Cinque Terre, Europa, Italia

Qué ver en Cinque Terre en 2 días

Qué ver en Cinque Terre en 2 días

El Parque Nacional de Cinque Terre está formado por 5 pueblos que se asoman al mar de Liguria y están plagados de preciosas casas de colores. Está en la provincia de La Spezia, en la región de Liguria, a medio camino entre Génova y Pisa, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. 

De norte a sur, éstos son los 5 pueblos que forman la región de Cinque Terre:

  • Monterosso al Mare: Es el pueblo ubicado más al norte, en un pequeño golfo natural, y es el más poblado de los 5 que forman Cinque Terre. Además, es el único que tiene playa; en el resto de pueblos (excepto en Corniglia) te puedes bañar en la zona del puerto, pero no tienen playa como tal
  • Vernazza: Es el segundo ubicado más al norte y es uno de los más bonitos de la zona. Tiene un pequeño puerto junto a la iglesia, con una mini playa de arena, y un antiguo castillo en la parte alta de la ciudad. Vernazza fue el pueblo que elegimos para dormir durante nuestro viaje
  • Corniglia: Es el más pequeño de los pueblos que conformar Cinque Terre y el único de los 5 que no tiene acceso al mar, ya que se encuentra a unos 100 metros de altura, rodeado de viñedos y olivos
  • Manarola: Es el pueblo más antiguo de Cinque Terre y el segundo más pequeño después de Corniglia. Está a los pies de una zona de viñedos, tiene un pequeño puerto y uno de los miradores más conocidos de la zona
  • Riomaggiore: Es el pueblo ubicado más al sur y su centro histórico es del siglo XIII. Es uno de los pueblos más bonitos de la región y desde aquí sale la famosa “Via dell’Amore”, que lo une con Manarola

¿Quieres saber todo lo que hay que ver en esta preciosa región de Italia? ¡Sigue leyendo! Nos vamos a Cinque Terre.

Casas de colores típicas de la zona de Cinque Terre en Riomaggiore

QUÉ NECESITAS SABER PARA VISITAR CINQUE TERRE

Todo lo que necesitas saber para visitar esta región de Italia lo tienes en este post, Guía para organizar un viaje a Cinque Terre: cómo llegar, dónde dormir, cómo moverse por los distintos pueblos, qué comer, cómo funciona la Cinque Terre Card, etc. No olvides leerlo antes de organizar tu viaje, para que puedas planificarlo todo y no perderte nada.

CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN

En mi opinión, lo mínimo serían 2 días para poder disfrutar de los 5 pueblos con tranquilidad. Puedes visitar los 5 pueblos en una excursión de un día desde Florencia o Pisa, o pasar 4 días enteros descubriendo esta zona… Todo depende del ritmo al que viajes, pero si tienes tiempo, intenta dedicarle al menos dos días para poder visitarlos con calma…

Yo visité:

  • Día 1: Manarola, Riomaggiore y Vernazza
  • Día 2 Corniglia y Monterosso al Mare, además de ver Vernazza por la noche, para disfrutar de las fiestas de Santa Margherita, su patrona

Si vas a pasar una noche en Cinque Terre, intenta dormir en uno de los pueblos para poder tener más tiempo de disfrutarlos, ya que por la noche se vacían de todos los turistas que llegan cada mañana desde otras ciudades italianas… 

El mar de Liguria baña la zona de Cinque Terre

QUÉ VER EN CINQUE TERRE

Los pueblos de Cinque Terre son muy pequeños y todos los visitantes vamos a ver lo mismo, así que puedes llegar hasta allí y simplemente callejear. Fuera de las calles principales es donde encontrarás el gran encanto de estos pequeños pueblos de Italia.

De norte a sur, éstos son los principales puntos de interés que tienen cada uno de los pueblos de Cinque Terre:

Monterosso al Mare

Para mí, éste es el menos bonito de los pueblos que tiene Cinque Terre. Es el más grande, el que tiene más oferta hotelera y el único que tiene una playa como tal, lo que hace que sea quizá el que tiene menos encanto…

En mi viaje lo utilizamos básicamente para pasar una tarde en la playa y descansar un poco, pero si quieres visitarlo, tendrás varias cosas que ver en su casco histórico…

Playa de Monterosso al Mare

¿QUÉ VER EN MONTEROSSO AL MARE?

Iglesia de San Juan Bautista:

Es de finales del siglo XIII y se encuentra en Via Roma, prácticamente en el centro del pueblo. Destaca por sus columnas rayadas de mármol blanco y piedra verde, su pila bautismal del siglo XIV y su fachada de rayas horizontales, con el rosetón más grande de todas las iglesias de Cinque Terre.

Convento de los Capuchinos:

Se empezó a construir a principios del siglo XVII y se encuentra en una colina frente al mar. Junto al convento está la Iglesia de los Capuchinos, que alberga dos pinturas de Van Dick y Luca Cambiaso.

Torre Aurora:

Se encuentra junto al Convento de los Capuchinos, asomada al Mar de Liguria, y es una torre de planta cuadrada del siglo XVI, aunque ha sufrido varias restauraciones y reformas en los últimos años… En la actualidad, alberga un restaurante, llamado también Torre Aurora.

El Gigante:

Es una escultura de hormigón armado construida a principios de 1900 y que “sujeta” unas rocas sobre la playa, en la zona occidental de Monterroso. Sufrió muchos daños durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser restaurada. Cuando yo fui a Cinque Terre (julio 2019) estaba en reparaciones y no se podía ver.

Vernazza

Es el pueblo que elegimos para alojarnos y la verdad es que nos gustó muchísimo. Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de la zona, y su pequeño tamaño hace que sea muy fácil de recorrer en apenas unas horas. Aquí además se encuentra la Gelateria Vernazza, la más famosa de todo Cinque Terre.

Vistas de Vernazza desde el sendero que lleva a Monterosso al Mare

¿QUÉ VER EN VERNAZZA?

Iglesia de Santa Margarita de Antioquía:

Está documentada a partir del siglo XV, pero tiene algunos elementos fechados en el siglo XIII. Se piensa que en su fachada había un rosetón de mármol similar al de otras iglesias de Cinque Terre, pero en la actualidad no se conserva.

Su interior tiene columnas medievales de piedra negra y columnas renacentistas de piedra arenisca, y el campanario es de base cuadrada pero pasa a ser octogonal en la parte alta. Como curiosidad, este campanario pertenecía al sistema de defensa de Vernazza.

Castillo:

Vernazza se convirtió en un pueblo fortificado en 1080 y en el siglo XIII se construyó el castillo, aunque el que se conserva en la actualidad no es el original, ya que fue reconstruido por los genoveses.

Se encuentra en la parte alta de un saliente de tierra hacia el mar y lo que podemos ver es la torre cilíndrica (restaurada en 1900). No se puede visitar por dentro, pero se puede subir a la zona del mirador, aunque es de pago (1,50€).

Vistas de Vernazza:

Las mejores vistas de Vernazza están en los inicios de los senderos que la unen con Monterosso al Mare por un lado y con Corniglia por el otro.

Aunque no quieras hacer los senderos completos, desde allí tendrás vistas preciosas de este pueblo, ya que podrás ver de un solo golpe la iglesia, el puerto y las calles con casas de colores.

  • El sendero Vernazza – Monterosso al Mare sale desde la calle principal del pueblo: frente a la farmacia, sale una calle con escaleras que hay que subir y seguir caminando hacia la izquierda hasta llegar a la iglesia. Una vez que rodeas la iglesia, hay que seguir subiendo por la montaña
  • El sendero Vernazza – Corniglia sale desde la parte alta del pueblo: pasada la estación y la comisaría de policía, encontrarás unas escaleras hacia la derecha que van subiendo la montaña

Corniglia

Es el único de los 5 pueblos que no tiene mar, pero esto no le quita ni un ápice de encanto. Está asomado sobre el mar en lo alto de un acantilado de 100 metros de altura, rodeado de viñedos y olivos, y sus calles son mucho más tranquilas que las del resto de pueblos, ya que quizá sea el menos visitado de todos…

Vistas de Corniglia desde el sendero que viene de Vernazza

¿QUÉ VER EN CORNIGLIA?

Iglesia de San Pedro:

Se empezó a construir a mediados del siglo XIII y tiene una fachada de piedra muy sobria con un rosetón. El campanario es de planta octogonal. Su interior está decorado con estatuas de madera, pinturas, el retablo del altar, además de tener los muros interiores decorados en dos colores.

Mirador de Corniglia: 

Se encuentra al final de Via Fieschi, la calle principal de Vernazza. Es una terraza abierta desde la que se puede disfrutar de las vistas del Mar de Liguria, de los viñedos que rodean Corniglia e incluso de Manarola.

Manarola

Es uno de los pueblos más bonitos y conocidos de Cinque Terre, y te aseguro que su fama está bien merecida, Manarola es precioso.

Como curiosidad, en Manarola se instala cada Navidad el pesebre más grande del mundo, que se puede visitar desde el 8 de diciembre hasta principios de febrero. Si vas a visitar la zona en invierno, apunta las fechas del Presepe, porque seguro que merece muchísimo la pena.

En la actualidad, la Via dell’ Amore (el sendero que une Riomaggiore con Manarola) está cerrada, pero si está abierta durante tu visita, no dudes en recorrerla.

En cualquier caso, si estás en Manarola y tienes tiempo hasta que pase el tren, en la misma estación verás las indicaciones de la Via dell’ Amore y el principio del sendero desde allí si que está abierto, por lo que puedes asomarte a disfrutar de las vistas del Mar de Liguria.

Vistas de Manarola desde el sendero que va a Corniglia

¿QUÉ VER EN MANAROLA?

Iglesia de San Lorenzo:

Se encuentra en la parte alta del pueblo, por lo que no llegué a visitarla. Se construyó en el siglo XIV y era la parroquia de Manarola y de Volastra, que se encuentra muy cerca pero que no pertenece a Cinque Terre. La fachada es de piedra, muy sobria, con un rosetón típico de las iglesias de esta zona. El campanario, a diferencia de otras iglesias, está exento, y se encuentra frente a la iglesia en la misma plaza.

Vistas de Manarola:

Las mejores vistas las tendrás desde el sendero que une Manarola con Corniglia, junto al famoso restaurante Nessun Dorma. Aunque no vayas a consumir, no dejes de subir hasta aquí para poder disfrutar de unas vistas que no olvidarás en mucho tiempo.

Para llegar a este sendero tendrás que bajar hasta la zona del puerto, donde verás a gente tomando el sol y bañándose en una pequeña playa, y subir hacia el lateral de la montaña. No llegamos a hacer el sendero completo, pero esta parte está muy bien acondicionada, el suelo está asfaltado y hay una barandilla.

Riomaggiore

Es otro de los grandes atractivos de Cinque Terre y uno de los pueblos más bonitos de la zona. La vista del puerto de Riomaggiore es una de las imágenes más bonitas de esta zona, pero no la única. Riomaggiore tiene un casco histórico del siglo XIII y merece muchísimo la pena perderse por sus callejuelas…

La imagen más característica de Riomaggiore

¿QUÉ VER EN RIOMAGGIORE?

Iglesia de San Juan Bautista:

Al igual que la iglesia principal de Manarola, ésta se encuentra también en la parte alta del pueblo, por lo que no llegamos a visitarla. Es de mediados del siglo XIV y su aspecto es el característico de las iglesias de la zona: hecha en piedra y con un rosetón en la fachada, aunque en este caso, la fachada tiene 3 puertas en vez de 1, y está más decorada, con arquerías góticas y esculturas. El interior es sobrio, pero tiene arcos apuntados realizados con piedra de dos colores.

Piazza Vignaioli:

Es una plaza elevada que separa la parte alta del pueblo (donde se encuentra Via Colombo, su calle principal) y la parte baja, donde está la zona del puerto y que es la más bonita.

Vistas de Riomaggiore:

Las mejores vistas de Riomaggiore están en uno de los laterales de la zona del puerto, subiendo por Via San Giacomo hacia la zona donde se coge el barco que comunica todos los pueblos de Cinque Terre.

Puedes parar a tomarte algo en alguna de las terrazas, o simplemente aprovechar para descansar y disfrutar de las increíbles vistas de las casas que se asoman a la zona del puerto.

Mucha gente baja hasta las rocas para hacerse fotos, pero sinceramente yo no pude encontrar un lugar seguro para llegar hasta allí sin poner en peligro mi integridad física…


Espero que te haya gustado este recorrido por Cinque Terre, una de las regiones más bonitas de Italia. Puedes combinar un viaje a esta zona con una visita a Pisa, Florencia y a la zona de la Toscana, o incluirla en algún itinerario visitando otras ciudades italianas como Roma, Milán, Bérgamo, Verona, el Lago di Garda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: