América, Estados Unidos, Nueva York

14 errores que no debes cometer en tu viaje a Nueva York

14 errores que no debes cometer en tu viaje a Nueva York

Nueva York es mi ciudad favorita del mundo, he estado 4 veces en los últimos 15 años y estoy segura de que habrá algunas más. De hecho, si la pandemia no hubiera llegado a nuestras vidas, en 2020 la hubiera visitado por 5ª vez…

No me canso de pasear por sus calles, de observar a sus habitantes, de su ruido, de su olor… Es maravilloso estar allí y pensar que sigue siendo igual que hace años, pero que al mismo tiempo, ha cambiado muchísimo…

Para mí, es uno de los mejores destinos que puedes visitar si te gusta viajar, aunque a veces puede ser una ciudad dura con los turistas… Aquí te cuento 14 errores que debes evitar en tu viaje a Nueva York, para disfrutar al máximo de la ciudad.

¡Vamos allá!

Pensar que NY es caro y no buscar ofertas

¿Pizzas gigantes a buen precio? En Koronet Pizza, en el Upper West Side

Nueva York es caro, eso es un hecho; pero si sabes cómo buscarlo, encontrarás sitios donde comer bien sin dejarte medio presupuesto por el camino… 

Sitios de pizzas como Famiglia Pizza, 2 Bros Pizza o Joe’s Pizza, perritos calientes de Gray’s Papaya o de los puestos callejeros, hamburgueserías como Shake Shack o Five Guys, comida mexicana en Chipotle o Tacos no.1, bagels en Absolut Bagel, kebab en los puestos de The Halal Guys, comida sana en Sweetgreen

¡No te van a faltar opciones!

Y si lo que quieres es encontrar cerveza a buen precio, busca lugares como Rudy’s Bar & Grill, en Hell’s Kitchen, donde las cervezas vienen acompañadas de perritos calientes.

Si quieres conocer otros trucos para ahorrar en tu viaje a Nueva York no te pierdas este post.

No planificar bien tus días o planificarlos demasiado

Vistas de Nueva York
Si no lo planificas todo, podrás cambiar de planes en cualquier momento

Nueva York es una ciudad muy grande y con muchísimo que ver. Salvo que tengas dos semanas para visitarla, tendrás que planificarte para aprovechar al máximo tus días. ¡No cometas el error de visitarla a lo loco!

Lo ideal es dividirlo por zonas y elegir una o varias para visitar cada día. En este post te cuento qué ver en 6 días, organizado por zonas.

Pero también te recomiendo no planificarlo todo al dedillo. Nueva York es perfecta para dejarte llevar por la improvisación, así que en ocasiones guarda el mapa y guíate por lo que te apetezca hacer en ese momento.

Tenerle miedo al metro

Metro de Nueva York
¡No le tengas miedo al metro!

Si escuchar las palabras “metro de Nueva York” te provoca ansiedad, no te preocupes: no estás solo. Es verdad que el metro de esta ciudad es complicado y seguro que te pierdes varias veces, pero eso forma parte del encanto del metro de Nueva York…

Para aprender a utilizarlo te recomiendo que te descargues la app de la MTA, que te avisa en tiempo real de cómo funciona el servicio. Pero además échale un vistazo a este post, en el que te cuento cómo moverte por Nueva York como un auténtico neoyorquino.

No comprar una Metrocard si vas a utilizar el metro al menos 2 veces al día

Ahora que ya sabes cómo funciona el metro te recomiendo que calcules cuántas veces vas a cogerlo durante tu viaje. Cada billete sencillo cuesta $2,75. Si vas a estar en Nueva York 7 días y vas a usar el metro 2 veces al día, pagarás un total de $38,50.

En ese caso, te compensa comprar la Metrocard ilimitada de 7 días, que tiene un precio de $33. Puedes utilizarla durante 7 días consecutivos y tienes viajes ilimitados, por lo que podrás coger el metro para unas pocas paradas si te has cansado de caminar…. 

No informarte sobre las propinas (tips) y los impuestos (taxes)

Saber cómo funciona el sistema de propinas e impuestos te ahorrará muchos quebraderos de cabeza

En Estados Unidos la propina es un tema cultural y, aunque no nos guste, tenemos que aceptarlo. Si viajas a Nueva York tendrás que dejar propina si te sirven en la mesa o si pides una bebida en la barra de un bar (en este caso, suele ser $1 por bebida); en un restaurante, tendrás que dejar entre un 15-20% del precio total de la cuenta.

No hay que dejar propina en: sitios tipo buffet donde tú coges la comida, en puestos callejeros, en sitios de porciones de pizza, bagels, cupcakes, donuts, etc.

Además de la propina, también tendrás que pagar los taxes. Es un impuesto como el IVA, que no está incluido en el precio que te indica la carta y que te incluyen cuando pides la cuenta.

No llevar el calzado o la ropa adecuados

Vistas de Nueva York
Créeme, es más importante ir cómoda que guapa

Por mucho que hayas visto a un montón de influencers pasear sus vestidos por Nueva York o por muy adicta que seas a los Manolos de Carrie Bradshaw, olvídate de ellos. En Nueva York tienes que llevar ropa cómoda pero, sobre todo, calzado cómodo.

Cambia tus stilettos por unas deportivas, tus sandalias de taconazo por unas sandalias planas o tus botas altas con tacón por unas buenas botas de invierno. Estoy segura de que me lo agradecerás.

Además, ten en cuenta que en Nueva York las temperaturas son bastante extremas. En invierno hace mucho frío y en verano hace mucho calor, así que es importante que lleves la ropa adecuada en tu maleta.

Ir con la maleta llena y sin hueco para compras

Por poco consumista que seas, en Nueva York siempre vas a comprarte algo. Que me lo digan a mí, que de mi último viaje volví con un mono de Karl Lagerfeld de $60, un bolso de Urban Outfitters y dos pares de zapatillas de deporte. 

Y es que los precios de ropa y calzado son bastante bajos comparados con España, así que al final siempre acabarás comprando algo…

No se trata de que te vuelvas loco y compres una maleta vacía para llenarla con tus compras, pero te recomiendo que dejes algo de hueco en la maleta para algunas compras, o que lleves la típica bolsa de viaje finita para traer algunas compras.

Tener miedo o vergüenza de pedir ayuda

Que no te de apuro pedir ayuda, ¡estarán encantados de ayudarte!

Aunque no lo parezca, los neoyorquinos son gente muy amable, y siempre están dispuestos a ayudar a algún turista perdido que acaba de salir del metro y no sabe para dónde ir…

Por lo general, si te ven perdido se ofrecerán a ayudarte, te indicarán dónde coger el metro, cómo llegar a un sitio o el mejor lugar para parar a comer. Pero si no lo hacen, no te cortes y pregunta, te aseguro que en ninguno de mis viajes a Nueva York he tenido una respuesta mala…

Quedarte parado en medio de la calle

Como decía en el punto anterior, los neoyorquinos son gente muy amable, siempre que no te pares en medio de la calle. Los neoyorquinos tienen prisa todo el rato y no hay nada que odien más que los turistas que se quedan parados en medio de la calle.

Si quieres pararte o si quieres caminar más despacio, apártate un poco, ponte cerca de los edificios, papeleras, farolas…, pero sobre todo no les cortes el paso. Te mirarán con odio y te maldecirán. Y con razón.

Escandalizarte con la basura, las ratas, las cucarachas…

Por desgracia, estas imágenes son comunes en Nueva York…

Las ratas son tan típicas de Nueva York como el Empire State. O incluso más. Nueva York es una ciudad sucia, por mucho que el cine nos la haya vendido como una ciudad glamourosa. Hay basura en las calles, ratas en el metro, cucarachas en los pisos viejos…

Dicho así da bastante asco, pero es mejor que vayas mentalizado… Y sobre todo que no te escandalices cuando veas una rata campando a sus anchas por las vías del metro (que las verás). Los neoyorquinos están más que acostumbrados a ellas.

Alojarte cerca de Times Square

Centro de la ciudad
Times Square, el centro neurálgico de Manhattan (y el peor sitio para alojarte)

Pese a que alojarte en pleno centro puede ser una buena idea si tienes poco tiempo, Times Square es el sitio más odiado por los neoyorquinos, que huyen de aquí como de la peste. Así que si quieres disfrutar de una auténtica experiencia neoyorquina, busca hoteles en otras zonas de la ciudad.

Tampoco se trata de descartar todo Midtown para buscar alojamiento, si encuentras una buena oferta, ¡adelante! Pero mi recomendación es que consideres alojarte en otras zonas, como el Upper West Side o la zona de Downtown Manhattan. ¡O incluso en Brooklyn!

Centrarte únicamente en Manhattan

Gantry Plaza State Park, en el distrito de Queens

Entiendo que en un primer viaje a Nueva York es imposible abarcarlo todo y si, la mayoría de los sitios que se consideran imprescindibles están en Manhattan. Pero Nueva York es mucho más.

En Brooklyn podrás descubrir Williamsburg, el barrio más alternativo de la ciudad, podrás desconectar en alguno de sus barrios residenciales, hacer una ruta de street art por Bushwick y disfrutar de las vistas más bonitas de Manhattan desde DUMBO o desde Domino Park.

Si te adentras en Queens conocerás un Nueva York muy diferente, en el que hay museos más alternativos, en el que podrás ver un partido de baseball de los NY Mets o disfrutar de las vistas de Manhattan desde Gantry Plaza.

El Bronx tuvo durante años la fama de ser un distrito peligroso en el que nadie debería adentrarse. Pero a día de hoy la realidad es bien distinta. Aunque sigue habiendo algunas zonas bastante “chungas” (y te recomiendo que te informes sobre ellas), el Bronx se puede visitar perfectamente por libre.

Viajar a Nueva York sin seguro de viaje

Puente de Brooklyn en Nueva York
¿Te imaginas tener un accidente y no tener seguro? ¡No cometas ese error!

En general, viajar sin seguro de viaje es una locura. Pueden pasar mil cosas, desde algo tan sencillo como necesitar que te receten unos antibióticos o que te hagan una radiografía porque te has torcido el tobillo… Hasta cosas más graves como una operación de urgencia.

En Nueva York (y en Estados Unidos en general) una operación de apendicitis puede costarte más de $20.000 y eso te puede amargar el viaje (y arruinarte). 

Si aún tienes dudas sobre por qué contratar un seguro, échale un vistazo a los que ofrece Chapka; podrás personalizarlo según los días y las coberturas que necesites y verás que, por un coste muy pequeño, viajarás mucho más tranquilo. Y si lo haces desde mi blog tendrás un 7% de descuento en el precio final.

No estudiarte los beneficios de las tarjetas turísticas

Rascacielos en Nueva York
Antes de lanzarte a descubrir la ciudad mira cuáles son las mejores tarjetas turísticas

Si has viajado a Nueva York varias veces quizá no te haga falta pero, si es tu primera vez, te recomiendo que te informes sobre lo que ofrecen las distintas tarjetas turísticas. Parece una tarea complicada, pero por suerte hay gente que ha hecho ese estudio por nosotros.

Yo no soy una de esas personas, pero te recomiendo que visites el blog de Angie, A Nueva York, para tener toda la información que necesitas para tu viaje. Y por supuesto para saber cuáles son las mejores tarjetas turísticas de Nueva York.

Yo utilicé una de las tarjetas (NY Pass) en mi primer viaje; el resto de veces me he organizado de otra manera y no las he utilizado, pero todo dependerá de cuántos sitios quieres visitar y de cuántos días vayas a estar en Nueva York.


¿Tienes algún consejo que añadir a la lista? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Mientras tanto, planifica tu viaje a Nueva York con estos posts:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: