Europa, Francia, Lyon

Qué ver en Lyon en un fin de semana

Qué ver en Lyon en un fin de semana

¿Quieres saber qué ver en Lyon en un fin de semana? Aunque lo ideal sería tener al menos 3 días completos para disfrutarla con calma, un fin de semana es perfecto para conocer los lugares imprescindibles que visitar en Lyon, la tercera ciudad más poblada de Francia, por detrás de París y Marsella.

Pronto te contaré en un post todo lo que necesitas saber para moverte por la ciudad, cómo llegar desde el aeropuerto y, por supuesto, la historia y algunas curiosidades de la ciudad. Mientras tanto, vamos a descubrir qué ver en Lyon.

Lyon está formado por 9 distritos, que se distribuyen en las 3 zonas en las que se divide la ciudad (separadas por el Saona y el Ródano).

Los distritos más turísticos de Lyon son el 1, el 2 y el 5, que albergan los barrios de Fourvière, Vieux-Lyon, Presqu’île y Croix-Rousse. Si tienes tiempo, también puedes visitar los distritos 3, 6, 7 y 8, donde también hay algunos puntos de interés.

FOURVIÈRE

Vistas de la Colina de Fourvière desde la orilla del Saona

Este barrio se encuentra sobre una colina junto a Vieux-Lyon, y pertenece al Distrito 5. Se puede llegar hasta la parte alta de la colina a pie o en funicular (mi recomendación es que subas en funicular y bajes a pie callejeando por el barrio). 

Fue en esta colina donde los romanos fundaron Lugdunum, donde nacieron los emperadores Claudio y Caracalla. Lugdunum es el origen de la actual Lyon.

Gracias a su elevación, desde Fourvière se puede disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

La colina de Fourvière se conoce con el sobrenombre de la colline qui prie (“la colina que reza”), en contraste con la colina de la Croix-Rousse, conocida como la colline qui travaille (“la colina que trabaja”).

Basílica de Notre Dame de Fourvière

Fachada de la Basílica de Fourvière

Construida a finales del siglo XIX en estilo neorrománico y neobizantino, domina el “skyline” de Lyon desde una ubicación privilegiada, la parte alta de la colina de Fourvière. 

Se levantó en el lugar donde antiguamente había estado el foro romano de Lugdunum y sobre una pequeña iglesia dedicada a la Virgen María y construida en el siglo XVII como agradecimiento a la virgen por salvar a la ciudad tras varias epidemias de peste. 

Su exterior tiene 4 torres (2 en la fachada y 2 en la parte de la cabecera) y un campanario, que se corona con una estatua dorada de la Virgen.

El interior está distribuido en dos plantas; la superior está muy decorada, completamente recubierta de mosaicos y con vidrieras, mientras que la inferior (la cripta) tiene un diseño más sobrio.

La espectacular decoración interior de la basílica

Para llegar a la basílica, lo mejor es subir en el funicular de la línea F2 que sale de la parada Vieux Lyon – Cathédrale Saint-Jean, ubicada junto a la catedral y te deja en la parada Fourvière. También puedes utilizar la línea F1, que te dejará en la parada Minimes Théatres Romains, junto al teatro romano, y desde allí tendrás que caminar unos 5 minutos.

Notre Dame de Fourvière es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1998, abre de lunes a domingo de 7.00 a 19.00 y la entrada es gratuita.

Mirador de los Jardines del Rosario

Las mejores vistas de Lyon

Se conoce también como Mirador de Fourvière y es el lugar desde el que disfrutar de las mejores vistas de Lyon.

Desde esta explanada se puede ver Vieux-Lyon, el Saona, las laderas del barrio Croix-Rousse, la Presqu’île, el Ródano e incluso los barrios más lejanos y modernos que se distribuyen en la zona oriental de la ciudad.

No dejes de visitarlo cuando subas a la colina de Fourvière y, si puedes ir por la tarde, mejor. Yo subí por la mañana y el sol de cara hizo que las vistas no fueran todo lo perfectas que podrían haber sido.

Torre metálica de Fourvière

La pequeña Torre Eiffel de Lyon

Esta torre, que recuerda ligeramente a la Torre Eiffel, se encuentra junto a la Basílica de Fourvière y se construyó a finales del siglo XIX como contrapunto laico a la basílica. Y es que, con sus 100 metros de altura, la torre es visible desde casi todo Lyon.

En la actualidad sirve como torre de televisión y no se puede visitar, pero anteriormente albergó un restaurante y un mirador en la parte alta.

Teatro Galo-romano

Vistas del Teatro Galo-romano (con el escenario montado para un concierto)

Se construyó en el año 15 a.C. como teatro de la ciudad de Lugdunum. Tiene una capacidad de hasta 10.000 espectadores y en la actualidad aún se utiliza para conciertos y espectáculos.

Para su construcción se aprovechó la inclinación de la colina de Fourvière y desde las gradas se puede ver la ciudad de Lyon. Aunque se conserva en buen estado, el escenario quedó destruido porque los materiales fueron saqueados para construir otros edificios.

La entrada es gratuita y abre de lunes a domingo de 7.00 a 19.00.

Odeón romano

Restos del odeón romano

Está al lado del teatro y tiene un tamaño menor (unos 3.000 espectadores), ya que se utilizaba para pequeñas representaciones musicales.

Se construyó a finales del siglo I y es uno de los pocos odeones que se construyeron en la Galia, ya que únicamente existen otros dos en toda Francia (en Vienne y en Valence).

Al igual que el teatro, la entrada es gratuita y abre de lunes a domingo de 7.00 a 19.00.

Para llegar al teatro y el odeón tendrás que coger el funicular de la línea F1 que sale de la parada Vieux Lyon – Cathédrale Saint-Jean, ubicada junto a la catedral y te deja en la parada Minimes Théatres Romains. También puedes ir caminando desde la basílica de Fourvière.

Museo Lugdunum

Interior del Museo Lugdunum

Ubicado en el lugar donde se fundó la ciudad romana de Lugdunum en el 43 a.C., este museo alberga objetos relacionados con la ciudad romana y la vida de sus habitantes: textos, esculturas, mosaicos, piezas decorativas…

El edificio está construido en hormigón armado y en su interior tiene grandes ventanales desde los que disfrutar de las vistas del teatro y el odeón. Su arquitecto fue el francés Bernard Zehrfuss.

El museo abre de martes a viernes de 11.00 a 18.00 y sábados y domingos de 10.00 a 18.00. La entrada tiene un precio de 4€ para adultos cuando no hay exposiciones temporales, y 7€ si además incluye dichas exposiciones.

VIEUX-LYON

Paseando por Vieux-Lyon

Pertenece al Distrito 5 de Lyon y es un barrio medieval y renacentista. Se ubica en la orilla occidental del río Saona, a los pies de la Colina Fourvière, y es en gran parte peatonal. 

Está considerado, junto con Venecia, uno de los barrios medievales más extensos que se conservan en la actualidad.

Desde 1998 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, además de su carácter medieval, tiene también un aspecto renacentista, ya que tuvo una gran influencia del Renacimiento italiano debido al matrimonio de Catalina de Médici con Enrique II de Francia.

Catedral de San Juan Bautista

Fachada lateral de la Catedral de Lyon (delante se ven las ruinas del jardín arqueológico)

La catedral de Lyon se ubica a orillas del río Saona y comenzó a construirse en 1180, aunque tardó en ser terminada 300 años. Es de estilo románico y gótico, y este último destaca sobre todo en la fachada, que recuerda a la de las grandes catedrales góticas francesas, como las de París o Reims.

La fachada está flanqueada por dos torres (aunque no son tan altas como en otras catedrales), tiene 3 puertas de acceso y en el centro destaca un imponente rosetón.

En su interior destaca el reloj astronómico del siglo XIV, que indica la fecha y la hora, así como la posición del sol, la luna y la tierra (eso sí, siguiendo la teoría de la época, que pensaba que era el sol el que giraba alrededor de la tierra).

El reloj astronómico de la catedral

Al igual que el reloj astronómico de Praga, varias veces al día una serie de autómatas se mueven en la parte superior del reloj, siendo uno de los momentos más esperados por los turistas que visitan la catedral.

Aquí han tenido lugar numerosos eventos históricos, como la coronación del Papa Juan XXII o la boda de la italiana María de Médici y el rey francés Enrique IV.

Abre durante todo el año de martes a viernes de 8.15 a 19.00 (miércoles hasta las 20.00), sábados de 8.15 a 19.00 y domingos de 8.00 a 19.00. Durante los meses de verano el horario puede cambiar y abre también los lunes por la tarde. La entrada es gratuita.

Traboules du Vieux-Lyon

Traboule de la Tour Rose, uno de los más bonitos de Vieux-Lyon

Lyon es una de las pocas ciudades de Francia en la que existen los Traboules. Se conoce con este nombre a los pasajes que atraviesan algunos edificios y que se ocultan detrás de puertas cerradas.

La entrada a los traboules no está indicada, únicamente podrás saber que hay un traboule viendo los pequeños carteles amarillos con una cabeza de león azul. Si la puerta está cerrada, empújala, durante el día suelen estar abiertas.

No se conoce la cantidad exacta de traboules que hay en Lyon (además, muchos de ellos están cerrados al público). Se calcula que hay unos 400, que se encuentran en los barrios de Vieux-Lyon y Croix-Rousse, aunque también hay algunos en Presqu’île. Los primeros que se construyeron datan del siglo XV. Puedes consultar los mapas de los traboules de Lyon en este link.

Ten en cuenta que en estos patios vive gente, así que recuerda respetar su descanso cuando visites un traboule.

Iglesia de San Jorge

Las mejores vistas de la Iglesia de San Jorge desde el río Saona

Esta pequeña iglesia de estilo neogótico se ubica junto al río Saona y frente a la Pasarela de San Jorge. Las vistas de la iglesia y el puente desde Presqu’île son las más representativas de Lyon.

En este lugar se construyó una iglesia a mediados del siglo VI que fue destruida y restaurada en los siglos siguientes. Desde entonces tuvo diversos usos, hasta que en 1845 se reconstruyó siguiendo los planos de Pierre Bossan, el mismo arquitecto de la Basílica de Fourvière. 

Se puede visitar de manera gratuita.

Maison du Guignol

Foto de la web de La Maison de Guignol

La Casa del Guiñol es el lugar perfecto para disfrutar del arte del guiñol, creado en Lyon a finales del siglo XVIII por Laurent Mourguet, un sacamuelas, como una forma de distraer a sus clientes. Tuvo tanto éxito que, pocos años después de comenzar su pequeño teatro, dejó su trabajo de sacamuelas para dedicarse exclusivamente al guiñol.

El nombre de guiñol viene del personaje más popular de este tipo de teatro, Guignol, un personaje corriente y bonachón que conectaba muy bien con el público de Mourguet

Muchas de las obras pertenecen al repertorio clásico del teatro de títeres y en la actualidad se utilizan no sólo como entretenimiento, sino también con fines educativos.

Musée du Cinéma et Miniature

Una de las espectaculares miniaturas del museo (foto de Quo)

En este museo se exponen objetos originales de numerosas películas: maquetas de Alien, un Gremlin, ropa de Spiderman o Robin Hood, la varita de Harry Potter, atrezzo de Jurassic Park, Regreso al Futuro… e incluso varios escenarios de la película El Perfume

También se puede ver una colección de miniaturas de Dan Ohlmann y otros artistas que representan diversos escenarios.

Abre de lunes a viernes de 10.00 a 18.30 y fines de semana de 10.00 a 19.00 y la entrada tiene un precio de 13.90€ para adultos.

PRESQU’ÎLE

Los preciosos edificios de la Presqu’île a orillas del Saona

Presqu’île significa península, ya que este barrio se ubica entre el Saona y el Ródano, al sur del barrio de Croix-Rousse. Pertenece al Distrito 2 y a parte del Distrito 1 y constituye el centro de Lyon.

A diferencia de Vieux-Lyon y Fourvière, este barrio es más moderno y en él encontrarás numerosos restaurantes, cafeterías, tiendas, bancos…, así como instituciones culturales y del gobierno.

Es el lugar perfecto para alojarte en Lyon, ya que se encuentra a medio camino entre Vieux-Lyon y la orilla oriental del Ródano, la más moderna de la ciudad.

Fresque des Lyonnais

El famoso Fresco de los Lionenes

A orillas del Saona, y junto a la Passerelle Saint-Vincent, se encuentra este mural que representa a los habitantes más célebres de Lyon. Entre ellos podrás ver al emperador Claudio, los hermanos Lumière, el escritor Antoine de Saint-Exupéry (junto con su personaje más famoso, “El Principito”) o el chef Paul Bocuse.

Fue pintado en los años 90 y ocupa una pared de unos 800 m², en la que además se incluyen las fachadas de algunos negocios de la ciudad.

Fresco de la Biblioteca de la ciudad

Fresco de la Biblioteca de la ciudad

A unos 5 minutos a pie caminando desde el Fresco de los Lioneses por la ribera del Saona, encontrarás este fresco de unos 400 m². En él aparecen textos de más de 100 literatos de diversos géneros (novela, teatro, poesía…), todos ellos de la zona de Lyon y de Rhône-Alpes.

Lo malo de este mural es que está en una calle estrecha, por lo que no se puede ver tan bien como el de los lioneses.

Place des Terreaux

El Ayuntamiento de Lyon presidiendo la Place des Terreaux

Esta plaza es una de las más importantes de Lyon y su construcción comenzó a principios del siglo XVII. 

Los lioneses tienen la costumbre de no pasar nunca por el centro de la plaza, si no que la bordean, ya que aquí fueron decapitados dos hombres, acusados de conspirar contra el Cardenal Richelieu.

En ella destaca el Ayuntamiento (Hôtel de Ville), construido a mediados del siglo XVII en estilo barroco y catalogado como monumento histórico. Cierra la plaza por el lado oriental.

Fuente Bartholdy

La Fuente Bartholdy en el centro de la plaza

Construida originalmente para una plaza en Burdeos en 1888, su diseñador fue el arquitecto francés Frédéric Auguste Bartholdi, quien apenas dos años antes había diseñado la famosa Estatua de la Libertad como regalo de Francia a Estados Unidos.

Tras su inauguración en Burdeos, el alcalde de Lyon se enamoró de la fuente y decidió comprarla e instalarla en la Place des Terreaux en 1892. En la actualidad se encuentra frente al Museo de Bellas Artes.

Museo de Bellas Artes de Lyon

Una de las salas del Museo de Bellas Artes

Es uno de los museos de bellas artes más importantes de Francia y alberga colecciones de pintura, dibujo, escultura, antigüedades, medallas, monedas, objetos de artes decorativas…

Se ubica en el Palais Saint-Pierre, un convento de monjas construido en los siglos XVII-XVIII. El museo se inauguró en 1803 y en su interior aún se conservan algunos de los espacios del convento, como el refectorio, la capilla barroca o el claustro.

De hecho, el claustro es el patio de acceso al museo y en él se exponen varias esculturas de Auguste Rodin. Otros artistas destacados cuyas obras puedes ver en este museo son Rubens, Tintoretto, Monet, Degas, Veronese, Gauguin…

El museo abre todos los días de 10.00 a 18.00, excepto los martes (que permanece cerrado); los viernes la hora de apertura es a las 10.30. La entrada tiene un precio de 8€ para adultos para visitar la colección permanente y 12€ si además quieres visitar las exposiciones temporales.

Ópera de Lyon

Fachada principal de la Ópera

A pocos pasos de la Place des Terreaux se encuentra la sede de la Ópera Nacional de Lyon. Fue diseñada a principios del siglo XIX por Jacques-Germain Soufflot, arquitecto barroco francés autor del Panteón de París.

Entre 1985 y 1993 fue ampliado y reformado por Jean Nouvel (quien también diseñó edificios como la Torre Agbar en Barcelona, la ampliación del Museo Reina Sofía en Madrid o el Instituto del Mundo Árabe de París).

La ópera se puede visitar en visitas guiadas los miércoles y sábados a las 13.00 y los jueves a las 17.30. Tienen una duración de 1 hora y media, son en francés y cuestan 10€. 

También hay visitas guiadas en inglés en colaboración con la Oficina de Turismo de Lyon. También duran 1 hora y media y tienen lugar los domingos a las 10.00 o a las 13.30. El precio es de 15€ por persona y puedes reservar aquí.

Museo de la Imprenta y la Comunicación Gráfica

Entrada al Museo de la Imprenta

Este museo se ubica en una mansión del siglo XV en el centro de Lyon y se inauguró en 1964 para destacar la importancia de Lyon en los inicios de la imprenta. Mediante un recorrido cronológico, el museo muestra cinco siglos de imprenta y artes gráficas.

Además de la colección permanente, con máquinas de imprenta, bocetos, cartelería…, el museo también acoge exposiciones temporales que se centran en temas relacionados con la imprenta y las artes gráficas de los siglos XX y XXI.

Abre de miércoles a domingo de 10.30 a 18.00 y la entrada cuesta 8€ para adultos.

Iglesia de Saint-Nizier

Fachada de la Iglesia de Saint-Nizier

Esta iglesia está consagrada a San Nicecio de Lyon, obispo de la ciudad durante el siglo VI. Su construcción empezó en el siglo XIV, pero no se terminó hasta el XIX, por lo que en ella se mezclan varios estilos arquitectónicos.

Se construyó sobre una basílica del siglo V, que a su vez se había construido sobre las ruinas de un templo romano, y en ella están enterrados varios obispos de Lyon.

Es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1998 y abre de martes a viernes de 8.00 a 20.00, sábados de 10.00 a 18.30 y domingos de 9.00 a 20.00. La entrada es gratuita.

Place Bellecour

Detalle de la Place Bellecour

Ubicada en el centro de Presqu’île, es una de las plazas más grandes de Europa y de ella salen las principales calles comerciales de la ciudad. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo de Lyon.

En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre de Luis XIV, flanqueada por dos estatuas que representan a los ríos Ródano y Saona. Por desgracia, durante nuestra visita a Lyon la estatua estaba en obras y no pudimos verla.

En una de sus esquinas hay un pequeño monumento conmemorativo dedicado a uno de los lioneses más célebres, Antoine de Saint-Exupéry, así como una torre exenta, que pertenecía al hospital de la Caridad de Lyon.

Museo de las Confluencias

El espectacular edificio que alberga el Museo de las Confluencias

Es uno de los museos más interesantes de Lyon y se ubica en un edificio espectacular casi en el punto donde se juntan el Ródano y el Saona.

Se inauguró en 2014 como museo de historia natural y de las sociedades y cuenta con más de 2 millones de objetos que abarcan desde el siglo XVI hasta la actualidad. Además acoge exposiciones temporales, talleres, espacios para actividades digitales…

Entre las piezas que expone destacan dos esqueletos de dinosaurio, meteoritos, momias, insectos, mandíbulas de Hopo Sapiens, armaduras de samurai… que se distribuyen en más de 3.000 m².

El Museo de las Confluencias abre de martes a domingo de 10.30 a 18.30 (el primer jueves del mes abre hasta las 22.00) y la entrada tiene un precio de 9€ para adultos. Cuando lo visites aprovecha para acercarte hasta el cartel de Only Lyon, que representa el emblema de la ciudad.

Only Lyon, donde se juntan el Ródano y el Saona

CROIX-ROUSSE

Pertenece a los Distritos 1 y 4 de Lyon y se asienta sobre la colina del mismo nombre, ubicada al norte de la ciudad. En su origen fue un barrio industrial, centrado principalmente en la fabricación de seda.

El distrito empezó a desarrollarse en el siglo XVIII, cuando los talleres de la seda se trasladaron hasta esta colina desde Vieux-Lyon, así como sus trabajadores, llamados canuts (quienes, en 1831, protagonizaron una de las primeras revueltas obreras de la historia).

Las casas del barrio tienen grandes techos abovedados, necesarios para albergar los telares, y en la actualidad es un barrio que destaca por su carácter cultural.

Mur des Canuts

El espectacular Mur des Canuts (foto de Visiter Lyon)

Se encuentra en el centro del barrio y es un mural inmenso que representa a los canuts (trabajadores del mercado de la seda de Lyon), así como escenas del barrio. 

Fue pintado originalmente en 1987 y se ha actualizado hasta en dos ocasiones, por lo que se conserva en muy buen estado. En estas actualizaciones se ha envejecido a los personajes, se han añadido algunos nuevos y se han cambiado los edificios y locales que aparecen en el mural.

A unos 500 metros del mural se encuentra la Maison des Canuts, donde se puede conocer la historia de los canuts, además de comprar productos fabricados en seda.

La dirección es 36 Boulevard des Canuts y nosotras no llegamos a visitarlo, ya que ese día las temperaturas eran altísimas y optamos por visitar lugares cerrados y más céntricos.

Cour des Voraces

La conocida escalera del Cour des Voraces

Es uno de los traboules más famosos de Lyon y es importante para la historia de la ciudad. Se construyó en 1840 y aquí tuvieron lugar varios levantamientos de los canuts para protestar por las condiciones laborales en 1848 y 1849.

Alrededor del patio se levanta un edificio de varias plantas conocido como canuse, un tipo de edificio vinculado a la industria de la seda. Lo más destacado de este traboule es la escalera que se ve desde el patio.

Está abierto de lunes a domingo de 7.00 a 19.00 y se puede acceder a él desde dos calles, por un lado desde la Place Colbert 9 y por otro desde la Rue Imbert-Colomès 29. 

En ninguno de los casos verás indicaciones de lo que hay detrás de esas puertas, sólo una placa amarilla con una cabeza de león azul. Además, ten en cuenta que si accedes por la entrada de la Rue Imbert-Colomès 29, tendrás que atravesar un edificio, salir a un patio, entrar en un bloque de pisos y subir unas escaleras hasta llegar al Cour des Voraces.

Pasaje Mermet

Un poco de postureo en las escaleras del Pasaje Mermet

Este pasaje con escaleras une la Rue Burdeau con la Rue René Leynaud, muy cerca del Cour des Voraces. Desde el Festival de la Peinture Fraîche de 2019, esta escalinata de 80 escalones se ha transformado en un gran mural, obra del artista belga WENC.

Se pintó en colaboración con Quartier des Capucins y Superposition, una asociación que promociona el arte urbano en la ciudad de Lyon. 

OTROS DISTRITOS QUE VISITAR EN LYON

Si te sobra tiempo, existen otros distritos de Lyon en podrás visitar algunos puntos de interés, aunque están más separados entre ellos, por lo que quizá tengas que elegir qué ver, ya que no podrás verlo todo.

Parc de la Tête d’Or (distrito 6)

El lago artificial del Parc de la Tête d’Or

Ubicado al norte del Distrito 6, a orillas del Ródano, este parque de casi 120 hectáreas es uno de los más grandes de Francia. Se inauguró a mediados del siglo XIX con la idea de que los habitantes de Lyon pudieran disfrutar de la naturaleza.

Es un parque precioso, con muchas zonas verdes, un lago artificial, un invernadero, zonas para hacer camping o para practicar deportes… y merece la pena que pases aquí un par de horas durante tu visita a Lyon. 

Eso sí, tiene una parte negativa, ya que dentro del parque hay un zoo (y ya sabes que yo no estoy a favor del turismo con animales, por lo que no entramos).

Abre de lunes a domingo de 6.30 a 22.30 y la entrada es totalmente gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Lyon (distrito 6)

Una de las salas del MAC (foto de Par Romainbehar para Wikipedia)

El MAC se encuentra al norte del Parc de la Tête d’Or, en el barrio de la Cité Internationale, junto al Palacio de Congresos de Lyon. Se inauguró en 1995 en un edificio diseñado por Renzo Piano, arquitecto italiano que también diseñó el Museo Pompidou.

Cuenta con una colección de más de 1.400 obras desde los años 40 hasta la actualidad, de artistas muy diversos, algunos de los cuales han hecho auténticas maravillas dentro del museo (una montaña rusa, una piscina…). Esta colección cambia cada cierto tiempo, por lo que cada visita al museo es diferente.

El museo celebra cada dos años la Biennale d’art contemporain de Lyon, un festival de arte y danza con exposiciones y eventos junto con otros espacios artísticos de la ciudad.

Abre de miércoles a domingo de 11.00 a 18.00 y el precio de la entrada es de 9€ para adultos. Eso sí, ten en cuenta que, cada vez que cambia la colección, el museo permanece cerrado unos días para hacer las instalaciones, por lo que te recomiendo consultar su página web antes de visitarlo.

Mercado de Les Halles – Paul Bocuse (distrito 3)

Uno de los puestos del Mercado de Les Halles

El primer mercado cubierto de Lyon se abrió en 1859 en la Place des Cordeliers. Más de un siglo después, en 1971, un nuevo mercado abrió cerca de la estación Part-Dieu, en el lugar donde se ubica hoy el Mercado de Les Halles.

Este segundo mercado se renovó en 2004, dando lugar a un espacio de 3 plantas con un total de 50 puestos de comida, tiendas, bares y restaurantes, que muestran por qué Lyon es la ciudad gastronómica de Francia.

Ese mismo año, el chef francés Paul Bocuse, uno de los más importantes del mundo, puso su nombre al mercado, que desde entonces se conoce como Les Halles de Lyon – Paul Bocuse.

El mercado abre de lunes a sábado de 7.00 a 19.00 y domingos de 7.00 a 13.00.

Instituto Lumière (distrito 8)

Interior del Museo Lumière (foto de Wikipedia)

El museo de cine es además un centro de comunicación, biblioteca y filmoteca que se ubica en la que fue la casa familiar de los Lumière, del año 1900. 

Sus objetivos son la conservación del patrimonio de los Lumière (películas, cámaras, fotografías…), así como difundir actividades artísticas relacionadas con el cine.

Actualmente el edificio de la casa de los Lumière está cerrado por reforma, por lo que no se puede visitar, pero están abiertos el Hangar du Premier-Film (con sesiones de cine de martes a domingo de 14.00 a 18.00), la Librería del Premier-Film y el Café Lumière.

La entrada tiene un precio de 8,50€ para adultos.

Centre d’histoire de la résistance et de la déportation (distrito 7)

Entrada al CHRD (foto de Wikipedia)

El Centro de historia de la resistencia y la deportación (CHRD) fue fundado por miembros de la resistencia en el antiguo cuartel general de la Gestapo, que estuvo activo durante la época de la Segunda Guerra Mundial.

Los sótanos del cuartel se utilizaron para interrogatorios y torturas, y actualmente alberga una exposición permanente que recrea cómo era este espacio durante los años de la ocupación nazi. Esta exposición muestra objetos donados por antiguos miembros de la resistencia, como documentos, fotografías…

Además, tiene salas para exposiciones temporales y un centro de investigación en el que se guarda documentación, grabaciones…

También es muy interesante la proyección con extractos del juicio de Klaus Barbie, jefe de la Gestapo conocido como “el Carnicero de Lyon” por sus brutales interrogatorios. El vídeo dura 45 minutos y se puede ver varias veces al día.

El museo abre de miércoles a domingo de 10.00 a 18.00 y la entrada cuesta 6€ para la colección permanente y 8€ si hay además exposiciones temporales.

Cementerios de la Guillotière (distritos 7 y 8)

Cementerio de la Guillotière (foto de Le Progrès)

Estos dos cementerios están situados en el límite de los distritos 7 y 8, separados por una calle y unas vías de tren. Fueron creados en el siglo XIX debido a la falta de espacios en el centro de la ciudad para enterrar a los fallecidos.

El Cementerio Antiguo de la Guillotière se construyó en 1822, pero a los pocos años se vio que este espacio era insuficiente, por lo que en 1854 se inauguró el Cementerio Nuevo de la Guillotière.

Aquí están enterrados muchos lionenes famosos, como los hermanos Lumiére, pintores, un Premio Nobel…

Ambos cementerios abren de lunes a domingo de 8.00 a 17.00.


Espero que hayas disfrutado de este recorrido por la bonita ciudad de Lyon, para mí ha sido una grata sorpresa. Y si tienes curiosidad por conocer otros lugares de Francia puedes consultar estos posts:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: