Resumen Viajero

Resumen viajero 2022

Resumen viajero 2022

Tras dos años de pandemia y sequía viajera, en 2022 he vuelto a retomar los viajes, aunque aún sin haberme ido muy lejos… Y no por falta de ganas…

Excepto Estambul (ya sabes que una parte de la ciudad pertenece a Asia), este año me he dedicado a viajar por Europa.

Pero no pasa nada, si algo hemos aprendido en los últimos años es que cualquier destino puede ser interesante si te gusta viajar… Y créeme, ¡he visitado auténticas maravillas!

EL PRIMER VIAJE DEL AÑO

Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que no suelo empezar mi año viajero hasta marzo. Excepto aquel fatídico 2020, en el que visité algunas ciudades de Bélgica en febrero (¡y menos mal!), normalmente el primer viaje del año lo hago en marzo.

Varsovia

Rynek Starego Miasta, la Plaza del Mercado de Varsovia

Y este 2022 Varsovia fue el destino elegido para inaugurar el año viajero. Mi amiga Alba y yo nos lo regalamos por nuestros respectivos cumpleaños y allá que nos fuimos a pasar un fin de semana largo en pleno mes de marzo.

En la capital polaca pasamos frío, comimos mucho y muy bien, conocimos la cruda historia de la ciudad y admiramos la fuerza con la que ésta resurgió de sus cenizas tras quedar destruida casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial. 

Sin duda Varsovia es una ciudad preciosa que no puedes dejar de visitar.

QUÉ VER EN VARSOVIA

HISTORIA DE VARSOVIA

EL GHETTO DE VARSOVIA

UNA PRIMAVERA TRANQUILA

Abril empezó en Madrid, la ciudad donde vivo y en la que siempre hay muchísimo que ver y que hacer. En Semana Santa tocó quedarse en casa y aprovechar para conocer bares y restaurantes nuevos, ir a exposiciones, conciertos y partidos de baloncesto…

Y sobre todo, tocó disfrutar de la familia y los amigos.

Antigua Muralla Medieval de Madrid
50 COSAS QUE HACER EN MADRID

15 LUGARES CURIOSOS DE MADRID

15 SALAS DE EXPOSICIONES DE MADRID

Estambul

Santa Sofía, uno de los iconos de Estambul

Visité Estambul por primera vez en 2018 y en ese momento me enamoré de la ciudad. No tardó nada en convertirse en una de mis ciudades favoritas y me prometí que volvería. Por suerte sólo han pasado 4 años y una pandemia entre ambos viajes…

Entonces visité también otros lugares del país, como Capadocia, Pamukkale o Éfeso, pero esta vez fui con 3 amigos y nos quedamos únicamente en la preciosa Estambul. Y en apenas 4 días la aprovechamos al máximo. 

Recorrimos la zona europea, desde la más antigua a la más moderna, visitamos el barrio de Balat, con su mezcla cultural judía, griega y armenia, y cruzamos hasta la zona asiática para conocer la otra cara de Estambul. Además, como es lógico en un país tan increíble como Turquía, ¡comimos de maravilla!

QUÉ VER EN LA ZONA EUROPEA ANTIGUA DE ESTAMBUL

QUÉ VER EN LA ZONA EUROPEA NUEVA DE ESTAMBUL

BALAT, EL BARRIO DE MODA DE ESTAMBUL

QUÉ VER EN LA ZONA ASIÁTICA DE ESTAMBUL (próximamente)

TURISMO NACIONAL PARA CALENTAR MOTORES

A principios del verano aún no tenía claro cuál iba a ser mi gran viaje de 2022. Yo, que soy una persona a la que le gusta tener todo controlado, este año no sabía qué iba a ser de mi en los siguientes meses…

Pero siempre hay cosas que hacer mientras llega el gran viaje, y por suerte en España tenemos muchísimos sitios interesantes que visitar.

Teruel

Arquitectura Modernista en Teruel

Una escapada casi inesperada en el mes de junio me llevó a pasar un finde en Teruel, el Cañón Rojo y Albarracín, considerado uno de los Pueblos Más Bonitos de España.

La ciudad de Teruel fue una grata sorpresa y me encantó descubrir la calidad de su arte mudéjar, considerado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La cuna de los Amantes de Teruel tiene muchísimos rincones bonitos ¡y muy buen jamón!

Sinceramente, no entiendo por qué recibe tan poco turismo, porque realmente merece mucho la pena. 

Los colores del Cañón Rojo de Teruel

El Cañón Rojo de Teruel es uno de esos paisajes que no esperas encontrar a apenas 6 kilómetros de una capital de provincia. Visitarlo es como sentirte en una película del lejano oeste, ¡te encantará! 

Además, al ser una zona poco visitada, si tienes suerte podrás visitarlo prácticamente en soledad, como mi amiga y yo. Estuvimos recorriéndolo con calma durante un par de horas y ya al final, cuando estábamos pensando en marcharnos, apareció una pareja. ¡El resto del tiempo estuvimos solas!

Vistas de Albarracín, uno de los Pueblos Más Bonitos de España

Y para rematar la escapada visitamos Albarracín, uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Aún tengo pendiente contarte en el blog todo lo que ver en este pueblo de apenas 1.000 habitantes catalogado Monumento Nacional desde los años 60…

Seguro que has visto mil fotos de este precioso pueblo, pero te aseguro que no le hacen justicia, ¡es espectacular!

QUÉ VER EN TERUEL

EL CAÑÓN ROJO DE TERUEL

QUÉ VER EN ALBARRACÍN (próximamente)

Mallorca

Las increíbles aguas turquesas de Mallorca

Mallorca siempre es una buena idea, especialmente si tienes tu propia guía turística en la isla… Con mi amiga Lidia recorrimos varias playas, disfrutamos de la ciudad de Palma y me di los únicos chapuzones de este verano atípico…

Este año no hubo visita a los pueblos de la Sierra de Tramontana que tanto me gustan, pero disfruté de ver algunas de las mejores playas y calas de la isla desde un catamarán… Esos días hicimos justicia al hecho de que se la conozca como “la isla de la calma”…

Puede ser que Mallorca pase a convertirse en una visita obligada anual

TODOS MIS POSTS DE MALLORCA

UN VERANO ATÍPICO

Este año se me echó el tiempo encima y a finales de junio compré los billetes para volar el 1 de agosto, ¡una locura! Y no sólo por la falta de tiempo para planificar el viaje, si no también por los precios de los vuelos. Mamma mía!

En esta aventura por Helsinki y los Países Bálticos me acompañaba Paula, la mitad de Luggage for Two, con quien disfruté de 14 días recorriendo 4 nuevos países para ambas y con quien me reí casi hasta hacernos pis.

Helsinki

Catedral Ortodoxa Uspenski en Helsinki

La capital de Finlandia fue la primera parada de nuestro viaje de verano. Está formada por más de 300 islas y, pese a que tiene fama de ser la más fea de las capitales nórdicas, a mí me enamoró desde el minuto uno.

Helsinki es una ciudad moderna y vanguardista, el lugar perfecto para amantes de la arquitectura y el diseño. ¿Sabías que fue Capital Mundial del Diseño en 2012? No dejes de recorrer sus barrios y de visitar sus catedrales luterana y ortodoxa, sus bibliotecas y sus museos.

Y por supuesto, no te pierdas la Isla de Suomenlinna, uno de los lugares más destacados de la historia de la ciudad.

QUÉ VER EN HELSINKI

Tallín

Vistas de Tallín desde la torre del Ayuntamiento

Llegamos a Tallín después de unas horas en ferry desde Helsinki. La capital de Estonia está considerada como la joya del Báltico, y no es para menos. Sus casitas de colores, sus calles y torres medievales y sus increíbles miradores la convierten en una ciudad preciosa.

En Tallín se encuentra la farmacia más antigua de Europa, del siglo XV, un espectacular museo de fotografía en una antigua zona industrial rehabilitada, palacios e iglesias rusas y lugares donde descubrir la historia de la antigua KGB.

QUÉ VER EN TALLÍN

Riga

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La capital de Letonia fue mi gran descubrimiento del viaje. Con algo más de 700.00 habitantes, Riga es la ciudad más poblada del país y se ubica en la desembocadura del río Daugava. 

Su origen se remonta a la Edad Media, cuando Riga comenzó a desarrollarse como un importante puerto comercial vikingo en su camino hacia Bizancio. 

En Riga encontrarás iglesias ortodoxas, antiguas construcciones medievales, edificios modernistas y numerosos museos. Entre ellos está el Museo del Ghetto de Riga, en memoria de los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

QUÉ VER EN RIGA (próximamente)

Vilna

El Castillo de Trakai es uno de los mejores lugares que ver en Vilna

Vilna es, quizá, la que menos me gustó de las capitales bálticas; pero es que es difícil superar a Riga y Tallín… Eso sí, si hay algo que tiene la capital de Lituania es buen ambiente y buena gente. Sin duda, la disfrutamos un montón.

En Vilna descubrimos la República de Užupis, una zona de la ciudad que tiene su propia bandera, constitución, presidente, moneda y hasta ejército. Pero no te preocupes, en Užupis podrás pagar en euros sin problema y no necesitas tu pasaporte para entrar…

Además, desde Vilna visitamos el Castillo de Trakai, ubicado en uno de los entornos naturales más bonitos de Lituania.

QUÉ VER EN VILNA (próximamente)

VISITAR EL CASTILLO DE TRAKAI (próximamente)

Kaunas

Catedral de San Miguel Arcángel en Kaunas

En Kaunas terminó nuestro viaje, visitando la segunda ciudad más poblada del país. Kaunas fue capital de la República de Lituania durante casi 20 años, además de tener el puerto fluvial más importante de los Países Bálticos.

Actualmente Kaunas es famosa por sus numerosos graffitis, por tener el edificio gótico más grande de Lituania, la Catedral de San Pedro y San Pablo, y por ser el único lugar del mundo en el que existe un museo dedicado al diablo, el Museo del Demonio.

¡Una ciudad genial para terminar mi gran viaje de este año!

QUÉ VER EN KAUNAS (próximamente)

MI PRIMER BLOGTRIP

Llegó el otoño y, gracias a Visit Flanders y a Madrid Travel Bloggers, en octubre pude disfrutar de mi primer blogtrip, un recorrido por las tres ciudades más importantes de la región belga de Flandes.

Y no lo hice sola, a este viaje me acompañaron Ali de Los Viajes de Ali, Paloma de Un blog de Palo y Concha de Aetheria Travels. Tres compañeras de viaje estupendas con las que disfruté al máximo de este maravilloso blogtrip.

Amberes

Casas gremiales en Amberes

Nuestro viaje comenzó en Amberes, una parada obligatoria en cualquier viaje a Flandes. Su origen se remonta a la época romana y, desde la década de los 90, es uno de los principales centros de vanguardia de Europa. 

Además, tiene la estación de tren más bonita de Bélgica, es la cuna del pintor Rubens, alberga el único museo del mundo que es Patrimonio de la Humanidad y modernos edificios de arquitectos como Zaha Hadid o Richard Rogers.

Sin olvidar que, este mismo 2022, el KMSKA reabrió sus puertas después de más de 10 años de reformas. Su nombre es Koninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen (Museo Real de Bellas Artes de Amberes) y es el museo más importante de la ciudad.

QUÉ VER EN AMBERES

Brujas

Muelle del Rosario, uno de los lugares más bonitos de Brujas

El viaje continuó en Brujas, una ciudad preciosa que he tenido la suerte de visitar ya 3 veces. Fue fundada en el siglo XI y su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.

Esta pequeña ciudad tiene apenas 138 km² pero se merece al menos un día completo para visitarla. Tiene numerosas iglesias, canales, puentes, museos, plazas… ¿Y quién se puede resistir a hacer un recorrido en barco por alguno de sus canales?

QUÉ VER EN BRUJAS

Gante

La cabecera de la Iglesia de San Nicolás vista desde el Belfort de Gante

La preciosa Gante fue la última parada de nuestro blogtrip por Flandes. La ciudad natal de Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, fue un importante centro textil durante la Edad Media.

En Gante disfrutamos de las vistas desde el Belfort, de ver en persona “La Adoración del Cordero Místico” en la Catedral de San Bavón y de la divertida audioguía del Castillo de los Condes de Flandes. También descubrimos lugares menos turísticos de la ciudad, de los que pronto te hablaré en el blog.

Además, aprovechamos la CityCard Gent para dar un paseo en barco con sus canales, durante el cual te cuentan la historia de los edificios que vas viendo… ¿Sabías que hay un pequeño Manneken Pis en Gante? ¡Tendrás que visitar la ciudad para saber más!

QUÉ VER EN GANTE

EL BLOG

Frente a la Mezquita Azul de Estambul pensando en todo lo que escribir en el blog

Este 2022 I am a passenger ha cumplido 5 años y para mí aún parece que fue ayer cuando escribí mi primer post en el blog, una ruta de 10 días por Canadá… 

Desde entonces he publicado un total de 160 posts, he viajado por más de 20 países y he entrevistado a 10 personas con historias interesantes que contar.

Por desgracia, 2022 ha sido un año muy ajetreado a nivel personal y por ello he publicado únicamente 23 posts, muchos menos de los que me hubiera gustado… En ellos he hablado de destinos como Varsovia, Estambul, Venecia, Teruel, Helsinki, Tallín, Amberes, Amsterdam, Dubrovnik o Londres.

En estos 12 meses el número de visitas al blog ha aumentado un 40% respecto al año pasado y estoy super agradecida por ello y por gente que, como tú, lo lee y lo consulta para organizar viajes. 

Me enorgullezco de haber mantenido la esencia con la que empecé hace 5 años, de publicar un contenido verídico y de calidad y de no haber “vendido mi alma al diablo” publicando sobre destinos que no he visitado o recomendando actividades que no he hecho.

Y, por si fuera poco, I am a passenger fue uno de los blogs finalistas de la XVI Edición de los Premios Creadores de 20 Minutos en la categoría viajes. No gané, ese honor se lo llevaron Mil y una rutas, con quienes disfruté de la gala y de largas conversaciones sobre viajes. Pero el haber sido finalista junto a ellos, Germen Viajero y Viajando con Ciencia, hace que me sienta muy orgullosa de hasta dónde ha llegado mi blog.

¡Gracias!

Y EN 2023

En 2023 tocará hacer planes por Madrid…

Espero que el 2023 venga cargado de salud, felicidad y viajes, aunque esto último no sé si lo podré llevar a cabo, ya que me he embarcado en un viaje de 30 años… Si, me he comprado un piso en Madrid, así que creo que haré más viajes a tiendas de muebles y de decoración que a nuevos destinos…

Por ahora, el año va a empezar fuerte con un viajazo que tengo planificado para finales de enero. No voy muy lejos, pero esta aventura me sorprenderá a mí como viajera y a tí como lector, ¡estoy segura! 

En Semana Santa viajaré a una región que tengo muchas ganas de visitar, Oriente Medio. Ubicado entre Asia y Europa, descubriré un pequeño país con mucho que ofrecer.

Y en mayo me espera Barcelona con un conciertazo, ya que iré a ver a Coldplay, y por supuesto aprovecharé para ver algunos de los sitios más bonitos de la ciudad condal.

Seguro que caerá algún viaje más pero, mientras iré mirando Skyscanner, Booking y, sobre todo, algunos de mis blogs de viajes de referencia.

Y es que, para celebrar los 5 años del blog, te voy a “regalar” la lista de mis 10 blogs de viajes favoritos en español. ¡No te los pierdas!

¡Toma nota!

10 blogs de viajes en español recomendados por I am a Passenger

A Nueva York

El blog de Angie es, con diferencia, el mejor blog sobre Nueva York en español que puedes encontrar. Escrito por una persona que vive allí desde hace más de 6 años y cuenta las cosas tal como son; sin duda, un referente para organizar tu viaje a Nueva York y a otros lugares de Estados Unidos.

Aprendizaje Viajero

Pablo y Let son una pareja de españoles que tienen un blog super completo con casi 40 destinos en 4 continentes. Salmantino y Cántabra, vivieron un tiempo en Bolivia y su información sobre países de Latinoamérica es super completa. Además, escriben con mucho sentido del humor y con muchos detalles.

Dos Mochilas y media

Conocí a Nerea a través de Instagram y me enamoraron sus fotos, pero más allá de un gusto exquisito para la fotografía, también tiene muy buen gusto para escribir. En Dos Mochilas y media encontrarás muy buena información sobre numerosos destinos principalmente en Europa y Asia.

Los viajes de Ali

Con más de 50 países a sus espaldas, una sensibilidad especial para las reflexiones viajeras y un gran ojo para la fotografía, el blog de Ali es super recomendable si te interesan destinos como Chad, Sudán, Benin, las islas Galápagos, Kirguistán, Omán, Kosovo, Macedonia del Norte ¡y mucho más!

Luggage for two

Los salmantinos Paula y Fran son los artífices de este blog lleno de consejos para viajar, especialmente si te gusta hacerlo con perros, ya que siempre que pueden viajan con sus dos dálmatas, Pongo y Frida. Paula es amiga, viajera y amante de los animales y escribe dando muchos detalles sobre los destinos que visitan.

Mad about Travel

Patricia es periodista y lleva más de 15 años viajando por Escocia (y casi 10 viviendo en su capital, Edimburgo). Desde allí nos cuenta un montón de curiosidades sobre el país, con consejos para organizar tu viaje, pero también podrás encontrar información sobre otros lugares, desde Europa a Nueva Zelanda.

Mochileando por el mundo

Rober y Lety, una pareja hispano-italiana, llevan más de 11 años viajando a tiempo (casi) completo y su blog se ha convertido en un referente para los amantes de los viajes. Con mucho humor y una estética muy cuidada, Mochileando por el Mundo nos dan consejos para viajar por 60 países en los 5 continentes.

Mochileando sin barreras

Cris y Sergi son una pareja española con un proyecto claro: concienciar al mundo sobre la discapacidad auditiva y los problemas a los que se enfrentan los viajeros sordos. Para ello, crearon el proyecto Sordomundo y emprendieron un viaje por países como Rusia, Kazajistán, Uzbekistán o India en busca de comunidades sordas.

Salta Conmigo

Otra pareja hispano-italiana, la formada por JAAC y Sara, que lleva desde 2007 viajando y saltando por el mundo. Viajeros y blogueros a tiempo completo, en su curriculum viajero tienen experiencias como ver los moais de la Isla de Pascua o viajar hasta la Antártida en su viaje de más de 1 año por Latinoamérica.

Viajar y otras pasiones

Paula y Andrea son una pareja formada por una española y un italiano. Después de 5 años viviendo en Londres, en 2018 decidieron dar el salto y marcharse a vivir a Sidney, Australia. Cuando están en Europa dividen su tiempo entre España e Italia, además de viajar por varios países del mundo, entre ellos su favorito, ¡México!


Espero que hayas disfrutado del resumen viajero de 2022 y de las recomendaciones de blogs para organizar tus viajes. Y recuerda que puedes consultar el resumen viajero de los años anteriores en este link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: