parterres… Un lugar muy tranquilo en pleno centro de la ciudad.
Edificios Modernistas

El Art Nouveau o Modernismo es un estilo artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX y del que podrás disfrutar en ciudades europeas como Barcelona, París, Bruselas…
El modernismo coincidió en Riga con una época de prosperidad y en la actualidad existen casi 800 edificios modernistas en la ciudad, construidos en los primeros años del siglo XX. Los más destacados se encuentran en la calle Alberta, pero también te recomiendo visitar las calles Elizabetes y Strelnieku.
Museo de Art Nouveau (Jūgendstila Muzejs)

Este edificio construido en 1903 alberga desde 2009 el único museo de los Países Bálticos dedicado al modernismo o art nouveau.
El museo muestra un apartamento típico de Riga de principios del siglo XX en el que se ha mantenido el mobiliario y la iluminación original. En él se conservan obras de arte, ropa, vajillas, relojes, fotografías… También hay una exposición digital interactiva sobre la arquitectura art nouveau y la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad en la época modernista.
Aunque si por algo destaca el museo es por la espectacular escalera de caracol del vestíbulo y la decoración pictórica de los techos.
El museo se ubica en la calle Alberta iela 12 y abre de martes a domingo de 10.00 a 18.00. La entrada tiene un precio de 9€ para adultos en verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre) y 5€ en invierno (del 1 de octubre al 30 de abril).
Catedral ortodoxa de la Natividad de Cristo

Es la mayor iglesia ortodoxa de la ciudad y se construyó a finales del siglo XIX en el parque Esplanade, en la zona nueva de Riga. Su construcción coincide con la dominación rusa de los Países Bálticos y es de estilo neobizantino.
Tras la Segunda Guerra Mundial, durante la era soviética, sirvió como planetario y fue reabierta de nuevo en 1991, tras la independencia de Letonia.
La entrada es gratuita y merece mucho la pena visitarla, ya que su interior está muy decorado con iconos y frescos. El exterior es más sobrio y destaca por sus cúpulas doradas.
Abre de lunes a viernes de 7.00 a 18.00, sábados de 7.00 a 19.00 y domingos de 6.00 a 18.30.
Museo Nacional de Arte de Letonia

Es el museo más importante de la ciudad y alberga más de 50.000 obras de arte letón desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Además de la colección permanente, también tiene espacios para exposiciones temporales.
Se encuentra en un edificio construido a principios del siglo XX específicamente para albergar un museo, el primero construido para tal función en los Países Bálticos. En los meses de verano se puede subir a las terrazas de la azotea para disfrutar de las vistas de Riga y del parque Esplanade (donde se ubica el museo).
Abre de martes a jueves de 10.00 a 18.00, viernes de 10.00 a 20.00 y sábados y domingos de 10.00 a 17.00. La entrada tiene un precio de 6€ para adultos.
Iglesia ortodoxa de Alexander Nevski

Esta iglesia ortodoxa se construyó en estilo neoclásico y destaca por su exterior de color amarillo. El edificio original data de 1731, pero fue destruido apenas 1 siglo después, por lo que en la actualidad podemos ver una reconstrucción.
Abre de lunes a domingo de 8.00 a 19.00, aunque nosotras no llegamos a visitarla por dentro.
Otros miradores de Riga

- Galleria Riga: En la última planta de este centro comercial hay varios bares y restaurantes con vistas a la zona nueva y a la ciudad vieja de Riga. Se ubica muy cerca de la Catedral de Alexander Nevsky y subir a la azotea es gratuito
- Hotel Radisson Blu: Tiene un bar en la azotea al que se puede subir por 5€. Lo ideal es subir durante el día, ya que es un mirador acristalado y de noche se reflejan las luces en los cristales. ¡No olvides reservar si quieres una mesa junto a la ventana!
The Corner House (Stūra Māja)

Este museo forma parte del Museo de la Ocupación de Letonia y se ubica en la antigua sede del KGB, un edificio construido a principios del siglo XX. Allí, los visitantes pueden ver las celdas y calabozos, así como las oficinas de los trabajadores.
Es una visita dura, pero necesaria para conocer la historia de la ocupación soviética del país y el sufrimiento de aquellos que pasaron por este edificio en varios periodos entre 1940 y 1991 (año en que Letonia consiguió la independencia de la URSS).
Abre de lunes a domingo de 10.30 a 17.30 y la entrada al museo es gratuita (aunque para visitar las celdas se tiene que comprar una entrada aparte que cuesta 10€).
Miera iela

Esta calle ubicada a unos 20 minutos caminando de la ciudad vieja está considerada como la calle más hipster de Riga. Aquí se concentran pequeñas tiendas, cafeterías, bares… y numerosos edificios antiguos (muchos de ellos prácticamente en ruinas).
Y es que esta zona de la ciudad fue durante años un barrio olvidado y descuidado, al que ni los locales ni mucho menos los turistas se atrevían a acercarse. Por suerte, desde hace algo más de una década este barrio se ha rehabilitado e incluso se organizan ferias, eventos, festivales…
A la altura del número 31 de la calle podrás encontrar una zona alternativa en la que abunda el street art, con locales modernos, espacios artísticos, muy recomendable para alejarte de la arquitectura tradicional del centro de Riga.

PĀRDAUGAVA
En la orilla izquierda del río Daugava se ubica este distrito, perteneciente a la ciudad de Riga y formado por varios barrios. Su nombre se traduce como “sobre el Daugava”.
Aunque los principales lugares que visitar en Riga se encuentran en la orilla derecha del río, merece la pena cruzarlo para visitar algunos puntos de la ciudad en los que aún no se concentra tanto turismo.
Biblioteca Nacional de Letonia

Este curioso edificio es uno de los lugares imprescindibles que ver en Riga. Lo encontrarás en Pārdaugava, frente al casco antiguo de Riga, y se puede acceder hasta él cruzando a pie el Puente de Piedra o, si lo prefieres, en autobús o en uno de los tranvías que circulan por el mismo puente.
Se inauguró en el año 2014 siguiendo el diseño del arquitecto letón Gunnar Birkerts y los habitantes de la ciudad lo llaman “El Castillo de la Luz”.

Es una biblioteca y centro cultural que además acoge exposiciones, conferencias, conciertos… Quizá lo más famoso es su impresionante pared llena de libros, también merece la pena visitarla por las vistas que hay de la ciudad desde su azotea.
La entrada es gratuita y abre de martes a viernes de 11.00 a 20.00 y sábado de 10.00 a 18.00, aunque los horarios suelen cambiar si hay algún evento o celebración; lo mejor es que consultes su página web antes de visitarla.
Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad

La catedral más colorida de Riga se encuentra en la orilla izquierda del río Daugava (una zona formada por varios barrios conocida como Pārdaugava). Se construyó en 1895 y es la iglesia ortodoxa más antigua de la zona.
Destaca sobre todo por su exterior, de color rosa con toques de verde y azul, ¡super llamativa! El interior es más sobrio, y sorprendentemente pequeño. Si la visitas, recuerda que es un lugar de culto y debes mantener silencio y mostrar respeto.
No suele estar muy concurrida, ya que está algo alejada del centro de Riga, pero te recomiendo que te acerques a visitarla si tienes tiempo.
Se ubica en el número 2 de la calle Meža y se puede llegar a ella caminando durante unos 20 minutos desde la Biblioteca Nacional de Letonia. Abre de lunes a domingo de 8.00 a 18.00 y la entrada es gratuita.
Kalnciema kvartāls

Este conjunto de edificios de madera del siglo XIX se ubica a unos 35 minutos a pie de la Biblioteca Nacional de Letonia o a unos 15 de la Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad. Aquí, además de preservar la arquitectura de madera en Riga, se celebran eventos y ferias de diseño, arte y artesanía.
Kalnciema kvartāls ofrece varias alternativas de cocina internacional: mexicana, francesa, turca, española…, pero también restaurantes en los que disfrutar de la cocina tradicional letona.
Ķīpsala

Esta isla ubicada en la orilla izquierda del río Daugava destaca por sus casas de colores, sus calles arboladas y por la playa de arena a la que, cada verano, acuden tanto locales como turistas.
Se puede llegar a Ķīpsala desde ambas orillas del río caminando por el Puente Vanšu y desde el lado sur de la isla podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad vieja de Riga.
MASKAVAS FORŠTATE
El barrio ruso de Riga (la traducción del nombre letón es Suburbio de Moscú) está separado del centro de Riga por las vías del tren y se encuentra junto al río Daugava. Es un distrito muy grande, aunque los principales puntos de interés están muy cerca de la ciudad vieja.
En Maskačka encontrarás además casas de madera, calles adoquinadas, iglesias de hasta 5 creencias diferentes y un marcado aspecto soviético.
Academia de Ciencias de Letonia

Este edificio de influencia soviética (es muy parecido al Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia o la Universidad Estatal de Moscú) se construyó a finales de los años 50 y tiene un mirador en la planta 17, uno de los más famosos de Riga.
Desde allí se puede ver todo el casco antiguo de la ciudad, además del río Daugava, la Biblioteca Nacional de Letonia o la torre de televisión Zaķusala.
Abre de lunes a domingo de 10.00 a 22.00, pero debido a su ubicación, te recomiendo ir por la mañana para tener la mejor luz o a última hora del día para disfrutar del atardecer. Ojo, el ascensor sólo te lleva hasta la planta 15, para llegar al mirador tendrás que subir las escaleras a pie.
Barrio artístico de Spīķeri

Ubicado junto al río Daugava y el Mercado Central de Riga, está formado por un conjunto de antiguos almacenes de ladrillo construidos en la segunda mitad del siglo XIX. Ya desde la Edad Media, esta zona de la ciudad contaba con almacenes, así como un muelle de carga y descarga para los barcos que navegaban por el Daugava.
En los años 30 del siglo XX, varios de estos almacenes fueron destruidos y otros se transformaron en espacios artísticos que acogen mercadillos, tiendas de artesanía, restaurantes… Las zonas comunes del complejo sirven para celebrar eventos, conciertos, festivales…
Los edificios que se conservan están en las calles Maskavas iela y Spīķeru iela.
Mercado Central de Riga

Se ubica junto al río Daugava y la estación de autobuses de la ciudad. Se inauguró en 1930 reutilizando viejos hangares alemanes que se modificaron para albergar hasta 3000 puestos de comida. En su origen, estaba considerado como el mercado más grande y moderno de Europa.
En el mercado puedes encontrar puestos de pescado, frutas y verduras, pan, especias…, así como algunos puestos y restaurantes en los que puedes comer; en la plaza ubicada fuera del mercado, hay otros puestos que venden flores, artículos del hogar, bisutería…
Abre de lunes a domingo de 8.00 a 17.00 y la entrada al mercado es gratuita.

Ghetto judío
Fue creado en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, para albergar a los judíos de Riga y llegó a acoger a casi 30.000 judíos letones y alemanes.
Originalmente se creó un ghetto de gran tamaño, pero tras la Masacre de Rumbula (en la que fallecieron prácticamente todos los judíos del ghetto), se creó un ghetto más pequeño para albergar a los escasos supervivientes.
El ghetto fue cerrado en 1943, cuando todos los judíos que lo habitaban fueron enviados a campos de concentración. De todos los judíos que residían en Riga antes de la guerra, apenas 1000 consiguieron sobrevivir.
En la actualidad prácticamente no se conserva nada del ghetto original, pero es muy interesante visitar el Museo del Ghetto de Riga.
Museo del Ghetto de Riga

Este museo es un espacio creado para el recuerdo de los judíos asesinados en Letonia durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra en Spīķeri y está formado por varios espacios que muestran imágenes, objetos, historias, y hasta un listado de nombres de los 70.000 judíos que fueron asesinados en todo el país.
La entrada es gratuita, aunque a lo largo del museo verás varias huchas o buzones para donar la voluntad. Ese dinero se utiliza para mantener el museo y para honrar la memoria de los judíos asesinados.
Abre de domingo a viernes de 10.00 a 18.00 y podrás visitar tanto los espacios exteriores como los interiores.
Espero que hayas disfrutado de este recorrido super completo por Riga, una ciudad fascinante que a mí me parece la más bonita del Báltico. ¿La conoces ya?