Si estás organizando un viaje a Tailandia, seguro que tienes mil dudas sobre cómo planificar tu itinerario: cuántos días se necesitan en Bangkok y Chiang Mai, si merece la pena ir a Ayutthaya, Sukhothai o Chiang Rai, qué zonas de playa son mejores para la época del año en la que vas…
Estas dudas las hemos tenido todos los que nos hemos enfrentado por primera vez a organizar un viaje a Asia, pero espero que con este post pueda ayudarte a resolver la mayoría de tus preguntas.
QUÉ NECESITAS SABER PARA VIAJAR A TAILANDIA
Tailandia es, para muchos, el país elegido para viajar a Asia por primera vez, así que te tocará leer e informarte antes de viajar para conocer sus tradiciones y costumbres, y poder adaptarte a ellas.
Forma parte del Sudeste Asiático y antiguamente se conocía a Tailandia como Siam. Aunque es un estado laico, es un país mayoritariamente budista y tiene importantes centros culturales, preciosas playas, increíbles montañas y su capital, Bangkok, podría ser perfectamente una ciudad europea o americana.
Su idioma oficial es el tailandés, aunque en la mayor parte de los lugares turísticos es perfectamente posible manejarse en inglés.
Eso sí, te recomiendo que si tu nivel de inglés es alto, hagas todo lo posible por hacer las frases más sencillas; a los tailandeses les resulta mucho más fácil entender un “How I go here?” que un “I would like to know how can I get from here to there”. Igualmente, te contestarán en un inglés bastante simple, aunque lo entenderás perfectamente.
Los españoles no necesitamos visado para entrar a Tailandia, simplemente un pasaporte con vigencia de 6 meses y rellenar un documento de aduanas en el aeropuerto de Tailandia según aterrices en el país. Este visado (visa on arrival) te permite visitar el país durante 30 días. Si quieres alargar tu estancia puedes hacerlo solicitando otro visado, pero para eso te recomiendo que visites la web de Mochileros en Tailandia, son expertos en este país y podrán asesorarte mejor, ya que mi estancia en el país de inferior a 30 días.
La moneda que se utiliza en Tailandia es el baht y el cambio es de 1€ = 34 THB / 1 THB = 0,02€ (julio 2019). Si vas a viajar a Tailandia, lo ideal es que cambies el dinero allí, ya que te saldrá mejor que hacerlo en España. Intenta evitar las casas de cambio y los cajeros automáticos, y ve directamente a las ventanillas de los bancos con tu tarjeta bancaria y tu pasaporte, así podrás lograr el mejor cambio.
Si lo prefieres, puedes utilizar una tarjeta como la Bnext, que te permite sacar dinero y pagar en comercios en otra moneda que no sea el euro sin comisiones (te las cobran al hacer la transacción, pero te las devuelven casi al momento). Con este link de Bnext podrás descargarte la aplicación para hacerte la tarjeta y ambos nos llevaremos 5€ cuando la actives.

Aunque mucha gente tiene ciertas dudas, Tailandia, como otros países del Sudeste Asiático, es un destino seguro para viajar tanto en solitario como acompañado. Deberías tener las precauciones básicas que tendrías en cualquier otro destino, pero en general es un país seguro para el turista. Mis amigas y yo estuvimos allí 11 días y en ningún momento tuvimos ni el más mínimo problema.
Yo debo reconocer que fui sin vacunarme, pero no recomendaría nunca a nadie que vaya sin informarse antes en su Centro de Vacunación. Aunque es una decisión de cada uno, tiene que estar contrastada con una opinión médica, por lo que deberías visitar el Centro de Vacunación de tu ciudad para que ellos te aconsejen. Yo no me vacuné por varias razones, la principal es que el Centro de Vacunación no me daba cita a tiempo, pero también porque no iba a estar en plena selva.
La cultura tailandesa es una cultura muy diferente a la española y, como viajeros, es nuestra obligación estar informados y respetar sus costumbres y sus normas. Puede que cubrirte los hombros a 40º te parezca una locura, que descalzarse en los templos y caminar sobre superficies no especialmente limpias te parezca una guarrería, o que no poder meter un durian (una fruta muy típica de Tailandia que huele fatal) en tu hotel te parezca absurdo, pero son las normas del país y hay que respetarlas.
En los templos ten en cuenta que no puedes sentarte con los pies apuntando en dirección a la figura de Buda (siéntate siempre con las piernas cruzadas) y que los monjes no pueden tocar a las mujeres, así que si eres mujer y vas a coger algo de sus manos, no les toques, deja que ellos lo depositen en la mano.

Tailandia es un país que tiene un grave problema de maltrato animal. Elefantes obligados a pasear a turistas durante todo el día, a pintar, a jugar al fútbol…, tigres drogados para que los turistas se hagan fotos con ellos… Durante muchos años, estas dos “experiencias” han sido un importante reclamo del turismo de Tailandia, pero por suerte desde hace tiempo estamos cada vez más concienciados con el problema del maltrato animal y la necesidad de ser un turista responsable.
Así que recuerda: toda actividad que implique mantener a animales privados de libertad está contribuyendo a fomentar el maltrato animal. Ante la duda, puedes consultar la web de FAADA para saber si los lugares que quieres visitar están en su listado de lugares libres de maltrato. Esto sirve para otros países, como Marruecos o Egipto y los camellos, los países del Caribe y los baños con delfines, Santorini y los burros, etc.
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A TAILANDIA
Una de las primeras cosas que te preguntarás es cuál es la mejor época para viajar a Tailandia. En general, Tailandia es un país en el que siempre hace calor, pero aún así se puede dividir en 3 periodos dependiendo de las lluvias y las temperaturas:
- De Mayo a Octubre: estación de lluvias. Es la temporada de monzones y para ellos es temporada baja, por lo que suele haber menos turistas y los precios de los alojamientos son más bajos. A cambio, suele haber un par de horas de lluvia torrencial al día, generalmente por la tarde
- De Noviembre a Febrero: estación fresca. Es la mejor época para viajar a Tailandia, ya se ha acabado la temporada de monzones, pero es cuando el país recibe un mayor número de visitantes, por lo que aumentan los precios de los alojamientos
- De Marzo a Mayo: estación cálida. Aunque también es una época seca, en estos meses hace más calor, y por lo general el número de viajeros también es bastante elevado, por lo que los precios serán más caros que en temporada baja

Elegir qué zona de playa visitar en tu viaje puede dar muchos quebraderos de cabeza porque el clima es diferente en unas u otras:
- Islas del Golfo: Las principales islas del Golfo de Tailandia son Koh Tao, Koh Samui y Koh Phangan. La mejor época para visitarlas es durante el verano, ya que es cuando menos llueve, pero en general los precios para llegar hasta allí son más caros, ya que es temporada alta en esta zona. La peor época es durante los meses de octubre a diciembre, ya que es la temporada de lluvias en la zona del Golfo
- Playas del Mar de Andamán: Aquí se encuentran zonas de playa como Ao Nang, Railay o Phuket e islas como Koh Phi Phi o Koh Lipe. La mejor época es durante nuestro invierno, de noviembre a abril, ya que es cuando menos llueve, mientras que de mayo a octubre es temporada de lluvias. Tengo unas amigas que fueron a esta zona en agosto de 2015 y no les llovió nada. Yo fui en agosto de 2017 y me llovió bastante, sobre todo en Koh Phi Phi, que nos llovió todo el día…
Dicho esto, ¿cuál es la mejor época para viajar a Tailandia? Todas son buenas, así que dependerá de cuándo tengas vacaciones. Yo fui en agosto y, si bien es cierto que nos llovió todos los días, eran apenas un par de horas por la tarde, así que aprovechábamos para tomar unas cervezas o darnos un masaje, y luego volvíamos a seguir como si nada.
CUÁNTO CUESTA VIAJAR A TAILANDIA
Tailandia es un país muy barato. El mayor desembolso que harás es el vuelo, que te puede salir entre 400-900€, dependiendo de la aerolínea, de la antelación con la que compres los billetes o de la época en la que viajes.
Los alojamientos en general son bastante baratos.
- Villa privada con piscina: entre 60€ y 150€ por noche para 2 personas, dependiendo de la ubicación y de la antelación con la que reserves
- Hoteles de 4 estrellas: entre 12€ y 25€ por persona y noche en habitación doble, dependiendo de la ciudad y de la antelación con la que reserves
- Hostels: entre 6 y 12€ por persona y noche en habitación compartida, dependiendo de la ciudad y de la antelación con la que lo reserves
En general, gastarás bastante poco en alojamiento. Mis amigas y yo hicimos las reservas con apenas 1 mes y medio de antelación y no pagamos más de 25€ por persona y noche en habitaciones dobles con desayuno.
Para moverse por el interior del país, los vuelos internos, trenes y autobuses también son baratos, aunque igualmente depende de la antelación con la que lo cojas.
Pero en general, lo más barato de Tailandia es la comida. Desde apenas unos 3-4€ en un puesto callejero, a unos 15€ por persona en un restaurante bastante lujoso, la comida no supondrá un gran desembolso durante tu viaje, ya que podrás comer y cenar por unos 10-15€ al día.

CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN PARA VIAJAR A TAILANDIA
Por necesitar, podrías pasarte 2 meses tranquilamente recorriendo Tailandia, pero la mayoría de los mortales no solemos tener tantos días de vacaciones, así que yo recomendaría que estuvieras un tiempo mínimo de 12 días, aunque si pudieran ser 15, mejor.
Yo estuve 11 días en los que fui a Bangkok, Ayutthaya, Chiang Mai, Ao Nang y Koh Phi Phi. Me hubiera gustado ver Chiang Rai, Pai, Lopburi, Sukhothai, Koh Tao, Koh Lipe…, pero preferí ver pocos sitios y bien, que muchos y mal. Si vas más días, también puedes combinar Tailandia con Camboya para visitar los Templos de Angkor, pero de nuevo, no te recomendaría que lo hicieras si tienes pocos días.
En general, los días mínimos que necesitas para cada sitio son éstos:
- Bangkok: 2-3 días
- Ayutthaya: medio día – 1 día
- Sukhothai: medio día – 1 día
- Chiang Mai: 2 días
- Chiang Rai: 1 día
- Playas: dependerá de tus preferencias, yo estuve 3 días
CÓMO MOVERSE POR TAILANDIA
Tailandia es el país perfecto para empezar a viajar por el Sudeste Asiático y es muy fácil moverse por el país, tanto entre los distintos puntos de interés como dentro de ellos.
Cómo moverse de una ciudad a otra
Puedes hacerlo en avión, tren o autobús. Si optas por el avión, intenta comprar los vuelos con antelación para que te salgan más baratos, en general son aerolíneas de bajo coste y si lo coges con poco tiempo te puede salir por unos 50€ cada trayecto como máximo (si lo coges con antelación, te puede salir por unos 20€ por trayecto).
Si prefieres moverte en tren o autobús tendrás más opciones, ya que suele haber muchos a lo largo del día, y son la opción perfecta si lo que buscas es un viaje más relajado sin tener los alojamientos y los trayectos cerrados…
Otra opción para moverse entre ciudades es el taxi. Si vas a ir a pasar el día a Ayutthaya desde Bangkok puedes optar por negociar un precio cerrado con un taxista para que te lleve hasta Ayutthaya, te guíe por los distintos templos y te lleve de vuelta a Bangkok al terminar el día.

Cómo moverse en Bangkok
Bangkok es una ciudad muy grande, pero es fácil moverse en transporte público, ya que tiene una amplia red de metro (MRT) y sky train (BTS), que es muy fácil de utilizar. Nosotras lo usamos un par de veces y las máquinas de las estaciones tienen las instrucciones en varios idiomas, por lo que no tendrás problema para comprar tu billete.
También tienes la opción de moverte en Uber o Grab, que funcionan muy bien en el Sudeste Asiático, o elegir la forma más típica de transporte en Bangkok, el tuk tuk, siempre acordando un precio cerrado con antelación. Si utilizas un taxi, es importante que siempre ponga el parquímetro o que negocies un precio cerrado antes de empezar el trayecto.
Otra forma de moverse por Bangkok es el barco, perfecto para visitar lugares como el Gran Palacio o el Templo de Wat Arun o para llegar a lugares como Khaosan Road o Chinatown. Es un medio de transporte barato y perfecto para moverse en hora punta, ya que Bangkok es una ciudad con bastante tráfico y con el barco lo evitas. Hay varios tipos de barcos (más o menos modernos), puedes elegir el tuyo directamente desde el muelle, pero puedes mirar trayectos y horarios aquí: Chao Phraya Express Boat o Chao Phraya Tourist Boat.
Sin embargo, por su gran tamaño, no es una ciudad cómoda para recorrer caminando; para que te hagas una idea: desde nuestro hotel en Silom (un barrio moderno y muy bien ubicado) hasta Khaosan Road, había casi una hora y media andando, y ambas son zonas situadas en el centro de la ciudad…
Cómo moverse en Chiang Mai
Chiang Mai es una ciudad pequeña, por lo que la zona antigua, que es donde se encuentran la mayoría de los templos, se puede recorrer perfectamente a pie o en bici.
Para las visitas fuera de la muralla, hay varias opciones: alquilar una moto, moverse en Uber o Grab, o utilizar un tuk tuk o un songthaew, las famosas furgonetas rojas que recorren la ciudad antigua y sus alrededores. Estas furgonetas se pueden contratar como transporte privado o subir cuando hay otros pasajeros; en ese caso, le tienes que decir al conductor dónde vas, y él decide si le viene bien o le pilla de camino.
El precio de un songthaew en la ciudad y alrededores es de unos 20 baht por persona cuando es compartido; para subir al Doi Suthep son unos 50 baht por persona.
Cómo moverse en la zona de playas
Por la zona del mar de Andámán, lo mejor es moverse caminando, ya que en general son trayectos pequeños que son fácilmente salvables a pie, aunque también hay autobuses que conectan la zona de los hoteles con el puerto desde el que salen los barcos. Para llegar a sitios más lejanos, el tuk tuk, el taxi, Uber o Grab son opciones perfectas, ya que no tienen unos precios elevados.
En las islas del Golfo de Tailandia, puedes optar por alquilar una moto, pero ten cuidado al circular, ya que no será como conducir en España… Mis amigas y yo no alquilamos moto, pero se han dado casos de gente que ha tenido problemas con el estado de las motos, con la policía, los seguros…, así que ve con cuidado si optas por esta opción.

QUÉ VER EN TAILANDIA
Este punto es una decisión muy personal, ya que dependerá del tiempo que tengas y de tus gustos. Puedes estar 15 días sólo en Bangkok y Chiang Mai, visitando ruinas y zonas de alrededor, o puedes incluir zonas de playa en tu itinerario.
En general, los principales lugares que ver en Tailandia son los siguientes, aunque hay muchos más y todo dependerá del tus gustos personales:
Bangkok
Es la capital del país y el lugar por el que muchos viajeros empiezan su viaje a Tailandia. Es una ciudad grande y muy cosmopolita, que mezcla perfectamente la tradición con la modernidad. En mi opinión, hay que dedicarle un mínimo de 2 o 3 días, y si quieres saber todo lo que ver, no te pierdas mi post Guía para descubrir Bangkok en 3 días.
No dejes de leer: Guía para descubrir Bangkok en 3 días.
Ayutthaya
Las ruinas de la antigua capital del Reino de Siam se encuentran a unos 80 kilómetros de la capital y son uno de los principales atractivos del país. Se pueden visitar en un día desde Bangkok o de camino hacia el norte del país. Si quieres saber todo lo que necesitas para visitarlas, no te pierdas mi post Qué ver en Ayutthaya en 1 día.
No dejes de leer: Qué ver en Ayutthaya en 1 día.

Kanchanaburi
Esta zona se encuentra a aproximadamente 1 hora de Bangkok y es conocida por el Parque Nacional de Erawan y el de Soi Yak, el Puente sobre el río Kwai y varios templos. Por desgracia también es una de las zonas del país donde más se ve el maltrato animales con centros como el Tiger Temple. Recuerda: no contribuyas al maltrato animal.
Lopburi
Lopburi se encuentra entre Ayutthaya y Sukhothai y, a pesar de que tiene maravillosos ejemplos de arquitectura khmer, como Prang Sam Yot, es más conocida por ser la ciudad de los monos, que campan a sus anchas por toda la ciudad.
Sukhothai
Muchos viajeros dicen que estas ruinas son mejores que las de Ayutthaya, pero por desgracia yo no las pude incluir en mi itinerario. Se encuentran a unos 450 kilómetros al norte de Bangkok y generalmente suele ser una parada entre la capital y Chiang Mai.
Chiang Mai
Es una de las principales ciudades del norte de Tailandia y fue capital del antiguo reino Lanna. Es muy diferente a Bangkok, en tamaño, en el tipo de edificios, en el ambiente… Chiang Mai tiene muchos templos que ver y además es lugar de paso para los viajeros que van a Chiang Rai o Pai.
No dejes de leer: Qué ver y hacer en Chiang Mai en 2 días.

Chiang Rai
El Templo Blanco, el Templo Azul y el Museo de la Casa Negra son los principales atractivos turísticos de Chiang Rai, a donde muchos viajeros van en una excursión de un día desde Chiang Mai. También es el lugar ideal para conocer el Triángulo de Oro, la frontera entre Tailandia, Myanmar y Laos.
Pai
Con un ambiente muy hippie, Pai es la ciudad favorita de muchos mochileros que viajan al norte de Tailandia y es mucho más auténtica que sus vecinas Chiang Mai y Chiang Rai. Cascadas, trekkings, templos, cuevas… Pai tiene muchísimo que ofrecer y aún no está tan explotada como el resto del país…
Parque Nacional de Khao Sok
Se encuentra entre las provincias de Surat Thani y Krabi y es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Tiene una gran biodiversidad y ofrece actividades como trekkings, kayaks, visita a cuevas y cañones, y el Lago Cheow Lan, el lugar más conocido del parque.
Playas del Mar de Andamán
Ao Nang, Railay y Phuket son las principales zonas de playa de esta parte del país, donde además encontrarás islas como Koh Phi Phi, Koh Lanta o Koh Lipe. Esta zona se caracteriza por sus playas de aguas turquesas, sus miradores con vistas y su marcha nocturna y lo mejor para llegar aquí es volar al aeropuerto de Krabi o al de Phuket y desde allí moverse en taxi o taxi + ferry.

Playas del Golfo de Tailandia
Koh Tao, Koh Samui y Koh Phangan son las islas principales del Golfo de Tailandia, en la costa este del país. Koh Samui es la más grande y la única que cuenta con aeropuerto, en Koh Phangan es donde se celebra la famosa Full Moon Party, y Koh Tao es conocida por sus escuelas de buceo. Para llegar hasta aquí puedes volar hasta Koh Samui o coger un ferry desde Surat Thani. También se encuentra aquí una de las joyas del país, Koh Kood
Organizar un viaje a Tailandia no es tan difícil si te informas bien sobre el país para conocer sus costumbres y evitar meter la pata con su cultura. El país de la sonrisa te enamorará desde el minuto a pesar del calor, de los bichos, de los mosquitos… ¿A qué esperas para viajar a Tailandia? Mientras organizas tu viaje, no te pierdas los posts que ya tengo publicados de este increíble país: