América, Canadá, Montreal

Qué ver en Montreal en 2 días

Qué ver en Montreal en 2 días

Durante el viaje a la Costa Este de Canadá en 10 días que hicimos el año pasado dedicamos dos días a visitar Montreal, la ciudad más poblada (aunque no capital) de la provincia de Quebec, y también una de las principales ciudades francófonas del país y del mundo.

Debo reconocer que Montreal no me llamaba mucho la atención y si el vuelo no hubiera aterrizado allí, quizá la hubiéramos quitado de nuestro itinerario. Sin embargo, me alegro de no haberlo hecho porque me gustó mucho más de lo que esperaba y me hubiera arrepentido de haberla descartado. Eso si, ojalá hubiéramos tenido un día más para descubrirla, porque al final 2 días se quedaron cortos…

Se nota que Montreal es una ciudad francófona, ¿verdad?

ALGUNOS DATOS SOBRE MONTREAL

Se encuentra ubicada en la Isla de Montreal, en el río San Lorenzo, y está aproximadamente a mitad de camino entre Quebec y Ottawa, la capital del país.

Su nombre proviene del término francés Mont-Royal y fue una de las primeras ciudades que se fundó en Canadá. Es la segunda ciudad más poblada del país y se divide en 19 distritos (llamados en francés arrondissements).

En la actualidad es uno de los principales centros culturales de Canadá. A lo largo del año acoge más de 70 eventos internacionales, entre ellos el Grand Premio de Montreal de Formula 1 o el Festival de Jazz de Montreal.

Además, es el segundo centro financiero del país (por detrás de Toronto) y la ciudad con la mayor población universitaria de América del Norte.

Contraste de edificios en el barrio de Le Plateau Mont-Royal

Tiene un clima continental: en verano hace una temperatura agradable, como una media de 20ºC, mientras que en invierno la temperatura media es de -10ºC con humedad y viento.

Yo estuve a principios del mes de abril y nos hizo mucho frío, ya que en ningún momento la temperatura subió de los 8ºC. Además, aún había bastante nieve acumulada en las calles y en las zonas cercanas al río la humedad hacía que el frío fuera difícil de soportar.

Plumas, botas para nieve, calcetines y camisetas térmicas me parecieron indispensables en la ciudad en primavera, así que si la visitas en invierno, ve muy preparado.

¡Abrígate bien cuando visites Montreal!

Por cosas como éstas, no sorprende que exista una ciudad subterránea (llamada RESO) que, con sus más de 30 kilómetros de pasillos, es la más grande del mundo. Aquí la población se puede resguardar durante el invierno, y se puede acceder a ella desde varios puntos de la ciudad, como centros comerciales, oficinas y hoteles.

Más del 50% de la población de Montreal es francófona, mientras que apenas un 20% es anglófona. En un restaurante del barrio de Le Plateau Mont-Royal la camarera no hablaba nada de inglés, solamente francés (algo que, de acuerdo a nuestra querida Wikipedia, ocurre con un 29% de la población, lo cual, sinceramente, me parece una barbaridad…).

TRANSPORTE EN MONTREAL

Cómo llegar del aeropuerto al centro de Montreal

Para llegar desde el aeropuerto Pierre-Elliot Trudeau de Montreal hasta el centro de la ciudad se tiene que coger el autobús 747, que tiene dos rutas desde el aeropuerto:

  • Dirección Lionel-Groulx: el trayecto es directo (sin paradas) entre el aeropuerto y la estación de metro Lionel-Groulx, tarda unos 30 minutos y desde allí se puede coger el metro (líneas verde o naranja) a otros lugares de la ciudad
  • Dirección Terminus Berri-UQAM, Centre-ville: es el autobús normal, que tarda en torno a 1 hora en llegar al centro y tiene varias paradas a lo largo del Boulevard René-Lévesque (una de las calles principales de la ciudad y desde la cual se pueden coger otros autobuses o metro)

Nosotros cogimos la segunda opción, ya que nos venía mejor; bajamos en una de las paradas del Boulevard René-Lévesque y subimos caminando por la Rue de la Montagne, donde teníamos nuestro apartamento alquilado con Airbnb.

En ambos casos, el precio del billete es de 10 CAD, se paga directamente al conductor y tiene que ser el importe exacto. Lo mejor es comprarlo en las máquinas del aeropuerto y no en el propio autobús.

El billete de autobús del aeropuerto al centro te sirve durante 24 horas para autobús y metro, así que puedes utilizar transporte público durante el día siguiente por el mismo precio.

Palacio de Congresos

Cómo moverse por Montreal

Durante los días que estuvimos allí nos movimos principalmente a pie y en metro, que es bastante antiguo, pero muy sencillo, ya que sólo tiene 4 líneas. La azul, la verde y la naranja conectan los principales puntos de la ciudad, mientras que la amarilla conecta el centro de la ciudad con la Universidad de Sherbrooke, al otro lado del río San Lorenzo.

La única pega que le pondría al metro de Montreal es que, en algunos casos, las estaciones no se encuentran fácilmente. A veces están en los bajos de los edificios y la señalización no es precisamente buena (el cartel de metro es blanco y azul y el nombre de la estación suele estar muy integrado con la fachada del edificio, por lo que no se ve a primera vista).

Eso sí, otras estaciones son tan bonitas como las que puedes ver en París. Y ésas si que se encuentran fácilmente…

Estación de metro de Montreal

Montreal tiene además un buen sistema de autobuses que, aunque tampoco son muy nuevos, funcionan muy bien y circulan por los principales puntos turísticos de la ciudad, aunque no son tan rápidos como el metro.

En ese viaje íbamos sin internet en el móvil y con un plano de autobús y otro de metro, y mirando los números de autobús en las paradas, nos movimos perfectamente.

Si quieres ir en coche por el centro de Montreal, ten en cuenta que es una ciudad con mucho tráfico, por lo que el coche es, con diferencia, el peor medio de transporte para conocer la ciudad. Si aún así necesitas utilizarlo, debes saber que aparcar en la calle es de pago, y la opción del parking no es barata. Nosotros nos movimos en coche simplemente para salir de Montreal y poner rumbo a Quebec.

QUÉ VER EN MONTREAL EN DOS DÍAS

Algunas de las principales calles de la ciudad son:

  • Boulevard Saint-Laurent: es la principal avenida de Montreal y tiene restaurantes, tiendas, etc., además de atravesar el centro financiero
  • Rue Sherbrooke: es conocida por albergar tiendas lujosas y galerías de arte
  • Boulevard René-Levésque: aquí se encuentran la mayoría de los rascacielos de la ciudad
  • Rue Sainte-Catherine: donde se ubican principalmente centros comerciales, tiendas de ropa, restaurantes, teatros…

Barrio de Vieux Montreal

Places des Armes

Es el centro histórico de la ciudad y se encuentra a orillas del río San Lorenzo, en el distrito de Ville-Marie. Aquí se encuentra el Vieux-Port y es donde se originó la ciudad de Montreal.

Se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas bajas (que contrastan con los rascacielos que dominan la ciudad). Hasta comienzos del siglo XIX estaba amurallado.

Dentro del Vieux Montreal se pueden encontrar lugares de interés como:

  • Plaçe de les Armes: es una pequeña plaza en el centro del barrio; en ella hay una estatua en honor a uno de los fundadores de la ciudad, Paul Chomedey de Maisonneuve
  • Basílica de Notre Dame: es conocida porque aquí se casó Celine Dion y tiene un interior muy decorado
  • Vieux Port: como su nombre indica, es el puerto antiguo de Montreal, y está situado junto al río San Lorenzo. Antiguamente era el principal puerto de la ciudad, pero en la actualidad es principalmente un lugar turístico
  • Capilla de Notre-Dame-de-Bon-Secours: es una de las iglesias más antiguas de la ciudad y es conocida también como la Iglesia de los marineros. Durante el siglo XIX los marineros acudían a esta capilla para dar gracias a la virgen por su protección durante las travesías marítimas
  • Ayuntamiento (Hôtel de Ville): se construyó a finales del siglo XIX, pero tuvo que ser reconstruido tras un incendio en 1922, siguiendo el modelo del Hôtel de Ville de la ciudad francesa de Tours
  • Plaza Jacques Cartier: durante el verano se convierte en una plaza peatonal y es un lugar muy frecuentado por turistas

Barrio de Le Plateau-Mont Royal

Place Saint Louis en Le Plateau Mont-Royal

Es el barrio más hipster y moderno de la ciudad y se caracteriza por ser además el más multicultural. Sus calles son tranquilas, con preciosas casas de colores muy europeas, parques, tiendas vintage, restaurantes, cafés, cervecerías artesanales… Y sus habitantes son principalmente francófonos. 

La Avenida Mont Royal es la principal de este barrio, al que se puede llegar con la línea naranja de metro o con varios autobuses. Además, aquí se encuentra el famoso Parque Mont Royal, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Le Plateau Mont-Royal es conocido por el Mural Festival, un festival de street art que lleva celebrándose desde 2013 y en el que artistas internacionales decoran con graffitis varios edificios del barrio, cercanos al Boulevard Saint-Laurent.

Yo no conocía la existencia de este festival hasta que empecé a buscar información sobre Montreal y me fascinó. Por desgracia, no tuvimos tiempo de ver todos los murales, pero aunque sea un par de horas, merece la pena perderse por el barrio y buscar algunos de ellos.

Graffiti en Rue Duluth en Le Plateau Mont-Royal

Este barrio tiene una vida nocturna muy animada, con terrazas, cervecerías artesanales, discotecas… y conciertos de músicos locales.

Parque Mont-Royal

Vistas de la ciudad desde el parque (foto de Wikipedia)

A pesar de ser uno de los lugares más visitados de Montreal, nosotros tuvimos que dejarlo fuera de nuestra ruta, ya que aún estaba nevado cuando fuimos y para mi padre era complicado subir con el bastón.

Está diseñado por Frederick Law Olmsted, el mismo paisajista que diseñó Central Park en Nueva York, y está muy cuidado, ya que es un lugar muy valorado por los habitantes de la ciudad.

Uno de los puntos más altos de la montaña en la que se ubica el parque es el Chalet du Mont-Royal. Se llega hasta allí después de una caminata, pero se compensa con las vistas que ofrece de toda la ciudad y del río San Lorenzo.

Además, es un lugar perfecto para visitar durante todo el año: en verano hay conciertos y hay zonas para hacer picnic, y en invierno se puede hacer ski de fondo o patinar en el Lago de los Castores.

Oratorio de St. Joseph

Oratorio de San José (foto de Condé Nast Traveller)

Se encuentra muy cerca del Parque Mont-Royal y es uno de los monumentos religiosos más importantes de la ciudad. El conjunto está formado por la basílica, la cripta, dos capillas y un espacio para exposiciones de carácter religioso.

Es la iglesia más grande de Canadá y, además del edificio en sí, tiene unos preciosos jardines, que abren solamente de mayo a octubre. El conjunto se puede visitar con una visita guiada o por libre y desde aquí se disfruta también de buenas vistas de la ciudad de Montreal.

Por desgracia caminábamos a un ritmo lento y no tuvimos tiempo de visitarlo todo, y optamos por dejar el oratorio fuera de la ruta.

Habitat 67

Habitat 67

Quizá no sea uno de los lugares más turísticos de Montreal, pero para los amantes de la arquitectura es un must. Está situado en el muelle Marc-Drouin, junto al Río San Lorenzo, por lo que no se encuentra muy céntrico y no es fácil llegar.

Nosotros fuimos en autobús hasta el inicio del muelle y desde allí caminamos unos 20 minutos. Para volver, conseguimos parar un taxi cerca del complejo, que nos llevó hasta nuestro apartamento. Ten en cuenta que no pasan muchos taxis vacíos por esta zona, la mayoría de los que pasaban iban llenos y llevaban gente al casino de Montreal o la Isla de Notre Dame.

Este conjunto es obra del arquitecto israelí–canadiense Moshe Safdie, quien lo diseñó como proyecto para su tesis doctoral en Arquitectura en la Universidad McGill. El proyecto gustó tanto, que se construyó como un pabellón para la Expo 67, la Exposición Universal celebrada en Montreal.

Está formado por más de 300 bloques de hormigón prefabricados colocados de diferentes maneras y formando 146 apartamentos de distintos tamaños. Cada uno de ellos tiene al menos una terraza privada, y llegan a alcanzar una altura de 12 pisos.

La idea era integrar los beneficios de las casas de las afueras de la ciudad, con jardines, privacidad, varias plantas, etc. en un bloque de apartamentos del centro de la ciudad.

Por desgracia son apartamentos privados y no se pueden visitar, aunque nosotros nos acercamos bastante al edificio. Si no tienes tiempo suficiente para ir hasta allí, lo puedes ver, desde lejos, desde la Promenade du Vieux-Port, junto al Grand Quay.

Estadio Olímpico

Estadio Olímpico

Se construyó para las Olimpiadas del 76 y es el estado con mayor capacidad de todo Canadá, además de tener la torre inclinada más alta del mundo (165 metros de altura).

Se encuentra un poco alejado del centro de Montreal, pero es muy fácil llegar hasta él con la línea verde de metro (estación Pie IX).

Desde su construcción tuvo muchos problemas estructurales, por lo que ha sufrido muchas reformas durante años. Actualmente se utiliza como estadio ocasional para partidos de fútbol, pero su uso principal es para albergar conciertos, ferias, eventos deportivos, etc.

Biodome

Se encuentra justo al lado del Estadio Olímpico y se construyó originalmente como velódromo para los Juegos Olímpicos del 76. Desde 1992 forma parte de “Space for life”, el mayor conjunto de museos de ciencias naturales de Canadá.

El Biodome es una combinación entre zoo, acuario y jardín botánico; recrea 4 ecosistemas que se pueden encontrar en el continente americano, en los que los animales viven prácticamente en su hábitat natural, con la misma vegetación, luminosidad, temperatura, humedad y las 4 estaciones del año.

Circuito Gilles Villenueve

Esta visita es un imprescindible para fanáticos de la Fórmula 1; a mí me hubiera encantado ir a visitarlo, pero como se encuentra un poco alejado del centro tuvimos de descartarlo.

Se encuentra situado en la Isla de Notre Dame, donde también está el Casino de Montreal. Lleva formando parte del Campeonato Mundial de Formula 1 desde 1978 (aunque ha estado fuera algunos años). Fuera de temporada, el circuito está abierto al público como parque público para pasear, montar en bici, patinar, etc.

Biosphere

Biosphere (foto de Wikipedia)

Está situado en el Parque Jean-Drapeau de la Isla de Santa Elena, junto a la Isla de Notre Dame. Es un museo dedicado al medio ambiente construido en el antiguo pabellón de USA de la Exposición Mundial del 67. Ofrece actividades y exhibiciones sobre el medio ambiente relacionadas con el agua, el cambio climático, el aire y el desarrollo sostenible.

Nosotros no llegamos a visitarlo por falta de tiempo, pero es uno de los principales atractivos de Montreal.

RESO

Con este nombre se conoce a la ciudad subterránea de Montreal, la más larga del mundo, con 32 kilómetros de largo. En sus pasillos hay tiendas, cines, restaurantes, oficinas, hoteles, complejos residenciales, universidades, así como 7 estaciones de metro y 2 de tren.

Se construyó en los años 60 para modernizar la ciudad y permitir que sus habitantes pudieran moverse por ella durante el invierno (cuando la temperatura media es de -10ºC). Otras ciudades canadienses como Toronto o Calgary tienen también ciudades subterráneas similares a la de Montreal.

Barrio del Vieux Port

Además de disfrutar de todos los atractivos que ofrece la ciudad, no olvides probar la Poutine, ¡el plato típico de Montreal! Aunque seguro que también comerás en algún Tim Hortons. No sabes la ilusión que me hizo comer en uno, ya que por entonces aún no había llegado a España…


¿Conoces Montreal?, ¿está entre tus futuros planes viajeros? Espero que si aún no tenías pensado visitar esta ciudad canadiense, este post te haya servido un poco de inspiración.

Mientras tanto, echa un vistazo a todos los posts de Canadá que hay en el blog.

2 comments

  1. Hola! Enhorabuena por el blog, lo visité muy asiduamente este verano justo antes de mi viaje por la costa este de Canadá y me ayudó muchísimo a preparar el viaje, aunque aún no había tenido oportunidad a pararme a comentar. Gracias por todos los consejos que compartes y a seguir así!

    1. Hola Leticia!! Muchas gracias, qué ilusión me ha hecho tu comentario! Me alegro de que te haya servido el blog y espero que hayas disfrutado mucho de Canadá, es un viajazo!! <3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: