Al norte de Escocia, y más cerca de Noruega que de Gran Bretaña, se encuentran las Islas Shetland, un archipiélago formado por unas 100 islas y ubicado en el Mar del Norte.
Únicamente 15 están habitadas y su capital es Lerwick, que está en la isla de Mainland, la más importante del archipiélago. En Lerwick viven aproximadamente 7.000 de los 22.000 habitantes de las islas, cuya superficie total es de menos de 1.500 km².
En general son unas islas que reciben poco turismo, por lo que son perfectas si buscas alejarte de destinos muy masificados.
¿Quieres conocer los motivos por los que visitar las Islas Shetland? ¡Sigue leyendo!
Comer en Frankie’s, el fish and chips más septentrional del Reino Unido

Fundado en 2008, Frankie’s Fish & Chips es uno de los lugares imprescindibles que visitar en las Islas Shetland. Se encuentra en Brae, a unos 37 kilómetros al norte de Lerwick, y es un lugar frecuentado tanto por locales como por turistas.
Prácticamente el 100% del pescado y marisco que venden es local y llega cada día desde distintos puntos de la isla. Pero no sólamente de pescado vive Frankie’s, también tienen hamburguesas, pizzas, desayunos, platos veganos, opciones sin gluten…
Si el día está despejado, podrás disfrutar de las vistas de la bahía, pero si está lleno o vas con el tiempo justo, puedes pedir la comida para llevar. Eso hicimos nosotras y disfrutamos de una hamburguesa riquísima en nuestra autocaravana.
Desde su apertura ha ganado varios galardones, entre ellos el primer premio en los National Fish & Chip Awards de 2015.
Conocer sus raíces vikingas

Por su cercanía a Noruega, las Islas Shetland (Hjaltland en nórdico antiguo) tienen un importante pasado vikingo. Los pueblos nórdicos llegaron a las islas en los siglos VIII y IX y las utilizaron como base para sus expediciones.
Desde allí, los vikingos fueron expandiendo su cultura y conquistando territorios. En el año 875, el rey noruego Harald Hårfagre se anexionó las Islas Orcadas y las Shetland, pasando ambas a formar parte de Noruega.
La influencia escandinava se nota en muchos nombres en las Islas Shetland: lugares, personas, aves… tienen raíces escandinavas. Además, el dialecto de las islas tiene numerosas palabras cuyo origen está en el Norn, o nórdico antiguo y tiene similitudes con el islandés y el feroés.
Para conocer más sobre la historia vikinga de las Shetland puedes visitar el Museo de las Islas Shetland, en Lerwick, y varios yacimientos en distintos lugares de las islas (Jarlshof, Old Scatness, Catpund, Tingwall, Ulsta, Belmont, Scalloway, Sumburgh…).
Vivir el Up Helly Aa, el mayor festival vikingo de las Shetland

Entre enero y marzo se celebran los festivales vikingos del fuego en distintos puntos de las islas. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando se celebró por primera vez el Up Helly Aa en Lerwick.
El Up Helly Aa tiene lugar cada año el último martes de enero y es un evento que reúne a los habitantes de Lerwick y de otros lugares de las islas con los pocos turistas que llegan a las Shetland en pleno invierno.
Desde sus inicios, el Up Helly Aa ha sido una tradición eminentemente masculina, pero 2023 ha sido el primer año en el que mujeres y niñas han formado parte del Up Helly Aa de Lerwick, aunque su presencia sigue siendo minoritaria.
Durante todo el día se celebran distintos eventos en la ciudad, pero el principal empieza en torno a las 19.00 horas. Las luces de la ciudad se apagan y ésta se ilumina con las antorchas que portan casi 1000 personas vestidas de vikingos cantando las canciones del Up Helly Aa.

El desfile termina con la quema de un barco vikingo (the galley) construido para la ocasión, en el centro de Lerwick. Tras esto, los guizers (participantes del desfile) visitan todos los halls de la ciudad, donde la música, el baile y la cerveza no paran en toda la noche.
En este post te cuento más detalles sobre el Up Helly Aa, así como datos útiles para saber cómo llegar a las Islas Shetland, qué ver, cómo moverse, etc.
Alucinar con sus paisajes

Cuando lleves allí apenas unas horas, te darás cuenta de que en las Shetland no hay árboles (debido a la latitud y al viento permanente que asola las islas), pero aún así este archipiélago tiene unos paisajes espectaculares.
Vale, las Shetland no son Islandia, aquí no encontrarás volcanes, cascadas y montañas. Pero si te rodearás de kilómetros y kilómetros de zonas verdes habitadas únicamente por ovejas y en las que, de vez en cuando, se encuentran ruinas prehistóricas.

También encontrarás acantilados rocosos en los que rompen las fuertes olas del Mar del Norte, que han formado cuevas y arcos en las paredes. También valles glaciares, playas de aguas turquesas, lagos, colinas onduladas e incluso formaciones rocosas con un tipo de piedra que únicamente se encuentra aquí y en Noruega.
Sin duda, esta gran variedad de paisajes es uno de los principales motivos para visitar las Islas Shetland.
Conocer la fauna de las Shetland
Pese a que la superficie de las islas no es muy grande, apenas 1.500 km², hay muchas especies animales que se pueden ver en las Shetland.
Frailecillos (y muchas otras aves que convierten a las Shetland en un paraíso para los amantes de la ornitología), focas, nutrias, ovejas (de pequeño tamaño y productoras de lana, son originarias de las islas, donde su población es mayor que la de humanos), marsopas, delfines… y, si tienes suerte, incluso orcas.

Pero si hay un animal por el que son conocidas estas islas es por el famoso Pony de las Shetland, una especie autóctona que podrás ver en numerosos lugares de las islas.
Miden poco más de 1 metro de altura y son muy peludos, con un pelaje de colores que van desde el negro hasta el castaño claro.
El pony de las Shetland es una de las especies de pony más pequeñas que existen. Pese a su tamaño, destacan por su fuerza y su gran resistencia, además de por su inteligencia; por ello, los habitantes de las Shetland lo han utilizado durante siglos para el trabajo en el campo.
Visitar los escenarios de la serie “Shetland”

La serie “Shetland” comenzó su emisión en Reino Unido en 2013 y está basada en la serie de novelas de la escritora británica Ann Cleeves.
Tanto las novelas como la serie siguen los pasos del detective e inspector Jimmy Pérez mientras investiga crímenes cometidos en el archipiélago. Lo curioso es que las Shetland tienen uno de los índices de criminalidad más bajos de todo Reino Unido…
Si quieres recorrer los escenarios de la serie puedes empezar por Lerwick, la capital de las Shetland, donde vive y trabaja Jimmy Pérez.
El lugar más llamativo es The Lodberrie (el punto más fotografiado de la ciudad y donde vive el protagonista de la serie), pero también aparecen otros sitios de la ciudad: el ayuntamiento y la comisaría de policía de Lerwick, Market Cross, Commercial Street, Victoria Pier, Bain’s Beach, el Museo de Shetland, el Mercado de Pescado o la terminal de Northlink Ferries.
Fuera de Lerwick, la serie se ha rodado en St. Ninian’s Beach, Scalloway, Sumburgh, Voe, Escaness, Trondra o Burra.
Visitar Unst, la isla más septentrional de Reino Unido

Al norte del norte… Considerada como la isla más nórdica de Gran Bretaña, Unst es uno de los lugares imprescindibles que visitar en las Islas Shetland.
En Unst se conservan los restos de más de 60 asentamientos vikingos, además de numerosas playas de aguas turquesas, la Reserva Natural de Hermaness (uno de los mejores lugares de las Shetland para observar frailecillos) o el Castillo de Muness (del siglo XVI).
Para llegar a Unst tendrás que conducir hasta el norte de la isla de Mainland y llegar a la terminal de ferry de Toft; allí puedes tomar un ferry que tarda unos 20 minutos en llegar a Ulsta, en la isla de Yell.
El ferry tiene un precio de £16,50 para vehículos con un conductor y £2,80 para cada pasajero extra (la tarifa es para el trayecto de ida y vuelta y únicamente se puede pagar en efectivo en el trayecto de ida).
Desde Ulsta tendrás que conducir unos 30 minutos hacia el norte de la isla de Yell para llegar hasta Gutcher, desde donde se coge un ferry que tarda apenas 10 minutos en llegar hasta Belmont, al sur de la isla de Unst. Este segundo ferry es gratuito si presentas el ticket del ferry de Toft a Ulsta.
Descubrir sus restos prehistóricos

Más de 5.000 años de historia se muestran en los yacimientos arqueológicos que podrás visitar en las islas Shetland. Muchos de ellos han llegado hasta la actualidad en muy buen estado debido a la escasa población de las islas y el poco turismo que reciben.
Éstos son los yacimientos más importantes que te recomiendo visitar durante tu viaje a las Islas Shetland:
- Broch de Clickimin: puedes llegar hasta aquí caminando desde el centro de Lerwick y está en saliente en el lago Clickimin. Su origen se remonta a la Edad de Hierro y es el broch mejor conservado de las Shetland
- Old Scatness: se ubica al sur de Mainland, a apenas unos minutos en coche de Jarlshof, y se descubrió durante las obras de mejora del aeropuerto. Está formado por edificios de varios periodos, los más antiguos de la Edad de Hierro
- Jarlshof: es el principal yacimiento de las Shetland y está formado por restos que van desde el 2.500 a.C. hasta el siglo XVII d.C. Se encuentra al sur de Mainland y es una visita imprescindible durante tu viaje

- Broch de Mousa: esta torre redonda se encuentra en la pequeña isla de Mousa. Pese a su pequeño diámetro, es el broch más alto de las islas. Es uno de los edificios prehistóricos mejor conservados de Europa
- Broch de Burraland: se encuentra en Mainland, frente a la isla de Mousa, y es un conjunto formado por un broch y los restos de varias murallas y casas
- Templo de Stanydale: estos restos neolíticos están ubicados en el centro de Mainland y no se conoce exactamente su función, pero se piensa que era un edificio comunitario o un lugar de culto
Si tienes suerte, ver Auroras boreales

Debido a su latitud, las Islas Shetland son un buen lugar para disfrutar de las auroras boreales; sin embargo, no deberías viajar hasta aquí sólo por la esperanza de verlas, ya que hay otros países mucho mejores para ello.
La mejor época para ver auroras boreales es entre los meses de octubre y marzo y, para ello, tendrás que alejarte de las zonas iluminadas y de las grandes ciudades, abrigarte mucho y, sobre todo, tener suerte…
Por desgracia, nosotras no la tuvimos durante nuestro viaje y no llegamos a verlas, pero si visitas las Shetland en invierno quizá consigas ver lo que localmente se conoce como Mirrie Dancers.
Comprar ropa fabricada con lana de las Shetland

La lana de las Shetland es famosa por ser una lana de gran calidad, fuerte, suave, duradera y muy fina. Se puede encontrar en varios colores naturales, aunque también se fabrican prendas de lana teñida.
Si visitas las Islas Shetland en invierno seguro que te animas a comprar algún producto de lana… En Commercial Street, en pleno centro de Lerwick, encontrarás numerosas tiendas que venden ropa fabricada con lana de las Shetland.
Los habitantes de Shetland están muy orgullosos de su lana y crían a las ovejas tanto para comer su carne como para utilizar su lana. En 2011, la lana de las Shetland se convirtió en el primer producto con Denominación de Origen Protegida del Reino Unido.
Surcar el Mar del Norte en ferry

Aunque es posible llegar a las islas Shetland en avión, el ferry es una opción bastante más barata. Además, no hay nada mejor que llegar a este reducto vikingo que surcando un mar bravo en una travesía nocturna de 12 horas.
Sólo existe una empresa que hace este recorrido, Northlink Ferries, que une la ciudad escocesa de Aberdeen con el puerto de Lerwick, ubicado a pocos pasos del centro de la ciudad.
Únicamente sale un ferry al día desde el puerto de Aberdeen. (a las 17.00 o a las 19.00), que tarda 12 horas en llegar hasta Lerwick (14 si eliges el que tiene una parada en Kirkwall, capital de las islas Orcadas).
Yo sólo he hecho este trayecto en invierno y, aunque la ida fue bastante tranquila, la vuelta fue bastante turbulenta. El mar estaba muy picado, con olas de más de 6 metros y había momentos en los que notabas que te levantabas del suelo o del asiento.
Disfrutar de un destino perfecto para amantes de la ornitología

Yo personalmente no tengo un especial interés por la ornitología, pero las Shetland son un auténtico paraíso para los amantes de las aves. En las islas hay importantes colonias de aves marinas y, según la temporada, otras aves que pasan por las Shetland durante las migraciones.
De las 24 especies de aves que anidan en Gran Bretaña, 20 se encuentran en las Islas Shetland. Si tienes interés en la ornitología, éstos son algunos de los lugares en los que podrás disfrutar de tu hobby:
- Reserva Natural de Hermaness: se ubica al norte de la isla de Unst y aquí se llegan a concentrar colonias de más de 23.000 frailecillos
- Isla de Fetlar: durante el verano, es el hogar de una de las aves reproductoras más raras de Gran Bretaña: el falaropo de cuello rojo
- Sumburgh Head: además del precioso faro y de las colonias de aves, aquí se pueden observar mamíferos marinos como delfines e incluso orcas

- Isla de Fair: la isla más alejada del archipiélago (a la que se puede llegar en barco o en avioneta) es el lugar perfecto para avistar aves y hacer rutas de senderismo
- Isla de Foula: su nombre proviene del nórdico antiguo y significa “isla de los pájaros”; es el mejor lugar de las Shetland para avistar aves migratorias
- Out Skerries: un lugar poco conocido para avistar aves migratorias en primavera y otoño
- Isla de Mousa: en esta isla deshabitada se puede hacer una visita nocturna para observar colonias de petreles de las tormentas
Para saber más sobre el avistamiento de aves en las Islas Shetland, échale un vistazo a la web de Shetland.org.
Alucinar con sus playas paradisíacas

Con más de 2.700 kilómetros de costa, en las Shetland hay playas que, si no fuera por la temperatura, no tienen nada que envidiar a las del Caribe.
Desde pequeñas calas rodeadas de rocas hasta amplias playas de arena blanca, desde escarpados acantilados hasta playas con grandes formaciones rocosas, en las Shetland encontrarás numerosas opciones para disfrutar del mar.
Aunque hay muchas más, aquí te hablo de algunas de las mejores playas que visitar en las islas Shetland:
- St. Ninian’s Beach: esta playa es una larga lengua de arena fina que conecta el pequeño islote de St. Ninian’s con las Shetland. Cuando sube la marea, desaparece la lengua de tierra y el islote queda separado de la orilla
- Peerie Spiggie Beach: se ubica muy cerca de St. Ninian’s y es una pequeña playa de arena blanca con aguas turquesas y formaciones rocosas. Es perfecta para disfrutar del atardecer y está al lado de Scousburgh Sands, otra preciosa playa de arena
- West Sandwick: esta preciosa y pequeña playa está en la isla de Yell y destaca por su arena blanca, sus dunas y por estar flanqueada por rocas y colinas

- Breckon Sands: esta playa de la isla de Unst es una de las más bonitas de las Shetland, con arena blanca, dunas cubiertas de hierba y pequeños acantilados. Además, en los alrededores hay restos de asentamientos vikingos de más de 4.000 años de antigüedad
- West Boe: ubicada al sur de Mainland y junto al aeropuerto de Sumburgh, desde esta playa de aguas turquesas y arena blanca se puede ver el yacimiento de Jarlshof
- Skaw Beach: esta playa se encuentra al norte de Unst, lo que la convierte en la playa de arena más septentrional de Gran Bretaña. Si llegas hasta Unst no puedes dejar de visitarla
- Rerwick Beach: pese a su buena ubicación (entre St. Ninian’s y Spiggie Beach), no es una playa muy visitada, lo que ha permitido que las focas la utilicen para su descanso. Por ello, lo mejor es que la disfrutes desde lo alto del acantilado, sin molestar a las focas
Descubrir las Shetland Honesty Boxes

Si has visitado regiones británicas como los Cotswolds, habrás visto que en muchos pueblos hay pequeños puestos en los que venden piezas de bollería que puedes coger y dejar el dinero en una hucha.
Es algo muy común en Gran Bretaña y las Islas Shetland no iban a ser menos… Pero claro, con el viento que asola las islas no es viable poner un puesto al aire libre, por lo que aquí lo que encontrarás son cabinas o neveras en algunas carreteras.
Se conocen como Shetland Honesty Boxes y en ellas podrás comprar tartas, pasteles, cupcakes, brownies, galletas, huevos frescos, sandwiches…
Algunas de las más conocidas son The Original Cake Fridge, Sand Honesty Box, Marinas Kitchen Cabinet o Emma’s Cake Corner. Para comprar un producto de una honesty box simplemente tendrás que coger el producto y dejar el dinero en efectivo.
Espero haberte convencido para visitar las Islas Shetland con estos 14 motivos. Te aseguro que será uno de los viajes de tu vida.